Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Huida china de Wall Street ,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - HBO retira 'Lo que el viento se llevó' de su plataforma tras las protestas por considerarla racista,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Hattie McDaniel ,. / Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele - Chicho y al 'Un, dos, tres',. / Me voy a comer el mundo - La OPEP prorroga un mes más su recorte histórico de producción de petróleo . / Cine de barrio - Cine - Días de feria ,. / Versión europea -Cine - Freeheld, un amor incondicional , Sabado -13- Junio ,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Huida china de Wall Street,. La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Huida china de Wall Street,.
Establecimiento de Luckin Coffee en Pekin. / foto,.
El
escándalo de Luckin Coffee y una ley del Senado de EE UU amenazan con
provocar un trasvase de empresas a la bolsa de Hong Kong,.
Luckin Coffee solo tiene tres años de vida, pero ha dado ya tantas alegrías como sobresaltos. Nació para plantar cara a Starbucks en China,
un mercado cada vez más goloso para el sector del café, y apostó por un
modelo de negocio diferente: sus establecimientos son mucho más
pequeños y austeros que los de la competencia estadounidense, por lo que
invitan a llevarse el café más que a degustarlo en su interior. Desde
su aplicación móvil incluso se puede pedir la bebida a domicilio.
Sobre
el papel, parecía que Luckin Coffee iba a lograr su ambicioso objetivo.
El número de usuarios crecía como la espuma, en gran medida gracias a
promociones muy agresivas, y la cadena ya supera a la multinacional de Seattle en el número de cafeterías que opera en el gigante asiático: casi 5.000.
Las ventas estaban siendo extraordinarias cuando saltó al parqué
estadounidense en mayo del año pasado y logró embolsarse unos 590
millones de euros. Demasiado buenas, quizá. El pasado mes de abril se
descubrió el pastel: los ingresos de 2019 se inflaron en casi 300 millones de euros.
Aunque la empresa ha despedido a un nutrido grupo de directivos, el Nasdaq ha anunciado que expulsará a Luckin y sus acciones se han desplomado casi un 80%.
Pero lo más relevante del escándalo es que puede marcar un punto de
inflexión en la presencia de gigantes chinos en los mercados de valores
estadounidenses. Porque el Senado de ese país ha aprobado una ley que
requerirá a las empresas extranjeras pasar auditorías siguiendo los
estándares americanos, algo a lo que muchas se niegan aduciendo que
puede ir en contra de la seguridad nacional de los países a los que
pertenecen.
Revalorización
Los analistas coinciden en que la diana está puesta en las 170
multinacionales chinas con presencia en las bolsas americanas, y que la
ley –pendiente de su aprobación en el Congreso y de la firma de Trump–
puede convertirse en un nuevo frente en la guerra económica que libran
Pekín y Washington. Así lo reconoció el senador John Kennedy: «No
quiero alentar una nueva Guerra Fría. Lo que quiero, y lo que queremos
todos, es que China juegue con las mismas reglas que el resto». Esa última aspiración podría suponer la marcha de Wall Street de grandes empresas estatales como PetroChina.
El
diario 'Financial Times' sugería el pasado lunes que las inspecciones
podrían dejar al descubierto los sobornos que reciben las autoridades
chinas, pero también advertía de que la marcha de empresas chinas puede costar mucho dinero a los accionistas americanos.
El rotativo británico apuntaló esa posibilidad con el ejemplo de la
empresa de seguridad de Internet Qihoo360, que abandonó el parqué
estadounidense en 2016 con una valoración de 9.300 millones de dólares y
salió a bolsa en Shanghái dos años después valorada en más de 60.000
millones.
Eso es exactamente lo que está valorando hacer Baidu,
el Google chino. Según fuentes anónimas consultadas por Reuters, la
tecnológica, una de las que primero cruzaron el Océano Pacífico, podría abandonar el Nasdaq y buscar cobijo «más cerca de casa».
Para dos economistas consultados por este periódico, esa expresión
podría hacer referencia a Hong Kong. «La Ley de Seguridad Nacional
impuesta por Pekín está provocando que el capital abandone el centro
financiero, en el que muchos han perdido la confianza. Una posibilidad
que baraja el gobierno central chino es equilibrar la balanza listando
gigantes como Baidu», comenta uno de ellos, que pide no revelar su
identidad.
Según las fuentes de Reuters, los directivos consideran que la empresa china está infravalorada en Nueva York,
donde las acciones han caído un 60% desde que alcanzaron su precio
máximo en 2018 y su valor representa solo un 5% del que tiene Alibaba,
la empresa china más cotizada. Si las tensiones entre las dos
principales economías mundiales continúan aumentando y ahondan en su
'desacoplamiento', Pekín incluso podría buscar la marcha del gigante del comercio electrónico.
Otras como la rival JD o las tecnológicas Ctrip y NetEase ya están en
conversaciones con la bolsa de Hong Kong para protagonizar una
cotización secundaria en la excolonia británica.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - HBO retira 'Lo que el viento se llevó' de su plataforma tras las protestas por considerarla racista,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - HBO retira 'Lo que el viento se llevó' de su plataforma tras las protestas por considerarla racista ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - HBO retira 'Lo que el viento se llevó' de su plataforma tras las protestas por considerarla racista ,. ,
fotos .
HBO retira 'Lo que el viento se llevó' de su plataforma tras las protestas por considerarla racista,.
Sólo regresará a la plataforma acompañada de una explicación del contexto histórico y una denuncia del racismo,.
La plataforma de streamingHBO Max ha retirado este miércoles la película Lo que el viento se llevó de su catálogo en Estados Unidos, después de que la cinta de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.
El movimiento coincide con la decisión de otras compañías como Disney, que evitó incluir en su nueva plataforma Canción del Sur -un filme polémico desde su estreno en 1946- o la cadena de televisión Paramount que ha cancelado el realityCops protagonizado por policías de EEUU.
"Perpetúa los estereotipos más dolorosos"
La retirada de Gone With The Wind llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la que solicitaba la medida porque la historia "glorifica" la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EE.UU., "ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color".
El
periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original,
es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que
los estados del sur querían proclamar la independencia al negarse a
abolir la esclavitud. Lo que el viento se llevó ya fue señalada en su época por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss,
quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes
negros por ser "perezosos, torpes, irresponsables" y mostrar una
"radiante aceptación de la esclavitud".
Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar
por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de
sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.
Otras películas que han sido señaladas de manera similar son El nacimiento de una nación (1915) y Canción del Sur
(1946), borrada del catálogo de Disney y foco de protestas desde el día
de su estreno que la acusaban de ridiculizar a la población negra y
justificar la esclavitud.
Asimismo en medio de la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial, el canal de televisión Paramount Network ha confirmado este martes que no emitirá más entregas del reality show policial Cops, estrenado en 1989 como un formato que grababa a agentes en operaciones reales.
Su
emisión ha estado acompañada de polémicas por "glorificar" el trabajo
de los policías, además de "estereotipar" los perfiles de la
criminalidad, según grupos civiles.
Volverá con una explicación
En un comunicado para The Hollywood Reporter,
un portavoz de HBO ha matizado la decisión. "Lo que el viento se llevó
es un producto de su tiempo y reproduce algunos prejuicios étnicos y
raciales que, por desgracia, han sido comunes en la sociedad
estadounidense", dice, ?"ese racismo estaba mal entonces y está mal
ahora, y mantener este título sin una explicación y una denuncia de esas
representaciones sería irresponsable".
Así que Lo que el viento se llevó
volverá a HBO Max, pero con "un debate sobre su contexto histórico y
una denuncia". La película, sin embargo, se emitirá tal cual se creó
originalmente: "Lo contrario sería afirmar que esos prejuicios nunca
existieron".
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Hattie McDaniel ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Hattie McDaniel ,.
Hattie McDaniel (Wichita, Kansas,10 de junio de 1895– Woodland Hills, California, 26 de octubre de 1952) fue una actriz y cantante estadounidense, la primera afroestadounidense en ganar un Premio Óscar,
y en 1940 la primera afroestadounidense ganadora de Óscar a quien se le
dedicó un sello postal del gobierno de EE. UU. Hattie cuenta también
con dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood,
por sus contribuciones radiofónicas y cinematográficas. Asimismo, es
también una de las pioneras del movimiento afroestadounidense, llegando a
desafiar las convenciones e injusticias de la época.
Fue una de las figuras más queridas de Hollywood,
a menudo encasillada en el personaje de la buena criada, vivaz y
solidaria. Cuando se le criticó por trabajar sólo en papeles de empleada
doméstica contestó: «Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares
semanales que ser una sirvienta y ganar 7».
Biografía
Cenotafio erigido en el cementerio que originalmente la había rechazado.
McDaniel fue la menor de trece hermanos e hija de esclavos liberados. Nació en Wichita, Kansas. Creció en Denver y se unió al Minstrel Show de varieté de su padre y dos hermanos.
Cantó con la orquesta de George Morrison y en las giras de Show Boat en 1929 y 1930.
En 1930 se estableció en Los Ángeles, trabajando de empleada doméstica hasta conseguir un pequeño papel en 1932. Su segundo film fue con Mae West en No soy un ángel.
Contratada por la Century Fox, en 1934 actuó en The little colonel con Shirley Temple y Lionel Barrymore (dirigida por David Butler), en Judge Priest (dirigida por John Ford) y en Alice Adams (con Katharine Hepburn).
Entre 1932 y 1949 actuó en 300 películas aunque sólo se le dio
crédito en 80. Se la recuerda por su actuación en 1936 en la película Show Boat junto a Paul Robeson e Irene Dunne. En 1940 ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por su personaje de Mammy en Lo que el viento se llevó,
marcando un hito para los logros de la población afroestadounidense.
Tuvieron que pasar casi quince años para que otra actriz negra (Dorothy Dandridge) fuese nominada al Óscar de mejor actriz principal.
En 1947 protagonizó el show radiofónico The Behula Show, que fue llevado a la televisión pero en el tercer capítulo la actriz supo que tenía cáncer de mama y no pudo seguir actuando. Falleció a los 57 años en Woodland Hills (Los Ángeles).
El cementerio principal de la ciudad la rechazó debido a que en
toda la nación no se permitía que las personas con piel negra fueran
enterradas en el mismo sitio que las blancas. (En EE. UU., la
segregación terminó en 1965). En 1999 el mismo cementerio erigió un cenotafio en su honor. Se encuentra enterrada en el Angelus-Rosedale Cemetery.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele - Chicho y al 'Un, dos, tres',.
Tesoros de la tele
'Tesoros de la tele' rinde homenaje a Chicho y al 'Un, dos, tres',.
En el primer aniversario del fallecimiento de Chicho Ibáñez Serrador, el "padre" del mítico concurso
‘Tesoros de la tele’ invita esta semana a los espectadores a ver en familia ‘Un, dos, tres... responda otra vez’.
El programa de La 2 recupera una de las entregas más emblemáticas del
mítico concurso, que supuso el debut como presentadora de Mayra Gómez Kemp en1982.
El 7 de junio hizo un año del
fallecimiento de Chicho Ibáñez Serrador. ‘Tesoros de la tele’ ofrece
prácticamente en su totalidad un episodio que reúne todas las
características que hicieron del ‘Un, dos, tres’ el formato de más éxito
y el padre de todos los concursos en España.
Mayra y las tacañonas
El público recordará a Ruperta, la mascota más emblemática de un espacio de televisión, y a Mayra Gómez Kemp, la presentadora que se mantuvo más tiempo al frente del concurso. Y volverá a disfrutar del humor de ‘Martes y 13’, que por aquel entonces, estaba formado por Josema Yuste, Millán Salcedo y Fernando Conde.
Mayra Gómez Kemp con las famosas azafatas RTVE
Un programa que mezclaba la
cultura con el entretenimiento. Además de ser el primer concurso a nivel
mundial en el que las mujeres fueron visibles en todos los apartados
importantes del programa: presentadora, azafatas y las inolvidables
tacañonas, a las que daban vida las hermanas Hurtado (las hermanas
Paloma, Teresa y Fernanda).
Como
siempre, no faltará la información complementaria a las imágenes, para
que los espectadores conozcan más sobre este mítico programa de
televisión.
RTVE ha
vuelto a apostar por su Fondo Documental, todo un tesoro de la historia
de España y la memoria colectiva, para recuperar sus momentos más
emblemáticos. ‘Tesoros de la tele’ ofrece en La 2 toda
la esencia de los programas que abrieron el camino de la televisión. Un
espacio de producción propia de RTVE, dirigido por Pedro Santos.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - La OPEP prorroga un mes más su recorte histórico de producción de petróleo .
La OPEP prorroga un mes más su recorte histórico de producción de petróleo
foto - Refinería situada en Iraq ,.
El
precio del barril a uno y a otro lado del Atlántico ronda los 40
dólares, cuando en EE UU llegó a cotizar en negativo en abril,.
La
OPEP acordó ayer prorrogar un mes más, hasta finales de julio, el
recorte récord de la producción de petróleo que decidió a principios de
abril por un volumen de 9,7 millones de barriles de petróleo diarios
–alrededor de un 10% de la oferta mundial– y que estaba pensado que se
aplicase sólo en mayo y junio, para ir suavizando paulatinamente la
reducción del bombeo de crudo a partir de esa fecha. El nuevo acuerdo
contempla que a partir de agosto, el recorte de producción pasará a ser
de 7,7 millones de barriles. Aunque los países de la OPEP celebrarán una
nueva reunión previsiblemente el 18 de junio y no se descarta que el
recorte de los casi 10 millones de barriles se extienda también al mes
de agosto.
La OPEP y Rusia se vieron obligados a recortar la
producción debido al impacto de la pandemia y las medidas de
confinamiento en la demanda de petróleo, lo que hundió su cotización en
el mercado. Aunque, antes de que fuera posible ese acuerdo, Rusia se
había negado a bajar producción: quería tener más evidencias del impacto
económico de la Covid-19. Todo el mercado tuvo que asumir la represalia
con la que contraatacó Arabia Saudí y que pasó por un incremento de su
bombeo con una rebaja de precio para sus mejores clientes.
La
presión bajista que sufrió el barril y la importancia de la industria
petrolera en EEUU llevó a que el presidente Donald Trump conminara a
Arabia y a Rusia a que llegaran a un pacto que redujera producción y
subiera la cotización del 'oro negro'.
La
estrategia, a tenor de la evolución de los precios, ha funcionado. Si
bien el West Texas con vencimiento en mayo llegó a marcar un hito al
cotizar en los 37 dólares negativos por la sobreoferta y la escasez de
lugares de almacenamiento en EE UU, este viernes el barril que vence en
julio rozaba los 39 dólares, mientras que el Brent con entrega en agosto
rondaba los 42, con lo que duplica su valor desde abril.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Días de feria ,.
Concha Velasco presenta ,.Días de feria es una película dirigida por Rafael J. Salvia con José Luis López Vázquez, Gisia Paradis, Enrique Ávila, Irene Daina, etc,.
Basada en la historia real
de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su
lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva
Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión
ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los
funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja
homosexual, conspiran para evitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario