miércoles, 9 de octubre de 2013

LA NOCHE DEL MIERCOLES CENAMOS, SEAN PENN,/ UN VASO DE COCA COLA- FRANCES MCDORMAN,.

TÍTULO; LA NOCHE DEL MIERCOLES CENAMOS, SEAN PENN:

Sean Penn-foto, y la cena del miércoles la buena tortilla de patatas, etc.

Sean Penn
Seanpenn1.jpg
Sean Penn en 2008
Nombre real Sean Justin Penn
Nacimiento Bandera de los Estados Unidos Santa Mónica, California, Estados Unidos
17 de agosto de 1960 (53 años)
Nacionalidad Estadounidense
Ocupación actor, director, guionista, productor
Características físicas
Estatura 1,73
Familia
Cónyuge Madonna (1985–1989)
Robin Wright (1996–2010)
Pareja Scarlett Johansson (2011)
Hijo/s Dylan Frances (1991)
Hopper Jack (1993)
Premios
Premios Óscar Mejor actor
2003 Mystic River
2008 Milk
Globos de Oro Mejor actor - Drama
2004 Mystic River
Premios SAG Mejor actor
2008 Milk
Festival de Cannes Mejor interpretación masculina
1997 She's So Lovely
Ficha en IMDb
Sean Justin Penn (17 de agosto de 1960, Santa Mónica, California) es un actor y director estadounidense nominado a múltiples premios y ganador de dos premios Óscar, un Globo de Oro y un premio del Sindicato de Actores.

Biografía

Hijo del director de cine Leo Penn y de la actriz Eileen Ryan. Su padre era de origen sefardí. El apellido Penn proviene del apellido judeoespañol Piñón. Su madre era italiana, por rama paterna, e irlandesa, por rama materna. Aunque su padre fuese judío y su madre católica, Sean Penn se declara agnóstico. Es hermano del también actor Chris Penn, quien falleció en el 2006, y del músico Michael Penn. Sus abuelos paternos eran inmigrantes judíos de Lituania y Rusia, mientras que su madre es una católica de ascendencia italiana e irlandesa.
Ha tenido una gran presencia mediática por asuntos ajenos a su carrera. En los años 1980, su tormentosa relación con la cantante pop Madonna, le hizo ganar una reputación de hombre violento. Desde 1996 vivió con Robin Wright Penn, con quien tiene dos hijos, Dylan Frances (1991) y Hopper Jack (1993). Anunció su divorcio el 28 de diciembre de 2007 y lo anuló el 8 de abril de 2008.1 Sin embargo, en agosto de 2010 dejó a su esposa. También ha tenido una relación con la actriz Scarlett Johansson y con la modelo checa Petra Nemcova.

Activismo político

Se opuso a la invasión de Iraq de 2003, llegando incluso a visitar dicho país algunas semanas antes de que se iniciara la operación militar. En febrero de 2012 hizo fuertes declaraciones sobre el colonialismo y su decadencia, haciendo hincapié especialmente en la toma de las Malvinas por parte de los ingleses; en sus dichos interpone el diálogo diplomático y generar una manera de "devolver" las Islas Malvinas a la Argentina. Actualmente este actor, conocido por sus labores humanitarias en países como Haití, ha declarado que Argentina y Reino Unido deben retomar el diálogo y así solucionar el conflicto por la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Se desplazó a Argentina como embajador representante de Haití, pero quiso aprovechar su reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para apoyarles en la disputa y animar a los dos países al diálogo diplomático. Todo un riesgo por parte del actor, dada la posición inamovible del Reino Unido sobre el asunto, y que ya le ha valido duras críticas por parte de la prensa de ese país. Luego de esto, fue hacia Uruguay, donde reiteró su apoyo a la Argentina, con respecto al tema Malvinas.
Activista político, se ha definido políticamente como marxista,2 y fue amigo del presidende socialista de Venezuela Hugo Chávez, a cuyo funeral asistió en abril de 2013.3

Trayectoria cinematográfica

En 2003, ganó el premio Óscar al mejor actor por su actuación el año anterior en la película Mystic River.
El 22 de febrero de 2009, ganó de nuevo el premio Óscar al mejor actor, por su papel como protagonista en la película Milk.
En enero de 2008 renunció a su trabajo como periodista en el periódico San Francisco Chronicle en el que era colaborador. El motivo de la renuncia fue que no le gustó que el periódico calificara al presidente venezolano Hugo Chávez como dictador ya que había sido elegido democráticamente.4
El 28 de octubre de 2008 estrena Milk, dirigida por Gus Van Sant, donde da vida al político Harvey Milk, que fue la primera persona declaradamente homosexual en ser elegida para un puesto público en los Estados Unidos (concejal de distrito de San Francisco). Con su papel en esta película consigue ganar por segunda vez el Premio Óscar y ser finalista en los Premios Globo de Oro.
En 2009, anunció que se retiraría por lo menos un año del cine para dedicarse a su familia, por lo que tuvo que renunciar a dos de sus proyectos: "Los Tres Chiflados" y "Cartel".5

Filmografía

Sean Penn en el 2000.
Como actor
Como director
TÍTULO;  UN VASO DE COCA COLA- FRANCES MCDORMAN,.

Frances McDormand-foto. y el vaso de coca cola,.

Frances McDormand
Frances McDormand.jpg
Nombre real Frances Louise McDormand
Nacimiento Flag of the United States.svg Estados Unidos Chicago, Illinois
23 de junio de 1957 (56 años)
Ocupación Actriz
Familia
Pareja Joel Coen (1984-presente)
Premios
Premios Óscar Mejor actriz
1996 Fargo
Globos de Oro Mejor actriz de reparto
1993 Short Cuts
Premios SAG Mejor actriz
1996 Fargo
Ficha en IMDb
Frances McDormand (Chicago, Illinois, 23 de junio de 1957) es una actriz estadounidense, casada con el director y productor Joel Coen, el cual la ha dirigido en varias ocasiones.

Biografía

Nació el 23 de junio de 1957. Tras licenciarse en drama en la Universidad de Yale en 1982, Frances emprendió su carrera de la actriz de la mano del que sería su futuro marido, Joel Coen. La película, Sangre fácil, marcaba igualmente el debut de éste en la dirección de largometrajes. En ella Frances interpretaba a una mujer acosada por unos criminales. Desde entonces la carrera de Frances ha combinado filmes de bajo presupuesto de corte social con otros más comerciales, en los que ha ofrecido al público una imagen cotidiana, "de vecina de al lado", de mujer inteligente y cariñosa que generalmente termina ganándose el respeto de su comunidad.1
Finalizado su segundo rodaje con Joel y Ethan Coen, Arizona Baby, Frances estrenó en Broadway, Un tranvía llamado deseo, valiendo la una candidatura a los Tony (1988). Ese mismo año la actriz recibía su primera nominación a los Premios Óscar por Arde Mississippi, en la que se metió en la piel de una mujer casada violentamente aporreada por los racistas locales.
En los años siguientes Frances participó en películas de culto como Darkman (Sam Raimi, 1990) y Short Cuts (Robert Altman, 1993). En Agenda oculta disfrutó de mayor protagonismo al encarnar a una mujer cuyo mejor amigo ha sido asesinado por orden del Partido Conservador Británico a fin de lograr una victoria electoral. En 1994 su vida experimentó un cambio sustancial cuando, tras acabar la filmación de Más allá de Rangún (John Boorman), Joel y ella adoptaron a un niño paraguayo al que llamaron Pedro McDormand Coen.
En 1996 Frances incrementó notablemente su popularidad por tres papeles distintos. El primero, una doctora que se dejaba engañar por un asesino llamado Aaron (Edward Norton), pertenecía a la película Las dos caras de la verdad (Primal Fear). El segundo Bunny, una mujer emocionalmente inestable desatendida notablemente por su marido, reforzaba la adscripción de la actriz a esos títulos comprometidos a los que antes aludíamos, al estar escrito por John Sayles, para el filme Lone Star. El tercero, la Margue Gundarson de Fargo, le supondría el reconocimiento a su carrera. Efectivamente la pueblerina y aparentemente cándida Margue, embarazadísima, resolvía un cruel caso de secuestro que le permitía reflexionar sobre el sin sentido de la violencia. La lucidez del personaje, unida a su sencillez, encandiló primero a la prensa extranjera de Hollywood -que la propuso para un Globo de Oro-, a los votantes del Independent Spirit Awards y al Sindicato de Actores que la designaron mejor actriz del año y finalmente a los miembros de la Academia de Cine de Hollywood que la recompensaron con el Óscar a la mejor actriz. Antes su marido Joel Coen había recogido la estatuilla al mejor guion original, declarando que la película no se hubiese podido hacer sin ella. Cuando Nicolas Cage anunció su premio, el público asistente en la sala la ovacionó de pie. Frances riendo pronunció un discurso significativo: "¿Qué estoy haciendo aquí? Sobre todo viendo el magnífico grupo de actrices en el que he sido nominada" -Brenda Blethyn, Diane Keaton, Kristin Scott Thomas y Emily Watson-. "Nosotros cinco hemos tenido la opción, no sólo la oportunidad, sino la opción de interpretar personajes femeninos increíblemente ricos y complejos. Aplaudo a los productores de Working Tittle por decirdir a las actrices por criterios de capacidad y no los de los valores del mercado. Por último quisiera mencionar a tres personas. A Ethan Coen, por sacar la actriz que hay dentro de mí. A su hermano Joel por sacar la mujer que hay en mí. Y a nuestro hijo Pedro McDormand Coen por hacer de mí una madre. Gracias por valorar nuestro trabajo."1
A raíz de ese reconocimiento, Frances pudo realizar proyectos que desde hace tiempo deseaba llevar a buen puerto. En el primero, Camino al paraíso, incorporó a una prisionera de un campo de concentración japonés que fingía ser licenciada en medicina para garantizar su supervivencia, mientras sus amigas formaban un coro para sobrellevar la traumática experiencia. En el segundo, Madelaine, Frances se vistió de hábito para encarnar a una monja que cuidaba de unas niñas huérfanos a la vez que luchaba para que no se cerrase su iglesia.
El año 2000 trajo dos proyectos que la volvieron a poner en la órbita de los Óscar. En el primero, Jóvenes prodigiosos, interpretó a Sara, la mujer del rector de una facultad, que se quedaba embarazada de su amante, un profesor de literatura llamado Grady (Michael Douglas) que al final de la función lo dejaba todo por estar con ella. En la película Frances proyectó la imagen de mujer madura, sensible y racional, comprensiva y decidida. En las antípodas de la Elaine de Casi famosos, una hippy separada cuyo hijo -un reportero de la revista Rolling Stone- acompaña a un grupo musical durante una gira durante la cual Elaine no deja de pensar en su pequeño, lejos del hogar. Esta madre castrante, pero afectiva, dotada de buen corazón, fue la que finalmente la condujo hacia su tercera candidatura a los Óscar. Finalmente Marcia Gay Harden -antigua protagonista de una de las películas de Joel, Muerte entre las flores - se alzaba con la estatuilla dorada.
Al año siguiente Frances se puso de nuevo bajo las órdenes de su marido en el El hombre que nunca estuvo allí, donde se puso en la piel de Doris, la mujer de un peluquero que aburrida de su vida conyugal se busca un amante, de cuyo asesinato es acusada injustamente, conduciéndola al suicidio.
En 2003 estrenó Cuando menos te lo esperas, donde se convirtió en Zoe, la hermana de una escritora interpretada por Diane Keaton, que observaba divertida el proceso de enamoramiento entre esta última y un ejecutivo de una discográfica entrado en años. La película se presentó en el Festival de Berlín en 2004, en una edición en la que Frances participaba como miembro del jurado.
En 2005 obtuvo su cuarta candidatura a los Óscar por En tierra de hombres, al interpretar a Glory, una mujer trabajadora, activa en el sindicato, y que se hacía respetar entre sus compañeros machistas que acosaban a su mejor amiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario