lunes, 29 de noviembre de 2021

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes -30 - Noviembre - Fernando Palmero ,. / LUNES - 29 - Noviembre - Imprescindibles - Fallece Antonio Ballesteros, presidente del Badajoz entre 1966 y 1970,. / ELLA & - Una decena de granjas extremeñas son premiadas con los Porc d'Or Ibérico,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA -JUEVES- 2- Diciembre - Sopa de truchas, el sabor de León ,.

TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - Martes - 30 - Noviembre -Fernando Palmero    ,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -30 - Noviembre    ,.
 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes- 30 - Noviembre -   a las 22:30 por antena 3, etc.

 

 
 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Fernando Palmero
,.

  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Fernando Palmero  ,fotos.

 Fernando Palmero ,.

Fernando Palmero: "Estados Unidos no reconoce que cruzó una línea roja con la bomba atómica",.


El periodista, columnista de EL MUNDO y ensayista Fernando Palmero.
 
El periodista, columnista de EL MUNDO y ensayista Fernando Palmero.

El Ejido, 1972. Ensayista, periodista y columnista de EL MUNDO, Fernando Palmero es coautor con Ana Arias del libro 'Hiroshima. Sol, silencio, olvido' (Confluencias), que se presenta este miércoles en la librería Antonio Machado de Madrid.

Desayuno,.

 JOYMA: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - CARMEN  POSADAS - PROHIBIDO PROHIBIR,./ LA COCINA DOMINGO - LUNES - ESPARRAGOS  BLANCOS RELLENOS,./ VIAJANDO CON CHESTER - VETERINARIO -¿ PERO QUE NOS HAN  HECHO ?,.

¿Qué ecos resuenan de Hiroshima aún hoy?
Todavía suenan los ecos de la propaganda de la posguerra. Lo que ocurrió en Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial se sigue estudiando como si el tiempo se hubiese detenido. Por eso, EEUU sigue justificando que la sustitución del armamento convencional por el atómico sirvió para salvar vidas y Japón continúa sin reconocer las políticas genocidas que llevó a cabo durante 15 años en el sudeste asiático.

Cena

Judías verdes con jamón - Recetas en la mochila


¿Qué podemos aprender en 2021 de aquello?
Que más allá de que algunos quieran sacar rédito de las políticas de la memoria, es necesario que la Historia se abra paso y los hechos se sitúen por encima de las interpretaciones interesadas. Y ahí los gobiernos deben asumir que no pueden tratar a la ciudadanía como si fueran menores de edad. Lo que eran razones de Estado hace 80 años ya no lo son, y los archivos pueden ayudar a reconstruir las causas y las consecuencias de lo ocurrido en el pasado.
¿Cómo valora la justificación de las atrocidades por ambos bandos, el estadounidense y el japonés?
Lo que ocurrió en las batallas del Pacífico, donde se vivieron algunos de los episodios más salvajes de la Guerra, tenía una misma motivación en ambos bandos: el racismo. El enemigo había sido deshumanizado, cosificado, y a partir de ahí sobran todas las justificaciones. Japón, como Alemania, necesitaba un espacio vital para desarrollarse económicamente y, bajo la consigna Asia para los asiáticos, inició una estrategia expansionista para acabar con el colonialismo occidental. De paso, aniquiló a más de 19 millones de chinos, a los que consideraba seres despreciables. Por su parte, EEUU, que calificó a los japoneses de raza maldita, quiso infligirles un castigo ejemplar. Bajo el argumento de que el emperador se negaba a rendirse, decidieron que la única forma de acabar la Guerra era lanzar las bombas atómicas. De esa forma, enviaban un mensaje claro a la URSS de Stalin, que no disponía de armamento de ese tipo. Porque EEUU no estaban pensando ya en la Segunda Guerra Mundial, sino en la siguiente, en la que Japón sería una pieza esencial para frenar la influencia soviética en Asia. No es casual que el primer gran enfrentamiento de la Guerra Fría se diese en Corea.
¿Cómo describiría el racismo de EEUU hacia los japoneses?
Desde las emigraciones masivas de asiáticos a principios del siglo XX a EEUU, los japoneses y los chinos eran tratados como personas inferiores. Después del ataque de Pearl Harbor en diciembre de 1941, el odio se intensificó, y a los dos meses los 120.000 japoneses que vivían en la costa Oeste (más de la mitad de ellos con nacionalidad estadounidense) fueron encerrados en campos de concentración bajo jurisdicción militar. Una decisión tomada por el demócrata Roosevelt y aprobada en el Congreso sin ningún voto en contra.
¿Por qué cree usted que EEUU enfatiza lo sucedido en campos de concentración de otros países cuando en su propio territorio encerró a ciudadanos estadounidenses de origen japonés?
Pocos países, a no ser que sean obligados a ello por la comunidad internacional, como le ocurrió a Alemania, reconocen sus miserias y aceptan sus culpas. Además, el desenlace lo marca todo. Desconocemos cuál era la intención de EEUU, qué querían hacer con aquellas personas, si deportarlas o exterminarlas, pero lo cierto es que el Tribunal Supremo, al cabo de tres años, sentenció que aquello era ilegal y tuvieron que dejarles en libertad. Ronald Reagan sí reconoció lo ocurrido e incluso dio algunas compensaciones económicas a las víctimas.
¿Diría que, con respecto a 1945, ha variado la forma en que nos deshumanizamos los unos a los otros?
La condición humana cambia poco. Después de Auschwitz, Hiroshima y el Gulag, ha habido genocidios como el camboyano, el ruandés o el que sentenciaron los tribunales internacionales en Yugoslavia. Ahora mismo, en Birmania, se están llevando a cabo acciones genocidas contra la minoría rohingya.
Ahora que lo menciona, ¿qué le parece el uso actual de la palabra "genocidio"?
Es cierto que hay una banalización del término y prácticamente genocidio ha devenido en sinónimo de matanza. Pero no es el número de muertos lo que caracteriza un genocidio, sino su naturaleza. Hasta ahora, la definición jurídica que fijó la ONU es la que ha venido operando para calificar un acto de genocida, pero creo que hay que salirse del encuadre estrictamente legal del concepto y analizar algunos pasajes de la historia bajo ese prisma. Lo que hizo Japón en China fue un auténtico genocidio. Y el bombardeo atómico, como poco, un crimen de guerra.
¿Por qué, al igual que sucedió en Chernóbil, se produce esta sensación de absurdo, de falta de sentido, ante los efectos de la radioactividad?
En el caso de EEUU, para no reconocer que con la bomba atómica se cruzó una línea roja de consecuencias imprevisibles. Para no asumir su culpa, EEUU decretó que las víctimas en Hiroshima y Nagasaki se circunscribían a los que perecieron el mismo día del bombardeo, de tal forma que se negaba tal condición a los que murieron durante los años posteriores por cáncer (leucemia, sobre todo) u otras enfermedades. Y en Japón, los supervivientes, los 'hibakushas', fueron considerados siempre unos apestados.
¿Cree que una situación como aquella puede ayudarnos a entender esta otra que nos sobrepasa, la de la pandemia?
No creo que tengan nada que ver, son fenómenos de naturaleza diferente, incluso considerando que el covid haya podido tener algo de guerra bacteriológica. China sigue sin dar explicaciones ni detalles de por qué y cómo surgió el virus y se extendió a esa velocidad.
¿Qué posibilidades existen de una guerra atómica en la actualidad?
Mientras exista armamento atómico, el riesgo está ahí. Y no son pocas las potencias que lo tienen o aspiran a tenerlo. Es cierto que los efectos devastadores del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki sirvió de ejemplo para ver las consecuencias de una posible guerra nuclear, pero la humana es una especie eminentemente guerrera. Y con poca memoria.
¿En qué punto diría que se encuentra la humanidad respecto a los polos militarismo / pacifismo?
La buena voluntad tiene muy a menudo efectos más nefastos que las malas intenciones. La guerra ha marcado, desde que se tienen registros históricos, la vida de los hombres. Pensar en un mundo sin guerras es querer construirse un paraíso utópico que poco tiene que ver con la realidad. Regular e intentar limitar esos estallidos es quizá lo único a lo que podemos aspirar, a que la guerra se mantenga en el espacio de la política, que es su forma más o menos civilizada.
¿Cómo valora el debate actual sobre la energía atómica?
El debate, en España, es bastante hipócrita. Por un lado, se advierte de los riesgos de la energía nuclear, que los tiene, y muchos, pero nada se dice de que nuestro país compre energía a vecinos como Francia, que sí tienen sus centrales a pleno rendimiento. Por otro lado, es cierto que en el proceso de generación no se emiten gases de efecto invernadero, pero la contaminación no solo está en el aire. Y los residuos nucleares no son fáciles de almacenar. El riesgo es insoslayable, sí, pero los beneficios a corto plazo, también.
Al final del libro describen cómo Japón se enfrenta, de manera organizada y metódica, a situaciones como los tifones. ¿Cree que sería deseable que España se fijase en Japón en estos aspectos de organización?
Nos sorprendió la forma en la que todas las instituciones y organismos estaban perfectamente coordinados para minimizar los efectos de un tifón. Allí son habituales y han logrado establecer unos sistemas muy eficaces de máxima seguridad. También es cierto que toda la población colabora. No sé si aquí se podrían implantar esos métodos. Cuando una comunidad autónoma niega ayuda o retrasa su envío a otra comunidad para sofocar un incendio, por ejemplo, nos damos cuenta de que estamos muy lejos de la eficiencia japonesa.
TITULO: LUNES   -29- Noviembre  -  Imprescindibles -  Fallece Antonio Ballesteros, presidente del Badajoz entre 1966 y 1970,.

LUNES-29 - Noviembre  -   Imprescindibles ,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -  29 - Noviembre a las 21:00,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario