martes, 8 de octubre de 2013

ESTAMOS SIN VENDER UNA ESCOBA,./ CINE, MIEL DE NARANJAS, IBAN GARATE, .

TÍTULO; ESTAMOS SIN VENDER UNA ESCOBA,.

Rebajas sin vender una escoba


EN Sevilla hay más crisis económica que procesiones de gloria o navajeos en las elecciones de las cofradías. Pero como si fuéramos ZP, tratamos de disimularla. Mientras no descienda el consumo de espumosa fresquita, ¿no, Julio Cuesta?, aquí no habrá verdaderamente crisis. ¿Quieren un indicador de la aparente prosperidad? El Tremendo ha vuelto a abrir. El día que los grifos de los tanques de salmuera dejen de despachar barriles y más barriles de Gambrinus sí que será indicador evidente de que estamos absolutamente tiesos. Mientras tanto, estarán vacías las notarías, y el Registro de la Propiedad criará telarañas, y cuando en un banco concedan una hipoteca llamarán al Carmen de Salteras para que toque la Marcha Real, y cuando Inmobotero o Narciso Flores vendan un piso de segunda mano darán una copa para celebrarlo y llamarán a Pepa Juste para que los saque retratados en el ABC.
Yo le he hecho a la crisis económica de Sevilla la prueba del algodón. La prueba del Don Algodón más concretamente, que no engaña. La prueba de los escaparates de las tiendas de ropa. Para realizarla me he ido a ese paraíso de los canis que es el Nervión Plaza, en cuya plaza central están la chavalería disfrutando de lo lindo en los aparatos de pegar saltos, que me recuerdan los saltos que pegaban antes los que daban el pelotazo. ¿Te acuerdas cuando Sevilla era el paraíso de la especulación inmobiliaria? Como esos cacharritos para que los niños peguen saltos en el Nervión Plaza son gratis total, está llena esta Calle del Infierno por la cara.
Pero la que está vacía es la Calle del Infierno de las tiendas. ¡Las fatiguitas que está pasando el comercio! Esto sí que es la desaceleración del consumo interior. Del interior del Nervión Plaza. Cuyos escaparates cantan la gallina de la realidad. Mayo se acaba de ir, con su exaltación de la Pura y Limpia en mi barrio, y estamos a comienzos de junio. Hace todavía un frío que pela. El verano está en puertas, pero no se acaba de convencer de que tiene que venir a Sevilla a hacer calentamiento por la banda. Yo no sé cómo hablan del calentamiento global, si en pleno mes de junio, por las mañanas, hace un frío del carajo.
Quiere todo ello decir que la temporada comercial del verano aún no ha comenzado. Como no comenzó la de primavera hasta bien entrado mayo. Así que están nuevos y flamantes con sus colecciones de verano enteritas, por estrenar de ventas, los escaparates de las tiendas de ropa de señora y de pantalones piratas y camisetería de caballeros canis. (Ojo, camisetería, no camisería. La camisería es otra cosa: es Galán y es Javier Sobrino.) Se ve a leguas que estas tiendas, con este tiempo (climatología dicen los cúrsiles), no han vendido una escoba.
Y hay tal crisis, que antes de que hayan vendido una sola prenda ya han tenido que poner las rebajas de verano. Bueno, las «rebajas» como tales, no. Esa palabra está todavía prohibida. El Estado, tan ordenancista, le organiza la vida a los comerciantes, que no pueden abrir la tienda cuando les sale del alma, los días y a las horas que quieran, ni pueden tampoco poner las rebajas cuando tengan por conveniente. Los comerciantes, aunque estén tiesos y sin vender una escoba, no pueden poner «rebajas». Pero igual que ZP le llama desaceleración a la crisis, ellos le dicen «promoción» y «oferta especial» a estas rebajas que no tienen más remedio que poner, porque aunque no hayan vendido ni un pantalón ni una blusa de verano, las letras de los fabricantes están ahí, y la nómina del personal, y los seguros sociales, y los gastos generales no saben que no hay quien venda nada.
Da terror y pavor pasear por el Nervión Plaza y ver esos gritos de la crisis pegados a los cristales de los escaparates llenos de artículos sin vender: «Promoción 50%», «Oferta Especial 30%», «Lleve 3 y pague 1». Si ahora, que aún no ha comenzado la temporada de verano por culpa del mal tiempo estamos así, ¿qué será cuando llegue julio, que era la clásica época de las Rebajas de Julio?
-Tranquilo, Jordi. No Passssa Nada. Mientras no haya rebajas de Julio...Cuesta, que no se venda ni un botellín de Cruzcampo, en habiendo espumosa, aquí no hay crisis del consumo ni hay nada. Aquí no hay más que gloria bendita y venga procesiones de gloria...
TÍTULO; CINE, MIEL DE NARANJAS, IBAN  GARATE, .

TÍTULO, CINE, MIEL DE NARANJAS,.
 
Reparto
Iban Garate, Blanca Suárez, Karra Elejalde, Eduard Fernández, Carlos Santos, Nora Navas, Ángela Molina, Jesús Carroza, Fernando Soto, Barbara Lennie, Adelfa Calvo, Antonio Dechent, Ramón Ibarra, José Manuel Poga,.
 Andalucía, años cincuenta. Enrique y Carmen acaban de conocerse y se enamoran profundamente. Carmen consigue que él se quede a prestar el servicio militar en un juzgado de la ciudad. Enrique, a la vista de las injusticias que presencia cada día, se da cuenta de que para cambiar el rumbo de las cosas tiene que actuar. Pronto se verá involucrado en arriesgadas acciones que pondrán en peligro su vida y la de sus compañeros,.
TÍTULO, IBAN,  GARATE, .
-foto- Iban Garate Garmendia ([n. 1982, Azcoitia, Guipúzcoa, País Vasco) es un actor español.

Biografía

Iban Garate se dio a conocer en la televisión autonómica vasca con Goenkale, a la edad de 15 años. Goenkale (en castellano Calle de Arriba) es una telenovela en euskera producida por Pausoka Entertainment y EITB, que se emite cada lunes y martes en ETB 1. La acción transcurre en la ficticia ciudad costera vasca de Arralde. El título de la serie se corresponde con el nombre de la calle principal de la localidad. Se estrenó en 1994, y lleva cerca de 3000 episodios, lo que la convierte, hasta el momento, en el programa más longevo del País Vasco.
En sus inicios, cada episodio duraba media hora, y se emitía de lunes a viernes; con el tiempo se suprimió el episodio del viernes y desde 2004, únicamente se emiten dos episodios de una hora cada uno cada lunes y martes.
Iban Garate saltó al cine en Aupa Etxebeste!, una película vasca dirigida por Asier Altuna y Telmo Esnal en el año 2005 (rodada íntegramente en euskera), y en la cual interpretaba el papel de Iñaki Etxebeste, miembro de una familia que se queda escondida en su casa en vacaciones para mantener la apariencia ante los vecinos, debido a que se han quedado sin dinero el mismo día en que iban a partir.
Su fama aumentó al protagonizar en el año 2010 al personaje Eldyn en la película vasca Mystikal, producida por Ricardo Ramón y dirigida por Ángel Alonso (propiedad de la productora Dibulitoon Studio) y coprotagonizada por la actriz Savitri Ceballos que interpreta el papel de una dulce y diminuta ninfa llamada Fira. Eldyn . que aunque le ponga mucha voluntad y empeño a su sueño de ser un gran mago, realmente no tiene mucha fortuna, incluso se puede decir que es algo torpe. Siempre ha estado muy influenciado y protegido por su maestra, Morka, a quien le tiene gran respeto. Lo más destacable es su gran corazón, cualidad que le ayudará a afrontar los graves problemas que su torpeza pueda acarrearle.
Como curiosidad, cabe destacar que Mystikal fue una película rodada usando la animación por ordenador, semejante a la tecnología usada por las películas de éxito de estilo Avatar (2009), de James Cameron, o 300 (2007), de Zack Snyder, combinando así actores de carne y hueso, escenarios y personajes virtuales y efectos especiales.
En el año 2011 protagonizó la película de drama Arriya (La Piedra), dirigida por Alberto J. Gorritiberea, y en la que comparte reparto con Ramón Agirre, Begoña Maestre y Kandido Uranga, entre otros. La trama argumental se sitúa en una pequeña localidad de Euskadi, en donde una una apuesta compromete a tres clanes: llevados por la magnitud de ésta, tres parejas, incapaces de hacer frente al mundo en el que viven, entrelazan sus vidas y ven pasar el tiempo a su alrededor. Un duelo eterno que no pueden abandonar. En el corazón del pueblo hay algo innato: el amor por las apuestas, por el desafío y por los duelos.
Fue distribuida por la empresa Alokatu, y es para todos los públicos.
Su último proyecto es Miel de Naranjas, una película dirigida por el ganador de un Goya por Días Contados, Imanol Uribe, y en la que comparte protagonismo con Blanca Suárez (La piel que habito, El Barco), Karra Elejalde (La Kabra tira al monte), Ángela Molina (Carne de neón, Blancanieves) y Carlos Santos (Los hombres de Paco, También la lluvia). La trama se sitúa en la Andalucía de la posguerra, en la que Carmen (Blanca Suárez), y Enrique (Iban Garate) son dos jóvenes que se enamoran en la España de los años cincuenta. Ambos vivirán una intensa historia de amor, que propiciará que quieran estar juntos lo máximo posible el uno con el otro. A Enrique le ha llegado la hora inevitable de realizar el servicio militar y es destinado a unos juzgados, donde trabajará de mecanógrafo judicial. La represión franquista se encuentra todavía en su apogeo y Enrique tendrá la oportunidad de ver de primera mano los abusos y las injusticias que se cometen día a día en los juzgados, siendo testigo de algunas atrocidades que comenzarán a despertar su conciencia política. Cuando un conocido suyo sea detenido, Enrique decidirá que es momento de pasar a la acción y se implicará de lleno en aquello por lo que cree que merece la pena luchar. Esto le llevará a unirse a un grupo de reivindiación soterrado con el que iniciará una serie de acciones que podrán en peligro su vida y la de los suyos.
La película fue rodada en el año 2011 en la localidad de Jerez de la Frontera, Cádiz, así como también en exteriores de Huelva y Toledo. El director pensó en un primer momento en rodar la película en Cádiz, pero Jerez de la Frontera entraba más en la ambientación de los años 50.
La película obtuvo un pase con invitación en el Teatro Villamarta (Jerez), a la cual asistieron Iban Garate, Carlos Santos, Imanol Uribe, Enrique González Macho (actual Presidente de la Academia de Cine), así como guionistas y demás miembros del reparto y equipo técnico. La película obtuvo la alabanza de la ciudad y, en especial, de María José García Pelayo, la alcaldesa.
Miel de Naranjas se estrenó el 1 de Junio en todas las salas comerciales. Obtuvo un premio a la Mejor Dirección (Imanol Uribe), en el Festival de Cine de Málaga.
Actualmente se puede ver a Iban Garate en la serie de Antena 3, El secreto de Puente Viejo, donde interpreta a don Luis, un joven músico con un oscuro secreto. Apareció en dicha serie el pasado lunes 15 de Octubre de 2012,.

2012 Miel de naranjas Enrique Papel protagonista

No hay comentarios:

Publicar un comentario