DESAYUNO CENA FIN SABADO - Cáceres brinda al obispo Francisco Cerro una multitudinaria despedida ,. / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - Populismo punitivo . / POLICÍAS EN ACCIÓN - Investigan la venta de una torre en Cáceres,. / 3 RAZONES CON - La Diputación de Cáceres deja de controlar la media hora de descanso que tienen los trabajadores,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - Cáceres brinda al obispo Francisco Cerro una multitudinaria despedida ,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - Cáceres brinda al obispo Francisco Cerro una multitudinaria despedida . ,
fotos,.
Cáceres brinda al obispo Francisco Cerro una multitudinaria despedida ,.
La concatedral de Santa María acogió
un acto al que acudieron 80 sacerdotes de la diócesis y las principales
autoridades de la ciudad,.
Se
puede decir que Francisco Cerro ha sido un obispo popular y querido. En
la Feria del Libro de Cáceres, a la que nunca ha faltado para firmar el
centenar de pequeños libros que lleva escritos, siempre lograba formar
una importante fila de 'lectores-fans' en busca de su dedicatoria. No es
raro, por tanto, que ayer no cupiera un alfiler en la concatedral de
Santa María, sin un solo hueco libre para despedir al obispo de
Coria-Cáceres, arzobispo electo de Toledo y que el próximo día 29
comenzará su misión oficialmente en la capital manchega. Santa María
mostraba ayer la pompa de los días grandes: flores frescas,
predominantemente blancas, en el altar, muchos fieles y una fuerte
representación institucional para poner fin a los 12 años de servicio de
Cerro, quien tuvo varios momentos de emoción y casi lágrimas. Al final
de la misa se despidió uno por uno de todos los que le quisieron abrazar
en este momento vital de su trayectoria eclesiástica. Una larguísima
fila tras una misa de hora y media.
La
estructura de la Iglesia es alambicada, compleja y con sus tiempos, que
pueden prolongarse. Francisco Cerro es, hasta el próximo día 29 de
febrero obispo administrador apostólico de la diócesis y arzobispo
electo de Toledo. ¿Cuándo llegará su reemplazo? El proceso tiene sus
etapas. El próximo día 29 el Nuncio, que representa al Papa en España,
puede nombrar un administrador apostólico (sería un obispo de otra
diócesis) o puede indicar al colegio de consultores de la diócesis (7
sacerdotes entre los que están los vicarios episcopales, el general y el
de pastoral) que elijan a uno entre ellos. Lo más habitual es la
segunda opción, tal y como ya ha explicado el propio Cerro. El colegio
tiene ocho días para elegir.
Para la elección del nuevo obispo el Nuncio puede
solicitar a un número considerable de cristianos (sacerdotes,
consagrados, laicos y también obispos) de la diócesis en sede vacante y
de otras diversos informes sobre el perfil de obispo que necesita,
nombres de candidatos o detalles sobre alguno de los nombres propuestos.
Con
toda esa información el Nuncio confecciona un dossier y lo envía a la
Santa Sede, a la Congregación de los Obispos. Allí se estudia el
material y se proponen al Papa varios nombres. Es el Papa quien elige al
candidato más idóneo, cuya decisión comunica al Nuncio, que se a su vez
lo transmite al candidato y solicita su consentimiento. Pasados unos
días se comunica a la diócesis respectiva y se hace público, tras lo que
se decide el día de su ordenación episcopal (en el caso de que haya
sido elegido un sacerdote) y se lleva a cabo la ceremonia de la toma de
posesión.
Entre 2006 y 2007 la diócesis de Coria-Cáceres estuvo en sede
vacante durante ocho meses. En ese momento, hasta el nombramiento de
Cerro, fue el sacerdote y vicario Ceferino Martín quien estuvo al frente
de la diócesis. Desde que el pasado 28 de
diciembre se hiciera público que Cerro iba a asumir su nuevo puesto
dentro de la jerarquía católica no han faltado actos de homenaje, aunque
el de ayer fue el más masivo y simbólico. Hoy a las 17 horas en Coria,
en la iglesia de Santiago, se celebrará otra eucaristía. Alrededor de 80
sacerdotes de toda la diócesis llenaron el altar de Santa María.
Ataviados de blanco, rodearon al obispo Francisco Cerro durante toda la
ceremonia, lo que transmitía la idea de unidad, de abrazo colectivo y
cerrado.
Con 62 años monseñor Francisco Cerro, natural de
Malpartida de Cáceres, asume un cargo muy destacado dentro de la curia
eclesiástica y lo hace con la confianza de ser una diócesis que no le es
desconocida. Entre manos, el eterno y espinoso tema de la
reivindicación de que Guadalupe, que actualmente forma parte de la
diócesis de Toledo, pase a formar parte de alguna demarcación extremeña.
Aunque ayer no aludió a este asunto, ha indicado en público que
intentará facilitar que el monasterio pertenezca a la región.
En
su intervención Cerro resumió su sentir durante sus 12 años, donde dijo
haber estado «muy feliz». Habló de la diócesis, de la que dijo estar
«muy viva» y donde subrayó que han estado muy presentes los laicos. Dio
un especial agradecimiento a todas las personas que durante estos años
han trabajado a su lado y que «han estado de olé» y aseguró que durante
este tiempo siempre ha tratado de estar «con los pobres y con los que
sufren». A modo de balance de estos años ha destacado que «un obispo
viene a servir», pero que «no hemos hecho todo bien, la vida siempre
puede ser interrogada».
ÚLTIMOS DÍAS
Nombramiento
El próximo día 29 de
febrero Francisco Cerro comenzará su misión como arzobispo de Toledo,
mientras tanto continuará siendo obispo administrador apostólico de la
Diócesis.
Eucaristía de despedida
Además de la eucaristía
de ayer en la concatedral de Santa María hoy se celebrará otra misa en
la iglesia de Santiago de Coria.
Uno de
los momentos emotivos se vivieron con las palabras que le dirigió el
vicario general Diego Zambrano, cuando destacó que «ha estado cerca de
todos y nos ha amado como el pastor ama a su rebaño, ha intentado estar
siempre cerca de los sacerdotes, sobre todo de aquellos que lo pasan mal
por el paso de los años, la enfermedad o el desaliento».
Una
fuerte representación institucional ocupó las primeras filas del templo,
con autoridades civiles, militares y sociales como la presidenta del
Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena; la
presidenta de la Diputación Provincial, Rosario Cordero; el subdelegado
del Gobierno, José Antonio García Muñoz. El alcalde de Cáceres, Luis
Salaya, no acudió a esta despedida por hacerlo en privado el pasado
viernes. En su lugar, el concejal José Ramón Bello representó al equipo
de gobierno municipal. El edil popular Rafael Mateos también acudió a
esta ceremonia, en la que participaron igualmente vecinos de Malpartida
de Cáceres, localidad natal de Cerro, quien estuvo acompañado de su
familia. La coral de Santa María puso música a este adiós.
TITULO:
Viaje con nosotros - El
huevo de colon telecinco -Populismo punitivo,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
Populismo punitivo,.
Irene Montero. / foto,.
Sobre
la quedada juvenil de Irene Montero con 'influencers' y otras especies,
dice la ministra que hablaron de cómo pueden hacer que este país sea
más feminista. Es la nueva versión de 'Hablando se entiende la basca'.
Esa juventud repensando España, como Aznar y González. Pero este país ya
es feminista y civilizado. El otro día, Ana Rosa Quintana la dejó un
poco en ridículo (aunque se basta ella sola con sus vídeos)
preguntándole cómo iban a articular en la ley de libertad sexual lo de
sólo sí es sí y otras cuestiones. A Montero sólo le faltó soltarle «OK,
boomer» (para atacar las actitudes viejunas de la generación baby boom).
¿Cómo no va a ser Ana Rosa feminista? ¿O Cayetana Álvarez de Toledo?
Lo
de Montero es otra cosa. Ni olas ni hostias. Defiende el feminismo
identitario. Su empeño por legislar lo que ya está legislado o es
imposible de legislar constituye una extraordinaria clase práctica de
populismo punitivo. En su libro 'Populismo punitivo' (Deusto), Guadalupe
Sánchez Baena explica: «Frente a las reivindicaciones legislativas
igualitarias del feminismo liberal, que reclaman un trato igual ante la
ley al margen de diferencias por razón de sexo, el identitarismo
pretende hacer de esa diferencia una fuente de privilegios legales, aun a
costa del menoscabo de los cimientos de la democracia liberal y el
Estado de derecho» (las reacciones contra la sentencia de La Manada y
esa ley de libertad sexual lo demuestran).
Los
identitarios también creen que la mujer es una víctima colectiva, no
admiten mujeres libres que puedan progresar como les dé la gana. Eso son
abejas reinas. Incluso si lo han hecho desde la pobreza. Esta gente
viene a traernos libertades. Chupi.
TITULO:
POLICÍAS EN ACCIÓN - Investigan la venta de una torre en Cáceres,.
Investigan la venta de una torre en Cáceres,.
La torre . Está frente al Arco del Cristo. foto,.
El
Ayuntamiento revisa en los archivos de la ciudad si un particular puede
vender su casa con el reclamo de que con ella también se adquiere la
Torre de la Puerta del Concejo,.
Muchos
son los que se sorprenden al pasar por el Arco del Cristo, bajando a
Fuente Concejo, y ver a la derecha unos carteles colocados en la fachada
de dos edificios en los que se puede leer: «Se vende casa + torreón».
El 'torreón' es, nada más y nada menos, que una torre árabe del siglo
XII y tiene su nombre: Es la Torre de la Puerta del Concejo, una torre
albarrana de 16 metros de alto que formaba parte del sistema defensivo
de la ciudad, y aunque se levantó en el siglo XII tiene sillares romanos
en la base. No hay que olvidar que al lado está el Arco del Cristo o
puerta del Río, que es la puerta de entrada a la Ciudad Monumental de
Cáceres más antigua que se conserva, del siglo I. Está construida con
grandes sillares romanos.
Ante esos carteles no son pocos los que
dudan de que un particular pueda vender un monumento que presumiblemente
es del Ayuntamiento de Cáceres, de todos los cacereños.
Al
preguntar este medio de comunicación al Consistorio si la Torre de la
Puerta del Concejo puede ser vendida por un particular, José Ramón
Bello, concejal de Patrimonio y Urbanismo, indica que este caso concreto
se está investigando. «Al parecer la torre está inscrita como parte de
la vivienda, pero puede ser una inscripción errónea. Se tiene que ver en
el archivo histórico», afirma.
Imagen
actual de la torre entre los dos edificios que están en venta; abajo,
imagen del Archivo Municipal de la Ciudad de la torer en el año 1910,
tomada desde el Arco del Cristo y a la derecha una fotografía de 1935.
El
Diario HOY se ha puesto en contacto con los vendedores de la casa y
'torreón', y después de insistir, la única respuesta que ha obtenido es
la siguiente: «Nosotros no hablamos de la venta con periodistas».
La
casa que está en venta es el número 4 de la calle Fuente Concejo. La
realidad es que los propietarios tienen las dos viviendas que se
construyeron adosadas a la torre del siglo XII, y para acceder a la
torre hay que entrar en su casa. Los dos edificios y la torre tienen un
patio en común que también es de la propiedad.
En el catastro
aparece que el año de construcción de la casa, con una superficie
construida de 200 metros cuadrados, es del año 1900. Hay fotos antiguas
de 1935 y 1910 en donde ya aparecen estas dos viviendas adosadas a la
torre.
En el Catastro Inmobiliario hay un plano de la vivienda en
venta en donde se incluye la torre. En el registro dependiente del
Estado se indica que los dos edificios se reformaron en 1970.
En
el Registro de la Propiedad de Cáceres se apunta que el número 4 de la
calle Fuente Concejo, antes número 6, «tiene un corral pequeño y cuadra y
además un torreón de la antigua muralla, que todo forma un solo
predio». La superficie del terreno es de 123 metros cuadrados. Los
titulares de la casa son seis personas. Figura una compraventa en 1949 y
otra en 1972.
La realidad es que la Torre de la Puerta del Concejo es de las pocas que se conserva en buen estado de la muralla de Cáceres.
Según
Carlos Callejo fue alrededor del año 1180 cuando los árabes
construyeron la muralla que protegía Hizn Qazris, con un perímetro de
unos 1.200 metros. Tenía unas cuarenta torres, de las que han
desaparecido más de 20.
Una de las pocas torres con nombre que
tiene la ciudad, además de la de la Puerta del Concejo, es la Torre de
los Púlpitos, que protagonizó un pleito de años entre particulares que
decían que eran los propietarios y el Ayuntamiento, que señalaba que era
de los cacereños. La pelea judicial la empezó José María Saponi cuando
fue alcalde del PP en el año 2004 y la mantuvo Carmen Heras cuando fue
el PSOE quien gobernó. Hace once años, en 2009, fue cuando por fin el
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4, emitió una novedosa
sentencia, muy documentada por la magistrada María Pilar Sánchez, que
concluía que la Torre de los Púlpitos es de titularidad municipal «por
no haber existido adquisición de la propiedad de dicha Torre, ya por
prescripción adquisitiva, ya por cualquier otro título». Se vio que el
Ayuntamiento nunca había transmitido la propiedad de la torre, y los que
decían ser propietarios no tenían documento de compra o cesión. El
Ayuntamiento llegó a contratar los servicios de una paleógrafa (experta
en leer documentos antiguos).
Hay otra torre en Cáceres que está
en venta desde hace 10 años, pero es una torre convertida en vivienda, a
la que hace muchos años se le quitó la parte superior con las almenas,
para convertirla en un tejado a dos aguas. Es la torre de la calle
Caleros, a la que se entra desde el adarve del Cristo. Está en medio de
la muralla, entre el Arco del Cristo y la Torre Ochavada del siglo XII.
La torre tiene tres plantas habitables, un aljibe y un patio a los pies
del lienzo de muralla. Hace 10 años se vendía por unos 120.000 euros.
TITULO: 3 RAZONES CON -La Diputación de Cáceres deja de controlar la media hora de descanso que tienen los trabajadores,.
La Diputación de Cáceres deja de controlar la media hora de descanso que tienen los trabajadores,.
foto / La
presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha resuelto
dejar sin efecto la resolución presidencial de 19 de diciembre de 2019,
que establecía medidas de control del cumplimiento del descanso de 30
minutos de los empleados públicos dentro de la franja horaria. Según el
texto, la anterior resolución de diciembre «puede entrar en
contradicción con lo dispuesto en el acuerdo/convenio» que regula las
relaciones entre los funcionarios y el personal laboral de la Diputación
de Cáceres y la corporación provincial.
Ese convenio
dispone que «los trabajadores tendrán derecho a disfrutar un descanso de
30 minutos durante la jornada diaria, que deberá efectuarse bajo el
control de los responsables de las unidades, los cuales serán
responsables de garantizar la cobertura de los servicios durante el
tiempo empleado para el mismo».
La
resolución emitida esta semana también recoge que el artículo 37.1 de
la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas establece que las resoluciones administrativas
de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una
disposición de carácter general, «aunque procedan de un órgano de igual o
superior jerarquía al que dictó la disposición general».
Por este
motivo, la presidencia ha decidido dejar sin efecto el conteo del
cumplimiento del descanso de 30 minutos y dar cuenta de esta resolución a
la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos en la siguiente
reunión que se celebre.
Asimismo, la resolución comunicada a los
empleados públicos y representantes sindicales, Junta de Personal y
Comité de Empresa indica que «este acto es definitivo en vía
administrativa y frente al mismo cabe interponer por el personal
laboral, en el plazo de dos meses a partir de la recepción de su
comunicación, demanda ante el juzgado o la Sala de lo Social
competente».
No hay comentarios:
Publicar un comentario