Cuadernos de paso - Una modesta proposición,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - La injusta cita con el verdugo ,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Las mujeres se echaron ayer a la calle para vivir su día en las fiestas ,./ Viaje al centro de la tele - TVE adelanta 'Viaje al centro de la tele',./ Me voy a comer el mundo -«Tras un cáncer te quieres comer la vida»,./ Versión europea - Cine -Toni Erdmann . Sabado -14-Septiembre,.
TITULO: Cuadernos de paso - Una modesta proposición,.
Una modesta proposición,.
foto / Mónica Bellucci, en una escena de la película '¿Cuánto me amas?'.
Un
profesor de marketing sueco ha propuesto comer carne humana para salvar
al planeta del cambio climático. Ha dicho que uno de los mayores
obstáculos sería el tabú cultural con respecto a los cadáveres humanos.
Pero, vaya, es como si yo digo que deberíamos comernos a Greta. Una
ocurrencia. A veces no sabes si la gente habla en serio o en broma. Pero
como diría Pla en 'La vida amarga', ¿hay alguna diferencia?
La
cosa se ha publicado en RT y Breitbart News como si el tipo fuera
científico (Trump aprovechó la historia para desacreditar la ciencia del
cambio climático, pretendiendo que ese señor es científico del clima,
no siendo él nada de eso). El hombre lo dice en un programa de
televisión sueco. Y la presentadora le da paso con un pantallón detrás y
una bonita imagen en la que se ven tenedores que pinchan brazos con sus
manitas (de cerdo o no).
El sueco no ha hecho más que imitar a
Jonathan Swift. No sé si de manera consciente. El británico escribió
'Una modesta proposición' en 1729. Un ensayo satírico donde proponía que
los irlandeses pobres que no pudieran pagar el arrendamiento vendieran a
sus hijos a los terratenientes para que se los comieran. También en
aquella época muchos no entendieron el sarcasmo y consideraron el
escrito de mal gusto. Swift pretendía resaltar las condiciones terribles
de los campesinos irlandeses. Con una sátira. Cualquiera sabe que lo de
comer carne humana (viciosillos aparte) ha pasado en casos de
emergencia. En los Andes con los accidentados del avión, en
Bergen-Belsen (hay testimonios en los juicios), en el sitio de
Leningrado o en las Cruzadas (nalgas de sarracenos a la plancha, lo
cuenta Thomas Asbridge en su último libro). A mí que me pongan cuarto y
mitad de Mónica Bellucci. Si me quedo con hambre, ya pediré un poco de
Vicky Martín Berrocal. Lo que me sobre lo guardo en el congelador.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - La injusta cita con el verdugo ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -La injusta cita con el verdugo ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - La injusta cita con el verdugo ,. ,
fotos.
La injusta cita con el verdugo
Fotograma de ''En el corredor de la muerte''.
Movistar
estrena este viernes 'En el corredor de la muerte', la serie
protagonizada por Miguel Ángel Silvestre que recrea el caso de Pablo
Ibar
Estar
en el corredor de la muerte supone que estás luchando por tu inocencia
en una especie de cuenta atrás, intentando no llegar al día de tu
ejecución», dice Nacho Carretero, periodista y autor de 'En el corredor
de la muerte', que tuvo «un origen puramente periodístico». El libro
cuenta la historia de Pablo Ibar, el español que fue condenado a muerte
en Estados Unidos por un triple asesinato cometido en Florida en 1994, y
que de la mano de Movistar llega mañana en formato serie, protagonizada
por Miguel Ángel Silvestre.
Sin embargo, Ibar ahora 'solo' está
condenado a cadena perpetua. «Desde fuera, una cadena perpetua nos suena
a algo tan terrible que no hay nada que festejar, pero todo es
relativo», explica el propio Carretero, ya que ahora «Pablo y su familia
están peleando por una apelación sabiendo que no lo van a matar». Dos
de los tres libros del gallego, 'Fariña' y este, han dado el salto a la
televisión, aunque él mismo reconoce que el Deportivo de la Coruña, su
equipo de toda la vida y de lo que trata el tercero ('Nos parece
mejor'), está más «para hacer una película de terror». También comenta
que en este momento en España hay «un espacio de encuentro entre el
género audiovisual y el periodismo» que ya se había producido en otros
países, y que «ojalá por cada historia pueda haber una serie». Pese
a que el hecho es entendido mayoritariamente como una injusticia,
Carretero reconoce que en todo momento evitan pronunciarse «en esos
términos», y que simplemente ejercen como «correa de transmisión de unos
hechos plagados de cosas que, como mínimo, son difíciles de
comprender». «No se trata de fases hechas, eslóganes o hacer activismo,
sino de tener la responsabilidad de explicar cuál es la situación para
que la gente pueda conocer la historia», finaliza.
En ese mismo
sentido, el guionista Diego Sotelo añade que «es un caso demasiado serio
como para ponerse a elucubrar», y que «la serie trata sobre si se puede
condenar a una persona sin las pruebas concluyentes». Sin embargo, sí
es cierto que el trabajo realizado estaba hecho «con la idea de que
Pablo al final saldría libre», según Sotelo, para quien la resolución
supuso «un mazazo mucho mayor». «Se supone que tú no tienes que
demostrar tu inocencia, sino que deberían demostrar tu culpabilidad»,
apostilla el responsable del guion, que para este proyecto ha querido
ser «mucho más fiel que en otras ocasiones», porque «hay una persona que
se está jugando la vida». Sin embargo, reconoce que habrá algún baile
de fechas, porque es imposible «resumir veintimuchos años en cuatro
capítulos».
Por otro lado, el productor ejecutivo y creador de la
serie, Ramón Campos (Bambú Producciones), señala que quiso los derechos
del libro incluso antes de que fuese publicado. Lo leyó en junio, y en
octubre ya habían empezado a escribir porque entendían que el momento
para hacerlo era ya, y que «dentro de dos años no tendría tanto
sentido». Fue «la historia de amor de la familia» lo que le convenció
para llevar a cabo la ficción, y, por supuesto, también la de Tanya,
«una mujer que todas las semanas va a ver su marido, pero que no le
puede contar a nadie que está casada con él; con un hombre que está en
el corredor de la muerte».
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Las mujeres se echaron ayer a la calle para vivir su día en las fiestas ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Las mujeres se echaron ayer a la calle para vivir su día en las fiestas ,.
Las mujeres se echaron ayer a la calle para vivir su día en las fiestas,.
foto / Grupo de amigas en la jornada festiva de ayer,.
Hoy concluyen los actos con nuevos festejos taurinos,.
La
ciudad vivió ayer uno de sus días grandes en las fiestas patronales. Un
año más, cientos de personas, sobre todo, grupos de mujeres de muy
diferentes edades, se echaron a la calle para disfrutar de esta jornada.
Una de las principales propuestas fue la capea dedicada solo a ellas,
que contó con una buena aceptación. Durante su celebración, las más
valientes entretuvieron al público asistente con diferentes pases y
algún susto que otro.
La jornada festiva se inició desde
mediodía, con el encuentro de grupos de peñas y de amigas en diferentes
establecimientos. Antes, hubo capea para jóvenes. Muchas de las
participantes en esta fiesta comieron en distintos bares y restaurantes,
para continuar con el buen ambiente en distintos puntos de la ciudad.
Uno de los más concurridos fue la calle Sillerías, junto a la plaza
Mayor, con una charanga. Por la noche y tras la capea, la fiesta
prosiguió en la explanada de la plaza de toros, con una discoteca móvil.
Hoy
finalizan las fiestas patronales con nuevos festejos taurinos. A las
doce habrá una nueva capea para jóvenes. Después, hay programados
carretones, en forma de toros, para el público infantil. A la siete de
la tarde, se celebrará una nueva capea para concluir la programación
festiva,.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - TVE adelanta 'Viaje al centro de la tele',.
TVE ha decidido adelantar una hora la emisión de las nuevas entregas de
'Viaje al centro de la tele'. El programa conducido por Santiago Segura
ahora se emite los viernes a las 23.00 horas. El propio Segura había
criticado en Twitter el horario escogido, pero el día del estreno ya
adelantó que podría haber un cambio de cara a futuros programas. Así,
'Viaje al centro de la tele' recuerda mañana la primera aparición en
televisión de rostros conocidos como Alejandro Sanz, Bertín Osborne,
Camilo Sesto, Nino Bravo, Ricky Martin, Shakira, Ana Rosa Quintana, Anne
Igartiburu o Pérez-Reverte.
TITULO: Me voy a comer el mundo -«Tras un cáncer te quieres comer la vida»,.
Tras un cáncer te quieres comer la vida»,.
La extremeña Estrella Paulete ha sido seleccionada entre 282 mujeres para subir al volcán más alto de Bolivia
foto / Estrella Paulete, de 38 años y policía nacional, ayer en Mérida.
Estrella Paulete
es una policía nacional de origen extremeño que en apenas un mes estará
soportando temperaturas de veinte grados bajo cero a más de cinco mil
metros camino de la cima de un volcán, el Nevado Sajama
(6.542 m), donde los vientos azotan sin misericordia pues se alza
aislado sobre el desierto, sin cordillera que lo proteja de las
inclemencias. Nunca antes había afrontado una experiencia de este tipo.
Pese a semejante reto, Estrella está ilusionada. Se siente privilegiada.
Haber superado recientemente un cáncer de mama la ha llevado a querer comerse la vida a mordiscos.
Esta mujer de 38 años ahora vive en Madrid y ha sido una de las seleccionadas para el Reto Pelayo Vida.
La compañía de seguros organiza desde hace cinco años una expedición
que pone al límite a mujeres que tienen en común haber superado algún
drama personal. Este año Estrella ha sido una de las seis seleccionadas
de entre más de 282 aspirantes de once países que sintieron que no
debían desaprovechar ni un minuto de sus vidas. El mensaje es que
cualquier persona que haya superado dificultades similares se
identifique con ellas y apueste por una vida de emociones intensas.
Cada año la compañía de seguros Pelayo lanza un reto para mujeres que hayan superado algún drama personal
En su caso, en 2016 mientras se duchaba se detectó un bulto en el pecho.
Tras una biopsia le comunicaron que tenía cáncer. En 2017 terminó el
tratamiento y afirma que ahora vive feliz. «Desde entonces he cambiado
en muchas cosas. El tiempo es fundamental –relataba ayer a este diario–,
pero solo te das cuenta cuando la vida te pone en una situación límite,
en mi caso con un cáncer. Piensas que te puedes llegar a morir, pero en
cuanto lo aceptas y empiezas a luchar y a sentirte bien tu mundo cambia
completamente. Después de un cáncer te quieres comer la vida. Necesitas
hacer de todo, valoras las pequeñas cosas y el cariño de la gente que
te rodea se hace más especial».
Estrella dice que desde que pasó
la enfermedad quiso ver hasta dónde podía llegar. Siempre hizo deporte,
incluso durante el tratamiento, y cuando se enteró por las redes
sociales de los retos para mujeres como ella que organizaba Pelayo se
presentó candidata. Las pruebas fueron en montaña y más duras de lo que
esperaba. En abril empezaron y desde entonces las seleccionadas están
subiendo picos prácticamente cada fin de semana.
«La primera fue subir Peña Ubiña
(2.417 m en León) y cuando la vimos daba miedo. Era invierno y estaba
nevado. Yo he hecho senderismo, pero no a ese nivel, así que cuando
consigues pasar por sitios así con crampones te vienes arriba. La
siguiente fue hacer tres tresmiles en un día en Sierra Nevada.
Entonces me di cuenta de que la mente es poderosa. Aunque tu cuerpo
está cansadísimo te dice que sigas. Superar mis límites fue lo que me
motivó».
Irán seis chicas
La idea de Pelayo
es que cada año cinco mujeres (este año son seis) supervivientes de
cáncer hagan realidad objetivos que parecían inalcanzables con retos en
alguno de los lugares más recónditos del planeta y liderados por personajes destacados del panorama científico y deportivo del país.
En 2015 subieron al Kilimanjaro cima más alta de África, al año siguiente cruzaron el atlántico en barco, después se embarcaron en una expedición polar al Ártico, el año pasado viajaron al Himalaya para recorrer en bici más de 300 kilómetros por el valle del Annapurna coronado por este gran ochomil.
En este 2019 el desafío está en Los Andes bolivianos.
Salen el 24 de septiembre y regresan el 13 de octubre. Primero deberán
atravesar en bici de montaña el Salar de Uyuni, el desierto de sal más
grande del mundo, en cuyo interior cabe toda la comunidad autónoma de
Asturias y cuya altura sobre el nivel del mar, siempre por encima de
3.600 metros, convierte cualquier actividad en un auténtico esfuerzo.
Tras llegar hasta el Parque Nacional de Sajama, deberán
conquistar la cumbre del Nevado Sajama (6.542 m), el punto más alto de
Bolivia y el décimo volcán más alto del planeta.
National Geographic grabará un documental y la Junta de Extremadura le entregó una bandera
La directora de la expedición será Rosa Fernández, que ha hecho cumbre en seis ochomiles incluido el Everest.
Tres cámaras de National Geographic acompañarán a las seis
expedicionarias para grabar un documental. En cuanto a las otra cinco
chicas que superaron las pruebas, la extremeña anticipa que será una
experiencia inolvidable: «Somos un equipo maravilloso, está Felisa, que
es de Almería, está Begoña, Raquel y Viki, que es de Madrid, y también
Rina, que viene de México. Va a ser una experiencia única, muy intensa,
así que vamos a acabar como siendo hermanas por todas las emociones que
viviremos juntas ayudándonos las unas a las otras. Para mí tiene algo de
terapéutico. Para mí el deporte cura y cuando estaba enferma sacaba una
mínima fuerza al menos para andar y mantenerme activa».
Isabel Gil Rosiña le entregó una bandera extremeña,.
Recibida ayer en la Junta
Según explicó a este diario, la expedicionaria de Pelayo va a Alconera cada verano desde que era pequeña, un pequeño pueblo en la provincia de Badajoz cercano a Zafra de donde proceden sus padres.
Ayer, Estrella estuvo en Mérida porque fue recibida por la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, quien le entregó una bandera de Extremadura
para que la coloque allá donde vaya llegando. «Vamos a subir por todas
aquellas personas que han pasado por un cáncer», dijo a este diario la
extremeña.
Estrella Paulete pasa el control médico en Quirónsalud Cáceres
La
cacereña Estrella Paulete Zambrano se ha sometido al reconocimiento
previo a la prueba en el Hospital Quirónsalud Cáceres, donde le han
practicado una analítica de control, una espirometría, un
electrocardiograma, una prueba de esfuerzo y un ecocardiograma.
«Estrella se encuentra en muy buenas condiciones físicas y su estado
físico y psicológico es óptimo para realizar el reto«, confirman desde
Quirónsalud.
TITULO: Versión europea - Cine -Toni Erdmann . Sabado -14-Septiembre,.
El Sabado -14- Septiembre a las 22:00 por La 2, foto,.
Inès trabaja en una importante
consultora alemana establecida en Bucarest. Su estresante vida está
perfectamente organizada hasta que su extrovertido y bromista padre
Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su
incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a
veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar
nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el
divertido Toni Erdmann…
No hay comentarios:
Publicar un comentario