A Crush, la pasta te aplasta - El cazador . / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Loterías extravía 3.000 décimos de una administración de Navalmoral,. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Luz verde a la rehabilitación de la ermita barroca de los 'ángeles malos' en Talaván ,. / Domingo -2- Agosto - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Hallan flotando el cuerpo de un hombre de 79 años sin vida en el pantano de Oliva de la Frontera,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - A Morrisey ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Los rescatadores de letreros,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - El cazador ,.
El viernes-31- Julio a las 22:00 por La 1, foto,.
Cuatro concursantes,
dos mujeres y dos hombres
y un destino,
ganar muchísimo dinero.
Hola, chicos, bienvenidos.
Cuidado con lo que deseáis
porque hay alguien desde su cueva
que no quiere
que ese destino pase, ¡el cazador!
(Aplausos)
(Sintonía "El cazador")
Equipo, conocemos
y creo que os habéis de conocer
vosotros vuestros nombres,
pero queremos saber más.
Hola, soy Joseba, tengo 53 años,
soy profesor
de Educación Infantil y Primaria
y, como podéis haceros idea,
estoy muy acostumbrado a luchar.
Hola, me llamo Araceli,
tengo 63 años,
vengo de la tierra
de Don Quijote de la Mancha
y ya me he cargado
algún que otro gigante.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Loterías extravía 3.000 décimos de una administración de Navalmoral,.
Loterías extravía 3.000 décimos de una administración de Navalmoral,.
foto / Eran los boletos del sorteo especial de verano, y buena parte de los números son abonados desde hace varias décadas,.
navalmoral
de la mata. En las cuatro décadas de existencia de la Administración de
Lotería número 2 de Navalmoral de la Mata, La Encina Mágica, nunca han
pasado por una situación como la que están viviendo en las últimas
semanas. Loterías y Apuestas del Estado ha extraviado todos los billetes
que tenían asignados para el sorteo del 8 de agosto de Lotería
Nacional, el especial de verano.
Exactamente lo mismo les ha
ocurrido a tres administraciones de Burgos, sin que el organismo público
les dé una explicación, salvo echar la culpa a la empresa encargada del
transporte, ni una solución, como sí han propuesto desde la
administración morala. Por ejemplo, anular los décimos físicos, al
conocer la serie y la fracción, y facilitarlos en otro formato, ya que
ahora mismo es posible con las nuevas tecnologías. Pero no lo aceptan,
ofreciendo a cambio enviar números parecidos que coincidan las tres o
cuatro últimas cifras.
Con
ser grave esa pérdida, lo es aún más al conocer que buena parte de los
cerca de 3.000 décimos extraviados –que Loterías no sabe donde están–
son números abonados, que en algunos casos llevan adquiriendo los mismos
clientes 20 o 30 años.
Responsabiliza a la empresa de transporte y ofrece enviarles números que coincidan las tres o cuatro últimas cifras
¿Y si toca?
«Imagínate que toca su número en este sorteo. ¿Qué dirán los
abonados?», se preguntan desde La Encina Mágica, mostrando una caja con
cerca de 200 sobres con los décimos reservados para el siguiente sorteo,
a los que hay que añadir un listado con el medio centenar de bares o
cafeterías de toda la zona, que, a su vez, lo distribuyen entre sus
clientes.
«Esperamos
que nos den una solución, porque todavía hay tiempo», añaden a la vez
que explican a HOY las dos decisiones que han adoptado. Por un lado,
exponer al público el escrito que les ha remitido Loterías y Apuestas
del Estado en el que confirman no conocer el paradero de la consignación
extraviada, además de anunciar que pedirá responsabilidades a la
empresa de transporte y el envío de otros números.
También está
confeccionando un listado con el nombre y el DNI de los clientes
abonados para hacérselo llegar a Loterías antes del sorteo y que tenga
constancia «de la gente a la que está perjudicando». Ese mismo listado
se ha ofrecido a bares y cafeterías para que lo rellenen sus clientes
que también son abonados.
TITULO:
Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Luz verde a la rehabilitación de la ermita barroca de los 'ángeles malos' en Talaván ,.
Luz verde a la rehabilitación de la ermita barroca de los 'ángeles malos' en Talaván,.
La ermita, que tiene enigmáticas figuras pintadas en el 1628, está llena de grietas. / foto,.
La ermita barroca del Santo Cristo dejó de utilizarse como camposanto en 1929,.
La Asociación Talaván Historia Viva ha anunciado que la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Extremadura ha resuelto favorablemente el proyecto de restauración de la ermita barroca del Santo Cristo (siglo XVII) en la que se encuentran los denominados 'ángeles malos', esgrafiados considerados únicos en el mundo.
Así lo ha manifestado Rosa Rodríguez Maestre,
presidenta de Talaván Historia Viva, que en mayo de 2019 denunció la
paralización de esa restauración con «trabas burocráticas y banales» por
parte de la Junta, cuando el consistorio talavaniego ya contaba con los
fondos y un informe técnico.
A partir de ahora, resta volver a solicitar el montante concedido anteriormente por el Grupo de Acción Local TAGUS, y «que no fue gastado en el ejercicio económico anterior».
«Nos hemos reunido con el alcalde de Talaván, Francisco Miguel del Barco,
que nos ha ratificado el visto bueno de la Junta, el requisito que
faltaba para iniciar las obras que se financiarán con fondos Feder.
Desde el colectivo calculan que el proyecto requiere un coste de 200.000
euros; aunque se haría por fases.
«El
alcalde estima que esto puede suceder a mediados de septiembre, y en
cuanto se obtengan los fondos comenzarían las obras con una empresa
especializada en el tratamiento de este tipo de pinturas», según
Rodríguez Maestre.
Estructuralmente, la ermita no se ha tocado
desde que se construyera en 1628. «Se remozó en su momento para
convertir la zona en cementerio municipal» (en el siglo XIX), «pero dejó
de utilizarse como camposanto en 1929».
Para el colectivo, lo primordial es actuar para evitar que esta joya patrimonial de Extremadura colapse: «hay que reforzar la bóveda y proteger los esgrafiados».
La iconografía de esos esgrafiados es la que ha otorgado popularidad a
la ermita, con una veintena de figuras aladas con colmillos afilados y
capirotes.
«Nuestra asociación no ha sido la primera en reclamar la rehabilitación de la ermita», incluida en la Lista Roja de Hispania Nostra,
«pero sí hemos puesto todo nuestro empeño en una actuación que se
reclama desde hace una década», ha concluido la presidenta de Talaván
Historia Viva.
TITULO:
Domingo -2 - Agosto - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la
ciudad - Hallan flotando el cuerpo de un hombre de 79 años sin vida en el pantano de Oliva de la Frontera ,.
El domingo -2- Agosto a las 21:30 por La Sexta, foto,.
Hallan flotando el cuerpo de un hombre de 79 años sin vida en el pantano de Oliva de la Frontera,.
A pesar de los esfuerzos de los servicios sanitarios, no han logrado salvar su vida.
Un hombre
de 79 años ha fallecido en la tarde de este domingo ahogado en el
pantano de la localidad pacense de Oliva de la Frontera.
Según los
datos aportados por el 112 de Extremadura, a las 18.36 horas de este
domingo se ha recibido una llamada alertando de que había una persona
flotando en el pantano de esta localidad, cerca del Club Naútico de
Piragüismo.
Hasta el lugar se han desplazado una ambulancia
medicalizada y equipo sanitario del PAC de Oliva de la Frontera, así
como una patrulla de la Guardia Civil.
A pesar de los
esfuerzos de los servicios sanitarios, no han logrado salvar la vida de
este hombre de 79 años, que ha fallecido ahogado.
TITULO:
CAFE
GIJON - MANZANAS VERDES - A Morrisey ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
El Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileñoPaseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.
MANZANAS VERDES - A Morrisey ,.
MANZANAS VERDES - A Morrisey . , fotos,.
A Morrisey ,.
A un lado, Steven Morrisey, voz y
alma creativa del grupo. Al otro, Johnny Marr, el guitarrista que hizo
crecer la musicalidad y la riqueza melódica de la banda. Son los dos
pilares sobre los que se levantó The Smiths, una banda imprescindible para entender la década musical de 1980 en el Reino Unido, cuya andadura terminó cuando ambos decidieron que ya no se soportaban.
Johnny Rogan cuenta a lo largo de "Morrissey & Marr. La alianza rota" (T&B Editores)
la evolución musical y personal de ambos, partiendo desde sus orígenes
irlandeses y las inquietudes artísticas que les llevaron a conocerse
cuando el guitarrista buscaba compañeros para fundar una banda. A partir
de ahí comienza la emocionante aventura de un grupo que se convierte en cuarteto sin dejar de funcionar como un dúo no siempre bien avenido.
El autor recorre los cinco años en los que The Smiths se convirtió en banda de referencia, una vida artística breve que dejó un prolífico legado musical. Y su relato no ha gustado a Morrissey, cuya primera reacción fue decir que habría que matar al autor.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE -Los rescatadores de letreros,.
Los rescatadores de letreros,.
La
Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico se dedica a salvar
históricos rótulos de comercios que cierran. Joyas que hacen de la calle
un lugar reconocible, estético y acogedor,.
fotos / 'Activistas' de la Red desmontan el letrero de la histórica sastrería Casa Benítez, en Chueca (Madrid).
Imaginemos
que, caminando por la calle Artekale del casco viejo bilbaíno,
descubrimos que la 'bacalada' anunciadora de Gregorio Martín, la tienda
de ultramarinos que lleva ahí desde 1931, no está en su sitio. Esa que
promete «especialidad en bacalaos remojados todos los días» junto a este
'prehistórico' número de teléfono: 13707. Lo primero sería pensar que
nos hemos equivocado, que debemos estar en la vía paralela... Y luego
ya, con la desoladora certeza, caeríamos en brazos de la nostalgia, pues
un cachito de la ciudad, y de nuestro corazón, se habría ido para no
volver. En esos momentos, solo la tonadilla de la siringa de un afilador
podría consolarnos.
Y lo mismo sucedería si dejásemos de ver el
rótulo de Bodega la Ardosa en Madrid, el luminoso del bar Savoy en
Gijón, el letrero de la taberna El Rinconcillo de Sevilla, abierta desde
1670... ¿Y acercarnos hasta la capital del juego en Estados Unidos y no
encontrar el famoso cartel de 'Welcome to Fabulous Las Vegas'
(Bienvenidos a la fabulosa Las Vegas)? Puede que no nos demos cuenta,
pero esas tipografías que vemos día sí y día también en nuestras idas y
venidas –y aunque no entremos en los locales que representan–, se han
convertido en parte del escenario de nuestras vidas. Un paisaje a
salvaguardar. En esta filosofía se sustenta la Red Ibérica en Defensa
del Patrimonio Gráfico, un tesoro «que, aunque depende de toda la
sociedad, hoy necesita un esfuerzo extra porque está gravemente
amenazado», dicen desde esta red constituida el pasado febrero. Sobre
todo con esta pandemia y su crisis, que como Atila con sus hunos está
dejando las calles asoladas, repletas de carteles de 'se vende' y 'se
alquila'.
Papelería M. Mantecón (Torrelavega). Discos y vídeo club (Pamplona). Gregorio Martín (Bilbao). / INSTAGRAM: SANTATIPO / INSTAGRAM: LAROTULADORA / MAITE BARTOLOMÉ
Por
ello pretenden que todos esos letreros con historia se queden donde
están, frente a obras, remodelaciones, compra-ventas, traspasos... «Esa
es nuestra primera intención –explica la diseñadora gráfica Rosa López,
representante de esta Red–, lograr que se mantengan pese al cambio de
dueño del comercio, incluso aunque la nueva actividad nada tenga que ver
con la que en el local se ejercía». Y a veces se consigue, animando al
dueño a incluirlo como cláusula en el contrato de venta y convenciendo
al comprador, pero no es lo común. «Es el caso deCurtidos Baranda, en la
calle Santa Isabel de la capital, que ahora acoge una escuela de música
y sus nuevas dueñas lo han mantenido, pues es un ejemplo maravilloso de
art déco, grandes letras sobre mármol negro», dice López.
La Red
surge tras la exposición que bajo el nombre Paco Graco (Patrimonio
Gráfico) reunió el año pasado en Madrid decenas de estos rótulos
rescatados de acabar destrozados e inservibles en un contenedor o
vendidos por Internet o en el rastro como elementos decorativos o
lámparas, entre ellos el de los recientemente desaparecidos cines Acteón
de la madrileña calle Montera, que descansa a buen recaudo en el
almacén que la asociación posee en Toledo. En la exposición coincidieron
personas de todas las comunidades que vieron la necesidad de agruparse.
Taberna Santi Morga (Gernika). Segunda imagen, en Valencia. Cartel de Tritón (Gijón). / INSTAGRAM: LAROTULADORA / INSTAGRAM: JUANJELÓPEZ / INSTAGRAM: CARRILCONGA
La
Red Ibérica de Defensa del Patrimonio Gráfico invita a cualquiera a
participar en esta labor de rescate y salvaguarda de este trocito de
nuestra historia: «cualquier iniciativa que se realice para la
protección, difusión, catalogación, cartografía, reparación y
restauración... será útil. Todas las actividades que previenen la
destrucción, el expolio, la separación y la enajenación del patrimonio
gráfico ayudan a protegerlo y son necesarias». Y definen varias formas
de hacerlo. «El mejor lugar para un rótulo es la calle, y solo los
bajamos si los vemos en peligro. Por eso, en muchas ocasiones, un rótulo
se pierde por un descuido. Pero la tarea de vigilante es sencilla, se
eligen varios rótulos y hay que permanecer atento a los locales donde
están. Si aparece un cartel de liquidación, de 'se vende' o 'se alquila'
y en la tienda te conocen, hay que preguntar qué van a hacer con el
letrero, pues es posible que el dueño se lo quiera guardar de recuerdo,
pero también que lo ceda amablemente o a cambio de un dinero, al fin y
al cabo es suyo. Lo que no hacemos es comprar los que se venden por
Internet porque no queremos crear un mercado con esto, pagar al que lo
ha cogido de la basura y pide un precio desorbitado por algo que no es
suyo».
Escalera y destornillador
En caso de que el local se encuentre ya con los albañiles
trabajando, podemos informales de que el rótulo «es patrimonio gráfico y
que hay que conservarlo». Ahora bien, si a alguien todo esto le parece
demasiado atrevimiento, solo hay que avisar a la Red y ellos se ocuparán
de rescatarlo. Bastará entonces con participar de forma más simbólica,
por ejemplo, en tareas de difusión, fotografiando los rótulos y
compartiéndolos en redes sociales como Instagram, algo que hacen los
miembros de la Red. «O creando nuevos libros, catálogos, historias de
comercios, de rotulistas y de rotuleros». Como hizo Koldo Atxaga, que
publicó en 2007 el libro 'Bilbao Tipográfico'.
Bar Bus Stop (Valladolid). Taberna Castañeda (Granada). Comercio Rey Pelé (Málaga). / INSTAGRAM: CARRILCONGA / INSTAGRAM: ALIOLIESAJONESA
Pero
si se siente con ganas, es posible participar en uno de estos
salvamentos: «El rescate es una operación sencilla. Tras el proceso de
negociación con el dueño o los obreros, y contando con el asesoramiento
de la Red (contacto@patrimoniografico.org), con una escalera doméstica,
un destornillador y algo de cuidado se desmonta un rótulo. Muchas veces
los propios albañiles bajan el letrero y te lo entregan con una sonrisa;
otras hay que gratificarlos con una pequeña propina. En cualquier caso,
la parte más importante se consigue hablando y sonriendo. Cuanto antes
se empiece la negociación y cuanto más interés se demuestre, más fácil
será conseguir que un rótulo sea tratado como la joya que es». Si
alguien necesita ayuda, la Red irá donde sea y si el 'rescatador' no
tiene sitio para el letrero, lo custodiarán en el almacén de Toledo. Hay
patrimonio recuperado por esta Red distribuido por toda España, en
viviendas, garajes, trasteros... Y el futuro pasa por la organización de
exposiciones del material, de rutas y safaris fotográficos... Todo para
dar a este patrimonio en peligro el valor que se merece.
Tienda de moda Poves (Badajoz). Bar Atomic (Murcia). Cartel en Hernani. / INSTAGRAM: LAROTULADORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario