DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La libertad frente al dogma , . / Las rutas Capone - Ismas Hernaez, segundo fichaje para el Miajadas,. / Un país mágico - La hostelería aprovecha las mejores vistas del río en Badajoz,. / Diario de un nómada - Caminando sobre las olas ,. / Un trío en la cocina - El jamón de la comunión. / Documentos TV - Lujo, detrás del espejo,.
TITULO:
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La libertad frente al dogma,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La libertad frente al dogma. , fotos,.
La libertad frente al dogma,.
Vivimos
tiempos extraños y contradictorios, en los que las imágenes suelen
aplastar a las palabras, los insultos y las descalificaciones se
anteponen a la discusión sosegada y la argumentación. A poca gente le
queda tiempo para reflexionar con calma, analizar los distintos puntos
de vista, informarse de fuentes diversas y proponer soluciones de
consenso. Ahora casi todo es postureo, pose, impostura, mistificación y
fingimientos. Los asesores de imagen te dicen cómo debes actuar ante el
público y los medios, los analistas te ofrecen el argumentario que
presentar a la prensa, se pregunte lo que se pregunte, todos a una, ay
de aquel que se salga del camino señalado por el líder carismático y su
cohorte de asesores.
Twitter es un servicio de microblogging que
ofrece 280 caracteres para que el personal se desparrame; hasta 2017
eran solo 140, por lo que tenían los trolls que abreviar los insultos y
acortar las noticias falsas, concentrando el odio y las calumnias como
un agujero negro. Con 280 palabras tampoco da para escribir una tesis ni
un artículo erio, tampoco te permite explayarte en una argumentación ni
proporcionar una información detallada, Twitter no está para eso ni lo
pretende. Más allá de bulos y difamaciones, los políticos y otros
personajes lo utilizan para darse picotazos, descalificar y, en raras
ocasiones, para ofrecer muestras de ingenio. Hasta aquí, nada que
objetar, puro entretenimiento para la gente que no quiere o no puede
leer más de tres líneas seguidas. Lo
que hace Trump de gobernar a base de tuits con lo primero que se le
ocurre es otra cosa de los vientos que corren por este mundo, ya se sabe
que los medios no son sus aliados favoritos porque no se someten a sus
caprichos y sus intereses.
El
poder, también en España, lleva mal que la prensa y los medios
critiquen algunas de sus actuaciones, particularmente, Iglesias y
Echenique, que se han atrevido a descalificar a Vicente Vallés, el
primero tachándole de «presunto» periodista, a lo que se podría
responder que él mismo sería entonces un «presunto» vicepresidente del
gobierno, el segundo relacionando sus críticas al gobierno con la
ultraderecha, nada más fácil y ramplón que descalificar cualquier
comentario negativo con el apelativo de ultraderechista, por lo mismo
que se podría descalificar cualquier crítica de ambos por chavista o
socialcomunista. Estos dos señores se sentirán más reconfortados leyendo
el periódico Granma, el órgano del PC cubano, en el que no se podía
soñar que saliera la más mínima crítica al régimen de Castro. A lo peor
sueñan con un tipo de régimen en el que su comportamiento quede más allá
de toda crítica, pero eso combina mal con un estado democrático, en el
que una de las labores fundamentales de los medios es someter al
gobierno a un análisis de comportamiento, criticando lo que les parece
mal, alabando lo que les parece bien y señalando lo que les parece solo
regular. La labor de Iglesias y Echenique no consiste en descalificar a
los periodistas críticos con su actuación, sino en gobernar y explicar a
la gente sus medidas de gobierno.
TITULO: Las rutas Capone - Ismas Hernaez, segundo fichaje para el Miajadas,.
Ismas Hernaez, segundo fichaje para el Miajadas,.
foto / El delantero Isma Hernáez se une al Miajadas como segundo fichaje del
club tomatero para la próxima temporada. El jugador pacense de 20 años
llega procedente del Badajoz B, de la Primera Extrremeña, para
fortalecer el ataque e intentar aportar esa producción goleadora que
tanto se les resistió al equipo la pasada campaña.
TITULO: Un país mágico - La hostelería aprovecha las mejores vistas del río en Badajoz ,.
El sabado -18- Julio a las 18:30 por La 2, fotos,.
La hostelería aprovecha las mejores vistas del río en Badajoz,.
Pubs,
terrazas, restaurantes. Tres nuevos locales abrirán esta temporada en
el paseo fluvial de la margen izquierda, un lugar de la ciudad que lleva
quince años intentando despegar,.
tAspecto actual de uno de los sectores del paseo fluvial en su margen izquierda.
Un
pub con restaurante que será inaugurado este mes de julio, otro local
con tres ambientes cuya obra comienza este verano y un tercer local que
se sumará a la hilera de pubs con terraza con vistas al Guadiana y el
atardecer son las nuevas propuestas de empresarios pacenses para el
paseo fluvial en la margen izquierda.
Desde que esta obra vio la
luz en 1994, pasaron once años hasta que abrió el primer local. Desde
entonces, las dificultades que han encontrado los hosteleros en esta
parte de Badajoz han sido de todos los colores: bloqueos
administrativos, autorización del botellón, o arboleda sin desbrozar que
ocultaba una de las mejores vistas de la ciudad fueron solo algunos de
los contratiempos. No es que ahora les hayan tendido una alfombra, según
describen ellos mismos, sin embargo, el espacio es tan singular que los
empresarios siguen apostando por él. El pleno histórico de que todos
ellos coincidan abiertos cada vez está más cerca.
Querida
Milagros, Manaos y un tercer negocio aún sin nombre decidido serán los
tres locales de ocio que impulsen esta parte de la margen izquierda. Se
suman así a La Pera Limonera, Caprice, Habanera y Puerta 13. Muchos son
producto de varios locales unidos y están repartidos en dos sectores a
ambos lados del Puente de Palmas. Cuando todos estos proyectos abran
–dos este verano y otro en otoño– solo quedará un local cerrado (antiguo
Godoy), ya que para los otros dos locales que aún no tienen uso también
hay proyectos, seguramente como ampliación de los colindantes. Se puede
decir que nunca antes, en los quince años anteriores, este espacio ha
gozado de mejor salud.
Con las aperturas y ampliaciones previstas este año habría siete locales y solo quedaría uno por abrir
«Estamos intentando que por fin esta parte
de la ciudad no esté de espaldas al río. Además, es un lugar donde no se
generan molestias a los vecinos y por la ubicación tiene las terrazas
más bonitas de Badajoz», señala Fernando Utrera, empresario que tuvo el
Mercantil en el Casco Antiguo y que ahora con otro socio, José Manuel
Ciruelo ('Ciru'), ha apostado por esta zona. Su nuevo negocio, Querida
Milagros, abre este mes de julio y ofrecerá cañas, copas, comida y la
posibilidad de conciertos en directo.
Piden mayor celeridad
Como él, otros empresarios que se han fijado en esta zona echan
de menos una mayor celeridad por parte del Ayuntamiento para tramitar la
documentación. Utrera pide además que se tenga en cuenta la
particularidad de la zona, donde en meses calurosos y a determinadas
horas del día se necesitan elementos como plantas o carpas. «Pedimos
flexibilidad a la hora de diseñar los negocios con la única finalidad de
que el público esté a gusto», dice.
De la misma opinión es Víctor
Pérez Frade, otro empresario que conoce la noche pacense, ya que tiene
varios pubs. «Creo que a Badajoz le ha llegado la hora de
descongestionar el centro y por eso esta zona es ideal. Además, si estos
locales cogen ambiente sería una de las mejores estampas que puede ver
cualquier visitante cuando entre en Badajoz por sus puentes. Lo que
sucede es que no siempre nos sentimos acompañados por la Administración y
deberían mimar más la zona, atender mejor la vegetación que hace falta y
cuidar que la que hay en la parte superior no deteriore los locales.
Echamos de menos algo más de vigilancia porque es una zona con mucho
potencial. Se ha visto cómo en la margen derecha, con un mínimo de
cariño que le ha puesto el Ayuntamiento la zona ha explotado para bien.
Pero aquí aún hace falta algo de cariño», declara.
Este local que lleva d´ecadas vacío ya ha iniciado la obra para convertirse en gastrobar durante este verano. En
su caso, Pérez Frade abrirá el Manaos, en el punto más cercano al
Puente de la Autonomía y prácticamente enfrente del embarcadero. La obra
ya ha comenzado y espera inaugurar este verano. Se trata además de una
apertura especial porque este local estaba reservado para uso deportivo y
por esta razón ha pasado décadas abandonado. Ahora que
administrativamente se ha desbloqueado esta limitación dará lugar a un
local con una peculiar forma que imita a tres quillas de una
embarcación. «Será un gastrobar que abarcará todas las horas del día,
desde los desayunos a las comidas, meriendas y la copas», describe su
dueño, quien no descarta ampliar actividades culturales y de ocio
acuático en el entorno para aprovechar un embarcadero que apenas tiene
uso.
Según cuenta, el Ayuntamiento es consciente del impulso que
varios empresarios quieren dar a la zona, por eso en las últimas semanas
están manteniendo reuniones para aclarar cuestiones como una unidad
estética en los cerramientos con la idea de integrar cada obra en el
entorno.
Algunos de los empresarios de la zona donde esta semana abrirá otro local nuevo. El
tercer local que falta abrirá en otoño y aún no tiene nombre. En
realidad son tres módulos de 80 metros cuadrados cada uno. Su promotor,
Francisco Trenado, también tiene experiencia en la hostelería pacense y
su idea es montar un local de copas en una zona cuyos horarios máximos
de cierre oscilan entre las tres de la mañana en el caso de los bares
especiales y cuatro y media en los café concierto.
«La zona –opina
Trenado– empieza a moverse por fin después de muchos años y está bien
porque aquí el ruido no molesta a los vecinos. Lo que pasa es que hay
aspectos descuidados, como el aparcamiento, y entre esto y algunas
trabas, sentimos que no siempre nos acompaña el Ayuntamiento pese que es
una zona que hace falta poner en valor al estar junto a monumentos como
el puente Viejo o Puerta Palmas».
TITULO: Diario de un nómada - Caminando sobre las olas ,.
El domingo-19- Julio a las19:00 por La 2 , foto,.
Etapa desde Santiago de Compostela a Finisterre,.
Kepa se dirige hacia Cabo Vilán para visitar a Guillermo
Carracedo y su tía Cristina, última farera de la Costa da Morte. Después
se dirigirá a Queiroso, donde ha quedado con Rubén Prieto. Visitará
Cabo Touriñan con Mari Carmen. ¿Por último, Kepa se dirigirá al cabo de
Fisterra para acabar el Camino,.
TITULO: Un trío en la cocina - El jamón de la comunión.
fotos,. Un trío en la cocina - El jamón de la comunión ,.
El jamón de la comunión,.
Pepe Alba cortando un jamón ibérico de bellota.
Los grandes cortadores de jamón «tocan el violín» con maestría
Pepe
Alba, cortador de jamón, es un referente tan importante en el mundo de
la lasca, la loncha y el taco que hasta lo patrocina una marca de coches
y tiene una escuela: el Centro Escuela Pepe Alba de cortadores de
jamón, cuyos titulados son muy requeridos en la temporada que empieza de
bodas y comuniones. Asegura Pepe que lo más complicado para un
cortador de jamón es trabajar en una primera comunión. Él tiene su
propia manera de proceder. «Cuando dejan de comer los invitados, no
corto más. A partir de ese momento y, más o menos, hasta las seis de la
tarde, lo que hago es cortar y envasar al vacío», contaba el otro día en
Jerez mientras tocaba el violín, es decir, movía la mano con toque
maestro, muy concentrado, poniendo el cuchillo jamonero en plano y
cortando lonchas de la maza con una simple presión.
El
jamón es tan importante en la vida de Pepe que su tarjeta de visita es
una loncha de ibérico. Pertenece con más de cien colegas a la Asociación
de Cortadores Extremeños. Alba corta jamones desde 2009 y asegura que
nunca ha tenido un fallo con un jamón D. O. Dehesa de Extremadura.
Volviendo
al corte, Pepe recomienda que, para cortar bien un jamón, es
imprescindible un jamonero de calidad para que no se mueva la pieza.
Asegura que los hay de madera por 25 euros que prestan perfectamente el
servicio. Son necesarios un cuchillo de puntilla o deshuese y un
cuchillo jamonero, aunque desde 2012 se utiliza mucho el cuchillo
salmonero para cambiar de instrumento y relajar un poco la mano.
Es
importante cortar bien un jamón si tenemos en cuenta que solo vamos a
aprovechar el 40%, el resto es hueso, tocino, etcétera. En acabar de
cortar un jamón se tarda entre hora y media y dos horas. Los expertos
apuntan que los jamones deben empezarse por la babilla, la parte más
magra, la más recta, la que tiene menos grasa infiltrada y se seca
antes. Es la más complicada a la hora de cortar, las lonchas son más
feas y no es la parte más rica.
En la parte contraria a la
babilla, es decir, en la zona arqueada, está la maza, donde hay más
carne y de donde pueden salir unos 20 platos bien completos. Las lonchas
de la maza son las que tienen más grasa infiltrada, las más jugosas,
las más homogéneas y las más grandes. Además, son las lonchas con un
toque más dulce.
Pero
ahí no acaba el trabajo del cortador, que también loncheará las lascas
estrechas de la contramaza, la carne sabrosa e intensa de la punta y los
tacos del jarrete y la caña. Todo un grado esto de cortar jamones.
Si
van ustedes de comunión, que no les engañen con la prosopopeya esa del
jamón de bodega, de cinco estrellas, de reserva o de pata negra. Todos
los jamones son de bodega, los cerdos blancos pueden tener las pezuñas
negras, lo de cinco estrellas es como si les quieren dar cinco soles o
cinco lunas y lo de reserva vale para los vinos, pero no quiere decir
nada en jamones, salvo que han estado madurando más tiempo y están más
curados.
Lo que de verdad cuenta son los precintos y las
etiquetas. Así que cuando vayan ustedes de comunión, si quieren saber si
los anfitriones han sido espléndidos, acérquense al jamón con disimulo y
fíjense en estos detalles: si tiene precinto negro y etiqueta roja de
la D.O. Dehesa de Extremadura, entonces ese banquete es de primera
categoría porque ese jamón procede de un cerdo 100% ibérico, sacrificado
tras una montanera en la dehesa extremeña a base de hierba y bellotas.
En la montanera, ese cerdo habrá repuesto hasta un 60 % de su peso.
Si
el precinto y la etiqueta son de color rojo, el cerdo ha sido
alimentado como el anterior, pero su raza era solo un 75% ibérica.
Finalmente, si el precinto y la etiquetas son verdes, ese cerdo era
entre un 75 y un 100% ibérico, pero su alimentación en la fase de
engorde, aunque ha sido en régimen extensivo, se ha basado en cereales,
leguminosas y pastos de la dehesa. Que disfruten del banquete.
TITULO:
Documentos TV - Lujo, detrás del espejo,.
Martes 14 de Julio a las 00:00 horas en La 2, foto,.
Documentos TV - Lujo, detrás del espejo,.
Documentos TV muestra que no es oro todo lo que
reluce tras el brillo de las grandes marcas. El código ético de conducta
del trabajo, impuesto por esas firmas a proveedores y subcontratas,
brilla en muchos casos por su ausencia.
Esta investigación periodística ha sacado a la luz las sombras de este
poderoso sector, donde la precariedad laboral, las presiones de los
lobbies y la falta de transparencia en los procesos productivos están a
la orden del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario