El paisano - Viernes -17- Julio - El Consistorio presenta el proyecto de recuperación del último tramo de muralla caído. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Gipuzkoa, ilusión por recibirte,. / Lazos de sangre - Ángel Nieto ,. / VUELTA AL COLE - El último abrazo de Juan Genovés ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22- Julio - Lucas Vidal . / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -24- Julio - UGT pide mejoras para las pinches del Hospital 'Virgen del Puerto',.
TITULO:
El paisano - Viernes -17- julio - El Consistorio presenta el proyecto de recuperación del último tramo de muralla caído. El Paisano - El Consistorio presenta el proyecto de recuperación del último tramo de muralla caído.
Viernes -17- julio a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
El Consistorio presenta el proyecto de recuperación del último tramo de muralla caído,.
El tramo caído de la muralla ,.
Actuaciones,.
La ejecución de la obra supondrá una inversión superior a 133.000 euros, según explica Raúl Gómez,.
El
Ayuntamiento ya tiene presentado el proyecto a la Junta para la
recuperación del tramo de muralla caído a mediados de febrero, junto a
la zona conocida como 'el espolón'. Así lo avanza el portavoz del equipo
de Gobierno y concejal de Obras, Raúl Gómez. La ejecución material de
la obra es superior a los 133.000 euros.
El edil matiza que se
trata de una intervención muy específica y se necesitará una empresa
especializada en restauración para ejecutar la rehabilitación. No tiene
dudas de que será aprobada por el Ejecutivo regional. De hecho, ya el
alcalde, José Antonio Redondo, detalló que el proyecto había sido
aprobado por la Comisión de Patrimonio y la previsión es que esta
actuación se lleve a cabo el año que viene.
Gómez
también ha destacado la puesta en marcha próximamente de otros
proyectos. Uno de ellos es el de las obras de accesibilidad al antiguo
centro de salud, con una ayuda de la Junta, con la intención de que se
recupere su uso. La inversión será de 70.650 euros, con una aportación
municipal de 20.650.
Tras
llevar a cabo un concurso público para su adjudicación, ya se han
abierto las plicas y ahora se está en estudio para la adjudicación de la
obra. Si se cumplen las últimas previsiones, podría estar terminada a
finales de verano o principios de otoño. Gómez detalla que ahora se está
valorando el nuevo uso que se dé a este espacio.
Plan Reactiva
Junta a estas actuaciones, Raúl Gómez también ha indicado que el
Ayuntamiento ya ha planteado las reformas que se acometerán con el Plan
Reactiva de obra pública de la Diputación de Cáceres.
Las
ejecuciones estarán centradas en la sustitución de la red de
abastecimiento en la avenida Coronación, en la calleja de los Cabreros y
en la zona de la plaza del Campillo. El concejal recuerda que se tratan
de canalizaciones antiguas de fibrocemento. Por experiencia, opina que
este tipo de tuberías cuentan con pérdidas de agua importantes. La
inversión total será de 133.700 euros de los que el 15 por ciento saldrá
de las arcas municipales.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -Gipuzkoa, ilusión por recibirte,.
Gipuzkoa, ilusión por recibirte,. Costa, montaña, cultura, gastronomía y una cuidada oferta hotelera para disfrutar de la reconocida hospitalidad vasca,.
Gipuzkoa
es un territorio pequeño. Puedes recorrerla en apenas una hora, pero
hay tanto que ver, hacer, disfrutar, degustar y descubrir que
necesitarás días y es posible que te queden cosas pendientes. La excusa
perfecta para volver.
Gipuzkoa es el mar Cantábrico, que baña sus 86
kilómetros de costa entre playas, acantilados y pintorescos pueblos
pesqueros. Es naturaleza, rotunda, escarpada, de profundos valles y
arraigadas raíces culturales en torno al euskera, el idioma más antiguo
de Europa.
Gipuzkoa es Donostia – San Sebastián, una
capital moderna y cosmopolita de largos paseos, que acoge importantes
eventos deportivos y culturales. Y es gastronomía, cultura, deporte,
espiritualidad… Chillida, San Ignacio de Loyola, Balenciaga, Elkano…
Tierra de aventureros, artistas, visionarios, cocineros, de hombres y
mujeres que hacen gala de la famosa hospitalidad vasca.
La mejor puerta al destino la encontramos en la Asociación Hoteles de Gipuzkoa,
que reúne 46 establecimientos y más de 5.200 plazas hoteleras. Una
amplia oferta que se ha adaptado a las nuevas necesidades para ofrecer
un entorno seguro que permite disfrutar de un merecido descanso. Hoteles
urbanos, rurales, boutique, nuevas instalaciones y edificios históricos
aúnan tradición y excelencia y destacan por su calidad de servicio y
trato al cliente.
foto - El famoso Peine de los Vientos, en Donostia - San Sebastián, de Eduardo Chillida,.
La
bahía de la Concha es, sin duda, la estampa más conocida de San
Sebastián y el lugar perfecto para empezar a descubrir los encantos
únicos de esta provincia. Recorrer el puerto, perderse por las calles de
la parte vieja o practicar el shopping, es tan imprescindible como subir al Monte Igeldo y disfrutar de la mejor panorámica de la ciudad.
Pero, sin duda, la visita a San Sebastián no
está completa sin una ruta culinaria. El «poteo», es decir ir de
pintxos, es toda una tradición. La ciudad con más estrellas Michelin por
metro cuadrado ha hecho de la gastronomía una de sus señas de
identidad. Bocados tradicionales, como la gilda, conviven con muestras
en miniatura de la alta cocina vasca. Una oferta culinaria que pone el
acento en la materia prima y en el producto de cercanía. No dejes de
visitar queserías tradicionales en la comarca del Goierri o de recorrer
la llamada Ruta de la Sidra (Hernani, Astigarraga o Usurbil) para
saborearla en todo su esplendor.
Eduardo Chillida también es sinónimo de
Gipuzkoa. El Peine del Viento es probablemente su obra más conocida y
uno de los iconos de San Sebastián, pero también se pueden seguir sus
pasos y su trabajo con el hierro y la piedra en el Museo Chillida Leku,
en Hernani.
Naturaleza en todo su esplendor
Dos puntos de visita obligada en Gipuzkoa
son Zarautz y Getaria. El primero presume de tener la playa más larga
del País Vasco y una de las más extensas del Cantábrico con dos
kilómetros y medio. Sentarse en la arena a ver a los surferos es un
soplo de libertad. Y en Getaria, tras parar en el Museo de Balenciaga,
se impone la mejor gastronomía vasca: txakoli y pescado a la brasa:
rodaballo, chipirones, bonito…
Si buscas un excursión completa, Hondarribia es
el lugar. Pasear por su casco histórico, monumento histórico-artístico, y
por el Barrio de la Marina, con su pasado pesquero, es una delicia.
Además, desde la bahía de Txingudi se puede tomar un barquito para
cruzar a Hendaia o acercarse al faro del Cabo Higuer.
Para los amantes de la historia, la Tierra Ignaciana es visita obligada.
Seguir los pasos de San Ignacio de Loyola nos lleva a descubrir tres
joyas arquitectónicas: la Basílica de San Ignacio de Loyola, el
Santuario de Arantzazu y la Ermita de la Antigua, única por su
extraordinaria cubierta en artesonado de madera.
Y si Gipuzkoa es sinónimo de gastronomía también
lo es de naturaleza. Hay mucho donde elegir. Si buscas desconectar y
respirar aire puro, el senderismo se impone entre macizos y verdes
extensiones en los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, en las
Peñas de Aia, Pagoeta o el Valle de Leitzaran. Otro espectáculo para
los sentidos son los acantilados del Flysch, en el Geoparque de la costa
vasca que conforman los municipios de Mutriku, Deba y Zumaia. Ver un
atardecer aquí es una experiencia difícil de olvidar. ¿Sabes ya por
dónde empezar?,.
Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Asociación de Hoteles de Gipuzkoa. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.
TITULO:
Lazos de sangre -Ángel Nieto ,.
El miercoles -15- Julio a las 21:30 por La 1, foto,.
Lazos de sangre - Ángel Nieto ,.
En el próximo programa de Lazos de sangre conoceremos a la familia Nieto, con el gran Ángel Nieto como protagonista. Descubriremos sus orígenes, su dura carrera hasta la victoria y el amor que le rodeaba en su familia. ¡Todo eso y mucho más el próximo 15 de julio!,.
TITULO: VUELTA AL COLE - El último abrazo de Juan Genovés ,.
El último abrazo de Juan Genovés ,.
El abrazo final de Genovés,.
fotos / El abrazo, la imagen con la que Juan Genovés
(Valencia, 31 de mayo de 1930 – Aravaca, Madrid, 15 de mayo de 2020)
plasmó el reencuentro de España con la libertad, está indisociablemente
impresa en la mente de los españoles que en 1976 se abrían a la
democracia. A punto de entrar en los 90 e incansable hasta el adiós, se
apaga la sonrisa del creador que siempre creyó en el poder transformador
del arte. El artista que se marcha con los pinceles en la mano mientras
ultimaba una próxima exposición. El ser humano solidario que en estas
semanas cedía algunas de sus obras para que fueran subastadas para
recaudar fondos destinados a combatir la pandemia. Figura y genio hasta
el abrazo final.
Valenciano ejerciente, Genovés
ingresó muy joven en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, aunque
también pronto sintió la necesidad de desencorsetarse del clasicismo al
considerar el arte como un elemento provocador. Buscando formas nuevas
de expresión se integró en movimientos artísticos que agitaron el
paisaje de aquella España adormecida, como Los Siete, el Grupo Parpalló
y, muy especialmente, el colectivo Hondo, que en 1960 lo acercó a una
estética de raíces expresionistas.
Ya en Madrid y entrada la década de los 60, reafirma a través de su
pintura el compromiso político y social que ha sido eje de las seis
décadas largas de su creación. El abrazo, cuadro perteneciente a la colección del Reina Sofía que en 2016 simbólicamente se trasladó al Congreso de los Diputados,
fue en principio imagen de un cartel de Amnistía Internacional y
después base para la escultura que desde 2003 homenajea en la plaza de
Antón Martín de Madrid a los abogados laboralistas asesinados en 1977.
Un lienzo que el tiempo y las circunstancia han convertido en un
clásico.
Juan Genovés retratado por Jordi Socías, Madrid 2019. Cortesía de Marlborough.
Galardonado en la Bienal de Venecia de 1966 y con los premios Nacional de Artes Plásticas(1984),
el de Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla
de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de
Cultura en 2005, Genovés confesaba ser víctima del miedo. “El miedo es
una epidemia que cogí en la guerra. Y más que en la guerra, en los
primeros años después, que se quedaron grabados a fuego. Y ahí están. Es
el motor de toda la pintura: porque es el miedo al lienzo en blanco, a
no saber usar con intensidad la energía que llevas dentro”.
Convertido en un artista cotizado, Genovés nunca quiso abandonar
España pese a las propuestas para instalarse en Londres, París o Nueva
York. Abierto y afable, empedernido lector, “leo de todo, todas las
horas que la pintura me permite”, dedicaba gran parte del día a
encerrarse en su casa/estudio de Aravaca, en la que ha vivido desde hace
cuarenta años, y pintar: “En ese espacio y haciendo lo que hago siento
que mi vida adquiere sentido”.
Sentido y sentimiento hasta el hálito final. Ese que ahora se cierra con un largo y universal abrazo. Juan Genovés falleció esta madrugada en Madrid rodeado de los suyos y habiendo trabajado prácticamente hasta el último momento.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -22- Julio -Lucas Vidal .
En la tuya o en la mía - Miercoles -22- Julio,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -22- Julio,etc.
EN PRIMER PLANO -
A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA-Lucas Vidal ,.
Lucas Vidal ,.
Lucas Vidal: "Las fiestas de Hollywood me las perdí todas. Solo trabajaba",.
foto / Lucas Vidal.
Madrid, 1984. El compositor de bandas sonoras triunfó en Hollywood,
ganó un Emmy y dos Goyas y está en la lista Forbes de personajes
creativos más influyentes. Ahora está volcado en el lanzamiento de su
primer disco, 'Karma', que sale en septiembre. En sus redes sociales
acaba de publicar el tercer single: 'Double Trouble'.
Cuando
muchos artistas acarician el sueño de triunfar en Hollywood, usted
siguió el camino inverso. De España a la meca del cine y otra vez de
vuelta a casa.
Sí, fue una época muy bonita y, aunque sigo yendo
con mucha frecuencia a Estados Unidos, era un buen momento para volver,
trabajar aquí y disfrutar de la familia, los amigos, la comida y de
todo lo bueno que tiene España.
Allí, compuso bandas sonoras de taquillazos como 'Fast & Furious 6'. Contaba usted con solo 28 años.
Me lancé sin vértigo y aprendí muchísimo de este y otros proyectos. Es importante el manejo de los equipos y saber empatizar.
Pronuncias Hollywood y a la mente vienen el 'glamour', las fiestas y todas las estrellas rutilantes del celuloide...
Desde
luego, no he vivido esa parte mucho. Las fiestas me las perdí todas
porque estaba todo el día en el estudio. Solo trabajaba. Las fiestas no
me interesaban porque quería componer, crear y trabajar con gente buena.
También fue galardonado con un Emmy por la composición
del tema musical de la cadena ESPN para los Juegos Olímpicos de Río de
Janeiro.
Sí, me hizo mucha ilusión el Emmy y la composición gustó mucho. Gracias a ella he podido continuar con otros temas de deporte.
Su vuelta a España no pudo ser más exitosa. En 2016 logró dos
Goyas por el tema principal del largometraje 'Palmeras en la nieve',
junto a Pablo Alborán, y por la banda sonora del film 'Nadie quiere la
noche'.
Sí, en esa etapa estaba en Estados Unidos, pero venía
mucho a Madrid. Justo ese año decidí aparcar el cine y arriesgar. Quería
centrarme en un proyecto en el que quería unir el mundo de la
electrónica y la música orquestal o clásica, y así estuve dos años y
medio trabajando en mi primer disco, 'Karma'.
También ha compuesto la música para la exitosa serie de televisión Élite.
Sí, me llamó Francisco Ramos, que antes estaba en el Grupo Zeta y ahora
en Netflix, y cuando leí los guiones ya sabía que esta serie iba a ser
un pelotazo.
¿Tocó ya la cima de su carrera?
No, en absoluto. Estoy metido en muchos proyectos, he vuelto al cine y la televisión y sigo desarrollándome en otras facetas.
Su abuelo paterno fundó la discográfica Hispavox en 1953.
Parece que su futuro en la música estaba marcado desde antes de que
naciera.
Sí. La música clásica siempre ha estado en casa y mi familia me apoyó para que consiguiera mi sueño, que era vivir de la música.
Pero cuando de verdad empezó a forjarse su futuro fue al partir
a Estados Unidos para participar en un campamento de verano sobre
composición musical.
Sí, tenía 16 años y estuve en Berklee
College of Music. Tuve la gran suerte de poder ir a Boston, donde vivía
mi primo Yuri Yanowsky, que era primer bailarín del Boston Ballet.
Estuve viviendo con él y me sentí muy arropado. Empecé a hacer
colaboraciones en el Ballet... fue una época preciosa, en la que quería
aprender, aprender y aprender.
Con 16 años muchos chavales están pensando en las novias y el botellón.
Yo
debía ser el raro porque a esa edad estaba pensando en Wagner, Bach y
John Willians. A ver, tuve mis fiestas, como todos, pero estaba muy
centrado y lo que me movía eran las ganas de aprender. Como artista, es
indispensable ser humilde y tener ganas de aprender porque el campo de
la creación dura toda una vida.
Con la crisis del coronavirus,
¿cambió su percepción sobre el trabajo de los sanitarios o, al ser su
padre cirujano, conocía ya bien su labor?
Siempre he sido
consciente y más habiendo vivido en un país como Estados Unidos. Tenemos
un gran suerte con nuestro sistema sanitario, lo aprecio cada segundo.
Al salir fuera, nos damos cuenta de que lo que tenemos aquí es una
auténtica maravilla.
Con 21 años superó un cáncer. Debe marcar la experiencia.
Sí, marca, pero a esa edad no era muy consciente de mi problema y lo que quería era seguir formándome.
Háblenos de su disco. ¿Música electrónica orquestal?
He
estado investigando para tener un sonido propio, hacer algo diferente y
no quedarme en una zona de confort, que tan peligrosa es para un
artista. Es orquesta y música electrónica elegante, con la que se puede
llegar a un público de festivales y también a un auditorio, como el
Palau.
Muchos artistas se han quejado últimamente de que el Gobierno no los apoya lo suficiente.
No
suelo meterme en política porque me interesa más mi mundo artístico,
pero es fundamental que cualquier Gobierno, no solo este, apoyen a los
artistas. Si se invierte en cine termina afectando hasta al turismo. En
Estados Unidos han hecho muy buen marketing y todos conocemos Los
Ángeles y Nueva York por las películas. En España hay un cine de calidad
al mismo nivel de Estados Unidos y hay que apoyarlo para que nos dé un
retorno y sirva para las futuras generaciones. El arte es indispensable.
¿Existe la receta del éxito?
Sí. Constancia,
disciplina, esfuerzo y sobre todo ganas de aprender siempre; yo estoy
obsesionado con eso de no pensar que ya has hecho una obra póstuma.
Fíjate cómo el pobre Van Gogh se quería superar y tenía esa ansia por
pintar, aunque en vida vendiera muy pocos cuadros.
Una vida dedicada a la música, pero usted no la escucha en su tiempo libre.
El
poco tiempo libre que tengo lo dedico a mi familia, a leer e intento
desconectar. Antes no paraba de trabajar, pero ahora voy al gimnasio,
hago yoga, trato de dormir bien, comer sano, no bebo no fumo.
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -24- Julio - UGT pide mejoras para las pinches del Hospital 'Virgen del Puerto',.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes -24- Julio ,etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 24 - JULIO - UGT pide mejoras para las pinches del Hospital 'Virgen del Puerto',.
UGT pide mejoras para las pinches del Hospital 'Virgen del Puerto',.
foto / UGT pide mejoras para las pinches del Hospital 'Virgen del Puerto'
y, por eso, solicita que, para cubrir bajas o vacantes, se contrate
siempre personal de la bolsa de trabajo, «en lugar de recurrir a cambios
constantes en las planillas que perjudican la conciliación de la vida
familiar de las trabajadoras del servicio», argumenta.
La central
ha solicitado por eso al SES que «cese la práctica habitual y
cronificada de modificar las programaciones individuales de jornadas de
trabajo de las trabajadoras para cubrir las ausencias justificadas de
personal que se producen en la plantilla a lo largo del año por
enfermedad, permisos y licencias». Según UGT, esta forma de gestión del
personal «es contraria a la normativa vigente sobre regulación de la
jornada laboral del SES, dado que los cambios forzosos de jornada que se
llevan a cabo en las planillas de trabajo solo obedecen a una política
de ahorro presupuestario a corto plazo».
Mantiene
que la administración debe adoptar medidas «que favorezcan la
conciliación de la vida personal, familiar y laboral, considerándolo un
derecho individual de los empleados públicos». Por eso exige al SES que
retire «esa práctica perjudicial para las trabajadoras» y reclama la
contratación de personal a través de las bolsas de empleo que están en
vigor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario