MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - Alberto Contador presume de su nueva marca de bicicletas,. ,fotos.
LA NOCHE ABIERTA
Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.
Alberto Contador presume de su nueva marca de bicicletas,.
El pinteño mostró varios detalles de una bicicleta de carbono ABikes en la que manifestó que lleva trabajando más de un año y medio. "Hemos encontrado la bicicleta que vuela".
Contador presentó en sociedad su nueva marca de bicicletas, ABikes, y lo hizo mostrando un modelo de carretera con componentes de carbono de la marca Lightweight. "De momento la llamaremos A y se irá descifrando el nombre poquito a poquito", reveló el pinteño en su cuenta de Instagram.
TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Gobierno de coalición o el caos ,.
Gobierno de coalición o el caos.
Muchos
piden un pacto PP con Psoe emulando a Alemania. Cuando la CDU, el PP
alemán, tuvo un caso de financiación irregular echó a Kohl y llegó
Merkel, que era la regeneración. En España la gran coalición sería
Grecia que en dos años acabó en un gobierno de Syriza, el corralito y el
caos. Como nos enseñó Nassim Taleb, autor del bestseller El Cisne Negro, reducir artificialmente la volatilidad, léase incertidumbre, aumenta la vulnerabilidad del sistema.
¿Cómo salir de una dinámica caótica y volver al orden?
Es condición necesaria, aunque no suficiente, identificar el atractor
del caos. En 2012 España tras el rescate provocó una intensa fuga de
capitales y depósitos que le llevaba a abandonar el euro. La
intervención de Draghi frenó la fuga de capitales y depósitos y frenó la
dinámica, aunque el destrozo generado por el huracán fue brutal. La
causa del caos fue la fuga de capitales y resolver fue clave para la
solución.
En 2011 Rajoy consiguió 11
millones de votos y 186 escaños. Cuatro años en la Moncloa con sus
políticas dejan un país ingobernable. Si Rajoy sigue al frente del
gobierno el caos crecerá hasta explotar de manera entrópica como en
Grecia. Como anticipó Aznar, los españoles ya habían advertido al PP en
cuatro ocasiones. De hecho, el PP ha sacado un 28% de los votos,
porcentaje similar que en las elecciones autonómicas celebradas en 2015,
incluyendo andaluzas y catalanas.
El
Psoe ha tenido un resultado un par de puntos inferior en estas
elecciones que en las autonómicas de 2015, incluyendo andaluzas y
catalanas. Ciudadanos ha mejorado sus resultados pero ha perdido casi
250.000 votos en Cataluña con respecto a las elecciones catalanas. Las
encuestas extrapolaron el resultado de Ciudadanos en las catalanas al
resto de España y los errores de previsión han sido abultados.
El
partido que más ha aumentado sus votos es Podemos que ha pasado del 14%
en las autonómicas al 20%. La clave han sido sus pactos, especialmente
en Cataluña. En las catalanas hace tan sólo tres meses Podemos con
Iniciativa sacaron 14% de los votos y fueron cuarta fuerza. En las
generales En Comú Podem ha sido la primera fuerza con un 24% de los
votos. Los socialistas catalanes han tenido 77.000 votos más en las
generales de diciembre que en las catalanas de septiembre.
Iglesias dice que Podemos es la fuerza del cambio y tiene razón.
En Cataluña se ha llevado 570.000 votos más en las generales que en las
catalanas. Son votos que quieren el cambio, pero el cambio se llama
independencia y antisistemas que votaron CUP hace tres meses. Colau ha
movilizado ese voto y eso condiciona enormemente la coalición interna
dentro de Podemos con otros dos partidos: Compromís y las Mareas en
Galicia.
Pablo Iglesias, consciente de
esta debilidad, ha exigido un referéndum de independencia vinculante en
Cataluña para pactar con el Psoe. Para eso es necesario modificar la
Constitución y hasta mi niña de ocho años sabe que sería necesaria la
participación del PP. Es evidente que Iglesias no quiere el pacto, ni
quiere gobernar. Es consciente que su coalición de partidos funciona en
la oposición. Pero si gobierna su pacto saltaría por los aires, como ha
sucedido con Syriza en Grecia en cuanto han tenido que tomar decisiones.
España está muy cerca del precipicio y muchos aprendices de brujo están proponiendo que demos un paso al frente. Lo más razonable para nuestra querida España son unas nuevas elecciones para resolver el caos que han generado estas.
Tendríamos hasta mayo para reposadamente empezar por hacer un
diagnóstico correcto de la crisis. La ingobernabilidad y el caos comenzó
cuando se condenó a Zapatero como único responsable de la crisis.
Buscar un enemigo externo desahoga el cabreo pero te mete en una
realidad paralela que te aleja de la solución de la crisis.
Recientemente los mejores economistas europeos han firmado un manifiesto para que Europa haga un diagnóstico correcto de la crisis. Esto es una crisis de deuda.
En el caso español, cómo se observa en el gráfico anterior, es una
crisis de deuda externa y mayoritariamente privada, de empresas, buena
parte de las familias y bancos.
Zapatero cometió errores, como todos los gobernantes, pero no es el culpable de la crisis. España recuerda a El Nombre de la Rosa.
Acusamos a Zapatero como si fuera el demonio y lo quemamos en la
hoguera. Pero después llegó el rescate, seguimos destruyendo empleo y
encima llegó la deflación salarial y la institucionalización de la
pobreza.
Rajoy tampoco es el culpable
de la crisis, pero ha sido el inquisidor que nos dijo que quemando a
Zapatero se acabaría la crisis. Pero la deuda externa ha aumentado desde
2011 y la crisis continúa. Rajoy ha demostrado que no tenía diagnóstico
ni sabía como sacar a España de la crisis y, encima, el hedor de la
corrupción de su partido ha sido insoportable. Por eso casi 4 millones
de españoles que le votaron en 2011 no lo han hecho en esta ocasión.
El
PP con la financiación irregular ha dispuesto de más dinero que el
resto de partidos para hacer política. En el deporte los que corren
dopados son castigados y se les quitan los títulos que obtuvieron. En
política debería pasar lo mismo.
Nuestra querida España necesita un periodo de reflexión.
Los españoles debemos dejar de culpar de todo a los políticos para
desahogarnos. Cada vez que alguien haga una crítica deberíamos
preguntarle que haría él si tuviera que tomar la decisión. Si no sabe
contestar, que aprenda a escuchar, a debatir y llegar a consensos con
otros españoles que no piensan como él.
Nuestra querida España no necesita nueva política: la política es el arte más antiguo del mundo civilizado. España necesita buena política y buenos políticos.
Sólo hay una cosa más compleja que cambiar el modelo de crecimiento y
es crear un nuevo partido. Necesitamos a los partidos tradicionales pero
necesitamos que no sean fábricas de empleo. Necesitamos potenciar a la
gente que siente la política como una vocación de servicio público que
son muchos de los que están. Necesitamos expulsar a los que ven en la
política únicamente una forma de subsistencia que son el cáncer de la
corrupción.
Necesitamos subir el nivel del debate en los medios de comunicación.
Necesitamos que cualquiera que identifique un problema en un medio de
comunicación inmediatamente aporte soluciones al problema. Los españoles
ya sabemos que la situación es complicada, lo que queremos es que nos
digan cómo solucionarla. Cuanto más personas participen en el debate y
mayor nivel de ideas tengan, más fácil será llegar a las soluciones.
Necesitamos
Guillermos de Baskerville que usen la razón y luchen contra los mitos.
Necesitamos un Alejandro Magno que lidere y ponga a todo el país a
trabajar en la misma dirección para salir de esta maldita crisis. Hay 5
millones de parados, la mayoría ya sin renta y en pobreza severa,
millones de jóvenes que no pueden tener un proyecto vital decente en
España y 9 millones de pensionistas que verán recortadas sus pensiones
si no resolvemos este caos.
TITULO: EL HORMIGUERO - El lunes -6- Jueves -9- Enero.
El lunes 6 enero Hormiguero - Repasamos junto a Cristina Pedroche los impresionantes vestidos de las Campanadas
foto - Cristina Pedroche ha venido a 'El Hormiguero 3.0' con todos los
vestidos con los que nos ha impresionado en las Campanadas. La
presentadora nos ha contado cómo empezó toda la fiebre alrededor de sus
vestidos. Hemos repasado junto a ella todos los estilismos que ha creado
para esa noche tan especial,.
El martes, 7 de enero, empezamos 'El Hormiguero 3.0' con energías renovadas con la visita de Carmina Barrios,.
El martes, 7 de enero, empezamos 'El Hormiguero 3.0' con energías renovadas el 2020 y con la visita de la popular ( foto - actriz Carmina Barrios.
La intérprete vuelve el 1 de enero a los cines con el thriller 'El
silencio del pantano'. La cinta está basada en la novela homónima de
Juanjo Braulio y se ambienta en la Valencia actual. La investigación de
un crimen para dar con el culpable lleva a las personas más poderosas e
importantes de la ciudad.
El miércoles, 8 de enero, primera visita de Hollywood del nuevo año en 'El Hormiguero 3.0' con Will Smith y Martin Lawrence,.
El miércoles, 8 de enero, primera visita de Hollywood del nuevo año
en 'El Hormiguero 3.0'. Estamos felices porque recibimos de nuevo a
nuestro amigo ( foto - Will Smith, acompañado por el actor Martin Lawrence.
Ambos nos presentarán la película 'Bad Boys For Life', el esperadísimo
regreso de los dos policías rebeldes Mike Lowrey (Smith) y Marcus
Burnett (Lawrence), que se estrena en cines el próximo 17 de enero. En
esta nueva y última misión, la mítica pareja de policías nos traerán
grandes dosis de humor y mucha acción.
-
El jueves, 9 de enero, noche de humor y cine en 'El Hormiguero 3.0' con José Mota y Carlos Iglesias,.
El jueves, 9 de enero, noche de humor y cine en 'El Hormiguero 3.0' con la visita de los actores ( foto - José Mota y Carlos Iglesias. Nos hablarán de su nueva película, titulada 'La suite nupcial', que se estrena al día siguiente en cines. El film es la versión cinematográfica de la obra de teatro que triunfó a su paso por Madrid y de la que Iglesias fue guionista y protagonista.