El Telediario La 1 - Escombreras, el eterno problema ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Canarias . / Volando voy - Jesús Calleja - Eneko Atxa ,.
TITULO: El Telediario La 1 - Escombreras, el eterno problema ,.
Escombreras, el eterno problema ,.
foto / Las escombreras ilegales son uno de los problemas que tiene Mérida que
más molestan a sus vecinos. Son muchos los lugares que están apartados
del casco urbano que acaban siendo el lugar donde acaban restos de obra,
muebles viejos, escombros, papeles, neumáticos usados, restos de
poda... El final del recinto ferial, los alrededores de la carretera del
Prado, el entorno de Montealto o la Heredad o, ya más lejos de la
ciudad, los caminos que comunican Mérida con Alange son algunos de los
lugares más sucios. San Andrés, en la foto, también sufre este problema.
Este domingo 23 Agosto , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',fotos . Eneko Atxa ,.
Cuando las cosas se ponen feas, la belleza es más necesaria que nunca»
Eneko Atxa ha participado en la tercera sesión de Gastronomika Live.
Gastronomika Live
El chef vizcaíno Eneko Atxa reflexiona sobre el papel de la estética en su cocina y llama a la constancia ante el fracaso
Podría
parecer una frivolidad oír a un cocinero disertar sobre poética
culinaria con la que está cayendo en el gremio. Pero sería dramático que
a la sangría económica y el quebranto personal que vive el mundo de la
gastronomía, le añadiéramos además un silencio creativo. Eneko Atxa se
explayó este miércoles en el auditorio virtual de Gastronomika Live
hablando de la estética naturalista de sus platos, de la sencillez como
sinónimo de madurez, de referencias orientales y esencialismo vasco, o
de la cocina como el regalo definitivo. Y escucharle fue un verdadero
bálsamo para un sector que de un tiempo a esta parte parece presa de un
catastrofismo aciago.
Tras abordar en jornadas anteriores los
retos inmediatos a los que se enfrenta la hostelería de la mano de
figuras tan influyentes como Ferran Adrià, Mauro Colagreco o el ministro
de Agricultura, el foro virtual organizado por San Sebastián
Gastronomika-Euskadi Basque Country llamó al estrado a uno de los hijos
predilectos de la cocina vasca contemporánea. El cinco estrellas
Michelin vizcaíno entabló con Benjamín Lana, presidente de la división
de Gastronomía de Vocento, una conversación íntima en la que cocinero y
crítico desgranaron los detalles de una carrera tan meteórica como
sólidamente cimentada.
«Mi cocina no siempre fue así, antes era más efectista, pero con la
madurez te empiezas a reconocer en lo que haces», confesaba Atxa, de 43
años, al hablar de ese estilo singular que hace tan reconocibles los
platos de Azurmendi. La capacidad para mimetizarse con el paisaje, tanto
en el fondo -a base de una temporalidad extrema- como en la forma -en
el delicado naturalismo de sus emplatados-, le han llevado a ser
comparado frecuentemente con cocineros orientales. «En realidad creo que
es parte de mi esencia vasca, esa fuerza, esa intensidad que traslado
mediante sabores a mis platos la he mamado de mi tierra». No en vano es
la misma que vio nacer a Oteiza y Chillida. Pero la poesía, se escriba
en plato, en papel o en piedra, «debe tener un sentido, si no tiene
significado sobra».
Un menú como un relato
Atxa contó que le gusta plantear sus menús «como un relato, no
como capítulos sueltos». El punto de partida es siempre «lo que la
Naturaleza ofrece en cada momento», y a partir de ahí se trata «de
presentárselo al cliente con la ilusión y el esmero con el que
envolveríamos un regalo». En ese proceso de realzar sabores, aromas o
texturas con todas las herramientas técnicas a su alcance, puede llegar a
perderse: «A veces suelto una idea de plato y mi equipo me para: 'Esto
no es Azurmendi'. Y tienen razón, así que cogemos lo bueno de la idea y
buscamos otro camino que de verdad sea nuestro», confiesa Eneko con la
humildad que distingue a los grandes.
Con restaurantes en Londres, Tokio, Lisboa, Bilbao o Larrabetzu, y un
currículo plagado de galardones, podría parecer que Atxa se permite
poetizar en estos tiempos porque la vida le ha mimado bastante. Nada mas
lejos de la realidad. «He tenido fracasos y muchas veces no me han
salido las cosas como yo quería, pero soy un maratoniano nato, sufro
pero no decaigo». Lo dicho, «cuando las cosas se ponen feas, la belleza
es más necesaria que nunca».
No hay comentarios:
Publicar un comentario