Documental - China empuja a India como mercado de coches de referencia ,./ El escarabajo verde - Agua plastificada ,. / Días de cine clásico -Cine - Cara a cara , Miercoles -19- Febrero ,./ Un país para escucharlo - Con Mikel Erentxun como guía,.
TITULO: Documental - China empuja a India como mercado de coches de referencia ,.
China empuja a India como mercado de coches de referencia,.
Con una tasa de 30 vehículos por cada 1.000 habitantes, pero su potencial es enorme.
foto / El jefe de diseño de Skoda, Oliver Stefani, explicando el prototipo
Vision IN en el que se basará el nuevo SUV compacto de la marca India
EL MUNDO,.
Nueva
Delhi. Ocho y media de la mañana. Día soleado pero con bruma, mejor
dicho, con boina. Según la medición de la calidad del aire que pone en
el hall del hotel donde nos alojamos, las partículas en suspensión PM
2,5 son de 23 microgramo/metro cúbico (uG/m3) en mi habitación. La OMS recomienda que este tipo de partículas dañinas para la salud no superen los 10. Todos los barrios de Madrid en 2019 no rebasaron de media esta cifra a excepción de Usera (sur).
Lo
peor es lo que se nos viene al salir del hotel. Hoy hay 240 uG/m3 de PM
2,5. Veinticuatro veces más que la cantidad límite para no dañar la
salud fijada por la OMS. De ahí que cueste ver el sol.
Nos
metemos en una furgoneta para dirigirnos al Auto Expo 2020. Está a 43
kilómetros. Tardamos una hora y 40 minutos. En India, como ex colonia
británica, se conduce por la izquierda. Eso es lo de menos. Para un
occidental resulta inverosímil como dos carriles se convierten en hasta
cinco, como se efectúan giros insospechados cruzando el sentido
contrario -hemos visto un coche cruzar en dirección contraria seis
carriles en diagonal a la salida de un peaje-, como una moto se apoya en
el taxi y le da golpes para que le haga hueco en el carril para pasar, a
un señor de 60 años atravesar tres carriles con un saco al hombro,
haciendo que un tuk tuk frenase en seco con los consiguientes
pitidos. Porque aquí el claxon es melodía y el intermitente es la
discordancia. Con el añadido de una vaca cruzando, algún que otro
tractor, una bici con remolque o las motos con entre una y cinco personas y/o animal.
Sin embargo, en este caos semi armonioso hemos visto apenas tres alcances y un atropello de una moto por un autobús.
Pero tras el manotazo a la chapa del autocar y frenazo en seco del
mismo, el motorista sacó la rueda de su scooter de debajo del bus y
continuó su marcha.
Con este panorama y con un parque
automovilístico que supera los 12,4 años de media del español, con
vehículos comerciales de escape libre y con un mantenimiento artesanal,
es lógico que el Gobierno trate de reducir las emisiones modernizando el
transporte. De hecho, el 1 de abril todos los vehículos que se vendan
en India deberán cumplir la normativa equivalente a la Euro 6 cuando
hasta ahora estarían en la norma Euro 4. Para nuestra sorpresa, todas
las marcas afirman estar preparadas para cumplir la normativa.
Pero
no sólo eso, sino que la ofensiva de los fabricantes es eléctrica y
hacia el gas natural comprimido (GNC). El presidente de Mahindra, Anand
Mahindra, incluso presentó Cero, una nueva división "que significa Cero
en español" dijo, para acelerar la reducción de emisiones drásticamente.
Mahindra y Tata (que juntan en un mismo salón turismos, autobuses y
vehículos industriales) mostraban sus vehículos y conceptos eléctricos.
Mahindra enseñaba el Funster, un SUV roadster y a pilas, sin duda
aspiracional pero también una alternativa al tuk tuk 100% eléctrico con
una pequeña batería que se quita y se cambia en segundos por una llena
en una electrolinera. Tata presentó el concept Sierra EV (por vehículo
eléctrico).
Las marcas extranjeras no le fueron a la zaga.
Hyundai se centró en presentar el nuevo Tucson y la versión del i10 para
el mercado indio. A la entrada del stand se había reservado un sitio
preferente para el Kona 100% eléctrico y el Nexo de pila de combustible
de hidrógeno, tras el cual, en una pantalla gigante, se proyecta el
anuncio en el que Mireia Belmonte entrena corriendo dentro de una
burbuja conectada al tubo de escape de un Nexo para corroborar que un
coche de hidrógeno no emite ningún tipo de partículas.
Renault, por su parte, mostró el K-ZE,
un 100% eléctrico de 3,4 metros con 220 kilómetros de autonomía y que
en China cuesta 8.000 euros. Su equivalente de combustión, el Kwid,
parte aquí de los 3.625 euros.
Las chinas Great Wall y MG exponen varios modelos cero emisiones mientas que el líder del mercado, Maruti Suzuki, mostró un concept eléctrico. No obstante, sus protagonistas eran el Spreso y el Wagon R, ambos impulsados por gas natural comprimido, o por gasolina.
Muchos
de estos vehículos eléctricos se podrán adquirir a partir del 1 de
marzo. Ahora bien, la infraestructura de recarga se mueve al ritmo de
una locomotora de carbón. En un paseo por una de las zonas céntricas de
Delhi vimos tres puntos de recarga. Uno estaba lleno de pintadas y todos
ellos tenían aparcados en su plaza un vehículo de combustión.
Queda trabajo por hacer. Sin embargo, la economía crece a un ritmo del 7,5%. El margen de crecimiento es amplio pues sólo tienen una tasa de 30 vehículos por 1.000 habitantes. En España, esta tasa se situó en 515 turismos por cada millar de ciudadanos.
TITULO:
El escarabajo verde -Agua plastificada,.
El escarabajo verde - Agua plastificada,.
foto / El agua mineral envasada está muy
presente en nuestra vida: en España compramos cada día diez millones de
botellas. Beber es preciso, pero millones de envases de plástico
abandonados contaminan el planeta y pueden afectar a nuestra salud. El
agua plastificada se impone al agua corriente, pero crece la conciencia
de volver a consumir agua del grifo.
En España, cada día, treinta millones de envases acaban en calles,
montes y finalmente en el mar. Miquel Roset, de la organización Retorna
promueve el regreso al antiguo sistema de pagar en la tienda por cada
envase que compramos, con lo cual cada botella de plástico, vidrio o
lata de aluminio adquiere un valor y no se tira o desperdicia.
Es el sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR)
gracias al que en Alemania recuperan casi el noventa por ciento de las
botellas y latas de bebidas que consumen.
TITULO: Días de cine clásico - Cine Cara a cara , Miercoles -19- Febrero ,.
Este miércoles -19- Febrero ,. a las 22:00
en La 2 de TVE, foto,.
Un peligroso terrorista a punto de
morir y un agente especial del FBI ingresan en un quirófano para un
trasplante de cara. Se trata de que el policía pueda infiltrarse en la
banda para encontrar un arma biológica que el terrorista ha colocado en
algún lugar de Los Ángeles. Pero el terrorista sale del coma y se
escapa.
TITULO:Un
país para escucharlo - Con Mikel Erentxun como guía,.
Un país para escucharlo
'Un país para escucharlo': Ariel Rot descubre la música de San Sebastián con Mikel Erentxun como guía,.
Conocerá a artistas como Loquillo, Elena Setién, La Furia o Amateur
Martes 18 de febrero a las 23:00 horas en La 2 / fotos,.
San Sebastián, escenario de lujo para Un país para escucharlo
‘Un país para escucharlo’ vuelve al País Vasco, en este caso a San Sebastián, donde Mikel Erentxun guiará a Ariel Rot por la ciudad.
Allí se encontrarán con un donostiarra de adopción como Loquillo y con algunos de los representantes de las diversas encarnaciones musicales de la ciudad: el rock aguerrido de NiñaCoyoteetaChicoTornado, el folk pop cosmopolita de ElenaSetién y el rap combativo de LaFuria.
Otro momento de la grabación en San Sebastián
También asistirá a dos encuentros de excepción: el de Amateur, con antiguos miembros de La Buena Vida y la canción de autor de nueva generación representada por Izaro; y el de dos visiones del jazz, la del veterano pianista IñakiSalvador y el pujante jazz electrónico de Reykjavik606.
No hay comentarios:
Publicar un comentario