TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - J. Ridderstråle - Consultor empresarial El turismo de España solo triunfará siendo más España ,.
REVISTA EPOCA - Economía - J. Ridderstråle - Consultor empresarial El turismo de España solo triunfará siendo más España ,. , fotos,.
J. Ridderstråle - Consultor empresarial El turismo de España solo triunfará siendo más España,.
El experto apuesta por especializarse en un modelo de negocio en el que se prime la calidad y distanciarse del centrado en el bajo coste,.
Pensador, orador empresarial y referente en distintos campos desde que alcanzó la fama con la publicación del exitoso libro 'Funky Business', Jonas Ridderstråle (Suiza, 1966) cuenta con una dilatada trayectoria que ha seguido engrosando con el paso de los años y que le ha llevado a convertirse en uno de los gurús del turismo del futuro. El experto reflexiona sobre el papel que tiene que tener el turismo de calidad en España ante el inminente estreno de Turium Madrid 2021, el primer foro internacional de turismo de excelencia, impulsado por Vocento.
–Después de meses de pandemia parece que el sector turístico comienza a despegar. ¿Se puede hablar de recuperación?
–El turismo se recuperará. Las personas son criaturas de hábitos y volverán a viajar en vacaciones. Sin embargo, los encuentros de negocios son una historia muy diferente. Muchas organizaciones se han dado cuenta de que se puede mantener la productividad y ahorrar costes con encuentros a distancia, aunque es una realidad que no son lo mismo que un cara a cara. Y ese es el tipo de magia que, con el tiempo, suelen diferenciar.
–¿Qué cambios ha provocado esta pandemia?
–La covid ha sido como una máquina del tiempo. Nos acostamos a principios de 2020 y, de repente, nos despertamos en 2030. Todas las cosas de las que habíamos estado hablando durante años (trabajo remoto, videoconferencia) las estábamos haciendo de pronto y eso afecta al turismo.
–¿Qué papel juega el turismo de la excelencia en este contexto?
–La gente probablemente viajará algo menos, pero esto también significa que estarán dispuestos a pagar un extra por una experiencia única y sin riesgos. La pandemia no ha cambiado las reglas básicas del éxito en los negocios. Las corporaciones y los individuos exitosos perfeccionan el arte de crear nuevos conceptos, así que hay que olvidarse de lo normal y pensar a lo grande porque es una cuestión de explorar los extremos. Aquellos que se queden en el medio del camino serán atropellados. Solo hay dos formas de generar ventajas competitivas sostenibles: adaptarse al nuevo entorno empresarial mediante el desarrollo de modelos de negocio increíblemente adecuados y de bajo coste, o competir en el atractivo aprovechando las emociones.
–¿Es necesaria una gran apuesta por la excelencia para sustituir los modelos de bajo coste?
–El turismo de bajo coste ya no es suficiente para que un lugar sea hipercompetitivo y atraiga lo mejor. El pavo real no sobrevivió porque está en forma, sino porque es 'sexy'. Y hay que aplicar este concepto de selección sexual basado en la atracción que Darwin ya explicó. Las ciudades y regiones más 'sexys' no son solo lugares, sino espacios con un propósito que genera un valor añadido.
LAS FRASES:
Covid-19. «La pandemia ha sido una máquina del tiempo. Nos hemos levantado en 2030 »
Modelos. «El turismo clásico se recuperará pero costarán más los encuentros de negocios»
–¿Puede posicionarse España como referente en esta etapa?
–España solo puede triunfar siendo más de España, no una versión karaoke de Tailandia, Maldivas o Florida. Cualquier estrategia exitosa debe tomar su punto de partida en las fortalezas de ese lugar y luego tratar de sortear sus debilidades. Los sueños que dan sentido a las personas tienen sus raíces en el pasado, pero apuntan al futuro. Como dice el viejo refrán: «Si no sabes de dónde vienes, retroceder parece un progreso». Por lo tanto, el primer paso en el proceso de construcción de un territorio competitivo significa revisar y recrear la visión y la misión.
–¿Deberíamos dejar de centrarnos tanto en el precio y en competir con países como Turquía o el norte de África? ¿Está la solución en algún punto intermedio?
–Nunca es una buena idea quedarse atrapado en el medio. O te decantas por el 'fitness' o te centras en el atractivo sexual. No puedes ser ambos.
–¿Qué papel tiene que jugar la sostenibilidad y la digitalización a partir de ahora?
–Yo diría que son dos de los componentes principales para crear la experiencia única y sin riesgos que he mencionado. La gente querrá minimizar su huella en el medio ambiente y esto significa centrarse más en los productos locales, el agroturismo, etc. La digitalización es más una vía para conseguir este y otros objetivos, que algo que le ayudará a ganar el juego.
–¿Es necesario aprovechar el impulso de los fondos europeos Next Generation?
–Hasta donde yo sé, estos fondos se crearon principalmente para impulsar la demanda, no la oferta. La diferencia entre la pandemia y, digamos, un terremoto, es que este último destruye la oferta (edificios, infraestructura, etc.), mientras que el segundo destruye la demanda. Creo que Europa obtendrá más beneficios por su inversión si la mayor parte de los fondos se gastan en restaurar la demanda. Esto no significa que no debamos trabajar también en el lado de la oferta, pero, en mi humilde opinión, no deberían ser los contribuyentes de la Unión Europea los que paguen la factura de ese trabajo.
TITULO: Natural - La nube tóxica no será muy grande ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 3- Noviembre , a las 22:30 horas, foto.
La nube tóxica no será muy grande ,.
El vulcanólogo José Luis Barrera sostiene que al cabo de los años la colada se convierte en un fértil terreno agrícola,.
Granjas, viviendas, infraestructuras y hasta algunas escuelas han sido devoradas por la lengua de magma que expulsa el volcán Cumbre Vieja. Mientras los curiosos miran la columna de humo y el río de lava avanzar por La Palma, los expertos observan los cambios en los seísmos y el abultamiento del suelo para predecir cómo puede evolucionar el desastre natural. Para José Luis Barrera, vulcanólogo y miembro del Colegio Oficial de Geólogos, el edificio de lava carece de la fuerza necesaria para robar terreno al mar. A no ser que se detenga por algún accidente orográfico o pérdida de empuje, la entrada del material incandescente no generará una gran nube tóxica, según pronostica, Barrera.
-¿Cómo se ha comportado el volcán esta noche?
-Sigue más o menos igual. El avance de los frentes se ha ralentizado y la colada no ha llegado al mar, como estaba previsto. En ese sentido, aún no se ha producido el nuevo foco de peligro que supone la entrada en la costa.
-¿Y qué ha sucedido con la actividad sísmica?
-Continúa como al principio, permanece estable. No se puede concluir que la erupción esté acabando.
-¿Qué ocurrirá cuando el magma llegue al mar?
-Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana lo mejor es que se detenga. Si sigue progresando y se sumerge en el agua la nube tóxica no será muy grande, porque los fragmentos de la colada son relativamente pequeños, de modo que no habrá un espectáculo brutal como los que se vio en Hawaii el año pasado con la erupción del Kilauea.
«El volcán no tiene la fuerza necesaria para comer al mar centenares de kilómetros cuadrados»
-¿Acabará comiendo terreno al mar el magma cuando se solidifique?
-Sí, pero no tiene la fuerza necesaria para crear centenares de kilómetros cuadrados. El Teneguía apenas generó dos kilómetros cuadrados de costa nueva.
-¿Será muy tóxica la nube que se formará cuando la materia incandescente entre en contacto con el agua?
-La lava lleva gases, de manera que cuando entre en el agua se mezclará con el vapor de agua. El mar experimentará un enorme calentamiento, dado que la lava alcanza una temperatura de 1.000 grados. Habrá una reacción química y se desprenderá cloro. La colada se enfriará rápidamente y adquirirá una morfología vítrea. A su vez, se irá craquelando, rompiendo en trocitos pequeños, y algunas de esas esquirlas se incorporarán a la nube. Es aconsejable alejarse de ella y establecer un perímetro de exclusión para las personas.
Vulcano
-¿Qué tipo de erupción es la del volcán Cumbre Vieja?
-Las erupciones se clasifican en cuatro categorías. La del volcán de la Palma es estromboliana, término que toma su nombre del volcán de la isla Estrómboli, en el archipiélago de las Eolias (Italia). Este tipo de erupciones se caracterizan por no ser excesivamente explosivas, al tiempo que la lava, que tiene una cierta viscosidad, no corre mucho, al menos no tanto como la de los volcanes hawaianos. Hay otra isla, también en el archipiélago de las Eolias, que es Vulcano, con un volcán cuyas erupciones son mucho más explosivas. Esta modalidad de erupción transporta menos lava que las estromboliana.
-¿Qué distingue esta erupción de la del Teneguía, ocurrida hace 50 años?
-No hay ninguna diferencia. Es el mismo tipo de erupción, solo ha cambiado el lugar.
-¿Aparecerán más fisuras o tenderán a reducirse?
La fisura es una fractura abierta en el terreno por la que asciende el magma. De hecho, la fractura se produce por el empuje del magma, cuya fuerza llega a romper el suelo. Cada fisura del Cumbre Vieja tiene cuatro bocas, cuatro cráteres pequeños, aunque a los ocho que había al principio se ha añadido un noveno. Parece ser que hay dos fisuras, cada una de las cuales dista 200 metros con respecto a la otra. Lo natural es que se reduzcan bocas eruptivas, aunque ahora pueden abrirse otras.
-¿Cómo evolucionará la colada?
-Lo mejor es que se pare y deje de destruir casas. Está colada no es excesivamente viscosa, pero si la parte superior se enfría se solidifica toda la superficie. Aun así, por dentro toda la colada discurre fundida y se desplaza por una especie de túnel. Los Jameos del Agua en Lanzarote, que han sido urbanizados para el turismo, pertenecen a este tipo de túneles volcánicos, algunos de los cuales tiene una longitud de seis kilómetros. Uno de ellos incluso se mete por debajo del suelo marino.
-Es muy difícil predecir la duración del volcán, pero ¿cómo se puede estimar su actividad?
-Uno de los dos principales uno es la sismicidad. Si esta disminuye, ello indica que la presión del magma va reduciéndose. Eso no quiere decir que la erupción se apague, porque se puede reactivar otra vez. El segundo indicador es el abombamiento del suelo. Ahora en este momento está estable y alcanza de 15 centímetros, que es bastante.
Punta Naos
-¿Hay un único reservorio de magma?
-Eso no lo sabe nadie. Se ignora sabe si debajo del que mana hay más.
-A la luz de lo ocurrido en anteriores erupciones en la Palma, ¿cómo puede actuar esta?
-Las anteriores erupciones han durado entre 24 y 84 días. Esta se parece bastante a la de San Juan de 1949, que permaneció activa 38 días y llegó al mar en la zona de Punta Naos.
-¿Contamina el terreno la lava?
-No, al contrario, lo que ocurre es que pasados unos años se erosiona y se crea un suelo muy rico para la agricultura, el mejor que hay para cualquier tipo de cultivo, por su riqueza en ciertos minerales y elementos beneficiosos para las plantas. De hecho, muchos de estos materiales se utilizan en jardinería. Indonesia por ejemplo tiene unos terrenos muy fértiles gracias a sus volcanes.
«Pasados unos años la colada se erosiona y se crea un suelo muy rico para la agricultura»
-¿Por qué se concentran los volcanes en la mitad sur de la isla?
-Las erupciones que tuvieron lugar en la Caldera de Taburiente y dieron origen a la isla se apagaron y se desplazaron hacia el sur, donde la actividad continúa.
Ladera abajo
-¿Se puede predecir la trayectoria que va a tomar la colada?
-Más o menos se sabe la trayectoria, que es ladera abajo en dirección al mar.
-¿Ha registrado variaciones de temperatura el magma?
-La temperatura se mide ópticamente, a distancia. No sé si los drones que se están utilizando están equipados con aparatos para medirla, pero lo que se sabe es que se mantiene entre 1.000 y 1.100 grados. La composición tampoco parece que haya variado mucho.
-¿Qué cambios puede haber de aquí a unos días?
-La colada avanzará más lentamente ocupando mayor terreno y provocando más destrucción.
-¿Este fenómeno puede atraer a los jóvenes a la vulcanología?
-Eso sucede a veces.
¿Influye la Luna en la emergencia de una erupción?
-Esa es una cuestión sobre la que se lleva desde los tiempos de los fenicios. No hay una relación causa-efecto claramente demostrable.
TITULO:
Los Reporteros Canal Sur Televisión - Los 10 años del fin de ETA .
El Sabado -23, 30 - Octubre a las 21:30 por Canal Sur Televisión, foto,.
Los 10 años del fin de ETA.
Los 10 años del fin de ETA, en "Los Reporteros",.
El programa que conduce Mabel Mata también aborda la reforma de la ley del aborto y el fin de la vendimia.
Esta semana se ha cumplido 10 años de la disolución de ETA, una efemérides que ha venido acompañada del reconocimiento por parte de la izquierda abertzale del dolor causado. Con motivo de este aniversario, “Los Reporteros” escucha a víctimas como Joaquín Vidal, presidente de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, y Pablo Muñoz Cariñanos, hijo del coronel asesinado Antonio Muñoz Cariñanos. Con ellos analizamos el presente y echamos la vista atrás a esos 40 años de atentados. Un capítulo doloroso de nuestra historia más reciente sobre el que apenas tienen referencia los más jóvenes y del que poco se habla en los libros de texto como hemos podido comprobar en el instituto Welling de Málaga. La importancia de hacer pedagogía entre los adolescentes para no repetir discursos de odio es una de las ideas que enfatiza al historiador Gaizka Fernánez Soldevilla, quien también interviene en el reportaje.
Los planes del Gobierno central de ampliar la ley del aborto vuelve a generar más debate sobre un tema, que, por sí mismo, suscita posturas radicalmente opuestas. En España la interrupción voluntaria del embarazo es legal en las primeras 14 semanas pero no se realizan en los hospitales públicos. El intento por revertir esta tendencia choca con el derecho a la objeción de conciencia, posicionamiento que a día de hoy es mayoritario en la sanidad pública. “Los Reporteros” analiza este tema contando con los representantes médicos, colegiales y sindicales, de Andalucía y con los portavoces de las clínicas que practican estas intervenciones, entre otras voces.
Este mes finaliza la vendimia en Andalucía, un sector que ha ido perdiendo peso en las últimas décadas en nuestra región. Frente a los tradicionales finos y olorosos, están quienes apuestan por los tintos para amortiguar esta caída. Una estrategia muy clara en la Serranía de Ronda, comarca cuyos viñedos ha recorrido un equipo de “Los Reporteros”. Junto a agricultores, bodegueros o representantes de consejos reguladores trazamos el presente y futuro de un sector que hace medio siglo llegó a contar en España con 1.700.000, hectáreas de las que hoy apenas quedan 950.000. Andalucía, pese a nueve denominaciones de origen y 16 indicaciones geográficas, ha quedado relegada a novena posición tanto en exportación como en superficie.
TITULO:
Tierra y Mar - Toneles para ahumar,.
Domingo -24 , 31- Octubre , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Toneles para ahumar,.
Las virutas de toneles envinados, una materia prima excelente para el ahumado de alimentos,.
Virutas de madera procedentes de las duelas de los barriles que recuperan y que comercializan para ser usadas en el ahumado en cocinas gourmet. Se trata de una apuesta por la innovación, la economía circular y la sostenibilidad.
Atún ahumado con virutas que salen de barriles antiguos, impregnados en los mejores vinos. Virutas que no se tiran y que ahora se destinan a la cocina. Una fórmula novedosa, inventada en Montilla.
Entramos en las instalaciones de Casknolia. Empezaron siendo Tonelerías del Sur. Llevan más de 40 años trabajando pero en los últimos 10, la empresa ha ampliado mercado.
Y aprovechando la experiencia, enfocándose en los destilados. Rafa inició un cambio radical para su empresa. Venden 8000 toneles al año, en 95 países. Escocia y EEUU, son los mejores cliente, aunque una parte importante se va al mercado oriental, donde venden para hacer sake. Lugares dónde también quieren llegar con su nuevo producto.
Y lo incorporó a su carta. Chuletas de cordero ahumadas, Lomo de Ternera ahumados con Chips de bourbon... Platos que llevan desde el verano en carta y ya han despertado curiosidad y éxito. La aventura ha empezado en Montilla, esperan, cruzar continentes, conquistar paladares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario