Cartas en el tiempo - La mirada del fotógrafo Robert Royal a Extremadura,. / Las rutas de Ambrosio - Delcy ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Los 'robinsones', ante la primera tormenta que llega a Honduras ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 28 - Febrero - David Delfín, la soga emocional de la moda española . / ¿Dónde estabas entonces? - 2005 , Martes -18- Febrero ,./ Informe Robinson - El Mérida se abona al empate insuficiente,.
TITULO: Cartas en el tiempo - La mirada del fotógrafo Robert Royal a Extremadura,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - La mirada del fotógrafo Robert Royal a Extremadura .
Miércoles -19- Febrero a las 20:00 en La 2 / foto.
La mirada del fotógrafo Robert Royal a Extremadura,.
El
fotógrafo americano pisó por primera vez la región extremeñaen los años
70. Pizarro, Balboa, Valdivia, Cortés o el parque en honora Hernando de
Soto cerca de su Alabama natal resonaban en su mente,.
LA
Carmen de Bizet provocó algún que otro daño colateral emocional. No
pocos cayeron prendados de su apasionado argumento. Gitanos, bandoleros,
soldados insurgentes; instintos primarios que brotan de las entrañas.
Estrenada en 1875 en París, esta opera ambientada en Sevilla cautivó a
miles de europeos. A medida que la revolución industrial achicaba los
espacios del romanticismo allende los Pirineos, España, a remolque de
tal proceso económico, se convirtió en reserva natural de héroes y
villanos, de costumbres ancestrales. O eso pensaban los muchos viajeros e
intelectuales foráneos que incrementaron su tránsito por la península
ibérica a finales del XIX. Fantaseaban con encontrar a Carmen en alguna
tasca, con presenciar una de las luchas a garrotazos que pintó Goya.
Imbuidos
de esa atmósfera, numerosos fotógrafos extranjeros quisieron captar el
temperamento indómito, la singularidad del 'Spain is Different'.
Dispararon algunas de sus fotografías más famosas en tierras españolas.
Es justo reconocerlo. Aunque en ocasiones se pasaron de frenada:
idealizaban lo que buscaban, a veces retorcían la realidad con manejos
poco éticos. Uno de los casos más notorio fue el reportaje de Eugene
Smith en Deleitosa, esa localidad cacereña que parecía la más atrasada
de todos los pueblos del mundo mundial. A decir verdad, algo similar le
pasó a Buñuel en las Hurdes, como acertadamente expone el cómic de
Fermín Solís, 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'.
Y ahí
precisamente radica la grandeza de las fotografías de Robert Royal:
describen sin estridencias. Royal no buscó sensacionalismos baratos,
alejándose así de otros reporteros ávidos de profecías de autocompletar.
Se preocupó sobre todo por cuestiones técnicas, y por cazar luces,
destellos. Suyas son algunas de las imágenes icónicas de nuestra
historia reciente.
Franco risueño, montado en una carreta de la
feria de Sevilla; el Rolls Royce del dictador que lleva a Juan Carlos de
Borbón, plaza de Oriente al fondo, incertidumbre, cielo encapotado; el
presidente Adolfo Suárez, exultante junto a Josep Tarradellas, recién
regresado del exilio; Carrillo con el puño izquierdo en alto; Fraga
desgañitándose en un mitin; un joven Felipe González de ojos melosos; la
manifestación multitudinaria tras el asesinato de los abogados
laboralistas de Atocha; o esa joven anónima que corre despavorida entre
humos y palos de los 'Grises'. Estas fotografías claves de la Transición
pueden contemplarse hasta finales de mes en la Biblioteca de la Junta
en la Alcazaba; también otras posteriores, y una decena inéditas sobre
Extremadura. Royal pisó por primera vez la región extremeña en los años
setenta. Pizarro, Balboa, Valdivia, Cortés, o el parque en honor a
Hernando de Soto cerca de su pueblo natal en Alabama resonaban en su
mente. Lecturas infantiles. Son nombres seguramente conocidos por el
lector de estas líneas. Pero qué fue de los López de Cárdenas, Fernando
de Alarcón o Álvarez de Pineda… Resulta curioso, y valga recordarlo
aquí, la necesidad de poner en valor el rico legado de esos otros
descubridores extremeños, los que transitaron el actual sur de Estados
Unidos. Cárdenas y Alarcón fueron los primeros en explorar el cañón del
Colorado. ¿Cuántos de ustedes han visto ese espectacular despeñadero sin
saberlo? Algunos incluso tendrán el selfi correspondiente. Pineda fue
igualmente pionero circunnavegando las costas de Florida, Misisipi,
Luisiana, Texas, etc.
El marco de la primera visita de Royal a
Extremadura no desmereció. Trujillo, 1972. Una importante firma de moda
le contrató. Piedras milenarias, dehesas y luz, mucha luz, sirvieron de
escenario. Años más tarde volvió a tierras extremeñas para realizar un
reportaje sobre Deleitosa, uno que sirviera para ver cómo había cambiado
la localidad cacereña desde la mencionada hipérbole de Eugene Smith en
los años cincuenta. Es de agradecer la neutralidad de Royal, su rechazo a
la carnaza mediática. Bastante alargada fue la sombra de Los Santos
Inocentes, La tierra sin pan de las Hurdes o Puerto Hurraco. O como
decía Einstein: es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio…
En
suma, es todo un lujo contar estos días en Badajoz con las fotografías
de este caballero pausado. Uno que dispara su cámara no para nutrir
estereotipos, si no para inmortalizar momentos inolvidables, esos que
guardan el corazón, como canta El Cigala...
Partiendo del noble
objetivo de llevar la universidad a la ciudad, Juan Carlos Zoido
orquestó esta exposición desde el Vicerrectorado de Extensión
Universitaria de la UEX. La Fundación Consejo España-Estados Unidos
arrimó el hombro financiero, en su estimable labor de tender puentes de
acercamiento entre las dos orillas del Atlántico.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Delcy ,.
El sabado -22- Febrero a las 19:10 por La 2, foto,.
Delcy ,.
Felipe González cree que Delcy Rodríguez "no debería haber pasado por España",.
Felipe González, en un acto celebrado recientemente en Sevilla.
El ex presidente del Gobierno de España, Felipe González, ha considerado este jueves que la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, "no debería haber pasado por España".
González ha rehusado contestar a una pregunta sobre la conveniencia, o no, de la dimisión del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su entrevista en el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez-Barajas con la vicepresidenta venezolana: "No me meto en eso".
Por otra parte, el ex presidente ha comentado que "hay diferencias en las coaliciones", en alusión a la queja de Podemos, parte del Ejecutivo central, por el proyecto de Ley de Asilo.
González ha realizado estas declaraciones en el Palacio de La Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, momentos antes de intervenir en el acto de presentación del informe Jóvenes, Internet y democracia, evento organizado por la Fundación Manuel Giménez Abad y la Fundación Felipe González.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Los 'robinsones', ante la primera tormenta que llega a Honduras ,.
El sabado -22-Febrero a las 18:10 por La 2, foto,.
Los 'robinsones', ante la primera tormenta que llega a Honduras
Rocío Flores, Vicky Larraz, Fani Carbajo, Ana María Aldón y Jorge Pérez.
'Supervivientes',.
El 'reality' regresa esta noche a Telecinco y la cadena 'vende' esta nueva edición como «la más extrema de la historia»
Mucho
'familiar de' en 'Supervivientes 2020'. Después de una edición que
contó con la presencia de toda una Isabel Pantoja, y que arrasó en
audiencias, el 'reality' de Mediaset llega con algo menos de fuerza que
en 2019, pero no por ello con un mal plantel. En total, 17 participantes
integran el 'casting' para protagonizar la nueva aventura en los Cayos
Cochinos hondureños, que da comienzo hoy en Telecinco a las 22.00 horas.
Así, se produce el aterrizaje de uno de los buques insignia de la
cadena, que precisa de hasta cuatro presentadores: Jorge Javier Vázquez,
Lara Álvarez, Jordi González y Carlos Sobera para conducir los
distintos espacios que trae consigo un formato que ha regresado antes de
lo previsto. El motivo, la fuga de anunciantes de 'Gran Hermano' tras
el supuesto caso de abuso sexual de Carlota Prado por parte de José
María López Pérez en una edición del programa en el año 2017, que ha
obligado al grupo de comunicación a posponer el regreso de 'GH Dúo' y a
adelantar este. Vázquez, González y Sobera hacen sus labores desde
Madrid, pero mucho más cerca de la acción está Lara Álvarez, que se ha
desplazado hasta Honduras, a más de 8.000 kilómetros, junto a un equipo
de unas 200 personas para ser testigo de «la edición más extrema de la
historia», según aseguran desde Mediaset.
De hecho, la
propia Lara Álvarez adelantó ayer que hay tormenta prevista para el
primer acercamiento de los 17 valientes que se dan cita en la
decimonovena edición total del concurso. Y es que el arranque de la
aventura en el mes de febrero supone menos horas de luz, mayores
probabilidades de enfrentarse a precipitaciones, y un descenso de las
temperaturas máximas y mínimas para los famosos que han decidido acudir a
la isla para poner a prueba sus aptitudes para la supervivencia y su
resistencia física y psicológica. Todo ello, por el premio final de
200.000 euros con el que se alzará el ganador.
Salto desde el helicóptero
Además,
'Supervivientes 2020' llega con novedades, y se adentra en tierras de
los dioses prehispánicos más despiadados, a los que los concursantes
conocerán en cuanto protagonicen los tradicionales saltos desde el
helicóptero, que tienen lugar esta noche. Con ellos da comienzo la gala
inaugural de una aventura que vuelve a dividir a los participantes en
equipos.
Así, una vez que alcancen la primera localización,
arrancan a competir en directo en una prueba que determina quién accede a
las mejores condiciones posibles en el inicio de la supervivencia.
También hay turno para las nominaciones; y otra de las sorpresas es que
cada uno de los robinsones tiene que descartar a tres compañeros.
De
esta manera, la expedición, que ya ha arrancado para los supervivientes
con su aterrizaje en Honduras, vuelve a Mediaset como un reclamo seguro
para la audiencia. En la última, el 'reality' obtuvo más de tres
millones y medio (3.511.000) de espectadores y un 33,7% de cuota de
pantalla de media, batiendo su récord histórico de 'share', que en
ninguna de sus 17 temporadas anteriores (cuatro de ellas en Antena 3)
había alcanzado la barrera del 30%. Gracias a ello, se convirtió en el
programa más visto de la temporada pasada, y en su gala final, en la que
Omar Montes se proclamó ganador, registró 4.103.000 espectadores, que
representaron un 40,6% de la audiencia total. Sin embargo, en esta
ocasión le toca repetir éxito sin un reclamo tan potente como la
Pantoja, que congregó ya en la primera gala del 'reality', a 5.391.000
espectadores que esperaban su salto del helicóptero.
TITULO: ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 28 - Febrero - David Delfín, la soga emocional de la moda española .
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA -
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 28-
Febrero - David Delfín, la soga emocional de la moda española ,
fotos,.
David Delfín, la soga emocional de la moda española,.
Una muestra recoge el universo
creativo del transgresor diseñador, que cumpliría este año medio siglo
de vida y dos décadas como modista,.
«Muy valiente y generoso».
Así define Raúl Marina, comisario de la exposición 'David Delfín', al
transgresor creador que se topó con la moda de forma accidental. Diego
David Domínguez González (Ronda, 1970 - Madrid, 2017) cumpliría este año
medio siglo de vida y dos décadas en el sector textil que se aglutinan
en un homenaje en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid
de la que se podrá disfrutar hasta el 10 de mayo. Se trata de una visión
global de la trayectoria de este artista en el que se muestra el
universo creativo de un 'enfant' terrible más allá de la moda. Bocetos, escritos personales, materiales de trabajo, vídeos y fotografías
se rescatan de su archivo personal, incluida una carta que le remitió
una señora que le afeaba su concepto de ver la moda frente a las
propuestas de Balenciaga. Un tesoro para alguien muy vulnerable
acostumbrado a trabajar desde las frustraciones.
Premio
Nacional de Diseño de Moda 2016 «por la audacia, valentía y compromiso
social de su obra», el rondeño representó como ningún otro el surgir de
una nueva generación de jóvenes creadores que llegaron con la entrada
del milenio, y que concibieron la moda de una manera interdisciplinar. David hizo de su proyecto Davidelfin -fundado
junto a los hermanos Gorka, Diego y Déborah Postigo, y su musa, Bimba
Bosé- una plataforma colectiva en la que convivieron diferentes formas
de expresión, como la fotografía, la performance, el vídeo, la música y
la moda. Hasta su particular caligrafía naïf se convirtió en símbolo
artístico.
Varias imágenes de la muestra.
El
malagueño, buscaba nuevos soportes pictóricos cuando encontró en el
sector textil un lienzo perfecto con el que experimentar y desarrollar
su fascinación por los extremos. Sus primeros pasos estuvieron íntimamente ligados al arte y la pintura y no exentos de polémica.
La más mediática fue en 2002, cuando se subió por primera vez a la
Pasarela Cibeles para presentar 'Cour des Miracles', una colección
inspirada en el pintor René Magritte y en el cineasta Luis Buñuel en el
que las modelos llevaban el rostro cubierto, sogas al cuello o vendas
recorriendo el cuerpo como metáfora de la situación de opresión que
viven las mujeres en muchas zonas del mundo. Sin embargo, su obra fue
malinterpretada y supuso un duro golpe para el diseñador a la par que un
revulsivo para continuar defendiendo su universo creativo, en el que plasmaba «la belleza de lo oscuro».
«Después de aquello hizo la coleccíón 'In Love Memory', en la que la
muerte está muy presente. Hay una reacción a aquella polémica, tanto en
el color negro que utilizó como en el mensaje del desfile», revela
Marina, porque crear era para él una terapia con la que «liberarse». En la muestra, que cuenta con más de 80 piezas,
no podían faltar las continuas referencias a Bimba Bosé, pieza clave en
el puzzle del universo de David Delfín. Musa y amiga, nadie como ella
lucía las audaces piezas del diseñador. «Eran dos almas gemelas», afirma
el comisario ante el primer retrato de ambos, tomado en el año 2000.
Precisamente la voz de la modelo entonando la popular 'Como yo te amo'
se escucha de fondo en la última planta, llevando con su tono
embriagador hasta la cuba superior del antiguo depósito de agua, que se
«ha roto» para abrirse al cielo que tanto inspiró a un maestro de las
artes que se definía como un provocador de emociones.
¿Dónde estabas entonces?' recuerda el 2005, año del incendio en el Windsor,.
Este martes 18 de febrero,
a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada
de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. foto,.
En 2005 el Gobierno del PSOE aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley del Matrimonio Igualitario. Nos convertimos así en el cuarto país del mundo en permitir el matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo. Estela y Guillermina, dos de las primeras mujeres que se pudieron casar gracias a esa ley, recuerdan en ¿Dónde estabas entonces? cómo vivieron ese momento histórico para la igualdad de derechos en nuestro país.
2005 también fue el año del Plan Ibarretxe, el de la aprobación del nuevo estatut de Cataluña que también fue noticia de portada por el derrumbe de un edificio en el barrio del Carmel, en pleno centro de Barcelona. Ana Pastor habla con dos de los vecinos afectados por aquel accidente que puso en evidencia los abusos de las constructoras.
Mientras, en Leganés, estalló un escándalo sin precedentes: el del hospital Severo Ochoa. Una denuncia anónima acusaba al equipo de urgencias y a su coordinador, el doctor Luis Montes, de practicar sedaciones letales a más de 400 pacientes. Una acusación que jamás se pudo demostrar y que le costó la carrera a muchos profesionales del centro.
El indescifrable incendio del Windsor
Dos tragedias marcaron también 2005: ardió el edificio Windsor en pleno centro de Madrid y se produjo uno de los peores incendios de nuestra historia, el de Guadalajara. Once personas, miembros de un retén que intentaba sofocar el fuego, murieron rodeados por las llamas. Ana Pastor recuerda aquel episodio con una de las personas que lo vivieron más directamente.
La cara más amable de aquel año la puso el deporte, con el primer Roland Garros de Rafa Nadal, el primer título de Fórmula 1 de Fernando Alonso y el oro del Mundial de balonmano, que vamos a recordar con J.J Hombrados y Juanín García.
El nacimiento de Leonor de Borbón, la primera en la línea de sucesión a la corona, es otro de los acontecimientos que repasaremos en el programa de esta semana.
TITULO: Informe Robinson - El Mérida se abona al empate insuficiente ,.
El miércoles -19- Febrero a las 22:000 en #Vamos, foto,.
El Mérida se abona al empate insuficiente,.
Los jugadores del Mérida se retiran cabizbajos del terreno de juego este domingo en el Romano.
Suma su quinta igualada consecutiva y sigue alejándose de la permanencia,.
Se
soba tanto el término final en el fútbol que recurrir a él ya suena un
poco cansino y exagerado. Pero claro, si un partido en casa ante uno de
los dos únicos rivales que está por detrás de ti en la clasificación, a
mediados de febrero, cuando el descenso ha dejado de ser algo en lo que
no se quiere pensar para pasar a ser una amenaza más que real, no lo es,
pocas lo son. El duelo entre Mérida y Recreativo Granada lo era. Y la
moneda cayó de canto. Una vez más.
En el primer minuto
llegó a portería el Mérida, en una buena jugada por la derecha que
cabeceó Pino al centro del arco. Ambos equipos sufrían a la hora de
recuperar la pelota, lo que se traducía en largas posesiones del rival.
Eso sí, el filian nazarí comenzaba su presión sobre los locales en campo
contrario, mientras los romanos preferían esperar en el suyo antes de
estrechar el cerco sobre el conductor de juego visitante, por lo que el
Granada, al recuperar el cuero se encontraba cerca del área y podía
crear peligro. Aún así repitió Pino en la ocasión en un despeje de su
defensa que acabó en uno contra uno al cuerpear con el central, salvando
bien Joao Costa. Pero a partir de ahí creció sin descanso el filial. Le
faltó acertar en el último pase, pero acabó adelantándose con un centro
desde la izquierda que bajó Nuha para el remate a la red de Isi Gómez.
Trató el Mérida de reaccionar al instante y Joao Costa tuvo que
emplearse a fondo para sacar un cabezazo de Pino. Pero fue
circunstancial. El Mérida estaba tocado. Necesitaba que llegara el
descanso.
Patiño
Álvarez. Mostró amarillas a Segado, Héctor, Jardel y Mella, del Mérida, y
Joao Costa y López del Recreativo Granada. Expulsó a Pepe, del filial
nazarí, en el minuto 53.
INCIDENCIAS
Estadio Romano, unos 2.700 espectadores, según datos del club.
Salía
del vestuario el Mérida sabiendo que era remontar o ver el sueño de la
permanencia muy chiquitito. Aún así, no cambió nada de entrada. Ni
nombres, ni dibujo, ni alma. Nada. Fue la expulsión de Pepe, provocado
por un Chirri incisivo toda la tarde lo que inyectó algo de adrenalina
al duelo. Coincidiendo con la roja, movió Merino a su bloque, dejando a
Poley como mediocentro único y colocando a Gaspar por delante y a dos
hombres en punta, con la entrada de Jardel junto a Pino. Así, con el
grupo partido en dos líneas, pero con más hombres por delante de la
pelota, trató de acercarse a la portería de Joao Costa. Un disparo de
Mella que rechazó un defensa fue un primer acercamiento, pero supo
dormir el filial el choque, con balones largos a un Nuha que esperaba a
la incorporación por fuera de Mario y Migue García. Fue con el tercer
cambio y la entrada de Espinar por Héctor cuando el Mérida se lanzó de
manera definitiva a por la igualada. La rozó en una buena jugada
colectiva que acabó de forma increíble con Espinar y Chirri chocando
cuando solo tenían que empujar la pelota a gol. Sí que acertó el nueve
en la siguiente jugada, en un balón colgado de la derecha que bajó Pino
para que Espinar empatara el partido con casi un cuarto de hora por
delante.
Dio para una más. Mario Gómez arañó una falta ideal para
el lanzamiento de Poley. Lo intentó el de Sanlúcar… y estrelló el balón
en el larguero. La pelota se alejó de la portería a la misma velocidad
que el equipo de la permanencia. Lenta pero continua.
«Nos ha costado interpretar el partido pero en la segunda parte nos vaciamos»
Comenzó
Merino su alocución valorando el partido: «En la primera parte no hemos
sabido interpretar lo que requería el partido, ese bloque alto del
rival, y nos ha costado potenciar el pase de líneas para cargar el área,
abusando del pase corto, permitiendo el robo de ellos. Tras el descanso
hemos querido ajustar ese tipo de situaciones y agitar con todo porque
estaban pasando pocas cosas. Ahora fastidiados porque queríamos los tres
puntos, pero a partir de mañana, con la cabeza fría a pensar en el
próximo choque». Sobre el punto sumado, añadió que «no nos vale otra
cosa que sumar de tres, pero no ha podido ser. Le hemos puesto corazón
pero no ha bastado». Y explicó los cambios: «Con Gaspar queríamos
potenciar el juego interior, con Jardel buscar el uno contra uno y con
Espinar tratar de llegar más rápido al área, ya que el rival se iba a
hundir en su área con un futbolista menos». Agradeció el esfuerzo del
equipo y de la afición, «los jugadores se han vaciado. Las palabras de
nada valen, hay que mirar hacia adelante, resetear y seguir competiendo
bien para convertir los empates en victorias».
No hay comentarios:
Publicar un comentario