LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Extremadura quiere aprovechar el tirón de Napoleón,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - La calima pone en peligro el duelo del Santa en Tenerife,. / ¿Quién quiere ser millonario?',.
TITULO:
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Extremadura quiere aprovechar el tirón de Napoleón,. LA
LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Extremadura quiere aprovechar el tirón de Napoleón,.fotos,.
Extremadura quiere aprovechar el tirón de Napoleón,.
Turismo
bélico. Una asociación pacense propone incluir a una docena de
municipios que fueron escenarios de la Guerra de la Independencia dentro
de la ruta dedicada al emperador francés,.
Pioneros.
Imagen de la recreación histórica de la batalla de La Albuera. En el
círculo, Jacinto Marabel, autor de la propuesta.
Napoleón es, después de Jesucristo, el personaje histórico más buscado en Internet. La fascinación por la figura del emperador francés es tal que su nombre inspira una ruta
que discurre por 60 ciudades de trece países, entre ellos España. La
paradoja es que pese a que Extremadura fue un teatro de operaciones
destacado durante la Guerra de la Independencia, ningún
municipio de la región forma parte de este itinerario cultural europeo
que mueve anualmente millones de euros por su atractivo turístico. Para aprovechar este filón, la asociación histórico-militar Alfonso IX
ha elaborado una propuesta con el fin de incorporar una docena de
municipios extremeños a este circuito, que recibe el reconocimiento
institucional y económico de Europa.
El documento elaborado por Jacinto Marabel, miembro de la citada asociación pacense y experto en la figura de Menacho, pretende servir de candidatura para que Extremadura pueda sumarse al carro de Napoleón.
«El
nombre de muchas localidades está unido a la historia de la Guerra de
la Independencia. Aquí se libraron varios de los combates más
sangrientos de este conflicto como la batalla de Medellín, la de la Albuera o el sitio de Badajoz de 1812. Sin embargo, salvo excepciones, esto no se aprovecha para atraer un turismo de calidad», destaca.
Algunos
de estos municipios iniciaron hace años actividades culturales basadas
en su pasado napoleónico que han servido para promocionarlos y atraer a
visitantes, otras están empezando ahora a andar este camino.
Entre las primeras, la más conocida es La Albuera, que cada año desde 1991 escenifica el choque entre el ejército aliado y los franceses. Hoy es Fiesta de Interés Turístico Regional. En esta lista de municipios que celebran su pasado napoleónico también están Casas de Miravete y Romangordo con la 'Ruta de los Ingleses', Miajadas con la representación teatral de 'La Degollá' o Arroyomolinos de Montánchez con la 'Sorpresa'.
En
el otro lado, están las ciudades que tienen pendiente saldar la deuda
con su pasado contra la dominación francesa. En esta lista está Badajoz,
que es la que más potencial tiene, teniendo en cuenta que sufrió dos
cercos franceses y tres británicos durante la contienda. La capital
pacense ya está trabajando para estrenar su primera recreación vinculada
con la Guerra de la Independencia, programada para marzo y dedicada a
los sitios de 1811 (cuando los franceses se hacen con la ciudad tras
matar a Menacho) y 1812 (cuando los aliados se la arrebatan a las tropas
napoleónicas).
Pero también tienen historia para sumarse Medellín, Mérida, Don Benito, Salvaleón –que acaba de estrenar una ruta senderista y una recreación de 'La fuga de Menacho'–, Mesas de Ibor y Mengabril.
«El
turismo napoleónico vive un momento de auge en Europa», asegura
Marabel, quien apoya su afirmación en un dato: Durante 2019, el turismo
ligado a las recreaciones históricas o la visita a campos de batalla y
fortificaciones en España generó más de 100 millones de euros y creó
3.000 puestos de trabajo directos.
En nuestro país del turismo napoleónico se benefician Aranjuez, Bailén, Ciudad Rodrigo, Fuentes de Oñoro, Granada, Lerma, Zaragoza, Uclés y Vitoria. La asociación pacense quiere con su propuesta que Extremadura entre en el reparto de este pastel.
«La
Guerra de la Independencia es el conflicto que tuvo su mayor
protagonismo en Extremadura. Aquí dejaron su huella tropas francesas,
belgas, holandesas, alemanas, polacas, italianas, portuguesas, inglesas,
irlandesas y hasta canadienses, que son también los nacionales de la
mayor parte de los estados donde la demanda de este tipo de turismo de
calidad es más alto», defiende.
Con estos mimbres, la asociación de Badajoz cree que la candidatura para integrar a los municipios en la ruta europea 'Destino Napoleón',
que ofrecen a ayuntamientos, diputaciones y a la Junta de Extremadura
para que la impulsen, es una oportunidad para subirse al carro del tan
de moda turismo bélico. «Las recreaciones o los actos culturales en
torno a episodios de la Guerra de la Independencia ofrecen un atractivo
diferenciador a estos municipios, cuyas economías y población se verían beneficiadas», destaca Malabel.
Del camino de Santiago al telón de acero
Los
llamados Itinerarios Culturales del Consejo de Europa recibieron en
mayo del año pasado el premio Carlos V de la Academia de Yuste. Esta
iniciativa, llamada a fortalecer el conocimiento del pasado y el
patrimonio común de los países no solo europeos, nació en 1987 para
promocionar el Camino de Santiago. Desde entonces la lista ha ido
creciendo llegando hasta las 38 rutas reconocidas hoy en día, que
recorren 64 países de cuatro continentes. Se trata de circuitos
culturales y turísticos en torno a una temática que van desde los
vikingos al patrimonio judío, pasando por la cerámica y hasta llegar a
la herencia industrial del periodo de liberación europea en el siglo XX,
que recibe el nombre de 'Ruta del telón de acero'. Extremadura solo
está incluida en una de ellas, la dedicada a Carlos V.
TITULO:
EL DIVAN DE OLGA VIZA -La calima pone en peligro el duelo del Santa en Tenerife,.
La calima pone en peligro el duelo del Santa en Tenerife,.
foto / Marta Parralejo, en un partido con el Santa Teresa.
El Femenino Cáceres prueba su gran momento a la caza de la cuarta victoria consecutiva recibiendo al Juan Grande,.
Buen
tramo de campeonato para las representantes extremeñas en la liga Reto
Iberdrola, donde el Santa Teresa, líder, busca su quinta victoria
consecutiva mientras sus paisanas del Femenino Cáceres van a por la
cuarta, y ambas tienen muchas opciones de conseguirlo este domingo.
Este fin de semana el Liberbank Santa Teresa afronta la
21ª jornada liguera en Reto Iberdrola visitando al filial del UDG
Tenerife, último desplazamiento al archipiélago canario esta temporada,
en caso de que finalmente se juegue, ya que el club estaba anoche
pendiente de la Federación Española de Fútbol, que podría decretar la
suspensión por motivos climatológicos, en concreto la calima y el
temporal de viento, como así ha hecho la federación canaria con los
partidos que son responsabilidad suya.
Las
de Juan Carlos Antúnez, líderes con 48 puntos en su casillero, llegan
al encuentro en un gran momento de forma tras cuatro victorias
consecutivas antes del parón de la pasada semana. Por su parte, el
filial tinerfeño ocupa la undécima posición de la tabla con 12 puntos y
un balance de siete victorias, tres empates y 10 derrotas. En el partido
de la primera vuelta las pacenses vencieron en Badajoz por 4-1 con tres
goles de Belén y uno de Estefa, máximas goleadoras del campeonato en la
actualidad con 15 goles cada una. La competición entra en el último
tercio de la temporada en el que todavía todo está por decidir a falta
de diez jornadas para el final. La cita se disputará hoy a las 13.00,
hora peninsular, en el Campo de La Salud.
Por su parte, el Femenino Cáceres también afronta con ilusión
esta nueva jornada, ya que atraviesa su mejor periplo del curso tras
tres triunfos consecutivos. Esta mañana (11.00 horas, Manuel Sánchez
Delgado, Pinilla) y en feudo propio, peleará por el cuarto seguido ante
el CD Juan Grande Femenino.
El conjunto cacereño no paró la
pasada semana y siguió con los entrenamientos para preparar el partido
de hoy. Ernesto Sánchez, el entrenador, cuenta que las dos semanas de
entrenamiento han ido bien: «La victoria en Málaga nos ha reforzado con
muy buenas sensaciones. Esta semana estamos otra vez centradas. Espero
que no nos suponga una rémora grande estar una semana sin competir.
Esperamos dar el máximo y demostrar que la racha positiva que llevamos
no es casualidad».
El Juan Grande cambió de entrenador justo después del partido del
Femenino Cáceres en su casa. «Es un equipo que, pese a que le ganamos
1-2, me gustó bastante. Tiene jugadoras veteranas que compiten muy
bien», analiza el técnico.
TITULO: ¿Quién quiere ser millonario?',.
El dilema de Alberto Sanfrutos ante la pregunta por los 30.000 euros de '¿Quién quiere ser millonario?',.
Alberto ha recurrido a su mujer, Pepa, que ha tenido la última palabra en su decisión. ¿Ha acertado haciéndola caso?
Alberto Sanfrutos, uno de los integrantes de 'Los Lobos' históricos
de '¡Boom!', ha llegado hasta la pregunta número diez en '¿Quién quiere
ser millonario?' y lo ha hecho con un único comodín aún por utilizar. Y
lo ha usado: el del experto. De hecho, su mujer, Pepa, ha sido quien ha
tomado la decisión definitiva ante una pregunta sobre la catedral de
Notre Dame en la que el concursante tenía muchas dudas. ¿Han alcanzado los 30.000 euros?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario