lunes, 14 de junio de 2021

REVISTA FARMACIA - Vara reconoce que la falta de médicos en las zonas rurales en un «problema» ,. / CAFE, COPA Y Tierra de talento - El cante de Diego del Cachote recrea "Al alba" de Pepe de Lucía . / Documental - ¿Perdió Napoleón la batalla de Waterloo por un ataque de hemorroides? ,. / El escarabajo verde - La señorita. Pioneras de la Historia,. / Días de cine clásico - Cine - Eva al desnudo ,Miercoles -16- Junio,./ Un país para escucharlo - Vuelve la música en la Velada con el concierto de Paco Candela ,.

 

 TITULO: REVISTA FARMACIA - Vara reconoce que la falta de médicos en las zonas rurales en un «problema»  ,.

REVISTA FARMACIA -  Vara reconoce que la falta de médicos en las zonas rurales en un «problema» , fotos,.

Vara reconoce que la falta de médicos en las zonas rurales en un «problema»,.

El presidente de la Junta defiende mantener el mundo rural y para ello insta a hablar sobre el modelo del sistema sanitario en los pueblos,.

Vara reconoce que la falta de médicos en las zonas rurales en un «problema»

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, reconoce que la falta de médicos en algunos pueblos extremeños es un «problema» y se comprometió a estudiar esta carencia sobre la que sindicatos y colegios profesionales llevan años avisando.

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion

 

India tiene 1 millón de doctores de medicina moderna para tratar a una población de 1.300 millones de personas. De ellos, solo 110.000 trabajan en el sector de Salud Pública, el mismo que da servicio a 900 millones de personas que viven en las zonas rurales, según datos del National Health Profile 2017, publicado por el Gobierno de la India. Datos de los que se deduce que son muchas las personas que tienen dificultades para  acceder  a una atención sanitaria adecuada.

Empecé a trabajar como ginecólogo hace más de 14 años. Primero en el hospital de Kuderu, el primero que puso en marcha Vicente Ferrer,  y más tarde en el hospital de Kalyandurg, además de coordinar la red de hospitales rurales que tiene la FVF, con Bathalapalli como principal centro de salud.

Nuestros pacientes son de zonas rurales, familias de campesinos con muy pocos recursos. Para muchos de ellos ir al hospital es dejar de ganar un día de salario. Sin embargo, es enorme el cambio de mentalidad que hemos vivido durante los últimos años respecto a la conciencia sanitaria de la población.

Hoy la mayoría de las mujeres prefieren ir al hospital para dar a luz,  y muchas familias están dispuestas a pedir un préstamo, aunque en a menudo les lleva a la banca rota, para pagar el tratamiento en un hospital privado de ciudades como Bangalore o Hyderabad. El valor de la vida ha cambiado, y su toma de conciencia también. ¿Por qué ellos deben morir de enfermedades que para otros son fácilmente curables?

Los retos que afronta la sanidad en las zonas ruarles son diversos y complejos. Vivimos sometidos a una falta de medicamentos, servicios y sobre todo personal cualificado. Y es que, a pesar del esfuerzo por parte del Gobierno, con la introducción del  Servicio Rural para los recién graduados, aún existe un gran déficit de médicos. A través del Servicio Rural, se pretende atraer a recién graduados en medicina a las zonas rurales con un compromiso de que se queden durante un período de tres años, después de los cuales tienen facilidades para acceder a su especialización.

Sin embargo, miles de vacantes en las zonas rurales siguen sin cubrirse, y es en este vacío,  causado por la desesperación, la incomprensión y la frustración de la persona que no puede ser tratada, en el que aparecen los curanderos y farsantes.

 

© Plasaosa/FVF 


Estos curanderos se aprovechan de la ignorancia de la gente y de las falta de médicos, de las dificultades de las autoridades para controlar a estos personajes que se aprovechan de la situación. También responde a un sistema público deficiente y los elevados costes de una sanidad privada inaccesible para la mayoría, que acaba condenando a la ruina, y en el peor de los casos a la muerte, a miles de personas. Las consecuencias de estos elementos son fatales.

Una de las realidades que cómo ginecólogo he conocido más de cerca son los abortos clandestinos. En la India rural, el estigma y la discriminación a la que tiene que hacer frente una mujer si se queda embarazada antes del matrimonio es enorme.  Porque cuando acuden al hospital tienen que pasar por un registro, asumiendo el riesgo de que alguien de su mismo pueblo las vea, y haga preguntas. 

El problema es que cuando hay una complicación durante el aborto, estos “falsos médicos” no saben cómo reaccionar, y si algo sale mal durante la intervención, o en el peor de los casos la mujer muere, la familia de la chica jamás denunciará al practicante porque en ese momento se descubriría también que su hija se había quedado embarazada.

Hay muchas mujeres que después de someterse a este tipo de abortos no visitan a un médico regular. A pesar de que les duela, piensan que con el paso del tiempo se solucionará, y cuando llegan al hospital ya es demasiado tarde. Hay familias que prefieren arriesgarse antes que vivir con la vergüenza y el estigma social de que sus vecinos lo sepan. Esta es una de las múltiples consecuencias de la falta de médicos y personal médico cualificado en el campo.

He visto morir a muchas chicas debido a las complicaciones de un aborto practicado de forma clandestina por personal no cualificado. Y la frustración y rabia que esto genera, es difícilmente expresable.

En los hospitales de la FVF también sufrimos la falta de médicos, y hemos puesto en marcha varias iniciativas para intentar paliarlo. Desde 2004 disponemos de nuestra propia escuela de enfermería, cuyas estudiantes se comprometen una vez terminados los estudios a trabajar 5 años en un hospital de la FVF. También es importante el programa de residentes, a través del cual recibimos a estudiantes de medicina de todo el país, para realizar su residencia durante un período de tres años, proporcionándoles una vivienda con los gastos cubiertos y un seguro dental.

Sin embargo, muchas veces no es suficiente y la colaboración que nos brindan decenas de médicos españoles, de diferentes especialidades, que nos visitan cada año, es muy importante. A todos ellos, ¡gracias!

En los últimos veinticinco años ha habido muchos avances en el sector sanitario de la India y son innumerables las mejoras introducidas, pero el camino que nos queda aún es largo.

Lo que me anima a tener esperanza es que la gente es cada vez más consciente de sus derechos y, por lo tanto, sus expectativas son más altas. La responsabilidad para estar a la altura es de todos, desde el estudiante de medicina al cirujano más reconocido, pasando por el paciente y su familia. Toda persona tiene derecho a vivir, y esta es la premisa bajo la cual comenzó el primer hospital, y con la que seguimos trabajando.

 

 

Tierra de talento | El cante de Diego del Cachote recrea "Al alba" de Pepe  de Lucía

El artista almeriense debutó ante el público en la fase de admisiones de este concurso. El jurado confirma que va por muy buen camino y le da el pase a Semifinales. Puedes ver el programa completo en la web de Tierra de talento.

Hijo y nieto de cantaores, Diego del Cachote llora al conocer el veredicto y los halagos del jurado tras su actuación. Sin ninguna experiencia de actuar ante el público hasta que llegó a Tierra de talento, vive el cante con auténtica devoción. José Mercé declara que lo ha visto "enorme" en la gala.

Falete aplaude la versión del tema: "Has hecho un Al alba nuevo" y le pide que "no pierdas nunca ese corazón. Lo que sí debes perder son los nervios, para que tú mismo disfrutes de lo que disfrutamos nosotros contigo".

Diego del Cachote está acompañado a la guitarra por Antonio de Quero.

TITULO: Documental - ¿Perdió Napoleón la batalla de Waterloo por un ataque de hemorroides?,.
 
 

¿Perdió Napoleón la batalla de Waterloo por un ataque de hemorroides?

El doctor Pedro Gargantilla, todo un experto en la historia vinculada a la medicina, responde a esta y otras cuestiones en su nuevo libro, ‘Enfermedades que cambiaron la historia’,.

fotos / Es todo un experto en lo que a historia de la medicina se refiere. No en vano, el doctor Pedro Gargantilla imparte esta asignatura en las Universidades Francisco de Vitoria y Europea de Madrid. Divulgador y escritor, ha publicado entre otros libros El dolor en la pintura y 'Enfermedades de los reyes de España (un volumen dedicado a los Austrias y otro a los Borbones), amén de su Manual de Historia de la Medicina, uno de los libros de texto más utilizados en los campus. Además, ha colaborado en los documentales El hechizo genético de los Austrias y El siglo de Águila Roja.

Hoy hablamos con él con motivo del lanzamiento de Enfermedades que cambiaron la historia, editado por La Esfera de los Libros, una obra repleta de curiosidades que, desde los tiempos de la Batalla de Las Termópilas hasta la Conquista de América, repasa e hipotetiza sobre cómo podría ser el mundo hoy si la salud hubiera estado presente a lo largo de los tiempos.

¿Qué tiene que ver la medicina con la derrota de Goliat por parte de David?

Tiene que ver y muchísimo. La historia viene reflejada en La Biblia y por ella sabemos que el pequeño David derrotó al gigante Goliat. Pero el texto nos da más información que desde el punto de vista médico es muy valiosa. Por una parte, sabemos que Goliat no veía bien porque se cuenta que cuando entraba en combate había una persona que le daba la mano y le acercaba al campo de batalla. En el enfrentamiento contra David, además, el texto dice que Goliat grita a su adversario que no se mueva tanto y se acerque más. Con estos datos podemos deducir no solamente que el guerrero filisteo buscaba el cuerpo a cuerpo, también que padecía gigantismo (su descomunal tamaño se debía a un exceso de hormona del crecimiento). Si a esto le unimos el problema visual que tenía nos hace sospechar que la hipófisis, donde se produce la hormona del crecimiento, debió de tener un desarrollo exagerado que comprimió la vía visual. En resumen, Goliat debió de padecer un tumor hipofisiario. Así que, desde el punto de vista médico, David mató a un minusválido.

.

Avancemos un poco más por la Historia y cuéntenos ese gusto por envenenarse de los romanos.

-Lo hacían sin saberlo, pero esta puede que fuera una de las causas de la desaparición de su Imperio, donde sobre todo las clases altas se fueron diezmando. Los romanos usaban mucho plomo. Este metal estaba presente en el maquillaje de las mujeres, en las cañerías, en los utensilios con los que servían y en el vino. Si leemos los escritos de Marco Gavio Apicio, gastrónomo de la época, la adición de plomo al zumo de uvas mejoraba el color, proporcionaba un sabor azucarado y preservaba el vino. Por ese gusto se ha encontrado que la concentración de plomo en el mosto equivalía a una exposición dieciséis mil veces superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si a esto le añadimos la afición de los romanos por esta bebida, podríamos explicar la elevada prevalencia de gota, los trastornos psíquicos y los comportamientos anómalos de muchos emperadores que podrían haber padecido saturnismo.

.

En el Imperio nos encontramos con Mesalina, una mujer con una voracidad sexual insaciable. ¿Ninfómana?

Efectivamente, Mesalina puede ser perfectamente etiquetada como tal si leemos los escritos de la época, incluso se cuenta que llegó a competir con una de las prostitutas más afamadas a ver quién tenía mayor número de relaciones sexuales en una noche y, por supuesto, ganó la emperatriz. Aún hoy se desconoce el origen de este trastorno del comportamiento que se contempla en el Código Internacional de Enfermedades como Impulso Sexual Excesivo, al igual que la satiriasis (la ninfomanía masculina).

.

También era insaciable su marido, el emperador Claudio, aunque a este lo que le podía era la comida, sobre todo las setas.

Es cierto que a los emperadores de la época les encantaba comer, de hecho sabemos que se inducían el vómito cuando estaban llenos para seguir comiendo más. En el caso de Claudio, su glotonería era excesiva. ¿El motivo? Aún hoy no sabemos exactamente por qué se produce esa sensación de insaciabilidad que tienen algunas personas, pero sí que están implicadas unas hormonas de la saciedad llamadas leptinas.

.

Como experto en enfermedades que afectaban a la realeza, ¿puede explicarnos en qué consistía realmente el hechizo de Carlos II?

El monarca tuvo dos esposas con las que no consiguió tener descendencia. En aquella época, los problemas de infertilidad solo se achacaban a las mujeres, pero la segunda esposa, Mariana de Neoburgo, tenía unos antecedentes fértiles acreditadísimos, ya que su madre había tenido veintitrés hijos, así que se fijó la mirada en el rey. Un fraile asturiano que vino a verlo dijo que el rey había sido endemoniado a través de un chocolate que le habían dado y comenzaron a practicarle todo tipo de exorcismos.

La explicación médica de por qué no tenía descendencia se supo tras su muerte, cuando le practicaron la autopsia. «No tenía el cadáver ni una gota de sangre; el corazón apareció del tamaño de un grano de pimienta; los pulmones corroídos; los intestinos putrefactos y gangrenados; la cabeza llena de agua y un solo testículo negro como el carbón», decía la autopsia. Hoy sabemos que con un solo testículo atrófico es imposible que tuviera descendencia. A la luz de estos datos pensamos que el monarca pudo tener una enfermedad cromosómica como el síndrome de Klinefelter, aunque no se dieran todas las características de este. Con todo, hay que tener en cuenta que la información médica que nos llega hay que leerla entrecomillada. Estamos hablando del año 1700, así que desde el punto de vista médico habría que matizar bastante esa autopsia.

.

Lo de un cadáver muerto sin una gota de sangre nos lleva a pensar en los vampiros, aunque claramente Carlos II no fue víctima de ningún ataque de este tipo. Pero, médicamente hablando, ¿qué hay de cierto en estos seres?

En un estudio sobre el tema que hice hace unos años analicé las causas médicas de por qué se produce el vampirismo. Analizando todo el mito, que es muy variado y rico, llegué a la conclusión de que un vampiro podría ser alguien aquejado de una enfermedad. Por una parte, podría explicarse en parte por la esquizofrenia, las personas con un trastorno de la conducta que les diera por atacar a personas, morderlas y consumir su sangre. Pero hay muchas leyendas, muchos casos escritos y, sin embargo, esta enfermedad es infrecuente, tan solo un 1% de la población la padece, con lo que parece que esta es una causa improbable. También se ha especulado con la porfiria, una enfermedad relacionada con la hemoglobina que provoca sensibilidad excesiva a la luz, cambios de personalidad, alteraciones mentales... Esta se parece mucho a las descripciones que se dan de los vampiros, pero el problema que tenemos es que también se trata de una enfermedad muy infrecuente. La tercera posibilidad, que es la que parece más probable, es la rabia. Es una enfermedad de tipo infeccioso, que se adquiere tras la mordedura de un animal, el reflejo sobre una superficie acuosa o un espejo puede producir espasmos laríngeos, provoca sentimientos de violencia y ganas de atacar a otros... Además, era una enfermedad epidémica en la época de la que data el mito y se dieron muchísimos casos, sobre todo en la Europa del Este.

.

Seguimos con la realeza para hablar del embarazo fantasma de María Tudor. ¿Por qué suceden lo que hoy llamamos embarazos psicológicos o pseudociesis?

Se trata de una enfermedad excepcional, de hecho yo a lo largo de mi carrera no me he encontrado con nadie que la haya padecido. Afecta, por lo general, a mujeres de cierta edad que tienen muchísimos deseos de quedarse embarazadas hasta el punto de que su organismo va cambiando, aumenta el abdomen, desaparece la regla... pero cuando llegan los nueves meses allí no se produce ningún parto y, paulatinamente, el abdomen se va desinflando y desaparece esa distensión. Hoy tenemos muchas pruebas diagnósticas para saber si hay feto, pero si viajamos al siglo XVI, a la época de Felipe II, la cosa cambia. En ese momento de la Historia era imposible diagnosticarlo. María Tudor fue una reina añosa con muchos deseos de ser madre, de ahí que tuviese un episodio de embarazo fantasma que tuvo a la corte en vilo hasta el noveno mes, en el que todo desapareció. Pero durante ese tiempo, para la reina fue tan real el embarazo que en su diario llegó a escribir que sentía las patadas del feto. De haber sido cierto, el heredero hubiera sido el rey de España e Inglaterra, lo que habría cambiado por completo el mapa de Europa.

Comentaba antes que la fertilidad de las mujeres se medía por sus antecedentes familiares. De poco servía, ¿no?

Efectivamente. No hay ningún rasgo hereditario por el que una mujer sea o no fértil, pero en aquella época se desconocían todavía las causas por las que una pareja no tenía descendencia.

.

Nos adentramos en el campo de batalla para ver cómo una enfermedad cambió el curso de la historia. ¿Las hemorroides de Napoleón hicieron más por la victoria que Wellington?

La máscara de pico, un recuerdo de la peste

La popular máscara de pico veneciana también tiene que ver con la enfermedad. Más concretamente con el médico que trataba la peste negra que se desencadenó en Génova en 1348 y que, convertida en pandemia, provocó la muerte de más de 25 millones de personas. Tal y como cuenta el doctor Pedro Gargantilla, durante la epidemia veneciana aparecieron los médicos que iban a tratar a estos pacientes. Estos médicos de la peste iban cubiertos con largos abrigos de cuero encerado, sombreros de ala ancha, guantes y una máscara de pico, ya que pensaban que la enfermedad se transmitía por vía aérea. «La máscara era de pico porque se creía que la enfermedad la transmitían los pájaros y, con ella, pensaban que estos no se acercaban al portador. Además, el pico les servía para no acercarse al aliento de los enfermos y para mitigar el terrible olor de los cuerpos putrefactos, ya que los rellenaban con hierbas aromáticas». Con toda esa indumentaria, los médicos por supuesto no estaban a salvo de la enfermedad, pero eso era algo que entonces desconocían.

Es muy posible. Napoleón tuvo muchísimas enfermedades y de entre ellas destacan las hemorroides. Sabemos que tenía una alimentación bastante deficiente, que era de hábito estreñido y que le gustaba dirigir las batallas personalmente, y con estos ingredientes podemos explicarlo que pasó en Waterloo. A causa de un ataque de hemorroides, Napoleón no pudo subirse a su caballo, Marengo, para dirigir la contienda en primera línea como siempre hacía. Era en el campo de batalla donde podía descubrir el instante propicio y tomar decisiones audaces que habían desequilibrado la balanza a su favor en muchas ocasiones. Pero, aunque intentó retrasar el inicio de la contienda, no pudo ser, así que tuvo que hacer de estratega desde su tienda de campaña mientras se daba baños para paliar el dolor y medio adormilado por el efecto del láudano. En esta situación no pudo ver cómo el ejército prusiano les sorprendería por la retaguardia, siendo derrotado.

¿Hubo en el pasado lo que hoy denominamos guerras bacteriológicas?

Sí, por supuesto, y desde muy antiguo. Pero tenemos un ejemplo muy claro en los tiempos modernos, durante la Conquista de Norteamérica. Cuando los ingleses llegaron allí se encontraron con una población que no conocía la viruela. En 1758 Jeffrey Amherst, comandante en jefe del ejército británico en América, sugirió a su subalterno, Henry Bouquet, repartir mantas contaminadas por enfermos entre los indios que asediaban el fuerte de Fort Pitt. En una de sus cartas se puede leer: «Haríais bien en intentar infectar a los indios con mantas, o por cualquier otro método tendente a extirpar a esta raza execrable». El resultado fue la aparición de una epidemia y el fallecimiento de más de cien mil personas. También el virus de la viruela fue un ayudante incondicional de los conquistadores españoles, aunque en este caso no hay evidencia de que los contagios fueran intencionados.

En una conferencia que dio en Soria hace unos años habló de cómo los alimentos también han cambiado el curso de la historia y la medicina. ¿Algún ejemplo concreto?

Muchos. Una historia que me gusta especialmente es la del nacimiento del gin tonic y su relación con la enfermedad. Durante la invasión británica de la India, el ejército inglés se dio cuenta de que la mortalidad no la producían tanto los hindúes como un mosquito (el anófeles) que transmitía el paludismo. Los soldados enfermaban entonces con unas fiebres muy elevadas y muchos de ellos fallecían. En aquellos momentos ya se conocía que la quina era un remedio contra esa enfermedad, así que comenzaron a consumirla en forma de tónica, pero el sabor era tan amargo que las tropas inglesas se resistían a tomar aquel remedio, hasta que decidieron camuflar ese sabor tan amargo con un poco de ginebra. ¡Mano de santo!,.

TITULO:  El escarabajo verde -   La señorita. Pioneras de la Historia,.

 El escarabajo verde - La señorita. Pioneras de la Historia Natural

 El escarabajo verde -  La señorita. Pioneras de la Historia,.

foto / Segundo capítulo de la serie dedicada a las pioneras de la Historial Natural de España. Se rinde homenaje a la primera catedrática de ciencias de España: Asunción Linares, conocida en Granada como "La señorita". Linares dedicó su vida científica a la paleontología, a la investigación de fósiles como los ammonites, una subclase de molusco que vivió hace 400 millones de años.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Eva al desnudo ,. , Miercoles -16-junio .

  Este  Miercoles -16-Junio a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.

  Eva al desnudo

Reparto
 
 
La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comienza a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, seduce, pero también pisotea a todo el que se cruza en su camino: escritores, directores, productores. Sólo un inteligente crítico teatral comienza a adivinar lo que se esconde tras su dulce apariencia, sólo él es capaz de ver a "Eva al desnudo".

 

 

TITULO:   Un país para escucharlo - Vuelve la música en la Velada con el concierto de Paco Candela   ,.

Un país para escucharlo,.
 

Este martes -15- Junio , a las 23.00 por  La 2, foto.

 

Vuelve la música en la Velada con el concierto de Paco Candela,.

El público estará sentado, habrá aforo limitado y las entradas se podrán comprar desde mañana en la casa de la cultura,.

Vuelve la música en la Velada con el concierto de Paco Candela

A pocos días de que comience el verano, la situación sanitaria presenta algunas diferencias con respecto a la del año anterior. La principal es la vacuna, puesto que un porcentaje importante de personas en Quintana ya tienen puesta al menos la primera dosis, hecho que permite pensar en la vuelta a la normalidad poco a poco.

Por ello, y como ya anunció a este periódico el alcalde, Raimundo Dávila, desde el equipo de Gobierno están trabajando para que se pueda celebrar tanto la Velada como la Feria. Ambas, sobra decir, adaptadas a las correspondientes medidas sanitarias que garanticen las seguridad de los vecinos.

Precisamente hoy han anunciado el concierto de Paco Candela, uno de los platos fuertes para la Velada, que ya llenó la plaza de España en el año 2017, cuando la vida era totalmente diferente, y ahora presenta en otras circunstancias su tour 'Alma de pura raza'. Un artista muy seguido por muchos de los vecinos que romperá así con un año y medio sin música para volver a ilusionar a los quintanenses a través de sus canciones.

Este se celebrará el sábado 17 de julio a las 23.00 horas en el campo de fútbol con aforo limitado, el público sentado, el obligatorio uso de mascarilla y la distancia de seguridad. El precio de las entradas es de 12 euros y se podrán adquirir en la Casa de la Cultura desde mañana.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario