LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - UN OJO AQUI Y OTRO EN BRUSELAS ,. , fotos,.
UN OJO AQUI Y OTRO EN BRUSELAS,.
Los
avances en el hallazgo de sendas vacunas contra el coronavirus,
publicados tanto por la farmacéutica estadounidense Moderna como por la
londinense AstraZeneca, tiñeron de verde prácticamente todas las plazas
bursátiles esta semana.
El
Ibex recuperó un 1´63%, hasta cerrar en los 7.440 puntos, subida no
obstante muy inferior a la que se anotaron sus homólogos europeos y
estadounidenses.
La
cara y cruz del parqué la ofrecieron la entidad financiera Bankia,
cuyos títulos se apreciaron un 8´13% y la inmobiliaria Colonial, que se
dejó un 7´73%. Por su parte, la
mejora del 3´31% que se anotó Iberdrola permitió a la eléctrica, por
primera vez en su historia, situarse como la compañía más capitalizada
del Ibex.
Entre las muchas referencias macro con que han contado los inversores estas últimas cinco jornadas, destacan el IFO alemán (peor de lo esperado), el informe de BBVA rebajando sus previsiones para España y el buen dato del PIB chino, que el segundo trimestre de este año creció el 3´2%. En este capítulo, incluir también
el decreto que anunció Trump el pasado miércoles para poner fin al
ventajoso trato económico y comercial que daba EEUU a Hong Kong, así
como una ley estatal imponiendo nuevas sanciones a China.
Muy pocos cambios en los mercados de deuda con la
prima de riesgo y la rentabilidad del bono a diez años estable en el
0´40%. El Tesoro aprovechó esta estabilidad para colocar más de 9.000
millones de euros, haciéndolo en emisiones de 3 meses a 30 años.
Siendo la más llamativa de todas ellas la adjudicación de 920 millones
en obligaciones a 10 años a un tipo de interés del 0´28%.
En los de divisas el euro continuó mostrando su
fortaleza y cerró en máximos de cuatro meses su paridad con el dólar,
cruzándose ambas monedas en las 1´14 unidades. Por su parte, el barril
de Brent terminó el viernes en los 43$, anunciando la OPEP que a partir de agosto aumentará moderadamente su producción.
Cuando las bolsas cerraron el viernes, hacia solo unas horas que había dado comienzo en Bruselas
un Consejo Europeo de vital transcendencia para los intereses de
nuestro país. A resultas de cómo arranque mañana la semana en el parqué,
sabremos si esta cumbre ayudará o no a dar respuesta a la difícil
situación económica que tiene por delante España. No parece que
nuestros socios comunitarios vayan a darnos un cheque en blanco, más
bien nos van a condicionar las ayudas a un duro plan de ajuste. Nadie da nada gratis y mucho menos cuando la situación global no es tampoco nada boyante.
TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Más de 750 personas participan en los 76 proyectos del programa colaborativo rural ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS
- LOS ARBOLES PERDIDOS - Más de 750 personas participan en los 76 proyectos del programa colaborativo rural ,. .
fotos,.
Más de 750 personas participan en los 76 proyectos del programa colaborativo rural ,.
La
consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y el director
general de Formación Profesional y Formación para el Empleo, Manuel
Gómez, han visitado este viernes en Santa Marta de los Barros uno de los
72 proyectos, con 47 especialidades diferentes, del nuevo Programa
Colaborativo Rural, que se está desarrollando por todo el territorio
regional.
“Pretendemos
que tengan la oportunidad en el medio rural de ser creativos, de
fomentar la innovación y que adquieran una formación, con prácticas, que
les permitan mejorar su empleabilidad”, ha explicado la titular de
Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Gracias a este programa, 702 personas se están formando en una
modalidad innovadora que favorece la creatividad, el emprendimiento y la
innovación social, y lo hace en las zonas y con los colectivos que
presentan mayores dificultades territoriales y sociales. El Programa
Colaborativo Rural está basado en promover el espíritu dinámico,
solidario y colaborativo de los participantes, para que en los seis
meses de duración de cada programa, esas personas se conviertan en un
motor de cambio.
“El 71 por ciento de los participantes son mujeres, algo que en el medio rural es muy importante”, ha especificado Esther Gutiérrez. El programa cuenta con 145 profesionales que se encargan de las labores docentes, de acompañamiento y de coordinación de las diferentes acciones.
SEIS MESES DE DURACIÓN
Los proyectos, que se han iniciado el pasado mes de abril, tienen
seis meses de duración. Este programa novedoso cuenta con un presupuesto
global de 5,5 millones de euros, cofinanciados en un 80 por ciento por
el Fondo Social Europeo, y se aplica a poblaciones de menos de 5.000
habitantes, donde es necesario un esfuerzo adicional para impulsar
planes de emprendimiento e innovación social debido a sus dificultades
territoriales y sociales.
Las personas participantes en este programa, cumplido el requisito de ser mayores de 18 años, tienen que estar inscritas en los centros de empleo del SEXPE, ser desempleadas de larga duración y no percibir prestación contributiva por desempleo. En el caso de que en alguna localidad no hubiese el número suficiente de personas que cumplan estas premisas, éstas han podido inscribir a personas paradas menores de 30 años o mayores de 45 que no cobren prestación contributiva por desempleo.
El alumnado trabajador dispone de un contrato de formación y aprendizaje, que cuenta con una subvención a cargo del SEXPE del 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de todas las cuotas que correspondan de la Seguridad Social. Los proyectos dedican un mínimo del 25 por ciento del tiempo total del proyecto a la formación teórico-práctica.
Además, al menos durante tres meses desde la finalización de los proyectos, las entidades promotoras, en este caso los ayuntamientos, se encargarán de prestar asistencia técnica a las personas participantes, tanto para la búsqueda de empleo por cuenta ajena como para el establecimiento por cuenta propia.
El contenido de los proyectos de formación y empleo aprobados abarca campos como las energías renovables, el turismo, las actividades deportivas, la agricultura ecológica, la jardinería, la atención a la dependencia, los trabajos forestales, la gestión de residuos y el reciclaje, así como la agroindustria, la restauración o la limpieza industrial, entre otros.
La finalidad de este programa es generar, a través de la formación y la práctica laboral, entornos colaborativos donde las personas participantes, una vez concluido el periodo de vigencia en el proyecto, pongan en marcha actividades económicas vinculadas a su entorno y que puedan resultar rentables, o bien adquieran las competencias necesarias para acceder a un empleo por cuenta ajena.
PROGRAMA DE SANTA MARTA DE LOS BARROS
En Santa Marta de los Barros se está desarrollando uno de los 72 proyectos aprobados en esta primera edición. Está centrado en capacitar a sus 8 participantes, 7 chicas y 1 chico, en las competencias necesarias para la especialidad de restaurante y bar; como asistir en el servicio, preparar y presentar bebidas sencillas y comidas rápidas.
Para ello, aprenderán técnicas y normas de manipulación de alimentos y bebidas, fomentando siempre la creatividad, el emprendimiento y la innovación social, y participarán del desarrollo de itinerarios de orientación y tutorización que favorezcan la inserción sociolaboral.
“El 71 por ciento de los participantes son mujeres, algo que en el medio rural es muy importante”, ha especificado Esther Gutiérrez. El programa cuenta con 145 profesionales que se encargan de las labores docentes, de acompañamiento y de coordinación de las diferentes acciones.
Las personas participantes en este programa, cumplido el requisito de ser mayores de 18 años, tienen que estar inscritas en los centros de empleo del SEXPE, ser desempleadas de larga duración y no percibir prestación contributiva por desempleo. En el caso de que en alguna localidad no hubiese el número suficiente de personas que cumplan estas premisas, éstas han podido inscribir a personas paradas menores de 30 años o mayores de 45 que no cobren prestación contributiva por desempleo.
El alumnado trabajador dispone de un contrato de formación y aprendizaje, que cuenta con una subvención a cargo del SEXPE del 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de todas las cuotas que correspondan de la Seguridad Social. Los proyectos dedican un mínimo del 25 por ciento del tiempo total del proyecto a la formación teórico-práctica.
Además, al menos durante tres meses desde la finalización de los proyectos, las entidades promotoras, en este caso los ayuntamientos, se encargarán de prestar asistencia técnica a las personas participantes, tanto para la búsqueda de empleo por cuenta ajena como para el establecimiento por cuenta propia.
El contenido de los proyectos de formación y empleo aprobados abarca campos como las energías renovables, el turismo, las actividades deportivas, la agricultura ecológica, la jardinería, la atención a la dependencia, los trabajos forestales, la gestión de residuos y el reciclaje, así como la agroindustria, la restauración o la limpieza industrial, entre otros.
La finalidad de este programa es generar, a través de la formación y la práctica laboral, entornos colaborativos donde las personas participantes, una vez concluido el periodo de vigencia en el proyecto, pongan en marcha actividades económicas vinculadas a su entorno y que puedan resultar rentables, o bien adquieran las competencias necesarias para acceder a un empleo por cuenta ajena.
PROGRAMA DE SANTA MARTA DE LOS BARROS
En Santa Marta de los Barros se está desarrollando uno de los 72 proyectos aprobados en esta primera edición. Está centrado en capacitar a sus 8 participantes, 7 chicas y 1 chico, en las competencias necesarias para la especialidad de restaurante y bar; como asistir en el servicio, preparar y presentar bebidas sencillas y comidas rápidas.
Para ello, aprenderán técnicas y normas de manipulación de alimentos y bebidas, fomentando siempre la creatividad, el emprendimiento y la innovación social, y participarán del desarrollo de itinerarios de orientación y tutorización que favorezcan la inserción sociolaboral.
TITULO: LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - Cuando Harry y Sally descendieron ,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - Cuando Harry y Sally descendieron , fotos,.
Cuando Harry y Sally descendieron,.
David López y De Tomás, en el derbi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario