Asi era yo,.
Estaba aparcado en una calle de la capital hispalense mientras su propietario disfrutaba de sus vacaciones,.
fotos / Triste noticia para el sector sevillano del taxi. El vehículo más lujoso de la flota de la ciudad, conocido como Taxirati, ha quedado devastado tras un misterioso incendio, cuando estaba aparcado en una calle de la capital hispalense.Según contó su dueño, Jesús Lobo, «hundido por la noticia», a ABC de Sevilla, el diario que adelantó la noticia, el coche llevaba dos días parado mientras él estaba de vacaciones. Lobo conducía uno de los taxis más exclusivos de España, un Maserati Ghibli adquirido en 2017.

Se trata del primer Maserati en estar disponible con una motorización diésel. Además, ofrece una línea muy deportiva, graciasa a elementos como llantas de hasta 21 pulgadas (las más pequeñas son de 18, pero también las hay de 19 y 20) y con suspensión de naturaleza flexible Skyhook, también presente en otros Maserati como el Gran Turismo.
TITULO: Mi casa es la vuestra - Juan José Millás , Viernes -14- Agosto,.
Viernes -14- Agosto, a las 22.00, en Telecinco, fotos,.
Juan José Millás,.
Juan José Millás | ||
---|---|---|
![]()
Juan José Millás en la FILSA (2016)
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Juan José Millás García | |
Nacimiento |
31 de enero de 1946 (74 años) Valencia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, novelista, cuentista y escritor de no ficción | |
Años activo | desde 1975 | |
Empleador | El País | |
Géneros | Narrativa, novela, cuento y ensayo | |
Obras notables | ||
Biografía
Su primera novela estaba influida por Julio Cortázar y posee las lacras acumuladas del experimentalismo de esa época y de ser un autor primerizo, aunque muy original; la segunda, Cerbero son las sombras (1975), obtuvo el premio Sésamo y le abrió las puertas de la crítica. Gracias a un entusiasta miembro del jurado, Juan García Hortelano, pudo publicar después Visión del ahogado (1977) y El jardín vacío (1981) en la prestigiosa editorial Alfaguara. Pero su novela más popular, y también la más trascendente para su obra gracias a escribirla con la libertad de no pensar en la crítica, fue Papel mojado (1983), un encargo para una editorial de literatura juvenil que se vendió y sigue vendiendo mucho. Simultáneamente empezó a colaborar en la prensa con un gran éxito, nacido de su imaginación y su insobornable compromiso con los desfavorecidos,3 de suerte que dejó el empleo en el gabinete de prensa de Iberia y ahora vive del periodismo y la literatura. Se casó en segundas nupcias en 1987 con la psicóloga Isabel Menéndez, con quien ha tenido a su segundo hijo.

Millás ha recibido numerosos reconocimientos y premios, entre los que se encuentran algunos de los más importantes de España, como el Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, los dos últimos por su novela autobiográfica El mundo, unas memorias de infancia, casi de adolescencia, que cuentan la historia de un muchacho que vive en una calle y cuyo sueño es escapar de esa calle.4
Relación de Millás con Wikipedia
Millás firma en Feria del Libro de Madrid 2008
Internet es un territorio fabuloso porque nada se respeta en él... Ya no podríamos imaginar la vida sin ese continente que nos abre a horizontes nuevos cada día... Cualquier día de estos, entro yo mismo en el artículo de Wikipedia donde se da cuenta de mi biografía y pongo que me he retirado a una isla griega para quitarme de en medio. Y sin dejar de estar aquí, en alguna dimensión de la realidad, me encontraré frente al mar, retirado del tabaco, de la bebida, del deseo, retirado de mí.5
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - Javier Marías ,.
PÁGINA DOS - Javier Marías ,.
Martes 11 de Agosto , a las 20.00, en La 2, foto.
Javier Marías
Javier Marías | ||
---|---|---|
![]()
Javier Marías firmando en la Feria del Libro de Madrid (31 de mayo de 2008)
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Javier Marías Franco | |
Nacimiento |
20 de septiembre de 1951 (68 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Julián Marías Dolores Franco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Licenciado en Filología inglesa) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor y editor | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Movimiento | Literatura española contemporánea | |
Género | Novela y traducción | |
Obras notables | Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Negra espalda del tiempo, Tu rostro mañana, Los enamoramientos | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones | Crítica, Rómulo Gallegos, José Donoso, Nacional de Narrativa | |
Firma |
![]() | |
Web | ||
Sitio web | ||
Biografía
Pasó parte de su infancia junto con su familia en Estados Unidos,4 ya que a su padre, encarcelado y represaliado por ser republicano, se le prohibió, tras salir en libertad, impartir clases en la universidad española, por lo que entre 1948 y 1950 colaboró con José Ortega y Gasset en la creación del Instituto de Humanidades; desde 1951 Julián Marías dio clases en universidades norteamericanas y en 1964, una vez rehabilitado su prestigio público, ingresó en la Real Academia Española.5
Javier Marías recibió una sólida educación liberal en el Colegio Estudio, heredero de la Institución Libre de Enseñanza, fundado por Ángeles Gasset, Jimena Menéndez Pidal y Carmen García del Diestro.6 Se licenció en Filosofía y Letras (rama de Filología inglesa) por la Universidad Complutense de Madrid.7
Sobrino y primo, respectivamente, de los cineastas Jesús Franco y Ricardo Franco, colaboró con ellos en su juventud traduciendo o escribiendo guiones, e incluso apareciendo como extra en algún largometraje.89
En 1970 escribió su primera novela, Los dominios del lobo, que saldría al año siguiente. Entre la escritura de la obra y su publicación, conoció a Juan Benet,4 al que le uniría a partir de entonces una gran amistad y que fue una figura clave en su vida personal y literaria.10
En 1972 publicó Travesía del horizonte, y en 1978 El monarca del tiempo. Ese mismo año apareció su traducción de la novela de Laurence Sterne La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, por la que le fue concedido al año siguiente el Premio de traducción Fray Luis de León.11 En 1983 salió su cuarta novela, El siglo.
Entre 1983 y 1985 impartió clases de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford. En 1984 lo haría en el Wellesley College y entre 1987 y 1992 en la Complutense de Madrid.4
El hombre sentimental aparece en 1986 y, dos años más tarde, Todas las almas, obra esta última que narra la historia de un profesor español que imparte clases en Oxford, lo que dio lugar a que el narrador fuera identificado como Marías.12 Los protagonistas de sus novelas escritas desde 1986 son intérpretes o traductores, "personas que han renunciado a sus propias voces", en palabras de Marías.13
En 1990 salió su primera recopilación de relatos breves, Mientras ellas duermen y en 1991, la primera de artículos periodísticos, Pasiones pasadas. En años sucesivos aparecieron nuevos volúmenes recopilando su obra publicada en prensa y revistas.14
Corazón tan blanco (1992), en la que se mezclan novela y ensayo, tuvo un gran éxito tanto de público como de crítica convirtiéndose en uno de los puntos de referencia del denominado Hibridismo Genérico, y supuso su consagración como escritor.[cita requerida] Fue traducida a decenas de lenguas, y el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki mencionó a Marías como uno de los más importantes autores vivos de todo el mundo.15
Su siguiente novela, publicada en 1994, Mañana en la batalla piensa en mí (título tomado de un verso de Shakespeare, al igual que Corazón tan blanco), recibió importantes premios en Europa y América, como el Rómulo Gallegos (fue la primera vez que este galardón fue otorgado a un español)16 o el Fastenrath, de la Real Academia Española, por citar solo dos.17
En 1998 apareció Negra espalda del tiempo, novela en la que Javier Marías detalla los cruces entre ficción y vida real producidos por la falsa interpretación de Todas las almas como un roman à clef. Es también en esta obra donde se cuenta la historia del "legendario, real y ficticio" Reino de Redonda, del que Marías se acababa de convertir en soberano, con el nombre de Xavier I, tras la abdicación de Jon Wynne-Tyson.18 Con evidente tono lúdico, Marías (pese a su republicanismo confeso) aceptó el título con el objeto de defender el legado literario del Reino, nombró una corte formada por personajes de la cultura nacional e internacional y convocó un premio anual. En 2000 creó la editorial Reino de Redonda.1920
En 2002 comenzó a publicar la que podría calificarse como su novela más ambiciosa, Tu rostro mañana. Aunque de lectura independiente, continúa con algunos de los personajes (en particular, el narrador) de Todas las almas. Debido a su extensión, más de 1500 páginas, el autor decidió publicarla en 3 tomos (Fiebre y lanza, 2002, Baile y sueño, 2004 y Veneno y sombra y adiós, 2007).21
En 2011 publicó Los enamoramientos,22 novela con una trama en parte detectivesca, pero que plantea problemas filosóficos, éticos. La historia está relatada en primera persona por María, la protagonista que trabaja en una editorial, y es la primera vez en que Marías utiliza una narradora (antes solo había escrito un relato corto desde la perspectiva femenina).23 Salida en abril, a octubre de 2011 la novela había sido traducida ya a 18 idiomas y la edición de Alfaguara había vendido más de 100.000 ejemplares.24 La novela no solo tuvo un gran éxito de público, sino también de crítica: fue elegida libro del año 2011 por el suplemento cultural Babelia de El País.25
En 2012, Marías fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa español. Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura de ese país. Marías rechazó el premio y aseguró que agradecía "la gentileza del jurado" y que esperaba que no se tomara su postura "como un feo":
Marías reunió, en 2012, en un volumen titulado Mala índole (nombre de un cuento largo que había publicado, por entregas, en el diario El País en 1996 y dos años más tarde en libro aparte) los relatos que considerada que podían ser reeditados. Al respecto, explicó: “Dado lo poco que he frecuentado el noble arte del cuento en los últimos tiempos, es posible que ya no escriba más y que lo que aquí se ofrece acabe siendo la totalidad aceptada y aceptable de mi contribución al género”.27 Esta antología contiene los 26 relatos ya incluidos en sus anteriores libros de cuentos —Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal— más 4 escritos después de que esas recopilaciones fueron publicadas.27Estoy siendo coherente con lo que siempre he dicho, que nunca recibiría un premio institucional. Si hubiera estado el PSOE en el poder hubiera hecho lo mismo... He rechazado toda remuneración que procediera del erario público. He dicho en no pocas ocasiones que en el caso de que se me concediera no podría aceptar premio alguno.26Javier Marías, octubre de 2012
Sus obras han sido traducidas a 40 idiomas y publicadas en 50 países.24 El prestigioso sello inglés Penguin ha decidido incorporar siete libros de Marías —cinco novelas, un libro de relatos y otro de ensayos— a su colección de Modern Classics (el acuerdo correspondiente se cerró en la Feria del Libro de Fráncfort 2011), con lo que este novelista pasa a ser el sexto escritor en lengua española incluido en ese selecto club después de Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda y Octavio Paz.24
Otras presencias
El 29 de junio de 2006 fue elegido miembro de la Real Academia Española —tomó posesión el 27 de abril de 2008—,28 en la que ocupa el sillón R, que quedó vacante tras la muerte de Fernando Lázaro Carreter. Anteriormente, en 1994, había declinado pertenecer a la institución porque su padre ya ocupaba una plaza.4 Leyó su discurso de ingreso,29 titulado Sobre la dificultad de contar, el domingo 27 de abril de 2008, al que contestó el profesor Francisco Rico.29Su labor como articulista ha sido muy influyente tanto en España como en América Latina30 y ha aparecido en medios muy relevantes como los periódicos españoles El País,31 el suplemento El Semanal del Grupo Correo (para el que dejó de escribir después de un incidente en el que alegó que se le había censurado),32 y la revista mexicana Letras Libres.33
Además es rey del ficticio Reino de Redonda bajo el nombre de King Xavier I,18 como se explica en Negra espalda del tiempo). Desde su cargo ha otorgado títulos nobiliarios (ficticios) a una gran cantidad de personajes de las artes y las letras, entre ellos Pedro Almodóvar, Arturo Pérez-Reverte, Francis Ford Coppola, Umberto Eco, Milan Kundera, John Maxwell Coetzee y Alice Munro.34
Polémicas
Han sido públicas sus diferencias y enfrentamientos con diversos personajes como, entre otros, Jorge Herralde (editor de Anagrama, en la que Javier Marías publicó sus primeras obras y de la que se separó en 1995, después de acusar a los editores de ser "unos ignorantes mercachifles" y de compararlos con proxenetas "dedicados a traficar con putas de postín"35), Elías y Gracia Querejeta, por la adaptación cinematográfica de Todas las almas (la película, titulada El último viaje de Robert Rylands y estrenada en 1994, desfiguraba, según Marías, su libro hasta hacerlo irreconocible, por lo que exigió que se suprimiera toda mención a su nombre y a su novela en los títulos de crédito e inició un largo proceso judicial que, tras dos sentencias favorables al escritor en 1998 y 2002, terminó el 7 de marzo de 2006 con el rechazo, por parte del Tribunal Supremo, del recurso presentado por la productora de Elías Querejeta y ratificó los veredictos a favor de Marías; con Juan Manuel de Prada, a quien prácticamente ha acusado de plagio;36 con el suplemento de prensa El Semanal del Grupo Correo, que se negó a publicar uno de sus artículos;32 o con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, a raíz de la publicación del artículo Un país demasiado anómalo.37 Ha sido criticado recurrentemente en múltiples artículos publicados en La Fiera Literaria, boletín del Centro de Documentación de la Novela Española., etc,.En Bangkok (Tailandia), han construido un hotel ecológico (Tree House Lodge) rodeado de manglares: sólo se puede llegar por el río. Reciclaron maderas, reutilizaron materiales; utilizan la energía eólica y solar... También llevan una labor de concienciación en los lugareños.
TITULO: Jordi Évole y Lo de Évole - José María Merino ,.
José María Merino,.
José María Merino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Merino Sánchez | |
Nacimiento |
5 de marzo de 1941 (79 años)![]() | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Norverto | |
Hijos | María Merino y Ana Merino | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Escritor
Novela Cuento | |
Género | Novela | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Biografía
Los primeros libros que manejó de niño y que le despertaron la curiosidad y el amor por la literatura fueron los diccionarios y novelas que había en la casa famiiar.2
Tras la niñez y adolescencia en León, realizó en Madrid los estudios universitarios de Derecho. Su actividad laboral se desarrollará en el Ministerio de Educación. Colaboró en proyectos de Unesco en Hispanoamérica.[cita requerida]
En 1972 publica su primer libro: el poemario Sitio de Tarifa; su primera novela data de 1976: Novela de Andrés Choz. Entre 1987 y 1989 dirige el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y a partir de 1996 se dedicará en exclusiva a la literatura.[cita requerida]
Está casado con María del Carmen Norverto Laborda, Catedrática de Economía de la Empresa y Estadística de Costes de la Universidad Complutense. Es padre de María, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y de Ana Merino, poeta, dramaturga, novelista y full professor en Iowa University (USA). [cita requerida]
Es patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española. Fue presidente honorífico de La Fundación del Libro Infantil y Juvenil Leer León y fue elegido académico de la Real Academia Española en marzo de 2008, en sustitución de Claudio Guillén, ocupando el sillón m.3En el año 2009 fue nombrado Hijo Adoptivo de León.[cita requerida] En 2005 el Ministerio de Cultura de Dinamarca le nombró «Embajador de Hans Christian Andersen».[cita requerida] Es académico correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.[cita requerida] En 2014 fue nombrado Doctor "Honoris causa" por la Universidad de León.[cita requerida] En 2015 recibió la Medalla de Honor de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos (ALDEEU). En 2018 fue nombrado Doctor "Honoris Causa" por Saint Louis University, Madrid Campus.[cita requerida] Perteneció al patronato de la extinta Fundación Alexander Pushkin.[cita requerida]
No hay comentarios:
Publicar un comentario