El Telediario La 1 - El norte gana, el sur pierde,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Detectan una bola de fuego sobrevolando Badajoz, Sevilla y Huelva a 54.000 km/hora,. / 'Volando voy - Jesús Calleja - La maravilla de Ordesa y Monte Perdido,.
TITULO: El Telediario La 1 - El norte gana, el sur pierde ,.
El norte gana, el sur pierde,.
foto / De
vez en cuando a HOY nos llegan cartas de lectores que se lamentan de
que los diputados elegidos por Cáceres y Badajoz no hagan causa común en
el Congreso y se olviden de las siglas a la hora de defender medidas
que favorecen a la región. La última carta que hemos publicado, después
del 10-N, va un paso más allá y plantea el enorme poder que tendría
Extremadura en estos momentos si la decena de parlamentarios que
elegimos fueran de un partido regional, un PNV o un Teruel Existe a la
extremeña, en lugar de pertenecer a los grandes partidos nacionales.
Estaría en sus manos la gobernabilidad de España y Pedro Sánchez no
tendría más remedio que negociar con ellos para formar gobierno.
Negociar a cambio de algo, por supuesto. O de mucho, dado lo que está en
juego.
Uno de los datos que llama la atención de los
resultados del 10-N, -al margen de la ausencia de mayorías absolutas- ,
es que han conseguido representación en el Congreso de Diputados más
fuerzas que nunca, dieciséis, y que diez de ellas solo responden a sus
electores, no el conjunto de la ciudadanía. ¿Se puede gobernar España
cuando la investidura está en manos de partidos que van a lo suyo, a
lograr el mejor trato para su región o su provincia?
Algo
habremos hecho mal, reconocía el pasado martes el presidente de la
Junta cuando un asistente al Foro organizado por HOY en Badajoz le
preguntó por qué hay tantos partidos nacionalistas y por qué crece su
poder. Guillermo Fernández Vara admitía que los grandes partidos
probablemente le han fallado a los ciudadanos, y ahora estos se refugian
en las siglas locales.
No hace falta ser un gran analista para
detectar ese malestar de los electores. Si la ciudadanía tiene la
sensación de que otras regiones sacan más ventajas votando a los
nacionalistas, se mosqueará. Y donde no existan regionalistas empezarán a
brotar.
Quienes hemos defendido que es mejor que exista un poder
central fuerte, que gobierne para toda España, sin importar norte o
sur, este u oeste, observamos que hay zonas en España en que el
nacionalismo no deja de crecer y, como es su naturaleza, exigir. Ahí
están Cataluña y el País Vasco, ejemplos perfectos de cómo el
nacionalismo ha ido engordando legislatura a legislatura a base de
vender caro su apoyo al gobierno de turno. ¿Les extraña que haya
aparecido Teruel existe?
El mapa político que nos deja el 10-N
está todavía más troceado y más teñido de nacionalismo. 41 diputados se
sientan en las Cortes con el objetivo de barrer para la casa de cada uno
y con la sartén cogida por el mango para obligar a Pedro Sánchez a que
les tenga en cuenta cuando haya que redactar los presupuestos.
Y
basta echar un vistazo al mapa para caer en la cuenta de que las fuerzas
nacionalistas están, salvo el caso canario, de Madrid para arriba, como
si se estuviera ensayando un nuevo capítulo de la división norte/sur.
Resulta
paradójico que sea el norte, la zona de España más rica y desarrollada,
la que haga bandera del victimismo y reclame mejor trato del Gobierno. O
quizá no haya tal paradoja. El independentismo (lo estamos viendo en
directo en Cataluña) no es cosa de regiones pobres, sino de comunidades
ricas que no desean compartir su bienestar con las menos afortunadas.
Así de simple.
Ignacio Marco Gardoqui escribía hace unos días en
HOY que en estas elecciones se ha impuesto la filosofía 'trumpista' del
'America first', América lo primero. Y sí, parece que el nacionalismo de
todos los colores y acentos goza de una excelente salud. Si triunfa, si
consigue más poder gracias a su condición de llave del Gobierno, no
será una buena noticia. Sufrirá la solidaridad interterritorial que
inspiró la Constitución, y las regiones del sur, las menos ricas, que
desde que se instauró la democracia en España han acortado distancias en
su renta con la media nacional, perderán.
TITULO:
EL MAGO DEL TIEMPO - Detectan una bola de fuego sobrevolando Badajoz, Sevilla y Huelva a 54.000 km/hora,.
Detectan una bola de fuego sobrevolando Badajoz, Sevilla y Huelva a 54.000 km/hora,.
Se extinguió a unos 68 kilómetros de altitud al suroeste de la provincia de Badajoz,.
foto / Una bola de fuego surcó la noche del viernes los cielos de Sevilla, Huelva y Badajoz, a 54.000 kilómetros por hora, según han recogido los observatorios astronómicos La Sagra (Granada) y Sevilla.
La
bola de fuego fue grabada a las 20.53 horas de ayer, según ha precisado
el investigador responsable del Proyecto Smart, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
El evento se produjo como consecuencia de la entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un cometa denominado 289P/Blanpain.
El
choque con la atmósfera a esta velocidad hizo que la roca se volviese
incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una
altitud de unos 83 kilómetros sobre el suroeste de la provincia de
Sevilla.
Desde allí avanzó en dirección noroeste, atravesando la provincia de Huelva y adentrándose en Extremadura y finalmente se extinguió a unos 68 kilómetros de altitud al suroeste de la provincia de Badajoz.
Esta
bola de fuego ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART
desde los observatorios astronómicos de La Sagra (Granada) y Sevilla.
Estos
detectores operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del
Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar
continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto
contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos
del Sistema Solar.
El proyecto SMART (Spectroscopy of Meteorids in
the Athmosphere by means of Robotic Technologies) tiene como principal
objetivo analizar la materia interplanetaria que impacta contra la
Tierra.
TITULO:'Volando voy -Jesús Calleja -La maravilla de Ordesa y Monte Perdido ,.
La maravilla de Ordesa y Monte Perdido, en 'Volando voy',.
Este domingo 1 de Diciembre , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
Jesús Calleja se desplazará hasta Huesca para visitar los espectaculares enclaves de Ordesa y Monte Perdido. Allí, mano a mano con los habitantes de la zona y junto a meteorólogos de la AEMET,
explicará las características climáticas de este gran jardín botánico
de montaña y emprenderá una importante misión para mejorar el turismo en
la zona: instalar una estación meteorológica para poder mejorar las previsiones del tiempo.
Jesús Calleja también tendrá que encontrar a alguien
que se comprometa a recoger cada día los datos de la nueva estación.
Para ello, tratará de convencer a Sergio, un pastor veinteañero muy vinculado a su tierra y a su familia.
Charlas con gente de la zona
Otros de los implicados serán Kike, un guarda de refugio con una relación muy estrecha con las montañas y una visión muy particular del mundo actual, y los hermanos Palazio,
que apostaron hace más de veinte años por montar un hotel en esas
tierras, con las que tenían una vinculación de varias generaciones. En
su visita, Calleja conocerá también a una familia holandesa que llegó a Buisán, uno pueblo de la zona, para poblarlo después de casi cincuenta años desde que se fuera el último habitante.
Como colofón, Calleja tratará de que en la sección de El Tiempo de Informativos Telecinco se haga una mención de las particularidades climáticas de Ordesa y Monte Perdido. Para comprobar si lo consigue, organizará una reunión en uno de los bares de la zona para verlo juntos en la tele.
No hay comentarios:
Publicar un comentario