En Extremadura se venden más cigarrillos, pero menos picadura legal,.
Entramos en el despacho de un estanquero cacereño con muchos años en el negocio de la venta de tabaco. «La bajada se debe a la venta de tabaco ilegal, sobre todo por Internet», especifica. Muestra la factura de un envío de picadura de tabaco ilegal por mensajería desde Madrid hasta la calle Trajano de Cáceres.
De cada 100 euros en tabaco que vende este estanquero, Hacienda se queda con 86. «Hace 20 años, se decía que con los impuestos del tabaco se cubría el presupuesto de tres ministerios, incluido el de Sanidad, antes de las transferencias», cuenta antes de hacer cuentas: «En la última fábrica de tabaco ilegal desmantelada por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en Talayuela, se incautaron 5.000 kilos de picadura de tabaco. En el mercado de Internet, eso son 150.000 euros libres de impuestos, es decir, 129.000 euros que no iba a ingresar Hacienda».
En lo que va de año, se han desmantelado dos fábricas en Extremadura: la de Talayuela y otra en Navalmoral. Esta última enviaba a sus clientes 60 kilos diarios (1.800 euros). Y se sigue trabajando para desmantelar otras fábricas artesanas de la región. «Sus propietarios no son pobres padres de familia en paro, sino titulados con trabajo fijo», apunta el estanquero.
Un comercial de tabaco rubio americano, presente en la charla, reconoce que en la zona del Campo Arañuelo es imposible vender un solo kilo de tabaco de liar porque la producción ilegal se ha hecho con el mercado.
Los estanqueros indican que con el 14% de la venta del tabaco que les queda a ellos se financian puestos de trabajo en recolección, fabricación, distribución, estancos, etcétera. «Si el tabaco ilegal se hace con el mercado, esos puestos de trabajo se pierden y también se pierden los impuestos que recauda Hacienda», argumenta el estanquero, que prefiere permanecer en el anonimato.
En las fábricas extremeñas de tabaco ilegal, se elabora, sobre todo, picadura de liar, pero en una fábrica desmantelada recientemente en Talavera de la Reina, se hacían cigarrillos y se envasaban en cajetillas de American Legend con maquinaria traída de Polonia. Esas cajetillas son las que se distribuyen en la calle o en las aglomeraciones festivas. Este año, en la feria de Cáceres habrá por primera vez un estanco, novedad importante para luchar contra la venta de cajetillas de contrabando.
Además de los impuestos que no se recaudan, el tabaco ilegal presenta problemas sanitarios. Recientemente, Logista ha tenido que alquilar naves para separar el tabaco incautado del tabaco legal porque el ilegal tenía polillas, cucarachas, trazas de serrín y heces de ratas. «Es que el tabaco es un producto vivo y su manipulación se realiza siguiendo unos controles sanitarios muy rigurosos que no existen en las fábricas ilegales», denuncia el estanquero cacereño. Para finalizar, una cifra concluyente: según datos recogidos por la Mesa del Tabaco, en Extremadura, el 40% del tabaco consumido no paga impuestos. En España, la media es del 11.2%.
Márquez y Ángel Nieto se vuelcan con el pasado y el presente del motociclismo
Gran Premio de España, este domingo en Telecinco y mi tele / foto,.
Reparto
- Tahar Rahim, Antonio Banderas, Freida Pinto, Mark Strong, Riz Ahmed, Corey Johnson, Liya Kebede, Eriq Ebouaney,.
- Adaptación de "The Great Thirst", novela de Hans Ruesch. En los años treinta, el hallazgo de ricos yacimientos de petróleo provoca una terrible rivalidad entre dos emires árabes. Al mismo tiempo, un joven y carismático líder consigue unir bajo su mando diversas tribus de beduinos del desierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario