REVISTA FARMACIA - Suben a 21 los hospitalizados y a cuatro los pacientes en uci por covid en la region,. / CAFE, COPA Y Futbol - Final - SEVILLA -3 - INTER M. - 2- ,. / Documental - Una vida normal,. / El escarabajo verde - Natural World: Islandia, una vida salvaje ,./ Días de cine clásico - Cine - De aquí a la eternidad , , Miercoles -19- Agosto ,./ Un país para escucharlo - Una historia de amor carnal,.
TITULO: REVISTA FARMACIA - Suben a 21 los hospitalizados y a cuatro los pacientes en uci por covid en la region,. Suben a 21 los hospitalizados y a cuatro los pacientes en uci por covid en la region,.
Extremadura llegaa 428 fallecidos por coronavirus tras sumar otros seis, pero notifica 90 curados más,.
fotos / Extremadura
rompe la línea positiva de los últimos días con una subida del número
de hospitalizados por coronavirus tras una semana de descenso de los
ingresos. También aumentan los pacientes en unidades de cuidados
intensivos, algo que no ocurría desde el 10 de abril. Según el último parte de la Junta de Extremadura, ayer había 227 personas en los hospitales
de la región, tres más que en la jornada anterior. Eso cambia la
tendencia que se venía produciendo desde el 21 de abril. De todas
formas, aún sigue lejos de los 418 que se llegaron a marcar a principios
de mes.
Asimismo, también suben los ingresos en UCI con 37 personas,
una más que el día anterior. Algo que no se producía desde el 10 de
abril, cuando la región alcanzó su tope de críticos con 68. Desde
entonces, ese registro no había dejado de bajar.
Las
cifras no son homogéneas por áreas sanitarias. Cáceres recogió ayer
otros cinco ingresados y una persona más en UCI, mientras que Don
Benito-Villanueva de la Serena tuvo otros dos hospitalizados. Sin
embargo, Badajoz (dos menos), Mérida y Navalmoral de la Mata (uno cada
uno) redujeron la ocupación de sus centros sanitarios.
Estos
datos muestran que la pandemia sigue en retroceso, pero que no está del
todo controlada. Algo que también se aprecia por el aumento de los
contagios, aunque en cifras mucho menores a las de días anteriores. La
Junta notifica quince casos nuevos, lo que hace 3.480 positivos.
A esto se añade que la cifra de fallecidos no deja de crecer, con un total de 428 tras sumar otros seis, cuatro hombres y dos mujeres de 72 a 100 años.
En
el lado positivo, siguen subiendo las altas a gran ritmo. El Gobierno
regional anunció ayer otras 90, hasta un total de 1.672 (aunque el
Ministerio de Sanidad solo incluyó 70 en su informe).
Gráfico.
Datos por áreas
Cáceres acumula 1.581 casos, con los que
mantiene los mismos que la jornada anterior. Tiene 121 pacientes
hospitalizados, 18 de ellos en UCI. Registra 217 fallecidos por
coronavirus, dos más, un hombre de 72 años y una mujer de 100. Ha dado
de 643 altas epidemiológicas, 40 más. Badajoz
registra 450 positivos, uno más que el día anterior. Tiene 16 pacientes
en el hospital, de los que cuatro están en UCI. El fallecimiento de un
hombre de 80 años eleva a 34 la cifra de víctimas. Tiene 312 pacientes
curados, 17 más que el día anterior. Mérida llega
a 308 positivos tras sumar un afectado más. Cuenta con 34 ingresados,
siete de ellos en UCI. Sigue con 25 víctimas mortales y sube a 185
pacientes curados, veinte más que en el parte anterior.
Plasencia
registra 448 casos al añadir otros cuatro. Tiene 22 pacientes que están
en el hospital, cuatro de ellos en UCI. Registra dos víctimas más, lo
que hace un total de 67, al fallecer un hombre de 91 años y una mujer de
96. Ha dado 187 altas, nueve más que el día anterior. Don Benito-Villanueva de la Serena
suma 264 positivos tras notificar otros siete. Hay 19 pacientes
hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Se mantiene con 19 fallecidos.
Ha notificado 164 altas epidemiológicas, cuatro más. Navalmoral de la Mata
registra 252 casos, uno más que el día anterior, con trece personas
hospitalizadas. Registra un nuevo fallecimiento, un hombre de 81 años,
lo que supone un total de 44 víctimas mortales. Sigue con 107 pacientes
curados.
El área sanitaria de Coria acumula 128
contagiados al confirmar otro positivo y sigue con un paciente
hospitalizado. Se mantiene con 17 fallecidos y 49 pacientes curados.
Por último, Llerena-Zafra
registra 49 casos positivos, los mismos que el día anterior, y una
persona en el hospital. Ha dado 25 altas epidemiológicas y registra
cinco fallecidos.
El ministerio deja de dar datosde contagiados con test rápidos
Nueva
vuelta de tuerca a los datos estadísticos sobre el coronavirus. El
Ministerio de Sanidad ha dejado de informar desde el pasado fin de
semana de los positivos detectados con test rápido, ya que considera que
no se puede establecer el momento del contagio, y solo recoge los
confirmados por PCR.
De ese modo, mientras que la Junta de Extremadura reconoce 3.480 casos, el ministerio rebaja la cifra a 2.749.
La
Consejería de Sanidad indica que los test rápidos «se siguen haciendo y
se siguen contabilizando». La prioridad sigue siendo personal esencial,
residencias (tanto internos como trabajadores) y contactos estrechos.
Esto sacó a la luz a decenas de asintomáticos, de los que el ministerio
también ha dejado de informar.
TITULO: CAFE, COPA Y Futbol - Final - SEVILLA -3 - INTER M. - 2- ,. Resultado Final - SEVILLA -3 - INTER M. - 2- ,. foto,.
Campeón eterno,.
Dos cabezazos de De Jong y una chilena de Diego
Carlos le dan al Sevilla la Sexta Europa League. Partido tremendo y
heroico final de los de Lopetegui,.
Sevilla, Sevilla, Sevilla, Sevilla, Sevilla y Sevilla. Seis Europa Leagues, esas que a partir de este viernes de gloria adornarán la manga del equipo de Nervión para agrandar todavía más una gigantesca leyenda europea con otra victoria en una final épica y tremenda,
igual que casi todas las anteriores. Un nuevo ejercicio de fútbol,
casta y coraje ante un grande de Europa, el Inter de Milán, que dobló la
rodilla como la había doblado hace sólo seis días el Manchester United
para que Jesús Navas, ese capitán eterno, levantara al cielo de Colonia la Copa que le cambió la vida al Sevilla.
Que se la vuelve a cambiar al sevillismo durante esta pandemia, la de
las mascarillas, el dolor, el exilio y finalmente el paraíso alemán para
el equipo del Sánchez Pizjuán.
Una victoria fraguada desde el sufrimiento, ¿acaso se puede ganar de otra manera una final, Sevilla? Una victoria inexorable. "¿Oye eso, señor Anderson? Es el sonido de lo inevitable", le dice al agente Smith a Keanu Reeves en la trilogía de Matrix. Lo inevitable desde que se metió en cuartos, lo decían cinco antecedentes, es que el Sevilla ganara esta Copa.
Pasara lo que pasara. Prácticamente inabordable durante la mayor parte
de la temporada, el brasileño Diego Carlos se ha acostumbrado en toda
esta Europa League a hacer penaltis en los primeros minutos de cada
partido. Al Wolves, al United... Esta vez lo cometió antes que nunca. Lukaku le ganó en el cuerpo a cuerpo
y el brasileño lo derribó con una tijera, sin lugar a la duda del
árbitro. El propio gigante belga lo convirtió, pegado al palo (1-0,
5'). Y otra vez a remar contra la corriente.
Mientras Conte repetía once por cuarta vez en cuatro partidos, Lopetegui matizaba su ataque con De Jong, héroe goleador de las semifinales ante el United, en el lugar del marroquí En Nesyri.
Confiaba el entrenador vasco seguramente en el trabajo de espaldas del
ariete holandés para tratar de mantener la pelota en ataque y buscar una
segunda jugada, ante la pobladísima defensa del Inter. De Jong le dijo
había dicho a As esta misma semana que prefería al título al
protagonismo... Pero fue estrella, vaya si lo fue, capaz el
neerlandés de cabecear en plancha una asistencia, otra vez, de Jesús
Navas (1-1, 12').
Que no quería ser el héroe, decía el tío. Tres goles
para De Jong entre semis y final. Se jugaba un partido físico, con un
intensísimo intercambio literal de golpes, en el marcador y en las
piernas. Más bien, el que daba la mayor parte de las patadas era el
Inter, sobre todo D'Ambrosio, del que nadie entiende que se marchara de
rositas, sin amarilla, tras media docena de faltas antes de la media
hora. Se había ralentizado la llegada a las áreas cuando Banega botó una
falta lateral a la que Luuk respondió con otro cabezazo imposible. Se coló por la escuadra (2-1, 33) pero el Inter respondió con la misma moneda apenas tres minutos después: la sacó Brozovic al segundo palo y el exatlético Godín
cabeceó libre de marca, a bocajarro (2-2, 33). Lopetegui se desgañitaba
con los marcajes, de nuevo el señalado era Diego Carlos. Qué poquito le había durado la alegría el Sevilla.
Tregua y vuelta a la carga
Al descanso se llegó con una pequeña tregua, sólo rota por otro cabezazo de Ocampos al que Handanovic esta vez respondió bien.
Navas puso la espalda y su vida a un tiro desde la frontal de
Gagliardini que tenía muy mala pinta. Se había jugado mucho más al
tran-tran el comienzo de una segunda mitad pero pronto los dos equipos
se reengancharon a sus roles. El Sevilla quería jugar la pelota y el Inter estaba cómodo con el pelotazo. En uno de esos rebotes apareció Bono con la misma figura gigantesca que había amargado al United el pasado domingo y le sacó a Lukaku un mano a mano.
Había
cogido algo la manija el Inter, tal vez aturdido el Sevilla por la
lesión de Ocampos, que volvió a acusar los mismos problemas de rodilla
que ante el United. Pero entonces llegó la redención de Diego Carlos, y vaya redención. Un balón suelto en el área tras una falta y el central se convirtió en Hugo Sánchez con una chilena tremenda, digna del Matador mexicano, que se coló, por cierto, tras dar en Lukaku. Intercambio de papeles, locura sevillista (3-2, 76'). Koundé la sacó casi sobre la línea después de un lío en el área sevillista.
Había metido Conte en el campo como último recurso al danés Eriksen
para darle al Inter otro perfil de mucho más toque, sobre todo entre
líneas. Pero sólo quedaba pasión, sólo quedaba Banega y Mudo guardando la pelota, sólo quedaban amor y gloria. Sólo quedaba Sevilla. Sólo quedaba sitio para el Hexacampeón.
TITULO: Documental - Una vida normal,.
El diario de Takuya Ogushi, un japonés de 18 años, que comienza su nueva vida como luchador de sumo.
foto / QUE SE PRACTICA
DESDE EL SIGLO VIII
LOS LUCHADORES SON RECLUTADOS
EN LA ADOLESCENCIA
(Respiración agitada)
(Música)
UNA VIDA NORMAL
CRÓNICA DE UN LUCHADOR DE SUMO
(Continúa música)
ASAHIKAWA, ISLA DE HOKKAIDO
(Continúa música)
(Jadeos)
Me llamo Takuya Ogushi
y tengo 18 años.
Vivo en Asahikawa y acabo de terminar
la educación secundaria.
INSTITUTO ASAHIKAWA DAIGAKU
Debo anunciaros que en enero
vuestro compañero Ogushi
abandona el instituto
para incorporarse
a un establo de sumo,.
TITULO:
El escarabajo verde - Natural World: Islandia, una vida salvaje ,.
Natural World: Islandia, una vida salvaje,.
foto / A lo largo de un año que resultará explosivo y acompañando a
algunos de los habitantes más curiosos de Islandia como los zorros
polares, los criadores de eíderes y los jinetes vikingos, descubriremos
como es intentar llevar una vida normal en uno de los lugares más
inestables de nuestro planeta.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - De aquí a la eternidad , , Miercoles -19- Agosto ,.
Este miércoles -19- Agosto a las 22:00
en La 2 de TVE, foto,.
Año 1941. El soldado Prewitt
(Montgomery Clift), que acaba de llegar a la base militar de Pearl
Harbor en Hawai, es un antiguo boxeador retirado del ring. El capitán
Holmes (Philip Ober), conocedor de sus habilidades como púgil, intenta
que se una al equipo del ejército, pero Prewitt rechaza la propuesta. A
partir de ese momento se ve sometido a toda clase de castigos y
humillaciones tanto por parte de sus superiores como de sus compañeros.
Sólo cuenta con la amistad y el apoyo del soldado Angelo Maggio (Frank
Sinatra). Mientras tanto, el sargento Milton Warden (Burt Lancaster) y
Karen (Deborah Kerr), la mujer de Holmes, viven una historia de amor
adúltera. Pero la vida de todos cambiará con el ataque japonés a Pearl
Harbor.
TITULO:
Un
país para escucharlo - Una historia de amor carnal,.
Un país
para escucharlo - Una historia de amor carnal ,.
Este martes 18 de Agosto , a
las 23.00 por La 2, foto.
Una historia de amor carnal,.
José Gordón con uno de sus bueyes.
José Gordón cría bueyes en Jiménez de Jamuz (León), animales cuya carne está considerada como la mejor del mundo,.
Hay
que andar con cuidado entre los bueyes, ser uno de ellos, dar pasos sin
prisa, dejándose llevar, espantando las moscas. José Gordón camina
hacia ellos, algunos son masas imponentes de carne, y les habla con
dulzura mientras trepa a una encina escuálida en busca de unas hojas que
ofrecer. Es la única maldad que cometen estos animales mitológicos,
rascarse el culo o lo que sea en los árboles, hasta que los quiebran.
Estamos en una finca donde se mueven a su anchas, cerca de una suave
ladera desde la que se divisa un pequeño lago y al fondo un pueblo,
Jiménez de Jamuz (León), conocido en el mundo entero por la pasión de
este hombre. Dicen que la carne de sus animales es la mejor que existe y
hasta aquí peregrinan desde todos los puntos del planeta para probarla.
Ha construido una historia única, la vuelta a la caverna de nuestros
antepasados, el refugio donde alimentarse con la carne de los animales y
donde honrarla como algo sagrado. Me enseña el restaurante. Es oscuro y
fresco, un laberinto de paredes de roca, algunas recubiertas de pieles;
huele a una mezcla de hierbas y humo aromático. Una premonición del
festín. Hay miles de vinos, también, porque los ricos son capaces de
pedir cualquier cosa. Ya se sabe.
En una nave guarda cantidades
ingentes de hierba seca para dar alimento a los bueyes. La traen, dice,
«de un lugar donde se acaba la carretera». Toma un puñado y me la ofrece
para que sumerja la cara en ella y luego me enseña unos animales
enormes que tiene allí, cuatro, y un cerdo al que llaman 'Emilio', que
sale trotando al vernos. También un cachorro de mastín que me quiere
bajar los pantalones. Conduce mi mano hasta el lomo de uno de los toros,
de casi dos metros de altura. Tocamos su piel y las formas que dibuja
la grasa bajo ella. José conoce cada centímetro de la morfología de sus
animales, «es lo más importante, que estén tranquilos, que vivan en paz,
ellos no tienen que preocuparse de nada».
Cree que el sabor de la carne de un buey depende del carácter que el animal tuvo mientras vivía
Luego nos acercamos con cuidado a un grupo
de jóvenes de raza sayaguesa, negros, desconfiados, desafiantes. Tiene
muchas esperanzas puestas en esta casta milenaria, dice que descienden
del Bos taurus ibericus, aunque trabajar con ellos sea más difícil por
lo arisco de su carácter. Se acerca a uno descomunal, que ya tendría que
haber sacrificado hace tiempo, y se retan con la mirada y los terrenos.
Cuando se halla a un par de metros, el bicho sacude la cabeza y lo hace
cada vez que José intenta un contacto físico. Finalmente se va. «Él
sabe quién manda aquí», explica, mientras observa las patas delanteras
del buey, arqueadas por el exceso de peso y la edad. «Tendré que
sacrificarlo en algún momento, pero cuando venga aquí cada día le voy a
echar de menos porque es un animal precioso».
La cara del revés
Me cuenta que cuando era un chaval le gustaba pasear por esta
ladera cubierta de encinas, tomillo, romero y lavanda; soñaba con que un
día estas tierras fueran suyas. Y aquí está, rascándole el pescuezo a
un buey de raza barrosa de imponente cornamenta. El animal y el hombre
cierran los ojos a la vez, difícil saber quién está experimentando mayor
placer. Pero al poco tiempo hemos de ir a ver la planta donde se
trabaja con las canales, donde se envejecen unas piezas, se salan otras o
se gestionan las ventas por internet.
José
ha logrado su sueño, multiplicado, y en él trabajan ahora decenas de
personas. Las chuletas se venden caras, pero no son rentables. Hay que
aprovecharlo todo, morcilla, salchichón, chorizo, lengua o cecina. Y,
por supuesto, toda la carne fresca que se puede obtener. Nos metemos en
una de las grandes neveras de la moderna nave industrial y José toca la
carne, la mira por un lado y por el otro. Ve cosas que a otros se les
escaparían. «Los japoneses cuando vienen aquí lo preguntan todo, pero
hay cosas que no se les puede decir, hay secretos que siempre tienen que
seguir siéndolo. Cuando prueban la cecina ya se les pone la cara del
revés».
En una bodega cercana al restaurante, protegida por una
doble puerta metálica, zumban unos grandes ventiladores. Parece una de
esas grandes cámaras acorazadas de los bancos y guarda un bien preciado,
cientos de piezas de cecina que aguardan el paso del tiempo. Le
pregunto si las conoce todas y me responde que por supuesto. Se fija en
una: «Mira, esta es de un buey que se llamaba 'Mimoso' y creo que ya
está para comer, busca un cuchillo por ahí y vamos a hacerle los
honores». Once años tenía el animal cuyo nombre hacía honor a su
comportamiento. José cree que el carácter del buey se transmite a su
carne. Cuatro años ha estado su pata trasera, con la que tanto anduvo,
curándose en la bodega. Quince en total para poder saborear ese manjar
indescriptible con el que poder recordar a aquel gran toro de raza
Minhota. Es difícil de explicar. No conocí a 'Mimoso' en persona, pero
ahora sé muchas cosas sobre su naturaleza. Es parte de mí.
Precisión de sicario
José
desaparece devorado por la vorágine de los comensales. Está todo lleno,
siempre. Pedro, su padre, a punto de cumplir los 87, se sienta en una
mesa cercana a la cocina. Ya ha comido, pero se pide un vino con gaseosa
para acompañarme. Al lado del bastón tiene un matamoscas que emplea con
precisión de sicario mientras asiste con una mezcla de orgullo y
sorpresa al momento de esplendor de su hijo. «El otro día vinieron unos
tíos en un avión privado desde Estados Unidos a comer aquí».
Cuesta
asimilar algo así, llegar a la cima desde tus raíces, sin moverte del
pedazo de tierra que el abuelo logró picando la ladera rocosa de una
loma. Pedro se acuerda porque le tocó trabajar duro. «Se llama así
porque él decía que el huerto era su capricho y a pico fuimos rebajando
la montaña, cargando las piedras con dos mulos que se llamaban 'El
Peque' y 'El Pajarillo', y después trajimos tierra buena para el
huerto». Luego vino un asador familiar donde José se quemó por dentro,
literalmente, hasta descubrir los secretos de la carne y los misterios
de unos mayúsculos animales a los que ha llegado a entender como nadie. Y
ahora anda por ahí, de mesa en mesa, con un cuchillo de grandes
dimensiones en la mano, cortando con precisión cada trozo de esos bueyes
que tienen nombre, a los que acarició y a los que susurró palabras
hermosas rodeado de encinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario