Comando actualidad' aborda las dificultades para acceder a la vivienda , jueves 14 de noviembre ,./ EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - La ira Hong Kong , Jueves -14- Noviembre,./ EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Estimado Inquilino, jueves -21- Noviembre .
TITULO: Comando actualidad' aborda las dificultades para acceder a la vivienda , jueves 14 de noviembre ,.
Comando actualidad
'Comando actualidad' aborda las dificultades para acceder a la vivienda,.
‘Comando Actualidad’ analiza
las dificultades a las que se enfrentan quienes buscan su primera casa.
Los precios engordan y las viviendas son cada vez más pequeñas. El
precio del alquiler se ha disparado hasta un 50% en los últimos cinco
años. Hay mucha gente buscando piso y pocas casas disponibles. En las
grandes ciudades, cualquier hueco se alquila por una fortuna. Los
reporteros descubrirán pisos que no superan la superficie legal
permitida. Y analizarán qué hay detrás de los pisos cápsula: estancias
ilegales de poco más de dos metros cuadrados. Las cámaras del programa
asistirán a un sorteo de vivienda pública, un mercado inmobiliario que
casi ha desaparecido. Y examinarán por qué la compra de vivienda nueva
se ha estancado. Pisos de seis metros cuadrados. La silla plegable bajo la
mesa, el botiquín sobre el la mini lavadora, que solo se puede abrir
retirando mesita. La despensa a los pies de una cama que no llega ni a
los 90 centímetros de ancho. Ángela tiene que salir de vez en cuando a
estirar las piernas, vive en un piso de seis metros cuadrados por el que
le cobran 350 euros de alquiler. Y no es la única. Al sur de Madrid,
los reporteros de ‘Comando Actualidad’ descubren un edificio entero de más de 200 viviendas que no cumplen la superficie mínima permitida en la capital.
Piso de 17 metros cuadrados rtvePisos colmena. En Barcelona, la ciudad con el alquiler más
caro de España, Marc es el propietario de una empresa que asegura haber
implantado los polémicos pisos colmena. Son nichos de poco más de dos
metros cuadrados en los que solo se puede vivir de rodillas y, además,
son ilegales. Mamá, me ha tocado un piso. Alex es maestro y en un mes
cumplirá un sueño: tener casa propia. Él y su novia podrán emanciparse y
comenzar su vida en pareja en un piso de alquiler público por el que
pagarán menos de 600 euros al mes. Les ha tocado en un sorteo que les
cambiará la vida a estos jóvenes y a otras 30 familias. El mercado de
vivienda pública tampoco es una opción, está estancado. Según Fomento,
en los últimos diez años ha caído hasta un 92%.
Compartir piso, otras opción antes las dificultades para comprar vivienda rtve,.Eternos adolescentes. Ana hace las maletas y la mudanza, le
han subido el alquiler, supera la treintena y su sueldo no le da para
pagar la casa. Deja Madrid para regresar a la casa familiar. Encontrar
vivienda es una losa para los hogares con menos renta y para los menores
de 30. Sólo uno de cada cinco logra emanciparse. Tener un trabajo ya no
significa independencia. Hay expertos que aseguran que la adolescencia
se ha alargado hasta los 35 o 40 años. El primer pisito. Para alquilar en solitario un joven ha de
destinar, en las grandes ciudades, más de un 90% de su salario. Lo dice
el Banco de España en su último informe. Otras fuentes aseguran que la
compra de casas está estancada, y que quienes se aventuren a
hipotecarse, no deberían gastar más del 33 por ciento del sueldo en la
vivienda. ¿Es posible?,.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - La ira Hong Kong , Jueves -14- Noviembre,.
En Portada
'En Portada' analiza las causas de la crisis de Hong Kong,.
Hablará con expertos sobre las claves y el origen de las protestas
'La ira de Hong Kong': jueves 14 de noviembre, a las 23:50 en La 2 / fotos,.
'En Portada' explica el origen y la deriva de las protestas en Hong Kong,.
'En Portada’ ha
sido testigo de algunos de los momentos de mayor tensión en las calles
de Hong Kong. Desde hace meses, policía y manifestantes protagonizan los
peores enfrentamientos vividos en esta región desde hace décadas. Pero ‘En Portada’ también ha buscado las claves y el análisis de esta crisis.
En 2014 se produjo la llamada "revolución de los paraguas" rtve,.
Hong Kong pertenece a China pero es una región semiautónoma, con su
propia moneda, sistema político e identidad cultural. Reino Unido
devolvió Hong Kong a China después de 150 años de colonización y el
territorio se ha mantenido bajo la fórmula de “un país, dos sistemas”,
que le otorgaba una serie de libertades como de opinión o reunión,
inexistentes en China continental. Pero algunos creen que ahora las
autoridades de Pekín quieren ejercer un mayor control y que en 2047,
fecha en la que debe concluir esa fórmula, China continental acabe por
anular todas sus libertades.
El detonante de las protestas ha sido un proyecto de ley de
extradición a China continental que algunos en Hong Kong vieron como un
intento de dar luz verde a la extradición de posibles disidentes.
En los últimos meses las protestas han derivado de las pacíficas
manifestaciones que llenaron las calles a principios del verano a los
últimos atentados con cuchillos o un herido por fuego real de la policía
en una manifestación. La violencia se incrementa y Pekín ha pedido a
las autoridades de Hong Kong medidas más severas y efectivas para acabar
con las protestas.
‘La ira de Hong Kong’ es un reportaje con guion de Esther Vázquez;
realización de Mariano Rodrigo; imagen y sonido de Ismael García y David
del Puerto; montaje de Rafael Pinar; y sonorización de Curro Escribano.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Estimado Inquilino, jueves -21- Noviembre .
La vivienda pública en alquiler en España no llega al 2%
Cada vez más hogares destinan el 40% de sus ingresos a pagar el alquiler.
#CRalquiler
Estimado Inquilino
rtve
Vivir de alquiler en una gran ciudad se ha convertido en una
misión imposible para amplios sectores de la población. Las clases más
desfavorecidas y los jóvenes, afectados por la temporalidad laboral y
los bajos salarios, se encuentran atrapados. Ni pueden comprar casa,
porque no tienen acceso al crédito hipotecario, ni pueden alquilar a
precio de libre mercado. Y cuando solicitan vivienda social o protegida,
la oferta es casi inexistente.
España tiene un parque de vivienda pública en alquiler escuálido que
no llega ni al dos por ciento frente al quince, el veinte o el treinta
por ciento de otros países europeos.
Este déficit se traduce en Madrid en más de veinte mil familias en
lista de espera para ser adjudicatarias de una vivienda municipal en
alquiler. Se ha construido poco o muy poco, y además, en 2013, el
Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid agravaron el problema al vender
parte de sus viviendas a fondos de inversión internacionales.
En este escenario, es cada vez mayor el número de hogares que tienen
que destinar más del cuarenta por ciento de sus salarios a pagar la
renta. Dos de cada tres desahucios son ya son por impago del alquiler.
Mientras el sector demanda más garantías jurídicas para los
propietarios frente a impagos, desperfectos o desahucios, las
asociaciones por la defensa a la vivienda piden más derechos para los
inquilinos para evitar subidas abusivas o que se les pueda echar de casa
cuando se acaba el contrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario