Un país en la mochila - El Stone&Music usará tres cámaras que miden la temperatura corporal , . / AQUI HAY TRABAJO - La vuelta al cole en la región: sin certezas a falta de 17 días ,. / 80 cm' - Egan Bernal-Roglic, duelo de favoritos con varias incógnitas ,. / Hacer de comer - Educación permitirá a los niños llevarse a casa el menú del comedor escolar,.
TITULO: Un país en la mochila - El Stone&Music usará tres cámaras que miden la temperatura corporal , .
El Stone&Music usará tres cámaras que miden la temperatura corporal,.
foto / El Festival Stone&Music de Mérida incorporará tres cámaras
termográficas a las medidas de seguridad ya anunciadas para esta
edición, que comienza hoy con el concierto de Pablo López dentro de la
gira especial 'López, un piano y una voz'.
Las cámaras,
instaladas en las puertas de acceso al Teatro Romano, tienen capacidad
para medir, sin ningún tipo de contacto, la temperatura corporal de
hasta diez personas a la vez a través de un dispositivo de infrarrojos.
Estas cámaras se unirán a medidas de seguridad como el uso obligatorio
de mascarillas, que se facilitarán a todos los asistentes en un pack
junto a una botella de agua y gel hidroalcohólico.
TITULO: AQUI HAY TRABAJO - La vuelta al cole en la región: sin certezas a falta de 17 días ,.
La vuelta al cole en la región: sin certezas a falta de 17 días ,.
Se intentará la mayor
presencialidad. Los directores de centros, las familias y los sindicatos
muestran sus dudas ante un regreso a las aulas marcado por el aumento
de positivos de covid,.
fotos / La
cuenta atrás ya ha empezado y los padres, profesores y directores de
centros educativos están nerviosos. Faltan 17 días para el inicio del
curso escolar y cuando se les pregunta por el regreso a las aulas todos
repiten la misma palabra: incertidumbre.
Así se presenta el
septiembre más atípico para la comunidad educativa, con una pandemia en
la que no paran de aumentar los casos de coronavirus. Ante eso, la
mayoría defienden la presencialidad de una forma segura. Para ello piden
medidas concretas, instrucciones claras, recursos y soluciones a
tiempo.
El
presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres
de Alumnos (Freampa), José Luis Casado, reconoce que «ya hay familias
que se están planteando si llevar a los niños al colegio en estas
condiciones». Dice que así se lo han comunicado algunas ampas. «El
problema de la conciliación está generando pánico».
«La conciliación está generando pánico. Hay familias que se están planteando si llevar a los niños al colegio»
José Luis Casado | Presidente de Freampa
Cree
que los deberes se han hecho tarde. «Ya vamos con mucho retraso. Todo
tenía que haber estado claro en julio, con soluciones para diferentes
escenarios y parece que eso no está hecho».
La
Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de
Alumnos también está llena de dudas. «Queremos que la vuelta sea
presencial, pero no se están tomando las medidas de seguridad adecuadas
para poder llevar a nuestros hijos al colegio. Falta concreción y no nos
dan garantías», apunta Ángel Borreguero, presidente de Concapa.
Es
tanta la incertidumbre de las familias que algunas incluso no han
pedido los libros del nuevo curso. «Hemos notado que hay un 50% de
padres que aún no ha solicitado los libros de texto, pero tienen que
saber que aunque la enseñanza sea 'online' van a necesitar el material»,
explica José Luis Marín, presidente de la Asociación de Libreros de
Badajoz.
Hasta
ahora, los colegios e institutos han estado trabajando con una guía que
sacó la Consejería de Educación en julio para elaborar sus planes de
contingencia y asegurar la presencialidad.
Organización de
clases, horarios, grupos burbuja, hidrogeles en los pasillos, búsqueda
de espacios, carteles con indicaciones e incluso aulas destinadas a
sospechosos con síntomas.
«La seguridad al 100% es complicada. Soy profesora, pero no tengo un máster de prevención de riesgos laborales»
Yolanda Sansón | Directora del IES San Fernando
Pese
a ello, los centros educativos también afrontan el inicio de curso con
más nervios de lo habitual. «Vamos a poner todos los medios que estén en
nuestras manos pero me preocupa que son muchos alumnos y no es fácil
cumplir con las distancias; las aulas no son muy grandes», reconoce
Milagros Lancho, directora del instituto El Brocense de Cáceres, que
cuenta con 1.100 estudiantes y la pasada semana varios operarios
estuvieron desclavando las mesas del suelo para poder moverlas e
intentar ganar espacio. También lo hicieron para incluir los pupitres
unipersonales que les proporcionará la Junta en los próximos días.
Repartirá 15.000 por toda la región y dos millones de mascarillas para
los profesores.
Hay que recordar que algunos institutos y colegios
han recurrido a ayuntamientos para que les cedan espacios porque
aseguran que sus alumnos no podrán guardar una distancia de metro y
medio entre ellos. La Junta también le pidió instalaciones a la
Universidad de Extremadura (UEx). Por ahora, no se conoce el listado de
los lugares que finalmente se habilitarán. La Consejería de Educación
argumenta que «los inspectores educativos están estudiando cada
situación».
Los datos
312
docentes contratará la
Junta de forma adicional. En un principio iba a haber un recorte de 302
que no se hará. Los sindicatos y padres piden más.
27
de agosto habrá una
conferencia de Educación y Sanidad con la ministra de política
Territorial, Carolina Darias, para abordar el inicio del curso.
En el
instituto San Fernando de Badajoz, su directora, Yolanda Sansón, asegura
que no tienen ese problema, aunque también se enfrenta a este curso con
dudas. «Vamos a contar con más profesores y usaremos todas las
dependencias del centro para convertirlas en aulas. Garantizar la
seguridad al cien por cien es complicado. Soy profesora de Inglés, pero
no tengo un máster en prevención de riesgos laborales», apunta Yolanda.
Ella, como los demás directores, es consciente de que va estar
recibiendo nuevas normas continuamente. De hecho, esta semana, el
secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha anunciado
que la Consejería convocará una mesa sectorial los primeros días de
septiembre donde negociará unas nuevas instrucciones que contemplen
otros escenarios posibles. Ha reconocido que «es bastante probable» que
se den varios modelos de enseñanza (presencial, mixta o solo 'online')
en función del estado de la pandemia en cada localidad. Con esas
palabras ha dejado la puerta abierta a que en un municipio no se empiece
el curso en aulas si hay brotes de covid-19.
Una semana decisiva
Además, la próxima semana habrá varias reuniones que pueden
incluir más cambios en los protocolos. El jueves, 27 de agosto, a menos
de dos semanas del inicio del curso y a una de los exámenes de
recuperación de ESO y Bachillerato, habrá una reunión intersectorial de
Educación y Sanidad con la ministra de Política Territorial, Carolina
Darias, para abordar la vuelta al cole. Previamente, el martes 25, será
la Comisión General de Educación, a la que acudirán el secretario de
Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros autonómicos.
Un la librería Colón, un trabajador colocando los pedidos de libros. El
presidente de la Junta, Guillermo Fernández-Vara, reivindicó ayer que
de esos encuentros salgan «acuerdos unánimes, fechas y criterios
definitivos». Para ello dijo que será necesario «renunciar todos un poco
en favor de lo común». A su juicio, sería bueno que se pactarán unas
fechas y unas decisiones entre todos en base a criterios acordados.
Baja la ratio por profesor
Hasta ahora, en Extremadura se sabe que bajará la ratio por
profesor, que habrá 312 contratos más de docentes, grupos de convivencia
estables (clases burbuja) hasta 4º de Primaria y distancia de seguridad
de 1,5 metros entre alumnos a partir de 5º de Primaria.
En caso
de que haya un positivo por coronavirus en un niño de menos de nueve
años, la clase entera estará aislada durante 14 días y se suspenderá la
enseñanza presencial para esos alumnos. En cambio, si el contagio se
produce en mayores de esa edad solo se aislará a los contagiados y
contactos más estrechos, que serán los que han estado a un metro y medio
de él.
Sin embargo, sigue habiendo muchas cuestiones en el aire:
con cuántos positivos se cerrará un colegio o instituto entero; cuánto
tiene que aumentar la incidencia acumulada (casos por cada 100.000
habitantes) para que las clases sean telemáticas; no se sabe si se harán
pruebas PCR a los profesores tras la vuelta de vacaciones o cómo podrán
conciliar las familias si su hijo es puesto en cuarentena. A ello se
unen lagunas como la falta de espacio que ya ha reconocido la Junta
sobre todo en centros de las ciudades más grandes.
Un operario desclavando los pupitres de un aula del instituto El Brocense para moverlos.«Aún
no sabemos aspectos como si se han hecho obras en los colegios e
institutos o si pueden bajar las ratios de alumnos por profesores
realmente», lamentan desde Freampa, que pide a Educación que les
informen de las decisiones y les tengan en cuenta.
Ante la duda
de que se pueda garantizar la máxima presencialidad, solicita que se
habiliten «las herramientas necesarias para una educación 'online' que
no sea un parche como la que hemos tenido hasta ahora». Quieren una
plataforma única intuitiva y sencilla, y que se forme a las familias y a
los docentes. «Aquí contamos con lo mismo que hace tres meses», indica
Casado.
Sobre los profesores, cree que se necesitan más para
poder bajar la ratio, sobre todo en los grandes núcleos urbanos. Los
sindicatos opinan lo mismo. «Somos conscientes del esfuerzo hecho, pero
hacen falta más docentes», insisten desde PIDE, que también ve necesario
habilitar instalaciones de ayuntamientos para crear aulas fuera de los
centros.
Además, los sindicatos CSIF y ANPE han vuelto a reivindicar en estas últimas semanas un sanitario para cada centro.
TITULO: 80 cm' - Egan Bernal-Roglic, duelo de favoritos con varias incógnitas ,.
Egan Bernal-Roglic, duelo de favoritos con varias incógnitas ,.
Tanto
el colombiano como el esloveno han tenido problemas físicos en la
aproximación al Tour, donde un buen número de estrellas esperan dar la
sorpresa.
foto / Christian Hartmann
Egan Bernal, defensor del título, ante Primoz Roglic, el mejor corredor tras el parón al que sus cinco victorias en la aproximación a este Tour, la mayoría ante el colombiano, le habían catapultado a principal favorito. Ese es el formidable duelo
al que todos apuntan, incluidas las casas de apuestas (dan a los dos
empatados como primer aspirante), que se dé desde este sábado en las carreteras francesas. Una confrontación no exenta de incógnitas por los recientes problemas físicos de ambos y que han llegado a poner en duda la presencia del esloveno, aunque desde el equipo neerlandés han tranquilizado sobre el estado de su líder.
Lo cierto es que, personificado en ellos o no, Ineos y Jumbo están llamados a ser los dominadores, con ases en la manga de sobra, como la del ecuatoriano Carapaz en los británicos (sin Froome y Thomas) o incluso el prometedor Sivakov, y Dumoulin en los neerlandeses, que también cuentan con Bennett y Kuss para hacer olvidar la baja del lesionado Kruijswijk.
Sin embargo, ya con todos los equipos anunciados, aparecen debutantes como Pogacar, López o Higuita, y veteranos que han subido al podio como Pinot, Nairo, Urán... capaces de romper las predicciones. Incluido un Mikel Landa que no ha bajado del séptimo puesto desde 2017 y aparece como la baza española más sólida.
TITULO: Hacer de comer - Educación permitirá a los niños llevarse a casa el menú del comedor escolar,.
lunes -24- a viernes -28- Agosto a las 13:25h, en La 1 , foto.
Educación permitirá a los niños llevarse a casa el menú del comedor escolar
Niños en un comedor escolar.
Las familias que no quieran que los alumnos almuercen en los centros pueden solicitarlo durante esta semana,.
El servicio de comedor escolar, en el domicilio de quien lo desee. La Consejería de Educación
autorizará a los padres que lo soliciten que sus hijos, beneficiarios
del servicio que se ofrece en los centros públicos, puedan almorzar en
casa y no lo tengan que hacer, como hasta ahora, en las instalaciones
habilitadas por los colegios. A partir del 10 de septiembre, con el
inicio del curso, se podrá hacer uso de esta posibilidad que algunos
centros ya han trasladado a las familias. El objetivo es evidente:
evitar aglomeraciones a la hora de comer.
Según ha podido conocer
HOY, esta semana es el límite de plazo que han dado algunos colegios
públicos extremeños a los padres para que comuniquen si desean acogerse a
esa opción. Serían las propias familias las que recogerían los menús de cada día y se los lleven a casa. Tras terminar las clases, los alumnos podrían así almorzar en sus domicilios.
La Consejería de Educación ha explicado a HOY que los comedores escolares tienen una función «social y de conciliación familiar clara. Por lo tanto la familia que necesite de este servicio en el centro educativo lo tendrá garantizado».
De
forma concreta, el Gobierno extremeño traslada que, si la familia lo
requiere, Educación pondrá en marcha el servicio de comedor a domicilio
para el inminente curso en la comunidad autónoma.
Reducir comensales
«En tal caso los escolares recogerían el menú a la salida del
colegio. Con este servicio de comedor a domicilio, solo para la familia
que lo solicite, se permitiría liberar espacio en los centros y reducir
el número de comensales in situ y turnos de comedor», se explica desde
el departamento de Educación.
Hay que recordar que el servicio de
comedor está a disposición para las personas que lo necesiten para
conciliar su vida laboral y familiar y también para los miembros de
núcleos familiares con necesidades socieconómicas especiales. En este
caso, el servicio es gratuito.
Para
los que es de pago, para el curso 2020/2021, el precio público fijado
por la Junta (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos
Complementarios ) es de 4,24 euros por alumno y día. El comedor está
activo para las enseñanzas de los segundos ciclos de Infantil, Primaria y
Educación Especial.
Los centros públicos ya tienen cerrado el
listado de escolares que van a disponer del servicio de comedor en este
curso aunque abre del 1 al 3 de septiembre un plazo extraordinario para
presentar nuevas solicitudes. Solo es para alumnado que no se ha
matriculado en ese centro durante el periodo ordinario. Esos alumnos también pueden pedir el servicio escolar a domicilio.
Doble alternativa
«Puede ser una alternativa muy interesante», resume José Luis Casado,
presidente de Freampa (Federación Regional de Asociaciones de Padres y
Madres de Alumnos de centros públicos), la posibilidad de que los niños
puedan comer en sus casas en este curso previa petición de los padres.
«Si
de lo que se trata es de evitar aglomeraciones, como parece, me parece
una opción a tener muy en cuenta para poder ser usada por las familias.
Otra, que también se ha planteado, es que las clases burbuja se
conviertan también en comedores tras terminar las clases para que los
alumnos no salgan de ese ámbito», añade Casado.
Las clases burbuja
tendrán hasta 25 alumnos y son para los más pequeños (Infantil y
Primaria). Aquí los alumnos solo se relacionan entre sí pero no con el
resto, por lo que no tienen que mantener la distancia de seguridad ni
llevar mascarilla y están atendidos por uno o dos docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario