jueves, 5 de mayo de 2016

LA SEXTA COLUMNA - ¿Qué van a cambiar los partidos para sumar votos? . VIERNES 6 MAYO,./ LA SEXTA NOCHE,Pablo Casado, Josef Ajram, Rosa Díez e Icíar Bollaín, VIERNES 6 MAYO,. / INFORME SEMANAL , Chernóbil 30 años después del accidente nuclear,.SABADO 30 ABRIL , SABADO 7 MAYO,./ LA NOCHE TEMATICA - Pediatría de vanguardia, SABADO 7 MAYO ,.

TITULO: LA SEXTA COLUMNA -¿Qué van a cambiar los partidos para sumar votos? . VIERNES 6 MAYO, .

¿Te gusta la música de laSexta Columna?ESTE VIERNES, A LAS 21:30 HORAS / foto,.

¿Qué van a cambiar los partidos para sumar votos?,.

Ya es oficial. En junio, elecciones. ¿Qué van a cambiar los partidos para sumar nuevos votantes? ¿Las listas, los programas? Este viernes, a las 21:30, 'Reelecciones: ¿y ahora qué nos venden?', en la Sexta  Columna.

TITULO:  LA SEXTA NOCHE,  Josef Ajram, Rosa Díez e Icíar Bollaín, VIERNES 6 MAYO,.

Resultat d'imatges de LA SEXTA NOCHE,ESTE SÁBADO A LAS 21:30 HORAS / foto,.

Pablo Casado, Josef Ajram, Rosa Díez e Icíar Bollaín visitan laSexta Noche,.

Analizamos la actualidad con Pablo Casado del PP, y la economía con Josef Ajram. Hablamos con Rosa Díez del libro 'Los aventureros cuerdos' y con Icíar Bollaín de su film 'El olivo'. El sábado, en la  Sexta Noche.


TITULO: INFORME SEMANAL, Chernóbil 30 años después del accidente nuclear, SABADO 30 ABRIL Y SABADO 7 MAYO,.

'Informe semanal' visita Chernóbil 30 años después del accidente nuclear,.

  • Ofrecerá también una radiografía electoral del 26-J y un reportaje de investigación sobre Ausbanc y Manos Limpias,.

  • Resultat d'imatges de INFORME SEMANAL CHERNOBYL 30 AÑOS DESPUESSábado 30 de abril Y SABADO 7 MAYO,. a las 21.30 horas en La 1,. foto,.

‘Informe semanal’ viajará a Chernóbil cuando se cumplen 30 años del peor accidente nuclear de la historia. El informativo de gran formato que dirige y presenta Jenaro Castro también ofrecerá las claves electorales de cara al 26-J y una investigación sobre Ausbanc y Manos Limpias, a raíz de las últimas acusaciones contra ellas por diversos delitos.

‘Radiografía del 26-J’

Cuatro meses después de los comicios del 20-D los partidos no han conseguido alcanzar un pacto de gobernabilidad. Se abre un nuevo panorama político e ‘Informe Semanal’ analizará con retrospectiva y en futuro el 26-J. El papel del Rey, los encuentros y desencuentros de los líderes políticos y el correspondiente reparto de culpas, la próxima campaña electoral y el pronóstico y las claves electorales cara a la cita del 26 de junio son analizados por Victoria Prego, periodista y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid; David Jiménez, director de El Mundo; Ramón Tamames, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Narciso Michavila, sociólogo y presidente de la consultora GAD3.

‘Caso Ausbanc-Manos Limpias’

Las investigaciones de la Policía Nacional a través de la UDEF acusando a los responsables de las organizaciones Ausbanc y Manos Limpias de cinco delitos (extorsión, estafa, fraude en las subvenciones, administración desleal y pertenencia a organización criminal) han sacado a la luz las actuaciones de ambas organizaciones que la Justicia ha decidido indagar. ‘Informe Semanal’ ha hablado con algunos de los protagonistas de este escándalo: Manuel Pardos, presidente de ADICAE; Javier López Pérez, empresario financiero presidente de Credit Services que en su momento denunció estas presuntas prácticas, y José Rodríguez, portavoz de la UDEF, que explicará cómo era el modus operandi de estas sociedades.

‘Chernóbil 30 años después’

Se cumplen 30 años de la catástrofe de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia. ‘Informe Semanal’ se ha desplazado hasta Ucrania, para ver sobre el terreno qué ha cambiado en la zona. Visitará Pripiat, una ciudad donde nadie podrá habitar durante los próximos 24 mil años. Hablará con las víctimas de la radiación y con los trabajadores que limpiaron la central y han sobrevivido. Y comprobará cómo las nuevas generaciones de niños siguen pagando las consecuencias. Entrará en la central. Mostrará la gigantesca obra de ingeniería que salvará al mundo de fugas nucleares en Chernóbil durante los próximos 100 años; y entrevistará al director general de la central, Víctor Gramotkin.

TITULO: LA NOCHE TEMATICA - Pediatría de vanguardia, SABADO 7 MAYO ,.

Pediatría de vanguardia / fotos,.

    La Noche Temática - Avance: 'La cura de la alergia'
  • Las alergias alimenticias se han más que triplicado en los últimos 20 años
  • Emitimos "La cura de la alergia" y "Medicina y niños"
  • La medianoche del sábado 7 al domingo 8 de mayo,.
  •  
    'La cura de la alergia'
    Todos los públicos. La Noche Temática inicia su emisión con el documental “La cura de la alergia”, una producción canadiense de 2014 dirigida por Bruce Mohun, de 43 minutos de duración y producida por Dreamfilm. Uno de cada tres niños es alérgico a algo, ya sea un alimento, un animal o una planta.
    'Medicina y niños'
    Todos los públicos. La Noche Temática continúa su emisión con el documental “Medicina y niños”, una producción francesa de 2013 dirigida por Sandrine Mary, de 52 minutos de duración y producida por Grand Angle. Existen muy pocos medicamentos específicos para niños, la mayoría han sido concebidos para adultos y el pediatra procura adaptarlos.
    Las alergias alimenticias se han multiplicado por más de tres en los últimos veinte años, alergias que pueden llegar a matar. Es indudablemente un problema con un componente genético. ¿Pero a qué se debe este aumento y qué se puede hacer para curarlas? Una de las preocupaciones que existen en pediatría es que no todos los medicamentos que se prescriben han sido necesariamente aprobados para uso en niños. La mayoría han sido concebidos para adultos y el pediatra procura adaptarlos. La próxima edición de La noche temática incluye los siguientes títulos: "La cura de la alergia" y "Medicina y niños".

    La cura de la alergia

    Uno de cada tres niños es alérgico a algo, ya sea un alimento, animal o planta. En Estados Unidos, los casos de alergia al cacahuete y los frutos secos se han triplicado desde 1997. La desensibilización es uno de los muchos programas que se están poniendo en práctica para curar las alergias. Un número cada vez mayor de niños en el mundo occidental y urbano de hoy lleva consigo una jeringuilla portátil con una dosis de adrenalina, para inyectársela en el muslo en caso de sufrir una reacción negativa.
    La alergia es cosa de familia. Es, indudablemente, un problema con un componente genético. ¿Pero a qué se debe este aumento de veinte años a esta parte? Las alergias forman parte de la familia de las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca el organismo sin ningún motivo. Los niños suelen desarrollar reacciones alérgicas a los alimentos más comunes en su cultura. Por ejemplo, en Japón es frecuente la alergia al arroz, que raras veces se da en Estados Unidos. Y en Japón la alergia a la leche es rara, mientras que en Estados Unidos es frecuente.
    Junto a la alergia a los frutos secos, el pescado, el marisco, la leche y los huevos son los más comunes. Para estos niños consumir estos alimentos les puede producir anafilaxia. Estos niños viven pegados a su autoinyector de adrenalina. A principios de los años 70, un pediatra canadiense, el doctor John Gerrard, descubrió que, en las comunidades rurales métis, la tasa de alergias infantiles era mucho menor que entre la población urbana. Barajó la hipótesis de que ello pudiera estar relacionado con la abundancia de gérmenes de su entorno rural, mientras que, en otras zonas del país, las campañas de salud pública habían logrado erradicar los gérmenes. Esta hipótesis recibió el nombre de “hipótesis de la higiene”, aunque este término es un tanto equívoco, porque sugiere que es una cuestión de higiene personal, cuando en realidad tiene más que ver con los animales y las plantas.
    Los científicos están buscando respuestas a esta epidemia de alergia en los lugares más inesperados, como en los establos de una familia de granjeros Amish. Esta comunidad vive en el norte de Indiana, de origen suizo alemán, tienen un estilo de vida que apenas ha evolucionado en doscientos años. Hay una estrecha conexión entre los niños, los animales y los establos. Los Amish tienen la mitad de alergias que las familias de ganaderos lecheros alemanas. Hay un cuarenta y cinco por ciento de niños suizos que no viven en granjas y que tienen alergia, y sólo un ocho por ciento de niños Amish con alergia.
    Mientras los alergólogos prueban, prudentemente, diferentes métodos de desensibilización, los inmunólogos especulan sobre las causas posibles de las alergias. A medida que mejora la salud de la población, parece que también aumentan las alergias.
    Rodado en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, "La cura de la alergia" mira a las últimas investigaciones que intentan encontrar una cura a esta epidemia y destaca algunos descubrimientos médicos sorprendentes que son esperanzadores.
    La Noche Temática - Avance: 'La cura de la alergia'

    Medicina y niños

    Desde el mismo momento que el médico receta un medicamento, se enfrenta a un dilema. Existen muy pocos medicamentos específicos para niños, la mayoría han sido concebidos para adultos y el pediatra procura adaptarlos.
    Si el medicamento cuenta con plena aprobación para uso pediátrico, la dosis correcta según la edad vendrá indicada en el prospecto. Pero, si no hay instrucciones, significa que el medicamento no está autorizado. En Francia, el sesenta por ciento de los medicamentos recetados están en esta situación. Los medicamentos no se adaptan adecuadamente a los niños en ningún lugar del mundo.
    Desde 2007 en Europa y desde 1997 en Estados Unidos, las empresas farmacéuticas están obligadas a ensayar los nuevos medicamentos pediátricos en niños antes de sacarlos al mercado. Una de las principales dificultades de los ensayos pediátricos está en encontrar participantes.
    Reagan es una niña que no está enferma, pero participa en un estudio sobre el funcionamiento de su hígado, seguirá sometiéndose dos veces al año a una batería de pruebas hasta que se convierta en adulta. Los investigadores sólo pueden realizar esta clase de estudio en sujetos voluntarios. La madre de Reagan cuenta que aunque no se beneficie directamente a la salud de su hija, es bueno para ella participar y ayudar a otros niños.
    Una de las madres que aparece en el documental se sincera: "Reconozco que es fundamental para el avance de la medicina pero, ¿a costa de mi propia hija? Si solo se tratara de mí no diría que no, porque es mi cuerpo, pero en el de mi hija...".
    La Noche Temática - Avance: 'Medicina y niños' Hishiro participa en un protocolo experimental. Tiene trece años y está aquejado de una enfermedad rara para la que no existe tratamiento. Su única esperanza reside en un ensayo clínico en el que su médico lo incluyó hace un año.
    Para el doctor Liehnahar, "los ensayos clínicos en niños siempre son un tanto delicados, debido a los padres. ¿Es mi hijo al que van a tratar o no? ¿A qué riesgos le vamos a exponer? Pero sabemos muy bien que, en contadas situaciones, no habrá ningún progreso a menos que todos participen".
    A partir de la nueva normativa, aires de cambio en el terreno de la investigación pediátrica recorren el mundo entero. Pero los efectos no se notarán hasta pasados varios años, porque se tarda más de diez en desarrollar un fármaco.
    La Noche Temática - Avance: 'Medicina y niños',.

miércoles, 4 de mayo de 2016

COPA EUROPA - REAL MADRID -1- MANCHESTER CITY -0-,. / LA HORMA DE MI ZAPATO - EL OBJETO Y YO - La culpa es del informático ./ EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - ESCLAVAS DEL DAESH, Jueves 5 de mayo,. / EQUIPO DE INVESTIGACIÓN - Los nuevos narcos gallegos,VIERNES 6 MAYO .

TITULO: COPA EUROPA - REAL MADRID -1- MANCHESTER CITY -0-,.

Hoy miercoles 4 mayo a las 20:45,.

Resultado Final /Cristiano Ronaldo (CR7) foto,.

 REAL MADRID -1- MANCHESTER CITY -0-,.

 REAL MADRID a la final tenemos derbi de la capital

Ronaldo El Real Madrid buscará el triunfo ante el Manchester City en el Bernabéu para luchar por la Undécima (20:45 h, Bein Sports).
El Real Madrid, Europa y el Bernabéu. Imposible explicar la atmósfera que se crea en este tipo de partidos. Indescriptible la simbiosis que produce entre equipo y afición la Champions. Esta noche, otra vez, todos juntos a un paso de seguir haciendo historia. Noventa minutos separan al rey de la Copa de Europa de su decimocuarta final. Una victoria ante el Manchester City para pelear por la Undécima en Milán.

“Tenemos la mejor afición del mundo y van a darlo todo para apoyarnos”, aseguraba Keylor Navas en la previa. Ellos son conscientes de su importancia. Por eso, se volcarán con el equipo desde que el autobús aparezca por los aledaños del estadio. Pero, al margen del factor Bernabéu, el Real Madrid confía en sus argumentos futbolísticos para lograr la victoria. Los datos en casa en esta Champions dan fe de ello: 5 partidos, 5 victorias, 18 goles a favor y ninguno en contra.

Vuelve Cristiano Ronaldo
Buena culpa de estos números la tiene Cristiano Ronaldo. El máximo goleador de la historia de la Copa de Europa regresa justo a tiempo. A tiempo de liderar el ataque del equipo hacia Milán; a un gol de igualar el récord anotador en una Champions que él mismo posee. El portugués forma parte de una lista compuesta por 21 futbolistas en la que faltan dos hombres importantes (Benzema y Casemiro) y en la que está el canterano Borja Mayoral.



EL REAL MADRID HA GANADO LOS 5 PARTIDOS EN CASA EN ESTA CHAMPIONS SIN RECIBIR GOLES.
Y si en el Real Madrid la ilusión es máxima por jugar la final, idéntico es el sentimiento del Manchester City. Los ingleses, inmersos por primera vez en semifinales, quieren escribir la página más gloriosa del club en Milán. Para ello cuentan con un cartel de lujo comandado por nombres como Agüero, De Bruyne, Sterling o Navas. A ellos se une la novedad de Yaya Touré. Sin embargo, Pellegrini no podrá contar con Silva.

Precedente
Su balance a domicilio en esta Champions se resume en 3 victorias, 1 empate y 1 derrota. Se trata de la segunda ocasión que visitan el Bernabéu. La primera, en 2012, se saldó con 3-2 y 15 minutos finales memorables con tres goles blancos. Hoy, como ese día, y como tantos en Europa, volverá a rugir el Bernabéu. Porque es la Champions, es el Real Madrid y el sueño de luchar por la Undécima (ante el Atlético, que eliminó al Bayern) y seguir haciendo historia está a noventa minutos.

TITULO: LA HORMA DE MI ZAPATO - EL OBJETO Y YO - La culpa es del informático .

Informáticos trabajando en una empresa extremeña. :: hoyLa culpa es del informático,.

  • El nuevo chivo expiatorio es el responsable de todos los males, foto,.

    Se les critica en Agricultura, en Hacienda y en Educación, en los hospitales, en los gimnasios y en los centros de empleo. Son los nuevos culpables, la causa de todos los males, la cabeza de turco y el pim pam pum de todas las desesperaciones. Son ellos, los más malos, los peores, los responsables de cualquier desaguisado. ¡Los informáticos!
    Páginas en construcción, programas que no funcionan, la PAC que no entra, Rayuela que no carga, el editor que se bloquea. «¡Informático! ¿Dónde co. está el informático de los co..?».
    Como nosotros nunca podemos ser responsables de nada, aprendemos desde niños a buscarnos un chivo expiatorio. Esa búsqueda del culpable es deporte nacional. Hasta ahora, las culpas se repartían con arbitrariedad y eso nos ponía en franco peligro: en cualquier momento nos podía tocar a nosotros. Desde hace un tiempo, respiramos tranquilos: pase lo que pase, la culpa es del 'joío' informático.
    Ellos, los pobres, son como todos: más o menos eficaces, más o menos trabajadores, más o menos de todo. Pero eso da lo mismo. El software y el hardware se estropean y, faltaría más, nunca es culpa de nuestra impericia. Así que ya saben, ¡a por el informático!
    Tampoco los defiendo a ciegas, no vayan a creer, ni pienso que no tengan a veces alguna culpa, pero de ahí a que quemaran Roma y mataran a Manolete pues como que no. Hay, de todos modos, algunos casos sangrantes. Por ejemplo, el caso de la PAC agrícola, cuyo programa este año es una locura y tiene a los técnicos que llevan la burocracia de los nervios y con la sensación de ser los conejillos de Indias del informático. Es como si hubieran hecho el programa de aquella manera y pretendieran que quienes rellenan los impresos de solicitud de la Política Agraria Comunitaria en bancos y organizaciones agrarias sufrieran los fallos y guiaran a los informáticos en la búsqueda de soluciones. Es decir, los informáticos diseñan un esbozo de programa para solicitar las ayudas agrícolas y los agricultores y sus asesores lo prueban y ayudan a mejorarlo. De tal manera que, cuando ya se acaba el plazo para solicitar la PAC, el programa empieza a funcionar perfectamente.
    Visto así, la informática sería como la vida misma: solo llegas a ser sabio y a controlar los programas al final, cuando se acaba la existencia y se acaba la PAC, cuando llega la muerte y termina el plazo para la solicitud.
    Otro caso que hace daño al gremio es un personaje más frecuente de lo deseable. Me refiero al informático 'sobrao'. Se trata de ese profesional que te explica los programas y los procedimientos dando por entendido que te lo sabes todo, obviando pasos y detalles y hablándote como si fueras ingeniero de sistemas, cuando resulta que si has recurrido a él es porque estás pez en el tema.
    Por si algo faltara para que el informático se instalara definitivamente en el ojo del huracán, ha estallado la moda de las redes sociales y no hay institución, entidad ni tapería que no quiere tener su Facebook, su Twitter, su Periscope y su Telegram muy al día, muy activos, con muchos seguidores y «bien posicionados». De eso se encarga el informático. Pero claro, ese tema es muy líquido, muy poco lógico.
    En las redes, el informático ha de hacer equilibrios muy complicados para no herir sensibilidades y equilibrar egos, para ser creativo sin transgredir protocolos, para conseguir me gustas, compartos y retuiteos sin molestar, pero sin ser ñoño. Es decir, la cuadratura del círculo, una tarea imposible que si no se lleva a cabo provocará que todos lo señalen con indignación y desprecio: «La culpa es del informático».

    TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - ESCLAVAS DEL DAESH,.


    'Esclavas del Daesh', esta semana en 'En Portada' / foto,.


    • El programa entrevista a supervivientes del horror y cuenta su historia y el posible genocidio cometido contra el pueblo yazidí

    • Jueves 5 de mayo, a las 23:30 horas, en La 2

    Vídeo de En Portada: ESCLAVAS DEL DAESH
    'En Portada' estrena esta semana 'Esclavas del Daesh', primer gran reportaje que cuenta la historia de Nadia Murad, símbolo de las más de 5.000 mujeres y niñas yazidíes que el Daesh ha convertido en esclavas sexuales. El programa también ofrece el testimonio de otras cuatro víctimas que fueron secuestradas y narran el horror de su esclavitud.
    En la actualidad, unas 3.000 mujeres y niñas yazidíes siguen siendo esclavas del Daesh. En diciembre de 2015, Nadia Murad intervino en el Consejo de Seguridad de la ONU y pidió al mundo que pusiera fin a la barbarie. Ahí arrancó su misión humanitaria: desde entonces, se reúne con líderes políticos y recorre numerosos países para que la comunidad internacional reconozca el supuesto genocidio y ayude a las víctimas como ella.
    En su ofensiva en el norte de Irak, el autoproclamado Estado Islámico, llevó a cabo numerosos ataques sistemáticos contra la comunidad yazidí, una minoría religiosa de etnia kurda. El Daesh ejecutó a miles de hombres y secuestró a más de 5.000 mujeres y niñas yazidíes, para convertirlas en esclavas sexuales.
    Una de las protagonistas de este reportaje, Nadia Murad, ha narrado ante las cámaras de 'En Portada' el horror que sufrió a manos de los yihadistas.

    TITULO:  EQUIPO DE INVESTIGACIÓN - Los nuevos narcos gallegos, VIERNES 6 MAYO,.

    Gloria Serra y su equipo investigan algunos de los asuntos más espinosos y polémicos de la actualidad.

    ESTE VIERNES, A LAS 22:30 HORAS EN LA SEXTA,.

    foto,.Los nuevos narcos gallegos, en Equipo de Investigación

    Discretos, escurridizos, y muy violentos. Así son los nuevos narcos gallegos. Este viernes, a las 22:30 horas, nuevo programa en Equipo de Investigación.