Viernes - 13 - de Septiembre a las 22:00 en La 1, foto.
Belén Cuesta,.
Belén Cuesta | ||
---|---|---|
![]()
Belén Cuesta en los Premios Goya 2018.
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Belén Cuesta Llamas | |
Otros nombres | Belén Cuesta | |
Nacimiento |
24 de enero de 1984 (35 años) Sevilla, España | |
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,74 m (5 ft 9 in) | |
Familia | ||
Pareja | Tamar Novas (2012-presente) | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
Premio Feroz a la mejor actriz de reparto en una serie 2017 • Paquita Salas | |
Web | ||
Sitio web | ||
Biografía
El presentador sufre un trastorno crónico de la piel adquirido y progresivo caracterizado por una despigmentación de la piel y del pelo cuyo origen es desconocido y para el que no existe tratamiento eficaz.
Juan José Bautista Martín (56), más conocido por Juan y Medio,
es un empresario, humorista, presentador, actor, abogado y un rostro
muy popular y querido de la televisión, sobre todo en Canal Sur, donde
lleva presentando ‘La tarde, aquí y ahora’, desde hace 10 años. Y ahora ha
reconocido públicamente que sufre vitíligo, una enfermedad de la piel
que se caracteriza por la presencia de áreas de despigmentacion,
en las que la ausencia de celulas productoras del pigmento, melanina,
hace que se manifieste como zonas mas blancas en contraste con el resto.
A pesar de que se trata de una enfermedad poco frecuente, ya que afecta al 1% de la población, no puede considerarse rara. En la actualidad, se desconoce el origen del vitíligo y existen varias teorías que tratan de explicarlo. Hay quien piensa que se trata de una enfermedad autoinmune en la que el propio organismo destruye los melanocitos, las células de la piel que fabrican la melanina; mientras que otros expertos defienden que determinadas sustancias (catecolaminas) segregadas en las terminaciones nerviosas tendrían un efecto toxico para estas células. En cualquier caso, sí parece haber un componente genético ya que en un 30 y un 40 por ciento de los afectados tienen antecedentes familiares.
El vitíligo en general es una enfermedad benigna sin consecuencias importantes sobre la salud general, salvo el impacto psicológico y el efecto que puede tener en algún caso en las relaciones sociales. De igual forma, como explica la Asociación de Pacientes con Vitíligo (Aspavit), se trata de una enfermedad que no tiene cura, es frecuente que progrese con el tiempo y no existen un tratamiento eficaz al cien por cien, aunque sí existen opciones farmacológicas o algunas técnicas quirúrgicas que pueden resultar beneficiosas para retrasar el proceso o lograr una repigmentación en algunos casos, siempre bajo prescripción médica.
“Me dirijo a todos vosotros con la esperanza de que mis palabras os animen a enfrentaros al vitíligo. Como un trastorno menor, porque es lo que realmente es. Personalmente siempre me ayuda a considerar que no me provoca picores, mareos, dolores, etc... que sí condicionarían mi vida. Nadie me ha rechazado jamás por mis manchas”, explica Juan y Medio en su misiva.
“Sí lo han hecho por ser maleducado, antihigiénico, prepotente, molesto o demasiado alto. No hice de ello motivo de preocupación. Creo firmemente que alguna diferencia en el tono de mi piel en zonas muy concretas de mi cuerpo no me hacen ni mejor ni peor a los ojos de los demás. Mis parejas no me dejaron por ello. No me echaron de ningún trabajo. No me han impedido entrar o salir en ningún recinto. ¡Ojalá que todo lo que yo tenga que soportar en la vida sean las incomodidades del vitíligo!”, añade el presentador.
Testimonios como el de Juan y Medio consiguen que este tipo de enfermedades trasciendan, lo que ayuda en gran medida a normalizarlas y darles visibilidad para que se siga ahondando en las causas, se lleven a cabo más investigaciones, se apueste por nuevos tratamientos y, en definitiva, mejore la calidad de vida de los afectados.
A pesar de que se trata de una enfermedad poco frecuente, ya que afecta al 1% de la población, no puede considerarse rara. En la actualidad, se desconoce el origen del vitíligo y existen varias teorías que tratan de explicarlo. Hay quien piensa que se trata de una enfermedad autoinmune en la que el propio organismo destruye los melanocitos, las células de la piel que fabrican la melanina; mientras que otros expertos defienden que determinadas sustancias (catecolaminas) segregadas en las terminaciones nerviosas tendrían un efecto toxico para estas células. En cualquier caso, sí parece haber un componente genético ya que en un 30 y un 40 por ciento de los afectados tienen antecedentes familiares.
El vitíligo en general es una enfermedad benigna sin consecuencias importantes sobre la salud general, salvo el impacto psicológico y el efecto que puede tener en algún caso en las relaciones sociales. De igual forma, como explica la Asociación de Pacientes con Vitíligo (Aspavit), se trata de una enfermedad que no tiene cura, es frecuente que progrese con el tiempo y no existen un tratamiento eficaz al cien por cien, aunque sí existen opciones farmacológicas o algunas técnicas quirúrgicas que pueden resultar beneficiosas para retrasar el proceso o lograr una repigmentación en algunos casos, siempre bajo prescripción médica.
“Sí, tengo vitíligo, ¿y qué?”
Precismanente Juan y Medio, ha querido compartir unas palabras sobre su enfermedad a través de una carta, bajo el título ‘Sí, tengo vitíligo, ¿y qué?’, publicada en la web de (Aspavit) con el objetivo de normalizar una enfermedad que no es grave.“Me dirijo a todos vosotros con la esperanza de que mis palabras os animen a enfrentaros al vitíligo. Como un trastorno menor, porque es lo que realmente es. Personalmente siempre me ayuda a considerar que no me provoca picores, mareos, dolores, etc... que sí condicionarían mi vida. Nadie me ha rechazado jamás por mis manchas”, explica Juan y Medio en su misiva.
“Sí lo han hecho por ser maleducado, antihigiénico, prepotente, molesto o demasiado alto. No hice de ello motivo de preocupación. Creo firmemente que alguna diferencia en el tono de mi piel en zonas muy concretas de mi cuerpo no me hacen ni mejor ni peor a los ojos de los demás. Mis parejas no me dejaron por ello. No me echaron de ningún trabajo. No me han impedido entrar o salir en ningún recinto. ¡Ojalá que todo lo que yo tenga que soportar en la vida sean las incomodidades del vitíligo!”, añade el presentador.
Testimonios como el de Juan y Medio consiguen que este tipo de enfermedades trasciendan, lo que ayuda en gran medida a normalizarlas y darles visibilidad para que se siga ahondando en las causas, se lleven a cabo más investigaciones, se apueste por nuevos tratamientos y, en definitiva, mejore la calidad de vida de los afectados.
- TITULO: De seda y hierro -La Gumiparty completa su rincón comercial un mes antes de su celebración ,. Domingo -15- Septiembre,.
- El Domingo -15- Septiembre a las 20:20 por La 2, foto,.
-
La Gumiparty completa su rincón comercial un mes antes de su celebración,.
El evento, que se desarrolla del 4 al 7 de octubre en el Palacio de Congresos, reúne en un único espacio a los establecimientos comerciales, las empresas artesanas y los espacios creativos, un rincón que, según indicaron desde la organización, cada vez llama más la atención de empresas que llegan en muchos casos de fuera de la región, así como de artistas que venden sus diseños en diferentes formatos.
Si bien no han confirmado el número de stands, aseguran que este año este rincón será mayor que en ediciones anteriores.
El acto cuenta con conciertos, exposiciones y actividades relacionadas con la cultura alternativa, las artes audiovisuales y la cultura asiática, entre otros aspectos. Youtubers, artistas digitales, presentaciones de libros y encuentros con profesionales del mundo audiovisual completan una programación que se hace pública con cuentagotas.
Desde la organización confirmaron que esperan batir las marcas del año pasado y superar a los 7.000 asistentes que se reunieron en el Palacio de Congresos en la pasada edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario