miércoles, 21 de octubre de 2020

Cartas en el tiempo - Mujer’, una historia de superación ,./ Las rutas de Ambrosio - Las líneas de la mano . / LAS RUTAS DE VERONICA - Qué hacer con 200 CD ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -30- Octubre - Juan García ,. / ¿Dónde estabas entonces? - Lecciones históricas de otras epidemias ,. . , Martes-20- Octubre ,. / Informe Robinson - Al Sevilla no le pesa el salto a la Champions .

 

TITULO: Cartas en el tiempo -  Mujer’, una historia de superación  ,.



 




Cartas en el tiempo ,.

'Cartas en el tiempo' -  Mujer’, una historia de superación   ,.

  Miércoles -21- Octubre a las 20:00 en La 2 / foto.

 mujer capítulo 26

Antena 3 estrena el episodio 26 de la serie turca 'Mujer',.

 La serie de éxito internacional Mujer ha llegado a la televisión española de la mano de Antena 3, que estrena este martes la primera mitad del capítulo 26 de esta premiada ficción, convertida en un fenómeno televisivo por todo el mundo, siendo una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en los últimos años.

Así es la primera parte del episodio 26 de Mujer

Tras saber por Hatice y Enver que podría haber un donante de médula, Bahar experimenta uno de los días más felices de su vida ¿Cómo reaccionará cuando se entere en realidad de la identidad del donante compatible?

Ceyda se une a los intentos de Enver para acercar un poco más a Arif y a Bahar, ya que los dos se resisten a confirmar lo evidente: existe atracción mutua.

Así es la segunda parte del episodio 26 de Mujer

 Sarp acumula odio recordando a Sirin y pena por pensar en Bahar, Nisan y Doruk. Al tiempo que sigue con sus investigaciones, también va acumulando cada vez más preocupaciones por la situación que está viviendo ahora.

Mientras, Ceyda pide ayuda a Enver con el vestido para su boda “falsa” con Peyami. Los dos, con la compañía de Yeliz, se irán de compras para que la futura novia se pruebe el vestido ideal que pueda replicar Enver.

Además, Jale tiene que hablar con Bahar para darle nuevas y sorprendentes noticias sobre el trasplante de médula.

Por último, después de todo lo que le llegó sus oídos, Suat, el padre de Piril, hará un nuevo movimiento en la estrategia de Sarp, al igual que Sirin y Levent.

 

TITULO: Las rutas de Ambrosio - Las líneas de la mano  .

El sabado -24- Octubre a las 19:10 por La 2, foto,.

Las líneas de la mano,.

Las líneas de la mano

En Tailandia hay una tatuadora reconvertida en quiromántica: te lee las palmas de las manos, y si ve que las líneas de la vida, del amor y de la suerte te llevan directa a un barranco, te tatúa unas nuevas que te conducen a una existencia larga y fructífera y a un viudo millonario de buen ver y mejor disponer. Problema resuelto. Eso sí, las manos se te quedan como si te hubieras caído a un zarzal. Pero los estigmas no importan si hay algo que nos dé un poco de confianza en el futuro, cualquier cosa tonta que nos quite esa angustia que se nos pone en la boca del estómago cuando todo nos inquieta, nos atormenta o nos perturba porque no sabemos qué va a pasar. Nunca lo hemos sabido. Y, ahora, menos.

Mi heredero se agobia pensando en qué sucederá cuando se presente a la EBAU con la mitad de las clases recibidas. Él se pregunta por su futuro, yo por el mío, y el del bar de la esquina por el suyo mientras se fuma un cigarrillo en la puerta de un local vacío. Pero no hay pitonisa en el mundo (ni siquiera la que le echaba las cartas a Carmen Balcells antes de fichar a un autor, como comentaba el lunes Alba Carballal en esta misma página) que pueda contestar a esa pregunta. Ni aunque volviéramos a reunir a todos los participantes de «El Castillo de las Mentes Prodigiosas», aquella cosa loquísima que cruzó a la bruja Lola con Paco Porras y con media docena de videntes más, sabríamos a qué atenernos. Por eso, dispuesta a dejarme de lamentaciones y a adueñarme de mi futuro, cojo un boli Bic y me pintarrajeo las palmas de las manos. Acabáramos: con el pulso que tengo, las líneas se me han quedado como la carretera de subida a los Lagos de Covadonga. Voy a borrarlas, no sea que las cosas vayan a peor.

TITULO:  LAS RUTAS DE VERONICA -  Qué hacer con 200 CD  ,.

El sabado -24- Octubre  a las 18:10 por La 2, foto,.

 

Qué hacer con 200 CD,.

La madurez es sosiego y silencio: escribir, leer y charlar sin música ni alboroto,.

Los CD que uno nunca tiraría. / E.R.
 
Los CD que uno nunca tiraría.

He hecho limpieza de CD y ha sido un drama. Resultaba ridículo seguir guardando música que no escucho. Además, ya solo pongo música ambulante, cuando camino, conduzco o cocino, y en esos casos siempre tiro de aplicación. Hasta los 50, escribía con música, charlaba con música y leía con música. A partir de esa edad, me hice un adicto al silencio y no soy capaz de hacer nada grato con ruido de fondo. Al final va a resultar que la madurez era esto: la calma, el sosiego, la nada y tú en medio, escribiendo, leyendo, hablando a gusto y sin interferencias molestas.

Hasta los 50, identificaba el placer y la vacación con encerrarme en un bar, sentarme en una esquina con cristalera, tomar un café y leer el periódico. Eso era un poco complicado en Cáceres, la ciudad de los bares sin ventanales o con cristales esmerilados o al ácido, pero bueno, me conformaba con que fuera un bar, aunque no viera la calle. A partir de esa edad, leer en una cafetería me parece imposible salvo si es en la terraza. Antes no me percataba de la sinfonía dodecafónica que componen la máquina de café silbando, el camarero haciendo la comanda, la tele encendida, la clientela hablando a voces para hacerse entender y la música puesta. Ahora no soporto esos ruidos y tengo que leer el diario en casa. Cosas de la edad.

Esta aversión a la contaminación acústica está en la raíz de la trágica decisión de deshacerme de todos los CD de música moderna. Me he quedado con 384 discos (acabo de contarlos) de música clásica, fados, folclore gallego y extremeño, algunas perlas (jazz, blues, Dylan, Serrat), un par de concesiones sentimentales (Aute, Moustaki, Sabandeños) y la media docena de discos de los grupos de mi hijo, que, por cierto, ahora va a sacar un vinilo y me encanta ver en su entusiasmo el retrato de su padre hace 30 años, coleccionando emocionado los CD que venían los fines de semana con los periódicos. La diferencia es que mi hijo crea música, la graba y edita discos y yo solo los compro, los escucho, los aparco y acabo deshaciéndome de ellos.

Vaciar las estanterías es un ejercicio muy doloroso que te recuerda la futilidad de la existencia. Cada libro (en esta renovación de estanterías me he deshecho de 12 sacos de libros y folletos) y cada disco que despido es una tragedia. Esta guía del Alentejo en bici que encontré en un puesto de turismo perdido, aquel best seller rural que me regalaron no se sabe dónde, novelas extrañas que nunca leeré, tratados de estrategia de baloncesto de cuando uno era entrenador y soñaba con quimeras deportivas, tratados de economía obsoletos porque no acertaron ni una...

Muchos de los libros que donas, regalas o tiras no te provocan la menor nostalgia porque nunca los leíste, pero los discos siempre se escuchan porque no exigen tanto esfuerzo y, aunque solo sea por curiosidad... Por eso duelen más que los libros: casi todos han provocado alguna emoción, aunque solo sea una canción o un estribillo pegadizo que animó por sorpresa una tarde de invierno. Y de pronto, llega una estantería nueva y lo tiras. ¿Qué pensará el pobre CD? Si te lo he dado todo, si te hice feliz a ratos, si me has tarareado y te he hecho soñar... Y ahora, nada de nada, has decidido tirarme y de poco ha valido todo lo que te he regalado.

La verdad es que no los tiro. Eran unos 200 CD, los guardé en viejas carteras y mochilas y se los di a mi hijo, que se los intentará vender a unos mercaderes de música que pasan a veces por Cáceres. Remedando a Neruda, de otro, serán de otro como antes de mis oídos. Duele decidir qué es superfluo y qué es esencial. Ordenar tus cosas es morir un poco.


TITULO: ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -30- Octubre - Juan García  ,.

 

¡Qué grande es el cine! ,.





  ¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.


 ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -30-  Octubre   -  Juan García    ,.  , fotos,.

  Juan García  ,.

El nuevo proyecto de Juan García va 'Más allá del once',.

El entrenador del Don Benito explica cómo ha sido confeccionar una plantilla que aún no ha podido debutar por los tres positivos detectados,.

La plantilla forma un círculo durante un entrenamiento. / E. DOMEQUE
 
La plantilla forma un círculo durante un entrenamiento.
Resultat d'imatges de me resbala

El nuevo proyecto de Juan García con el Don Benito todavía no ha podido trasladarse del papel al césped de manera oficial después de la suspensión del debut previsto para este pasado domingo contra el Extremadura. Con equipo y cuerpo técnico en aislamiento al menos hasta mañana, ese puzle rojiblanco formado por el técnico pacense aún no se ha podido mostrar con plenitud en un año que será especial para Juan García, pero también con mayores dosis de responsabilidad tras tomar las riendas de la dirección deportiva.

Una nueva etapa que ha querido compartir casi día a día con el lema 'Más allá del once' acompañando a un mensaje cada vez que se anunciaba una pieza más, renovación o fichaje, para ese nuevo proyecto. «'Más allá del once' significa encontrar a la persona idónea para un trabajo determinado y sumar 21 individualidades, no sólo once», responde en un vídeo a modo de entrevista que compartía esta semana.

Así, persona a persona, ha logrado confeccionar una plantilla de 21 jugadores con los que quiere seguir mejorando los resultados cosechados en las tres temporadas anteriores, con la última como referencia. «Nuestra idea era mejorar el modelo de juego con respecto al año pasado y teníamos que buscar el perfil idóneo para que realicen lo que nosotros queremos en el campo», explica. También ha habido tiempo para encontrar dónde se podía mejorar, esto es, «más profundidad, más amplitud, jugadores más determinantes a nivel individual, pero sobre todo a nivel colectivo que nos puedan aportar y sumar para conseguir lo que en temporadas anteriores no teníamos».

No se olvida tampoco de las salidas, algunas importantes como las de Abraham Pozo o Sillero, pero las valora en parte con orgullo sabiendo que el proyecto rojiblanco ha servido de escaparate para salir a otros equipos con un proyecto más ambicioso. Ahora ya se centra en esas 21 piezas del nuevo puzle, aunque lo hace como dice más allá de cualquier once inicial: «Todos son importantes porque en cada momento puedo requerir algo de ellos y ellos lo saben. Lo que cuenta es el equipo, no cuenta ningún nombre, ni ningún número, a nivel individual».

Sin embargo, el estreno oficial de ese primer once sigue sin fecha pues se mantiene la incertidumbre de cara al partido del domingo frente al Badajoz. Parte de la plantilla ya se sometía ayer a una segunda PCR, otros la pasarán esta mañana y tendrán que esperar los resultados para terminar el aislamiento. En cualquier caso, el equipo suma ya más de una semana sin poder entrenar y el club podría solicitar al Badajoz el aplazamiento, también en el caso de que hubiera nuevos positivos.


  • TITULO: ¿Dónde estabas entonces? -  Lecciones históricas de otras epidemias  . , Martes -20- Octubre,.
  •  Este martes -20- Octubre ,. , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. fotos,.

     

    Lecciones históricas de otras epidemias,.

    De la viruela al Covid-19 Confinamientos, cordones sanitarios, crisis políticas... Historiadores y científicos repasan cómo la Humanidad lleva siglos haciendo frente a estos heraldos del Apocalipsis,.

     Lecciones históricas de otras epidemias

La enfermedad forma parte de la condición humana y el planeta vuelve a enfrentarse a un fenómeno que en absoluto es nuevo, por mucho que la globalización de las comunicaciones, el turismo o la externalización de la economía hayan alentado su avance. Una decena de historiadores y científicos reunidos alrededor de la Fundación de Ciencias de la Salud han repasado las similitudes de las mayores epidemias a las que ha hecho frente el planeta para poner de manifiesto no sólo su carácter recurrente, sino cómo medidas que consideramos innovadoras ya se les ocurrieron a otros hace siglos. Lecciones que, acumuladas las unas sobre las otras, han acelerado como nunca los plazos en la resolución de problemas.

«Olvidamos que la sífil

Peste

Listas de fallecidos, quema de bienes y revoque de paredes

Confinamientos como el que ciudades como Madrid, León, Palencia o Écija ya los vivió la capital de España en el siglo XVII, primero tras la llegada a Málaga de un barco con enfermos de peste y, ocho años más tarde, tras un brote declarado en Murcia. Aparte de los remedios espirituales para aplacar la cólera de Dios, el catedrático de Historia del Derecho Feliciano Barrios, rescata la promulgación de las primeras Cédulas Reales con reglas para evitar los contagios, «que ya disponían una red de 'visitadores' para evaluar la gravedad del paciente, exigían listados de enfermos y fallecidos, quemar los efectos del finado para evitar la propagación, el revoque de paredes, el picado de suelos. Y ojito con vender los bienes en almonedas, «las multas no se hacían esperar».


Era sólo el principio, porque en 1854 una Real Orden de 25 agosto señalaba la necesidad de crear hospitales provisionales donde recoger sólo a los contagiados (un antecedente del actual Ifema), una Policía sanitaria para extremar los controles, inspectores para hacer seguimiento de la situación de los enfermos, constituir comisiones de estadísticas -«a fin de que los datos fueran ciertos y unánimes», apostilla Barrios-, publicar instrucciones higiénicas y establecer medidas preventivas con carácter permanente, como asegurar una casa de socorro por parroquia y almacenes de hielo.

«Muchos paralelismos con la situación actual», recuerda Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, que destaca también «la extensión cada vez mayor que han experimentado las epidemias -su globalización- y los choques que han generado entre autoridades. «Les suena, ¿no?».

Cólera

El miedo causa algaradas en la calle y enfrenta a los partidos

En este contexto, el también historiador Javier Puerto recuerda lo ocurrido durante la epidemia de cólera desatada en Madrid en 1885, la última que ha sufrido la ciudad que por aquel entonces tenía medio millón de habitantes y registró 1.375 bajas. «Mientras el farmacéutico Fausto Galagarza luchaba por mejorar la calidad de las aguas y extender la desinfección, el Congreso era escenario de una guerra sin cuartel entre los partidarios de Cánovas y los de Sagasta, que lo utilizaron como arma política hasta desatar incluso una crisis ministerial».

La sangre llegó al río cuando se decretó el cierre de comercios y estalló el conocido como 'Motín de las Banderas Negras' -«No hay cólera, lo que hay es hambre», gritaba la muchedumbre»- y dos jóvenes murieron por disparos de la Guardia Civil. «Hasta el Ejército salió a la calle y Cánovas, ansioso por quitarse de encima esa patata caliente que era la gestión de la crisis, amenazó con dimitir», ilustra Javier Puerto. En medio de aquel guirigay, Alfonso XII, a quien el Gobierno había prohibido salir, se plantó en Aranjuez el 2 de julio y visitó a los soldados enfermos, lo que desató un recibimiento apoteósico en la estación. «El rey, de quien se ignoraba aún si se había contagiado o no, abrazó a su mujer y sólo después fue con los sanitarios a que lo fumigasen». De poco le sirvió aquel gesto. Moriría antes de cinco meses y no de cólera. si no de tuberculosis.

Viruela

El precedente de las armas bacteriológicas

Mucho antes de que Edward Jenner descubriera la vacuna de la viruela -inoculando la del ganado que provocaba infecciones leves, pero no contagiaba-, el virus asolaba el planeta. En el siglo XVI cruzó el Atlántico y esquilmó a las poblaciones de Centroamérica y el antiguo imperio inca (se calcula que murieron 8 millones de indígenas). «El papel político que jugó fue enorme», explica Josep Lluis Barona, catedrático de la Universidad de Valencia. Como si de un arma bacteriológica se tratase, «los rusos se sirvieron del virus para conquistar Siberia, mientras los holandeses hacían otro tanto en Sudáfrica y en Australia la población aborigen se reducía a la mitad».

Pero la sombra de la viruela era alargada. «En la segunda mitad del siglo XVIII, Francia o Reino Unido perdieron hasta el 15% de su población, con el consiguiente impacto económico y social», haciendo despegar prácticas poco académicas como la variolización (inserción en personas sanas de costras de viruela bajo la piel buscando pasar una forma leve de la enfermedad), a menudo en manos de curanderos y sanadores.

Con la vacuna ya en circulación, España tuvo la oportunidad de enmendar el descalabro ocasionado tiempo atrás en América, cuando el médico Francisco Javier Balmis convenció al rey Carlos IV de sufragar una expedición que duró tres años y que extendió la vacuna desde el Caribe y Chile hasta Filipinas o Macao. 170 años antes de que se erradicase la enfermedad. Hoy, el virus de la viruela se ha convertido en el prisionero más vigilado: está confinado en laboratorios y desde 1980 se almacenan dosis para hacer frente a 200 millones de contagios ante el improbable caso de que se reproduzca.

De la sífilis al VIH

Cuando el amor es contagioso

Las enfermedades tienen una curiosa forma de burlarse de los seres humanos. En Europa no había constancia de la sífilis hasta el descubrimiento de América y fue de hecho a la vuelta del primer viaje de Colón, tras parar en República Dominicana, donde uno de los marineros empezó a mostrar síntomas de esta auténtica plaga causada por el treponema pallidum, que se adquiere por el coito, es fácilmente transmisible y tiene un largo periodo de latencia. Tres años tardó en extenderse por el Viejo Mundo.

Patricia Muñoz, catedrática de Microbiología Clínica de la Complutense describe la situación de ésta y otras enfermedades de transmisión sexual. «Es algo absolutamente vigente, ya que se calcula que un millón de personas la adquieren al día por hongos, bacterias, virus o parásitos. Si algo demuestra esta tendencia al alza es que la gente le ha perdido el miedo».

Su 'desembarco' desató una ola de pavor en Europa: pelucas para ocultar la calvicie, lunares para esconder la pústulas, por no hablar de los remedios empleados para combatirla, muchos de ellos enormemente tóxicos. Y de nuevo la hipocresía. Como estaba vinculada al avance de la prostitución, se culpó de ella a las mujeres. Hace siglo y medio, en Inglaterra las leyes contemplaban encerrarlas más de un año si eran sospechosas de portar la enfermedad.

César Borgia, el propio Colón, Tolstoi, Nietzsche, Schumman, Karen Blixen... la lista de infectados es casi infinita. El impacto social generado no ha dejado de crecer: grave inmunodeficiencia en el caso del sida, cáncer de cuello uterino en el del virus del papiloma humano, demencia y enfermedades cardiovasculares en la sífilis, infertilidad...

Malaria

Los imperios coloniales y la industria farmacéutica

Quizá sea la malaria, asociada a áreas pantanosas y tropicales, la que mejor ilustra el origen de la carrera farmacéutica por atajar el mal... y llevarse un buen pellizco en el camino. Aquí la solución llegó de América: «la quina fue empleada por primera vez en la Botica Jesuítica de Lima y esta orden ejerció un monopolio de facto durante siglos, lo que dificultó su presencia en los países protestantes», explica Antonio González, catedrático de Historia de la Farmacia. Así fue al menos hasta el descubrimiento de la quinina, un alcaloide que llevó a imperios coloniales como Francia y Reino Unido -pero también Estados Unidos- a extender las plantaciones de cinchona desde Java hasta Bolivia.

Desde que se conoció su relación con el mosquito anopheles, la malaria o paludismo ha estado en el punto de mira de la sanidad mundial y para combatirla se ha recurrido incluso a rociar con DDT las viviendas, una solución descartada ahora por tóxica. La prohibición de este insecticida, el cambio climático o los movimientos de la población han seguido dando alas a este mal, que se resiste a una vacuna. «Un mundo libre de malaria parece posible, pero aún muy lejano», admite González.

La 'gripe española'

La comunidad científica ensaya el trabajo en equipo

El esfuerzo de la comunidad científica internacional por poner freno a los estragos del coronavirus tiene su antecedente en la última gran pandemia, la llamada 'gripe española', que afectó a una quinta parte de la población mundial y se llevó por delante a 50 millones de personas. Un desastre como no había vivo antes la Humanidad: se calcula que en apenas 24 semanas -la epidemia tuvo tres olas- perdieron la vida más personas que a consecuencia de la peste negra en toda la Edad Media. «Los profesionales sanitarios se unieron para hacer autopsias e identificar al agente causal, el H1N1, estrechamente ligado a otro virus, en este caso aviar y adaptado para replicarse en el ser humano», relata José María Eiros, director del Centro Nacional de la Gripe en Valladolid.

No hay que ir muy lejos para comprobar este afán por unir voluntades. Sólo en España existieron varias escuelas que trabajaron en vacunología. El grupo de Chicote en Madrid, el de Peset (condenado a muerte por Franco en 1941), Colvée o Rincón en Valencia, o el de Moragas en Barcelona probaron hasta siete microorganismos, desde el neumococo hasta el meningo.

«También cobraron protagonismo las medidas de desinfección, practicadas a una escala nunca vista antes -desde viajeros, equipajes y mercancías hasta teatros cafés, iglesias; lo mismo en el Congreso y el Senado que en calles, aceras y alcantarillas»-, un escenario que tiene fiel reflejo en lo que vivimos desde marzo. Eiros es de los que cree que, aunque el pasado no se repita, está ahí para aportar lecciones. «Episodios como estos tienen que servir para crear una cultura de vacunación antigripal. No puede ser que con cada campaña -entre la semana 40 del año y la 20 del siguiente- sólo se administre un tercio de las dosis disponibles, como ocurre en Castilla-León, y tampoco que la gente deje pasar el primer mes, que es cuando son verdaderamente efectivas».


TITULO: Informe Robinson - Al Sevilla no le pesa el salto a la Champions ,.

 

 

Al Sevilla no le pesa el salto a la Champions

Al Sevilla no le pesa el salto a la Champions

foto / Valioso empate ante el Chelsea en Stamford Bridge, en un partido en el que dominó al principio, aguantó durante parte de la segunda mitad y acabó siendo mejor,.


Por si había dudas, el Sevilla las despejó a las primeras de cambio. No le pesa al rey de la Europa League el salto a la Champions, como quedó de sobra demostrado en un escenario de categoría, Stamford Bridge, el único gran estadio de la Premier League que el equipo de Nervión aún no había visitado en competiciones europeas y hogar del Chelsea, el club que más ha invertido en el último mercado veraniego. Ante un equipo reforzado con casi 250 millones de euros en fichajes, los pupilos de Julen Lopetegui lograron un valioso empate sin goles, que deja claro que aspiran a todo en un grupo complicado y no renuncian a soñar en la máxima competición continental.

Ni la baja de un pilar defensivo como Jules Koundé por covid-19 ni la lesión de su sustituto, Sergi Gómez, durante el partido. Ningún infortunio impidió que el Sevilla mostrase una versión sólida. Fue mejor en la primera parte y por momentos dominó de forma contundente el partido, pero le faltó mordiente arriba para aprovechar su mayor posesión de balón. Al principio del segundo acto notó el empuje de un rival poderoso físicamente, capaz de meter al rival en su propia área durante varios minutos, pero acabó siendo superior y bien pudo haber ganado por segunda vez en suelo inglés si una volea de Joan Jordán tras saque de esquina botado a la perfección por Rakitic no se hubiese ido lamiendo el larguero de la portería 'blue'.

Y es que el Sevilla ya no es un cualquiera en Europa. Acostumbrado como está a los grandes escenarios, saltó al césped de Stamford Bridge con una declaración de intenciones en forma de disparo de Ocampos rozando el poste del arco inglés, que no obstante estaba invalidado por fuera de juego del argentino. El Chelsea no quiso ser menos y metió el miedo en el cuerpo sevillista con un centro raso de James que entre Diego Carlos y Bono acertaron a despejar como pudieron.

0 Chelsea

Edouard Mendy, James, Thiago Silva, Zouma, Chilwell, Kanté, Jorginho (Kovacic, min. 65), Pulisic (Hudson-Odoi, min. 91), Havertz, Mount (Ziyech, min. 62) y Werner (Abraham, min. 91).

0 Sevilla

Bono, Navas, Sergi Gómez (Jordán, min. 33), Diego Carlos, Acuña, Rakitic (Franco Vázquez, min. 80), Fernando, Gudelj, Suso (Óliver Torres, min. 58), Luuk de Jong (En-Nesyri, min. 80) y Ocampos.

árbitro:
Davide Massa (Italia). Amonestó a Jorginho, Mount y Chilwell por el Chelsea y a Acuña y Jordán por el Sevilla.
incidencias:
Partido de la primera jornada del grupo E de la Champions disputado en Stamford Bridge a puerta cerrada.

La presión alta e intensa del Sevilla metía en apuros a Kanté y Jorginho, ahogando el juego inglés en el centro del campo. Además, la primera ocasión clara del partido la encontró el equipo andaluz a balón parado, con falta botada por Acuña y remate de cabeza de Luuk de Jong que se encontró Mendy. Las sensaciones eran inmejorables para los del Pizjuán cuando ya casi se había consumido la primera media hora de juego. El paso de los minutos no hacía sino consolidar el dominio sevillista, por momentos incluso insultante en cuanto al control del balón.

Lesión de Sergi Gómez

Faltaba traducir el dominio en oportunidades y goles. No obstante, el Chelsea no ha invertido casi 250 millones este verano en vano. Con el talentoso Havertz desaparecido, a un Chelsea muy replegado siempre le quedaba el recurso de buscar en largo a Timo Werner, todo un peligro para el Sevilla. El ariete alemán ejecutó el primer disparo a puerta local en un balón que se encontró en área sevillista tras centro de Pulisic desde la banda derecha. Sin embargo, la peor noticia llegó con los problemas físicos de Sergi Gómez. Más dolores de cabeza para Lopetegui después de la baja de Koundé. El técnico vasco improvisó metiendo en el partido a Jordán y retrasando a Fernando al centro de la zaga, junto a su compatriota Diego Carlos. De ahí al descanso, tímida reacción 'blue' pero las dos mejores oportunidades para el Sevilla, con una acción espectacular de Acuña, llevándose un balón imposible en su banda y centrando para el cabezazo de Suso ligeramente desviado, y en volea de Ocampos bien atrapada por Mendy.

Del paso por vestuarios salió el Chelsea con la intención de cambiar el paisaje de la primera parte, mandando en el juego y metiendo al Sevilla en su área. El enorme despliegue físico del equipo inglés provocó confusión entre las filas sevillistas, que tardaron 20 minutos en entrar de nuevo en el partido. Sin embargo, lo hicieron con contundencia, con un acción propia del fútbol sala. Rakitic botó un saque de esquina desde la izquierda con precisión quirúrgica y Jordán enganchó directamente el balón con una volea que se fue lamiendo el larguero de la portería londinense. A la postre fue la más clara ocasión de los segundos 45 minutos, que se fueron consumiendo con la sensación de que el Sevilla tenía un punto más que su rival. Gran punto para empezar y sensación dulce en el Sevilla, que compite contra los mejores en la Europa League y también en la Champions.



No hay comentarios:

Publicar un comentario