TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - María Guardiola ,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - María Guardiola , fotos,.
María Guardiola,.
María Guardiola: "Las rupturas no hay que celebrarlas. Creo que aquí no hay vencedores",.
( Desayuno )
"Que el PP y Vox son lo mismo es un relato falso que nadie se puede creer", dice la presidenta de Extremadura,.
( Cena )
La baronesa extremeña María Guardiola, afianzada en su cargo tras su primer año de mandato, confiesa que «tenía esperanzas de que hasta el último momento» Vox Extremadura desoyese a Santiago Abascal. Un año después de su polémica negociación con Vox, admite: «He aprendido que la pasión, en política, a veces hay que sujetarla».
- Al final María Guardiola tenía razón hace un año. Así lo aseguran ahora muchos analistas y también compañeros de su partido después de que los gobiernos de coalición autonómicos de centro derecha saltaran por los aires esta semana tras la decisión de ruptura de Santiago Abascal. ¿Está de acuerdo con esta valoración?
- La política es diálogo y contexto. Vox ha sido un socio leal durante este año en Extremadura. Y confiable. Teníamos un acuerdo de gobierno muy claro, muy concreto, y se ha respetado durante este tiempo para sentar las bases del cambio en Extremadura. A partir de ahora, habrá que ver qué hace Vox, aunque yo confío en que siga contribuyendo al cambio iniciado y no a alentar un regreso al pasado, haciendo pinza con PSOE y Podemos.
- ¿Siente que el tiempo le ha terminado por dar la razón después del aluvión de críticas recibidas el año pasado cuando no quería pactar con este partido?
- Lo que lamento es que ahora que se empieza a notar el cambio en Extremadura, que mejoramos nuestros indicadores, que estamos consiguiendo nuevas inversiones e impulsando políticas ambiciosas, se juegue con el futuro de los extremeños por motivos que nada tienen que ver con ellos. Y que la excusa de esa ruptura sea ayudar a unos niños vulnerables, ejerciendo la solidaridad con otras regiones de España, no es admisible, ni humana ni políticamente.
- ¿Se siente más reforzada ahora dentro de su partido?
- Siempre me he sentido apoyada, comprendida y querida en mi partido.
- Hay muchas teorías que consideran que usted está hoy más cerca de la mayoría absoluta en las próximas elecciones autonómicas de lo que estaba hace 48 horas.
- No toca ahora el cálculo electoral. En este primer año hemos sentado las bases para el cambio que necesitaba Extremadura. Hemos aprobado medidas valientes, certeras y con un impacto que ya se está notando en todos los indicadores y en la vida de los extremeños. Ahora toca consolidar ese proyecto y desarrollar las reformas necesarias para la transformación de esta tierra.
- ¿Es usted la vencedora moral de la ruptura de Vox en los gobiernos autonómicos?,.
TITULO:
CARTAS AL CIELO - Burgos, tierra de la luz equinoccial,.
Burgos, tierra de la luz equinoccial,.
Qué suerte que Burgos aún conserve algo de esas trazas de los Colonia, un clan no suficientemente ponderado que llegó a Castilla para fabricar milagros,.
foto / Si la catedral de Burgos conservara la estructura que el arquitecto Juan de Colonia le dio en el siglo XV, todavía podría disfrutarse de un singular «milagro de la luz» en su capilla de la Concepción. El prodigio consistía en practicar un óculo o ventanuco en una pared orientada al suroeste para dejar que un rayo de Sol, siempre en los equinoccios de primavera y otoño, iluminase una escena vinculada con la Anunciación de la Virgen. Fue aquella una innovación de lo más efectista, y algo, por cierto, extrañamente común en tierras burgalesas. Si hacia el 24 de marzo un rayo de Sol -como metáfora perfecta de lo divino- rozaba el vientre de una Virgen de piedra o de madera, el 24 de diciembre, nueve meses más tarde, alumbraría al Mesías. El cura lo usaría para predicar y la parroquia se estremecería ante tan prodigiosa alineación. De ese modo, un simple rayo de luz se convertía en el mejor marcador imaginable del tiempo litúrgico.
Cerca de Burgos, en San Juan de Ortega, uno de esos «milagros» lleva siglos repitiéndose sobre un capitel con el arcángel Gabriel y Nuestra Señora como protagonistas. No lejos de allí, el párroco de Briviesca se dio cuenta hace cinco años de que un fenómeno idéntico se producía también sobre su púlpito. Y ahora, tras un reciente estudio publicado por el Boletín de la Institución Fernán González, no solo se ha confirmado que la muy solemne catedral de Burgos albergó otro diseño idéntico, sino que ha puesto nombre a los creadores de estos «efectos especiales».
Según las conclusiones de un equipo de integrado por Ezequiel Usón, José Antonio Gárate, Víctor Jørgensen y Eva Espuny, la idea de alinear iglesias a equinoccios partió del denominado «taller de los Colonia». Impulsado en primera instancia por el mencionado Juan de Colonia (ca. 1410-1479), el clan «firmó» algunas de sus mejores obras con esas orientaciones. No es un misterio menor cómo recaló en Burgos un maestro como él. La tradición sugiere que llegó de la mano del obispo Alonso de Cartagena, a su regreso del Concilio de Basilea. Aquella reunión cambió la historia del humanismo y se celebró entre esa ciudad, Florencia y Ferrara, con los Médici como impulsores, para unificar las iglesias ortodoxas y la católica. Por allí circularon los textos olvidados de Platón, se fraguó su primera traducción al latín y se puso en marcha la filosofía renacentista. Si Juan de Colonia emergió de semejante magma intelectual, a Burgos no arribó un arquitecto más, sino uno de los ideólogos del cambio de paradigma que vivió Europa en el quattrocento.
Pero en esta historia existe otro misterio (cósmico) en el que resulta imposible no detenerse. El apellido del ideólogo de los «milagros de la luz» apunta a que su origen fue la ciudad alemana con la catedral más alta del mundo –sus 157 metros dejaron atrás incluso a la Gran Pirámide. Hoy es célebre porque custodia uno de los mayores relicarios de la cristiandad: el triple sarcófago de plata en el que reposan los supuestos restos de los Reyes Magos. Pues bien, en la catedral de Burgos se conserva una tumba contemporánea a Juan de Colonia en la que se los representa siguiendo a su estrella. Nada raro. Pero bajo el relieve, un texto da cuenta de que ahí descansan los restos mortales de Lesmes de Astudillo, hijo de Pedro, que «faría a su costa vna capilla de hierro rejada para que los peregrinos que viniesen a visitar estos santos cuerpos de los Reyes podiessen yr alrededor de su sepultura» …¡en Colonia!
Al parecer, Pedro y Lesmes pagaron la rejería alemana que hoy protege a los Reyes Magos, al tiempo que Juan de Colonia rehacía la catedral burgalesa al estilo flamígero. Es difícil no intuir un vínculo entre ambas historias, e imposible no dejarse llevar por la fantasía de que los «milagros de la luz» que impulsó la familia Colonia no fueran un discreto homenaje a la luz de la estrella que guio a los magos de Oriente.
En estos días de equinoccio, el viejo óculo de la capilla de la Concepción de Burgos debería de haber iluminado ya una sección del espléndido retablo de Gil de Siloé que la decora. Por desgracia, su «mecanismo» dejó de funcionar cuando, en el siglo XVIII, se levantó la adyacente capilla de santa Tecla y se obstruyó el agujero que Juan había orientado al sol de mediodía. Según los cálculos realizados ahora con un software de simulación solar, lo que tendría que haberse alumbrado en el retablo es la escena en la que san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen, se abrazan frente a la Puerta Dorada de Jerusalén. Se trata de una imagen sacada de los apócrifos. Un relato que, según estos, precedió a la milagrosa concepción de María en el vientre de Ana, y que el arquitecto subrayó guiando un rayo de Sol hacia ella. Se trata, claro, de otra fecundación divina por la luz de Dios; una esculpida sobre el árbol de Jesé que simbolizaba la genealogía de Jesús y que, en el siglo XV, debió de admirarse con devoción. Con la iglesia oscurecida, sin la claridad eléctrica de hoy, ese rayo obstruido fue la máxima expresión de una «teología de la luz» ya olvidada.
Qué suerte que Burgos aún conserve algo de esas trazas de los Colonia, un clan no suficientemente ponderado que llegó a Castilla para fabricar milagros,.
TITULO: 3 RAZONES CON - "Tierra de Talento" - Vivirá su sexta noche de admisiones con la visita y actuaciones especiales de Jesús Bienvenido ,.
"Tierra de Talento" - Vivirá su sexta noche de admisiones con la visita y actuaciones especiales de Jesús Bienvenido ,.
Además de disfrutar del carnaval, también recibiremos la visita del flamante ganador de la segunda edición del programa, Enrique Ramil, que vuelve a casa para estrenar su nuevo single.
foto - Enrique Ramil,.
“Tierra de Talento” celebra este sábado una nueva gala de admisiones, en la que siete nuevos aspirantes nos regalarán una noche repleta de espectáculo y talento. El concurso, presentado por Manu Sánchez, contará con las diferentes propuestas musicales de los concursantes, que se lo pondrán bastante complicado al jurado formado por Pastora Soler, Niña Pastori, Jesús Reina y Manuel Busto.
El programa dará comienzo con la música de Enrique Ramil, ganador de la segunda edición, que además de inaugurar esta sexta de admisiones con la presentación de su tema ‘Cuando esté contigo’, será el encargado de presentarnos a la primera concursante de la noche, su amiga Chandra Maestre, una cantante y vocal trainer que desde Manzanilla (Huelva) nos hará una versión muy personal de ‘Bohemian Rhapsody’ de Queen.
En esta mágica noche la puerta grande de “Tierra de Talento” se abrirá también para recibir como se merece al Carnaval de Cádiz, que vendrá de la mano de Jesús Bienvenido, quien nos deleitará con repertorio de dos de sus comparsas ganadoras en el COAC, como es la presentación de ‘Las Ratas’ en este 2025 o ‘Mío’ de ‘Los Irracionales’ en el 2017.
Continuando con el concurso llegará el benjamín de la noche, Cristian, un cantaor de 14 años que en Almonte es conocido como ‘El Niño de los Vivas’ y que nos sorprenderá cantando por sevillanas y con 16 años, participando también en la categoría infantil, llegará desde Málaga el primer violinista de esta edición, Bruno Hock, quien buscará la unanimidad del jurado con una virtuosa pieza del maestro Sarasate.
Con tema de Manuel Carrasco, ‘Amor Planetario’, vendrá Rafa Gutiérrez, un gaditano que con su voz no dejará indiferente a nadie, como también ocurrirá con la utrerana Manuela que, con un tema de Zenet ‘Soñar Contigo’, demostrará que lleva la música y el arte en vena.
Desde Pulpí (Almería) llegará Laura Diepstraten, una chica invidente de 18 años que nos emocionará con una canción propia muy personal, que tocará ella misma al piano, y demostrando que, con talento, no existen las barreras. En la noche de hoy, también habrá cabida para el baile con Vitaxcrew, grupo compuesto por 19 chicas granadinas que, con una coreografía inspirada en la civilización vikinga, vendrán dispuestas a demostrar que Andalucía también es tierra de danza urbana.
TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Detenido un carterista que intentó disparar a un policía tras arrebatarle el arma en la estación de Gran Vía de Metro de Madrid ,.
Detenido un carterista que intentó disparar a un policía tras arrebatarle el arma en la estación de Gran Vía de Metro de Madrid,.
La patrulla, que iba de paisano, lo vio intentando perpetrar varios hurtos y al darle el alto, el hombre, de 24 años, se puso violento,.

No hay comentarios:
Publicar un comentario