lunes, 19 de octubre de 2020

A Crush, la pasta te aplasta - «Me presionan: hija, que se te va a pasar el arroz» . / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El CDC San José logra su primera Supercopa de Extremadura ,. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El Santa Teresa, a refrendar sus certezas ante un dubitativo Atlético,. / Domingo -25- Octubre - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Probetas humanas ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - La Vuelta despega en Arrate para sobrevivir al frío y la pandemia ,./ LA AVENTURA DEL SABER TVE - ¿Cómo se aprenden cinco idiomas?.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta - -«Me presionan: hija, que se te va a pasar el arroz» ,.

 El viernes-23- Octubre  a las 22:00 por La 1, foto,.

-«Me presionan: hija, que se te va a pasar el arroz» ,.

 se me pasa el arroz... pero no el conejo

Cuando delinea sistemáticamente, pone música electrónica. Para diseñar una fachada, pone una bossa nova. Todo esto lo hace mientras fuma.

-Creo que se sabe el himno de Extremadura.

-Es que pertenecí a una coral que lo cantó alguna vez en la ceremonia del Teatro Romano. Pero antes ya me lo sabía del colegio. Lo canto cada vez que estoy fuera y me encuentro con un extremeño o dos. Yo canto el himno y los otros lo tararean.

-¿Cuando uno piensa en una arquitecta soltera, siempre piensa que es usted un buen partido, que va a ser usted rica?

-Eso le dicen a mi madre. Lo escucho todos los días. Es lo típico, pero un buen partido es una persona trabajadora y espabilada.

-¿Ha tenido pretendientes por ser arquitecta?

-Me da la sensación de que desde que soy arquitecta, se fijan más en mí. En una reunión, antes de saber que soy arquitecta, me ven con pintilla de esta de dónde habrá salido. No me hacen caso. A mí me da vergüenza decir que soy arquitecta porque vivo en un pueblo y en los pueblos nadie se alegra de que uno sea nada. Pero cuando se enteran, sí me hacen más caso.

-Es que no tiene usted pinta de arquitecta.

-Usted sí que tiene pinta de arquitecto, vestido de negro. Es verdad, cuando voy a cursos, los hay que tienen pinta de arquitecto y los hay que no. Yo no la tengo. Pero los hay que tienen pinta de arquitectos y luego son unas patatas y no son interesantes ni tienen nada que decir.

-Tomo nota. ¿Oiga, cómo salva las tardes de domingo?

-Veo esas películas de Antena 3 que siempre se llaman 'Mujer herida' y cosas así. Me encanta porque no tienes que pensar.

-¿El Carnaval de su pueblo. Qué hace esos días?

-No estoy aquí nunca, no me gustan mucho, mi familia está metida en todos esos rollos.

-¿Qué echa de menos de Extremadura cuando viaja?

-La morcilla patatera.

-¿Cómo combate el estrés?

-Me lo trago.

-¿Le gustan las procesiones, los toros, la caza.?

-¡Huy!, no.

-Primero su profesión o primero su familia.

-Hay tiempo para todo. Me presionan, todo tiene un orden: Has estudiado, tienes trabajo y ahora te tienes que casar, hija, que se te va a pasar el arroz. Pero no tengo ninguna inquietud con eso.

-¿Ve la tele, qué ve?

-En la tele veo lo más mierda que haya, las pelis asquerosas y las series policiacas. Algo que no me haga pensar mucho, para pensar ya me veo una película en el cine.

-¿Qué música escucha en el coche, y en la ducha, y cuando se enamora.?

-Radio 3 en el coche; en la ducha, nada y cuando me enamoro. Hace mucho que no me enamoro, debe de haber cambiado la música.

-¿Lee el periódico en papel o en Internet?

-En Internet artículos sueltos.

-¿Un olor que la transporte y un plato que la emocione?

-Patatas fritas con huevos y el olor de las gominolas de fresa.

-¿En qué redes sociales está?

-A Facebook, tengo más de cien amigos. Tiene mucha importancia porque me comunico con todos mis amigos por redes sociales.

-¿Qué aparatitos electrónicos utiliza?

-El ordenador, el medidor láser y este móvil Nokia, que es una reliquia: lo tiras al suelo y no se rompe, se moja y se seca. Tenía un iPhone, pero se ahogó en cerveza. Metí el vaso de cerveza en el bolso para entrar en un bar, introduje dentro el iPhone y se acabó.

-¿Cuál es su estado vital actual?

-Muy bien, muy feliz, con fuerza, con ilusión, la crisis no me afecta emocionalmente. Nos están hundiendo de tanto hablarnos de la crisis. Vamos a salir adelante, nadie se ha muerto de la crisis.

-¿Hace botellón?

-Ya no. He hecho. Lo defiendo porque es barato y porque beber en la calle está muy bien, relacionarte en un espacio abierto es muy saludable.

-¿Bebía mucho, se arrepiente?

-Sí, bebía, no me arrepiento, es que son épocas, los adolescentes beben mucho.

-¿Qué se le queda grabado de un amor?

-Los dos años de después que estás hecha una mierda.

-¿Alguna frase o lema personal que la reconforte?

-Quien lo busca lo encuentra.

-¿Qué la irrita más?

-Que me hagan esperar.

-¿Perdona. Olvida.?

-Perdono y también olvido.

-¿Qué teme?

-Estar sola.

-¿Sueña mucho?

-Sí y lo apunto. Antes lo interpretaba, ahora ya prefiero no hacerlo.

-¿Se lo cree todo, la engañan?

-Me engañan con facilidad, soy un poco ingenua.

-¿Cree que hay que decir siempre la verdad?

-Siempre que se pueda y no vaya a herir a nadie, sí.

 

TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El CDC San José logra su primera Supercopa de Extremadura ,.

 

 El CDC San José logra su primera Supercopa de Extremadura ,.

La plantilla del Colegio San José celebra el triunfo. / JAVIER MENDOZA
 
La plantilla del Colegio San José celebra el triunfo. / foto,.

El CD Colegio San José levantó su primera Supercopa de Extremadura de fútbol sala al derrotar 2-1 al Jerez Futsal en el Pabellón de La Granadilla en Badajoz. Con una trabajada victoria, los de David Márquez, que este año debutan en Segunda División B, demostraron tener nivel más que suficiente para afrontar con garantías su debut en la categoría de bronce del fútbol sala español.

Aitor y Quiñones adelantaron al San José y Titi recortó distancia para los templarios.

TITULO:  Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El Santa Teresa, a refrendar sus certezas ante un dubitativo Atlético,.

 

El Santa Teresa, a refrendar sus certezas ante un dubitativo Atlético,.

Las pacenses se miden al potente subcampeón, que llega plagado de bajas y tras tropezar en casa ante el Tenerife,.

María Neira se dispone a golpear el balón en el choque de la primera jornada ante el Sevilla. / PAKOPÍ
 
foto / María Neira se dispone a golpear el balón en el choque de la primera jornada ante el Sevilla.

«Nunca es buen momento para recibir a un equipo con tanto potencial». El Atlético de Madrid llega al encuentro frente al Civitas Santa Teresa de hoy (El Vivero, 12.00 horas) plagado de bajas importantes y tras tropezar inesperadamente (con penalti fallado incluido) en casa ante el Tenerife, que igualó la contienda en el minuto 89. «Y no suelen fallar dos veces seguidas», avisa Juan Carlos Antúnez.

Los cuatro puntos que ambos conjuntos ostentan en la tabla poseen lecturas casi antagónicas: para las colchoneras suponen un inicio dubitativo en el pulso por la liga con un Barcelona de pocas concesiones; en las pacenses, «es un bagaje bueno de puntos para nuestro nivel y nuestras aspiraciones», apostilla el preparador extremeño.

Sumar en el desconcierto de un inicio con tantas incógnitas permite al Santa afrontar con tranquilidad envites de una exigencia superlativa con la mentalidad de implementar el trabajo realizado hasta ahora desde la certeza de fundamentos que ya están funcionado. «Trataremos de ponerles las cosas difíciles, si a partir de ahí no podemos sacar algo positivo, intentaremos dar buena imagen y seguir con nuestra línea». Ser un bloque firme, aguerrido, correoso e incómodo para cualquier contrincante son los preceptos básicos para seguir creciendo en un campeonato tan duro.

Antúnez resalta el gran momento de forma que atraviesa su plantilla y advierte que el parón de selecciones les va a favorecer «para aumentar ese estado físico y llegar bien a un mes de noviembre que viene cargado, con partidos entre semana y viajes largos, en el que vamos a necesitar a todas las jugadoras».

Las madrileñas han sido, junto al Pozoalbense, la única piedra de toque durante la pretemporada para medir fuerzas en un simulacro de encuentro amistoso que finalizó con 6-0 para las de Dani González. El precedente oficial más cercano data de la campaña 2017/18, cuando el Atlético se llevó el triunfo en las dos ocasiones que se enfrentaron, 0-3 en la ida y 2-1 en la vuelta.

No podrá reencontrarse con sus antiguas compañeras sobre el césped de El Vivero la poblanchina Carmen Menayo, lesionada de larga duración tras ser operada del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. La defensora extremeña militó dos campañas en el Santa, desde donde dio el salto a la escuadra madrileña.

Otra de las ausencias sensibles en las visitantes es Charlyn Corral, que ha pasado esta semana por el quirófano y estará varios meses en el dique seco. La delantera mexicana tenía cogida la medida al Santa en Primera, ya que le endosó ocho tantos (entre ellos un 'hat-trick') cuando defendía la casaca del Levante en los cuatro años consecutivos que las pacenses permanecieron en la élite. Esas dos bajas se unen a las de Hedvig Lindahl, también intervenida de la rodilla, Turid Knaak, que sufrió una fractura en la clavícula, así como de Virginia Torrecilla, en tratamiento de un tumor cerebral.

En la enfermería del Santa permanecen una semana más Nerea Pérez, Shauna Peare y Raquel Poza, que se formó en las categorías inferiores del club colchonero, y se incorpora Nayadet López, que estará entre tres y cuatro semanas alejada de los terrenos de juego por problemas en la rodilla.

Los abonados volverán a tener acceso exclusivo a las gradas para presenciar el encuentro, siguiendo el mismo protocolo que en el duelo ante el Sevilla, con un circuito de un único sentido y entrando por la puerta trasera de las instalaciones.

TITULO: Domingo -25- Octubre  - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad -Probetas humanas ,.

El domingo -25- Octubre  a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

Probetas humanas,.

Experiencias dispares. A Modesto Alcolea un tratamiento experimental le ha curado de un melanoma intratable. Alberto Geijo está sano, pero lleva siete pruebas. «Me sacan de apuros económicos»,.

 

 Probetas humanas

La comunidad científica no quiere oír hablar de cobayas humanas. Ni siquiera de conejillos de indias. Los ensayos con personas de nuevos tratamientos farmacológicos se ejecutan bajo estrictos protocolos de seguridad y sometidos a una rígida normativa internacional, enfatizan. Sin embargo, el riesgo cero no existe. Los últimos en demostrar que, pese al estrecho control que ejercen las autoridades sanitarias sobre estos esos test, no están libres de padecer en sus carnes reacciones adversas a esos compuestos en construcción están siendo los voluntarios de las vacunas contra el coronavirus.

Incapaz de seguir de brazos cruzados ante la emergencia sanitaria mundial, Diego Bellido forma parte del batallón de 150 valientes que se ha dejado inyectar en España el prototipo del laboratorio Janssen (que trabaja para Johnson&Johson). No tardó en notar que algo potente corría por sus venas. «Estaba bien hasta que llegué a casa. Entonces se me empezó a disparar la fiebre. Ha sido duro. Pasé dos días hecho polvo», ha contado tras el primer asalto de un aventura que durará en principio un año, aunque ahora el experimento está parado por la enfermedad surgida en uno de estos voluntarios. En Inglaterra, Joan Pons, un enfermero español erradicado allí que se prestó a participar en el ensayo que lidera la Universidad de Oxford, ha resultado contagiado. Se encuentra bien, pero todavía desconoce si le inocularon el virus o un placebo.

Por ahora, los humanos seguimos siendo parte esencial del desarrollo de medicinas y vacunas. Ningún medicamento puede ser comercializado si previamente no se ha realizado un ensayo con una muestra de población representativa, en donde se compruebe que el compuesto funciona y que no representa un peligro para nuestra salud. Antes, eso sí, el compuesto debe superar con éxito varias metas volantes: la prueba de despegue, que se efectúa 'in vitro' con células, el test siguiente con ratas, ratones o conejos y, por último, el ensayo con perros o monos. Solo entonces, y previa autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, arrancarán las pruebas en humanos.

Por dinero

El informático vitoriano Alberto Geijo, 35 años, está como un roble, pero ha pasado ingresado varios días de manera intermitente en los últimos diez años para someterse como voluntario a siete ensayos clínicos coordinados por el instituto público de investigación sanitaria Bioaraba, una de las veinte unidades de fase 1 que hay en España. Ha probado varios broncodilatadores, antiinflamatorios, protectores gástricos... No se anda por las ramas: «Mi motivación es puramente económica. Es una manera sencilla de salir de un apuro». Debutó en su etapa de estudiante presentándose a un proceso de selección por recomendación de una amiga. Lo hizo con «mil millones de dudas, pero siempre me he sentido cuidado e informado de lo que va a pasar y puede ocurrir. A menudo quieren comprobar la absorción de los medicamentos y te aplican dosis mínimas. Nunca me he sentido en riesgo ni he tenido efectos secundarios».

Tras varios años desvinculado de los ensayos, ahora que la crisis le ha dejado sin trabajo, Geijo ha vuelto a ofrecerse voluntario.

- ¿Ejercería como probeta humana para un ensayo sobre la Covid?

- Eso me parece más arriesgado. Necesitaría unas garantías de seguridad y una remuneración altas, y también pasar por un gran aprieto económico.

Este año, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado luz verde a 782 ensayos clínicos -124 de ellos dirigidos a plantar cara a la Covid-, lo que nos convierte en una potencia mundial en investigación biomédica. «España es el país al que más multinacionales farmacéuticas vienen a realizar sus ensayos, por detrás solo de los Estados Unidos. Hay varias razones, como la calidad de nuestra comunidad científica y el hecho de que la investigación forma parte de la asistencia médica. Otro elemento clave es nuestra legislación. Somos el primer país de Europa que implementó la nueva regulación -lo hizo en 2016-, y que simplifica y agiliza los procedimientos y reduce la burocracia», explica Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria.

En la actualidad, unos 120.000 españoles participan en alguno de los 782 ensayos clínicos en curso. Teniendo en cuenta que esta etapa puede prolongarse durante tres años, la media de personas implicadas en los procesos se sitúa en 40.000 al año. La amplia mayoría son pacientes con pronósticos desesperanzadores. El resto, personas sanas. Ambas resultan imprescindibles para acometer estos estudios.

1- Alberto Geijo espera a que le hagan una extracción de sangre. 2- Al logroñés Modesto Alcolea, 52 años, le detectaron un melanoma con metástasis para el que no había tratamiento. Su participación en un ensayo clínico de la Clínica Universidad de Navarra, durante seis años y medio, le ha salvado la vida. Está curado. 3- Una médico identifica unas muestras.

En tres fases

Los ensayos clínicos arrancan a menudo con voluntarios que no presentan ninguna patología y que, por tanto, se encuentran en mejores condiciones para afrontar los posibles efectos adversos del compuesto. En una segunda fase se administra a personas que padecen la enfermedad que se pretende tratar y los efectos del fármaco se contrastan con un placebo, una sustancia inocua y sin efecto. En la tercera y última se aplica a un número mayor de enfermos y se compara su eficacia con la del medicamento más competente disponible, si lo hay.

Modesto Alcolea conoce bien los protocolos que guían los ensayos clínicos. Participó en uno. Su médico se lo recomendó como el último tren para tratar de salvar su vida. Todo comenzó un día de 2009, cuando descubrió que tenía una pequeña mancha en la espalda. La ignoró hasta que sangró. El dermatólogo lo vio claro. Era un melanoma. «Me intervinieron. El lunar solo tenía el tamaño de una lenteja, pero me pusieron entre 50 y 60 grapas». Creía superada la pesadilla, pero en realidad estaba por llegar. A los dos años empezó a sentirse mal. «Tenía fiebre a diario, pocas ganas de comer y unos dolores cada vez más intensos en el hombro. No tenía fuerzas». Una ecografía reveló un tumor en el hígado con metástasis en los pulmones.

«Desde bien joven trabajé en una excavadora, en el monte, expuesto a muchas horas de sol, sin camiseta y sin tener ningún cuidado. Nunca pensé lo que aquello me podría provocar». Los médicos no se anduvieron por las ramas. La quimioterapia no es eficaz contra los melanomas. No había solución para él; tan solo una minúscula y borrosa luz al final del pozo, a la que aferrarse. «Mi médico me dijo que la Clínica Universidad de Navarra -el centro privado español que más pruebas clínicas desarrolla- estaba ensayando un tratamiento traído de los Estados Unidos para tratar este tipo de cáncer y me recomendó que probara. Yo notaba que me iba apagando. Ya estaba en 55 kilos. Fui de cabeza».

Una vez allí le advirtieron de que sería un camino largo y de que necesitaría suerte y confianza. No exageraron. Durante seis años y medio, Alcolea se trasladó de Logroño a Pamplona cada quince días para que le aplicaran Nivolumad, inmunoterapia experimental en vena en sesiones de casi dos horas. Le previnieron de posibles efectos secundarios: fiebre, vómitos, picores... Nada que no conociera. En los dos primeros años no mejoró. Al contrario. El tumor creció y padeció cuatro abscesos hepáticos. «El hígado se llenaba de pus y había que drenarlo. Estuve muy mal. Más de una vez pensé que aquello se acababa».

En 2015 empezó a sentirse mejor, lo suficiente como para soportar una operación de once horas en la que le extirparon parte del hígado y del diafragma, y le limpiaron los pulmones. A primeros de 2017 le administraron la última dosis, la número 84. Estaba curado. «Éramos 70 u 80 en el ensayo. No sé qué ocurrió con los demás. Yo hoy hago vida normal. Ha sido un regalo de Dios. Me siento enormemente agradecido. Jamás habría podido pagarme este tratamiento» ¿La lección? «Hay que hacer caso a los médicos y confiar en la ciencia».

De que en España las pruebas discurran con todas las garantías para los voluntarios se encargan la AEMPS y los Comités de Ética de Investigación con Medicamentos, cuyo plácet también resulta indispensable para que se lleve a cabo un ensayo clínico. Hay un centenar acreditados y son de carácter multidisciplinar, de manera que están integrados por médicos, farmacólogos y abogados, además de por un representante de los pacientes.

«Escasa cultura científica»

Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, se queja de que esta destacada actividad investigadora contrasta con una «escasa cultura científica en nuestra sociedad, que hace que en ocasiones se hable de cobayas humanas con absoluto desconocimiento». La responsable de la patronal del sector admite que «el riesgo cero no existe. Ni aquí ni en nada. Pero son procesos extraordinariamente vigilados y seguros. Por supuesto, todos los participantes están asegurados», recalca.

«Pese a que 25 millones de españoles toman a diario al menos un medicamento, pocos saben que detrás de un nuevo fármaco hay una inversión media de 2.500 millones de euros y entre 10 y 12 años de estudios y pruebas. De las 10.000 moléculas que entran en las primeras fases de desarrollo del medicamento, solo una se llega a comercializar», recuerda Martín Uranga.

Cuando los pacientes son niños y tienen que dar su consentimiento

El Hospital San Joan de Déu, en Barcelona, es el único centro sanitario pediátrico de España con una unidad de investigación. En la actualidad tiene en marcha 165 ensayos clínicos en los que participan medio millar de pacientes de 0 a 18 años. Todo enfermos. Hasta los 12, los padres o tutores se encargan de firmar el consentimiento informado. A partir de esa edad, los niños deben estampar su rúbrica en un documento de 16 páginas de asentimiento, donde se les explican los riesgos y beneficios del ensayo. A menudo les resulta complejo de entender. Tanto que un grupo de pacientes de ese hospital ha elaborado una guía sobre cómo debe presentarse ese documento. Entre sus demandas, piden que se incluyan dibujos, que no les llame 'sujetos' y que no aparezca la palabra muerte.

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - La Vuelta despega en Arrate para sobrevivir al frío y la pandemia ,.

 

CAFE GIJON,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdes El Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 MANZANAS VERDES   -La Vuelta despega en Arrate para sobrevivir al frío y la pandemia ,.

MANZANAS VERDES   -La Vuelta despega en Arrate para sobrevivir al frío y la pandemia   , fotos,.

 

La Vuelta despega en Arrate para sobrevivir al frío y la pandemia

Sin público, en otoño y con temor al virus, arranca el martes de Irun con Roglic, Mas, Dumoulin, Froome, Carapaz y Valverde,.

El alemán Max Schachmann, líder de la Itzulia 2019, en las rampas que van al Santuario de Arrate./efe
 
El alemán Max Schachmann, líder de la Itzulia 2019, en las rampas que van al Santuario de Arrate.

Unos meses después de salir del campo de concentración de Espinosa de los Monteros, Julián Berrendero ganó la Vuelta a España de 1941, la primera tras la guerra civil. Fue una edición pobre, sobre un país de trincheras, silencios y marchas militares. Salió adelante con las 25.000 pesetas (150 euros) que puso el Ministerio de Obras Públicas,.

 

Xabier Muriel, director del Caja Rural, radiografía los entresijos de las tres jornadas que se posan en Euskal Herria de la carrera que levanta el vuelo mañana con la etapa entre Irun y Arrate.

"Nos toca aislarnos del mundo", dice Xabier Muriel, director del Caja Rural. En ese mundo cabe Euskal Herria, que se tachonará al recorrido de la Vuelta con tres etapas: Irun-Arrate, Iruñea-Lekunberri y Gasteiz-Gaubea. Otros tres mundos. "Cada etapa tiene sus propias características por recorrido y también sus secretos", reconoce el técnico guipuzcoano cuando repasa los entresijos de un recorrido que alterará el tiempo. La Vuelta se sentía confortable en agosto, pero la pandemia del coronavirus ha empujado la carrera al otoño de la incertidumbre. "Eso lo cambia todo", sugiere Muriel. "De hecho la configuración de nuestro equipo la hemos hecho pensando en corredores que se manejan mejor con el frío y la lluvia". Enclaustrada en el norte, a merced de los temporales y las borrascas, el mal tiempo puede ser un factor determinante. "Si llueve y hace frío será otra Vuelta a la que podría ser en agosto. De eso no hay duda", expone el director del Caja Rural cuando observa el paisaje de prueba, que amanecerá en Euskal Herria. Irun será el punto de ignición de la etapa inaugural que desembocará en Arrate. Muriel tiene el trazado de las tres jornadas de Euskal Herria cincelado en la mente. Lo escaneó con su equipo meses atrás. Entonces brillaba el sol y el cielo no dejaba de ser un lienzo azul. Ahora las nubes son un techo gris que lagrimea constantemente. Así son los fotogramas vascos de la Vuelta.


TITULO: LA AVENTURA DEL SABER  TVE - ¿Cómo se aprenden cinco idiomas?.

 

¿Cómo se aprenden cinco idiomas?,.

«La gente se cree que las lenguas se aprenden solas, detrás solo hay mucho estudio»,.

¿Cómo se aprenden cinco idiomas? 
 
 

foto / Cuenta María que lo peor de las clases de árabe es el dolor de muñeca. «No te acabas de acostumbrar a escribir de derecha a izquierda, aunque mis colegas zurdos estaban encantados». Ella, que ya sabía francés, inglés y portugués, se animó con el árabe por «aprender algo diferente». ¡Y tanto! «Cuando el primer día de clase nos dijeron que en quince días seríamos capaces de dominar el alfabeto y leer en esa lengua no lo creí». Resultó así, pero acabó dejándolo para dar prioridad al inglés y el francés, que son los idiomas con los que trabaja. María Galán Barrera es la presidenta de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad), la mayor agrupación del sector, con 1.500 socios, y desmonta el mito de que quien habla cinco o seis idiomas los aprende casi sin estudiar. «De hecho, hay muy poca gente que hable seis idiomas. Lo normal es que domines tres y sepas un poco de un cuarto y un quinto como mucho». Como ella, que traduce del francés y del inglés al castellano, se defiende en portugués y se quedó en nivel de principiante con el árabe. «Tampoco es habitual que tengamos padres extranjeros que nos enseñaran de niños. La mayoría de los traductores hemos aprendido las lenguas que hablamos estudiando. Y estudiando mucho», advierte.

Es cierto que hay buenos y malos aprendedores y gente capaz de dominar un idioma en una semana, pero no es lo habitual. Sí es cierto que los políglotas tienen más desarrollada las áreas del lóbulo parietal inferior o la ínsula del lado izquierdo, que tienen que ver con aspectos fonológicos y que, probablemente, los tendrían más desarrollados antes, pero el aprendizaje implica, sin duda alguna, esfuerzo», explica Marcelo L. Berthier, catedrático de neurología de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia del Centro Sanitario de la Universidad de Málaga. Lo que sí es seguro, dice, es que gracias a ese aprendizaje esas personas desarrollarán ciertas áreas cerebrales más que el resto: «Se ve con una resonancia magnética».
 
 

Y eso tiene beneficios más allá de poder dedicarse profesionalmente a este campo. «Las personas que hablan varias lenguas tienen mayor probabilidad de interacción social, menos ansiedad social y la aparición de síntomas de Alzheimer pueden retrasarse entre 4 y 9 años».

– ¿Los idiomas se olvidan si no se hablan?

– No, pero se van apagando. Cuando no se usa una lengua las redes neuronales que coordinan ese idioma tienen menos actividad. Sucede que sabes inglés pero si viajas a Inglaterra después de mucho tiempo sin tener contacto con el idioma los dos primeros días te va a costar, después ya no. Pero olvidarse, no se olvida. Conocí el caso de un señor de Michigan que se fue a vivir a Wisconsin y tenía mucho acento de allí. De niño su madre, que era holandesa, le hablaba con su acento natural. Este hombre sufrió un ictus y cuando despertó empezó a hablar con el acento de su madre. Esos rasgos fonéticos y melódicos del holandés los tenía almacenados en alguna parte del cerebro y aparecieron cincuenta años después. Es como si tuviésemos un disco duro donde se guarda toda esa información, que se inhibe si no se utiliza, pero que se puede volver a activar. Sucede cuando te has mudado de ciudad y vuelves a casa y de repente empiezas a hablar con el acento que aprendiste de niño.

¿Qué es un disco?

María confirma la teoría científica: el idioma no se pierde pero hay que practicarlo. Por eso, ella cada día lee y escucha algo, la radio, un podcast, lo que sea, «tanto en castellano como en francés e inglés». «Las lenguas están vivas y evolucionan. No hablamos igual ahora que hace veinte o treinta años. Con el tiempo, se dejan de utilizar ciertas palabras (almanaque); se crean otras nuevas para designar nuevas realidades (tuitear); tomamos palabras prestadas de otras lenguas (overbooking); adaptamos palabras de otras lenguas a nuestra lengua (güisqui); cambiamos el significado a algunas palabras como disco, que para mi abuelo es el semafóro ('no cruces, que está el disco rojo', dice) y para mí es un objeto donde se grababa música; o ampliamos el significado de algunas de ella, como matrimonio, que antes era solo entre mujer y hombre y ahora también se puede celebrar entre dos mujeres o dos hombres. Estar al día de los cambios es fundamental para un buen traductor, y eso solo se logra con trabajo y estudio».

Tres datos

600:
horas de aprendizaje teórico y otras tantas de práctica es el tiempo que se necesita para «dominar el inglés en el lugar de trabajo», calculan en la empresa de formación EF Education First.
35:
es el puesto que ocupa España en el ranking mundial del Índice del EF English Proficiency, que examina anualmente el conocimiento del inglés que tienen los habitantes de cien países (encabezan y cierran la clasificación los Países Bajos y Libia, respectivamente).
1:
solo traductor jurado – «se llama así al tipo de fedatario público que jura que en su traducción pone exactamente lo mismo que en el original»- de turco a español. «Él es español pero vive en Turquía. Ya lo ha dejado, de manera que si hay que hacer una traducción del turco al castellano usamos otra lengua intermedia: del turco al inglés, generalmente, y después del inglés al castellano», explica la traductora María Galán y presidenta de la asociación Asetrad.

– Habla cinco idiomas, ¿hay dos que hable igual de bien?

– No, jamás se hablan dos idiomas igual. Tienes el idioma A, que es el tuyo, y el B y el C, que son con los que trabajas. Pero ninguno de esos dos va a ser jamás como el primero. Entre los idiomas extranjeros me siento más cómoda hablando inglés, tardo menos en expresarme que en francés y pienso más rápido. Pero nunca tan rápido como en castellano. Ahora bien, pongamos ahora el ejemplo de un español que ha estudiado Derecho en La Sorbona y tiene que dar una conferencia. Probablemente se sienta más a gusto hablando en francés que en castellano, pese a ser su lengua materna, porque los términos técnicos del Derecho los controla mejor en el idioma en que hizo la carrera. Otro ejemplo, tengo una amiga que emigró a Alemania. Su lengua materna es el castellano pero lleva años sin hablarlo y aunque no lo va a perder, se siente ya mucho más cómoda con el alemán.

Por eso, dice María, a los traductores no les gusta definirse como bilingües o trilingües. Lo consideran una vanidad «porque nunca conoces el idioma aprendido al cien por cien». Así que se autodenominan «biculturales», ya que no solo traducen una lengua, «sino una cultura». «En la serie 'El Príncipe de Bel Air' el protagonista le decía a su primo que bailaba 'como Chiquito de la Calzada'. Eso nos chocaba porque, obviamente, no era una traducción literal, allí no sabían quién era Chiquito, pero con esa adaptación a nuestra cultura conseguían el efecto buscado, provocar en ese 'gag' la carcajada que se conseguía en la versión original. E igualmente sucede al revés. Si tú dices: 'Eres más feo que no sé quién chupando un limón', aquí se entiende, pero si eso lo traduces literalmente a cualquier otro idioma no tendría sentido. Así que buscas una equivalencia». El humor, insiste María, es complejo de traducir. Y también «la poesía y los juegos de palabras».

Coche, masculino y femenino

Sobre la facilidad a la hora de aprender uno u otro idioma la traductora explica que las lenguas que pertenecen a la misma familia se aprenden antes: «Si sabes español y catalán no será muy difícil aprender francés o italiano, por ejemplo». Aunque eso no exime de cometer errores en la traducción, a veces «por confiarse»: «En castellano decimos 'libro' y en portugués 'livro' y esa v por la b a veces se te escapa. Y 'escritorio' para nosotros es el mueble, mientras que los portugueses llaman escritorio a la propia oficina, lo que puede llevar a confusión. En francés e italiano la palabra 'ventana' es parecida: 'fenêtre' y 'finestra', por lo que si hablas ambos idiomas en ocasiones la neurona se te va y las mezclas». La dificultad aumenta cuando se trata de dos idiomas con estructuras gramaticales o verbales muy distintas: «Una amiga estadounidense me dice que entiende el concepto de presente, pasado, futuro y condicional, pero no entiende el subjuntivo».

56,3% de la población española de entre 18 y 64 años habla otro idioma, además del materno, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, cuya última actualización corresponde al año 2016

No es sencillo tampoco, asegura, «hacerle entender a un inglés que coche es masculino en español pero femenino en francés». Y también implica un esfuerzo extra la traducción cuando el idioma tiene «casos», como el alemán: «En castellano dices: 'Julia come' y Julia es sujeto; 'Compré un libro para Julia', y ahí Julia es complemento indirecto; e 'Invité a Julia', que en ese caso es complemento directo. Pero en las tres frases Julia se escribe igual. No sucede así en alemán, donde habría que añadir a la palabra Julia una terminación diferente dependiendo de qué función cumple en la oración». A propósito del alemán, «el orden de los elementos en la frase varía y el sujeto va detrás, de manera que si estoy traduciendo: 'Juan ha comprado tres kilos de manzanas, dos de peras, un kilo de plátanos y una sandía' tengo que esperar mucho a saber que es Juan quien lo ha comprado porque los alemanes lo dirán al final y eso dificulta la traducción simultánea».

Más 'peros': «Hay idiomas que tienen un léxico muy rico para los términos referidos a la agricultura o a las cosas del mar, por ejemplo, y otras lenguas que tienen varias palabras para designar la nieve o el color blanco. Esa variedad no la tenemos en el castellano, por lo que no es sencillo traducir incluyendo ese matiz».

«El otro día vi a nuestra compañera de colegio, Sandra, 'you know'»

No es extraño que los políglotas metan a veces en la conversación una nutrida selección de palabras y expresiones de otros idiomas. Le ocurre al propio neurólogo Marcelo L. Berthier. «Aunque mi idioma materno es el español escribo todo el día en inglés y no es raro que se me escape un 'you know', en lugar de 'tú sabes'. Esa mezcla de lenguas es algo natural». Es, por decirlo de manera sencilla, como si el cerebro cogiera atajos, la manera más sencilla de decir las cosas. «Cuando una persona habla tres lenguas, en su cerebro están activas las tres y eso es más conflictivo que cuando se habla una sola». Por eso, en ocasiones las personas bilingües, trilingües... «pueden ser algo más lentas al realizar algún test o al hablar.» En todo caso, es algo apenas perceptible ya que el cambio de un idioma a otro en estas personas se hace «en fracción de segundos», asegura el especialista.


 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario