TITULO:
LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad -El guardia civil asesinado en Don Benito intentó mediar en una reyerta,. El domingo -4- Noviembre a las 21:30 por La Sexta, fotos.
El guardia civil asesinado en Don Benito intentó mediar en una reyerta,.
Recibió al menos dos puñaladas
después de intentar mediar en una reyerta en un bar y no hay indicios de
que conociera a los agresores.
fotos.
El agente fuera de servicio de la Guardia Civil asesinado esta madrugada en la localidad pacense de Don Benito fue apuñalado después de intentar mediar en una reyerta
en un bar y no hay indicios de que conociera a sus agresores, que
huyeron en un vehículo. A última hora de la mañana, han sido detenidas
cuatro personas tras "intensas gestiones" realizadas por la Policía
Nacional que guardan relación con el homicidio.
Los portavoces de
Policía Nacional y Guardia Civil en Extremadura, Manuel Moreno y Manuel
Leal, respectivamente, han facilitado estos datos en declaraciones a los
medios en la Comisaría de Badajoz, donde han informado del suceso que
ha costado la vida a un guardia civil 50 años tras recibir dos puñaladas en el cuello y en el costado.
Lugar donde ha ocurrido la reyerta.
El agente estaba destinado en Zarauz (Guipúzcoa) aunque
había nacido en Don Benito, donde reside parte de su familia y donde
viajaba con frecuencia para disfrutar de días de descanso. La víctima
fue atendida por una ambulancia medicalizada enviada por el 112 Extremadura y, tras realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) durante una hora aproximadamente, se certificó su fallecimiento.
Esta madrugada, sobre las 2.00 horas, se encontraba en una zona de ocio de la Plaza de España
cuando intervino para mediar en una reyerta y se identificó como
guardia civil para "intentar calmar los ánimos", según ha explicado uno
de los portavoces policiales. Al parecer, la pelea se inició dentro de
un local aunque fue en el exterior donde se produjeron los hechos.
El Ayuntamiento de Don Benito ha decretado dos días de luto oficial
por el fallecimiento de este varón, según ha comunicado el alcalde de
la ciudad, José Luis Quintana, en su perfil de la red social Twitter.
TITULO: LIARLA PARDO - Renace el Fulgor de Fellini,.
El domingo -4- Noviembre a las 18:00 por La Sexta, fotos. Renace el Fulgor de Fellini,.
La sala de cine que se hizo célebre en la película ‘Amarcord’ reabre en Rímini, 25 años después de la muerte del cineasta,.
Cuando al terminar la II Guerra Mundial, Federico Fellini
regresó por primera vez a su Rímini natal, el director se encontró con
una ciudad completamente destruida por los bombardeos de los aliados. La
Rímini que lo vio crecer ya no existía. “¿Y el cine Fulgor?”,
le preguntó a Titta Benzi, su amigo de toda la vida, nada más llegar.
“Destruido”, le contestó. Esa noticia, cuenta Benito Merlino en Fellini
(Gallimard), le provocó una inmensa pena. Allí, en una calurosa sala
oscura donde se mezclaban el olor a cigarrillo y a desinfectante,
sentado junto a su padre, Fellini, con tres años, vio su primera
película: Maciste en el infierno de Guido Brignone (1923). Las
imágenes amarillentas de mujeres voluptuosas proyectadas en la pantalla
lo marcaron para siempre, convirtiendo al Fulgor en un elemento
indisociable del imaginario felliniano como queda retratado en Amarcord
(1973). Un lugar de culto que, tras numerosas reestructuraciones y diez
años de cierre, ha vuelto a la vida este año en el que se cumplen los
25 años de la muerte del director, fallecido el 31 de octubre de 1993.
“¿Cigarrillos
de exportación?” pregunta con un fuerte acento romañolo y un escote
voluntariamente exagerado, una actriz disfrazada de la tabacalera de Amarcord
a los espectadores congregados en la entrada del Fulgor. Un aperitivo
espera al público que asistirá a la proyección de la cinta con la que
Fellini hizo entrar a la ciudad de Emilia Romaña en la historia del
cine. La expectación en el número 162 del Corso d’Augusto es palpable.
La mayoría confiesa haberla visto más de una decena de veces, pero, en
opinión de Domenico Bucci, de 60 años y que solía frecuentar el cine de
pequeño, no hay nada como verla allí. “Aquí, Amarcord está en su casa, en su santuario” ahonda, emocionada, Mara Betti, de 62 años, en medio a la alegre cacofonía.
“Queremos devolver Fellini al mundo”, explica a EL PAÍS el alcalde de
la ciudad, Andrea Gnassi. La remodelación del histórico cine —que
supuso una inversión de ocho millones de euros— se completará en los dos
próximos años con un pequeño museo donde se expondrán sus dibujos, y
una sala con sofás, abierta 24 horas al día, “en la que cualquiera que
esté de paso por Rímini pueda ver las películas del maestro”, detalla.
El político socialista asegura que la reapertura del Fulgor solo es el
primer eslabón del futuro Museo Federico Fellini que abarcará también al
Castillo de Sismondo y la plaza Malatesta con el objetivo de ser el
mayor espacio del mundo dedicado al cineasta. La inauguración de este
“Guggenheim felliniano”, en palabras de Gnassi, está prevista para 2020,
cuando se cumplan cien años del nacimiento del genio italiano.
Del antiguo Fulgor solo queda la fachada del edificio con el letrero en tipografía liberty, ya no de color violeta sino marrón. Por dentro, Dante Ferretti,
gran escenógrafo del mundo del cine y fiel colaborador de Fellini, ha
transformado la sala en una auténtica joya art déco al puro estilo “hollywood-romañolo”. En el cine, compuesto de dos salas bautizadas Federico y Giulietta, en memoria de Giulietta Massina,
la mujer del director, —y de la única actriz que consiguió emocionar
hasta las lágrimas a Charlie Chaplin—, la madera tallada a mano, el
terciopelo rojo, y las altas vidrieras decoradas han sustituido al
desgastado suelo de madera y las butacas de color salmón. “Ferretti se
ha inspirado en el cine americano de los años 20-30 con el que Fellini
creció para rendir un homenaje al cine con mayúsculas”, explica Elena
Zanni, la nueva gestora de la icónica sala abierta en 1914 por la
familia Massa, frente a la escalera que conduce al balcón de la sala
Federico, apodada la scala Gradisca por su forma sinuosa.
Una actriz disfrazada de la tabacalera de 'Amarcord' junto a los espectadores.
“El Fulgor siempre ha sido una parte importante de la identidad de la
ciudad, donde la gente se encontraba, peleaba, se amaba. Era un lugar
lleno de vida”, cuenta Zanni. Un pacto sellado entre el joven Fellini y
el dueño, Carlo Massa, al que el cineasta entregaba caricaturas de
actores famosos a cambio de poder entrar gratis, lo convirtió en un
asiduo de la sala. Aunque no por el amor al séptimo arte sino más bien
por la fascinación que ejercía sobre él esa “cloaca de todos los
vicios”, como la describió el mismo en Fare un film (Einaudi).
“A mi tío, lo que realmente le gustaba era ese ambiente mágico lleno de
humo donde nacían los sueños y las fantasías”, cuenta a este diario su
sobrina, Francesca Fabbri Fellini, sentada en la terraza de un café de
la plaza Tre Martiri, cuya semejanza con la plaza de Amarcord es evidente. La autora del documental Ricordando a Fellini (1995), que muchos en Rímini llaman La Fellinette, aún recuerda ver al zio Chicco reconstituyendo ese pequeño mundo hecho de recuerdos e invenciones en el teatro cinco de Cinecittá donde se rodó la cinta que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1975. En esas ensoñaciones
que proyectaba la mente de Fellini, Carlo Massa era clavado al actor
estadounidense Ronald Colman, y “lo sabía”. El impermeable del que no se
separaba nunca, su bigotito, y su empeño en mantenerse constantemente
inmóvil para no perder el parecido con el actor, inspiraron al cineasta
uno de los personajes más graciosos de Amarcord. De la misma
manera, el director plasmó en la película su intento fallido de seducir a
Gradisca, la mujer más cortejada de la ciudad. Al entrar en la sala
oscura, resulta casi imposible no recordar a Titta, el joven
protagonista, persiguiendo a la voluptuosa Gradisca (interpretada por Magali Noël) dentro
del cine, acercándose lentamente, de butaca en butaca, hasta conseguir
sentarse al lado de la que todo el pueblo considera la encarnación del
deseo erótico, poniendo la mano sobre su muslo, mientras ella, absorbida
por la película y rendida al encanto de Gary Cooper, se gira lentamente
y le pregunta con tranquilidad: “¿Estás buscando algo?”.
TITULO: MENUDOS VECINOS CANAL EXTREMADURA - San Juan empieza a desperezarse en Badajoz,.
San Juan empieza a desperezarse en Badajoz,.
La apertura de negocios de
alimentación, arte y formación ofrecen una alternativa a esta calle más
allá del ocio nocturno de los bares de copas,.
Rodríguez, Jaramillo y Martín de 'La casa de los sentidos'.
San Juan
ha sido en los últimos años solo una calle de paso entre la zona alta
del Casco Antiguo y la plaza de España. La que en otro tiempo fue la arteria comercial más importante de la ciudad,
fue bajando persianas de día y abriéndolas únicamente de noche,
limitando su vida a las madrugadas de los jueves, viernes y sábado. Sin
embargo, esta realidad está empezando a cambiar. San Juan comienza a
desperezarse de la mano de los nuevos negocios que han apostado por ella.
Hace unos días, Luis Rodríguez y José Antonio Jaramillo, vecinos del Casco Antiguo, abrieron a mitad de la calle San Juan (en el antiguo local de Rívoli) 'La casa de los sentidos', un espacio de formación técnica y artística donde –como explican– «no vendemos ni copas ni fiesta, sino ocio cultural».
«Esta
calle es el centro neurálgico de la ciudad histórica y queremos aportar
nuestro grano de arena para cambiar la situación del barrio y la
realidad de los negocios», comenta Rodríguez. Lo harán –detalla
Jaramillo– «en un espacio donde la talla de madera, la pintura, la
cocina, el marketing y la fotografía se compaginan. Aquí es donde tiene
que estar la cultura porque estamos rodeados de artistas».
Antes de ellos, el primero que se lanzó a invertir en San Juan para renovar la imagen comercial de la calle fue Jorge Espín. En agosto del año pasado abrió 'El Corte de Espín' y meses más tarde en el local de al lado 'La Lonja de Espín',
dos negocios de alimentación con productos de la tierra que son los
'souvenirs' preferidos de los turistas que visitan la ciudad. «Tenía la
tienda en Vicente Barrantes pero necesitaba un sitio que tuviera más
afluencia de gente y esta calle tiene muy buen paso».
No le dio
vértigo apostar por una vía donde él abría la persiana al tiempo que los
negocios colindantes la iban cerrando. «Me decían que aquí la panadería
iba a durar un mes y ya llevamos seis meses y cada día mejor»,
confiesa.
Espín sabe que los productos de la tierra venden, por
eso cree que cualquier negocio que trabajase la artesanía funcionaría.
«El cliente viene buscando producto extremeño».
«Me decían que aquí la panadería iba a durar un mes y ya llevamos seis meses y cada día mejor»
Jorge Espín | El Corte y La Lonja de Espín
«No muy lejos hay locales por 3.000 euros, que no es barato para quien quiera emprender en esta calle»
Luis Rodríguez | La Casa de los Sentidos
La alimentación, el arte, la formación son las nuevas apuestas que se suman a los supervivientes de San Juan: la droguería El Globo, la carnicería
y las tiendas de alimentación del barrio de toda la vida. Aportan aire
fresco a una vía donde aún hay casi una veintena de locales vacíos. El
problema no parece que sea que la calle no sea rentable, sino que los alquileres son desorbitados.
«No muy lejos de donde estamos hay locales por 3.000 euros igual que
este, que no es nada barato para alguien que quiera emprender en esta
calle», desvela Rodríguez.
A esto se suma otra realidad, que
aporta Jaramillo.«Los locales están muy viejos y hay que hacerles una
inversión muy fuerte para abrirlos».
A esta misma realidad apunta el presidente de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, Javier Fuentes.
«Estos nuevos negocios animan pero el problema es cuando nos ponemos a
buscar locales y nos encontramos con los precios. 2.000 y 3.000 euros al
mes es un disparate y muchos están con humedades. Y luego las trabas
administrativas para abrir».
Aún así, Fuentes reconoce que los
nuevos negocios que han abierto en San Juan marcan el camino a seguir
para recuperar el músculo comercial del Casco Antiguo.
TITULO: Minuto para Ganar KIDS - Los escolares y los vecinos de Mejostilla se entregan a Halloween ,. Los escolares y los vecinos de Mejostilla se entregan a Halloween ,.
foto / 70 figurantes participaron en el pasaje del terror, que atrajo a mucho público,.
cáceres.
«¿Podemos entrar ya?», preguntan las niñas de la primera fila formada
tras la valla de seguridad que da acceso al centro cívico de Mejostilla,
situado junto al centro de salud. Un dirigente vecinal caracterizado de
vampiro les hace un gesto con la mano. El misterio está a punto de
desvelarse. Son las cinco y media de la tarde y el pasaje del terror
ideado por las cuatro asociaciones de vecinos de la zona está a punto de
abrir sus puertas. Las expectativas son altas.
Ya en el
interior, los despachos y salas de reuniones han quedado transformados
en salones llenos de telarañas, habitaciones de películas de miedo y un
túnel dominado por zombis. 70 figurantes han dado vida a esta ambiciosa
iniciativa que no defrauda. Plañideras junto a un ataúd, el banquete de
las vampiresas, la cripta de los monjes y hasta un ritual de espiritismo
vertebra la propuesta.
El
pasaje del terror de Mejostilla tuvo dos entregas diferentes. A primera
hora de la tarde, entre las 17.30 y las 19.30, hubo un turno 'light'
para niños, que recorrieron las estancias con guía y comprobaron el
esfuerzo realizado para lograr un montaje de estas características. A
partir de las 19.30 horas llegó el turno para los adultos y, entonces,
los figurantes entraron en acción: sustos, gritos y terror. Los miembros
de la organización lucían rostros perfectamente maquillados para la
ocasión por 38 estudiantes de Estética del IES Virgen de Guadalupe.
También han estado involucrados en la iniciativa alumnos del IES El
Brocense y del IES Al-Qazeres.
Jacinto Mellado, presidente vecinal
de Mejostilla, resaltaba sobre el terreno la importancia de unir
esfuerzos para lograr frutos como este. «Es la primera acción lúdica que
hacemos entre las cuatro asociaciones. Al unirnos Residencial Ronda,
Cáceres el Viejo, Montesol y Mejostilla hemos conseguido la envergadura
suficiente para abordar un proyecto de este tipo. Tiene mucho trabajo y
mucho tiempo detrás», valoraba Mellado, momentos antes del primer pase.
La
tarde de terror, no obstante, arrancó fuera del centro cívico, con un
taller de maquillaje instalado a las puertas del centro de salud. Varias
tumbas recreadas en poliespan completaban el 'atrezzo' de la
iniciativa, una de las más vistosas organizadas en la ciudad por
Halloween. Pero hubo más.
Colegios y Ruta de la Plata
En
los colegios de la capital se sucedieron ayer las actividades
monográficas. Valga como ejemplo el programada diseñado por el colegio
Castra Caecilia, también situado en Mejostilla. El colegio ha optado
este año por mezclar la temática del circo con la del terror. La mañana
arrancó con un baile grupal, que estuvo seguido de varias actividades
relacionadas con la noche de la víspera de difuntos.
Y, por
último, el centro comercial Ruta de la Plata ha montado este año un
photocall, donde ha invitado a todos sus clientes a hacerse una foto con
complementos de terror y a participar en el sorteo de varias entradas
para el parque Warner. TITULO: LIGA FUTBOL - TERCERA GRUPO -14- EXTREMADURA B-1- CASTUERA -1-,. Resultado Final - EXTREMADURA B-1- CASTUERA -1-,foto.El Extremadura B y el Castuera jugaron un gan partido que el resultado de tablas con empate a uno, etc.
TITULO: EL HORMIGUERO LUNES -5- JUEVES -8- NOVIEMBRE ,.
SEMANA DEL Lunes 5 Jueves 8 DE NOVIEMBRE
foto / La próxima semana se divertirán en 'El Hormiguero 3.0' Rosalía, Paco León, Debi Mazar, José Coronado y Julia Otero,.
El lunes, 5 de noviemrbe, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' a la artista que está revolucionando el panorama musical, la cantante Rosalía. El próximo martes, damos la bienvenida a un buen amigo, el actor y director Paco León que vendrá acompañado de la actriz norteamericana Debi Mazar. José Coronado visita el programa el 7 de noviembre, miércoles. Y la periodista Julia Otero estará con nosotros el jueves.
El lunes recibimos en 'El Hormiguero 3.0' a la artista que está revolucionando el panorama musical, la cantante Rosalía, foto.
El lunes, 5 de noviembre, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' a la artista que está revolucionando el panorama musical en este 2018, la cantante Rosalía,
la cantaora flamenca y estrella pop de la que todo el mundo habla. La
cantante catalana está destacando por ser una artista total con un
estilo único, tanto escénica como creativamente. Rosalía es productora y
compositora. Sobre el escenario baila y canta, donde despliega su voz
prodigiosa, envuelta en un sonido propio. Nos presentará su segundo
disco, 'El mar querer', que incluye temas tan conocidos como 'Malamente'
o 'Pienso en tu mirá', y que sale a la venta el 2 de noviembre.
- El martes, 6 de noviembre, damos la bienvenida a un buen amigo de 'El Hormiguero 3.0', al actor y director ( foto ) Paco León, que vendrá acompañado por la actriz norteamericana Debi Mazar,
para presentarnos la serie 'Arde Madrid', que se estrena el 8 de
noviembre en Movistar+. La serie, rodada en blanco y negro y de la que
León es guionista, director y protagonista, recrea la vida de Ava
Gardner durante los 13 años que vivió en Madrid, en plena dictadura
franquista.
foto - José Coronado, uno de los actores más prestigiosos de nuestro país, visita 'El Hormiguero 3.0' el próximo miércoles,.
El miércoles, 7 de noviembre, nos visita en 'El Hormiguero 3.0' uno de los actores de más prestigiosos de nuestro país, José Coronado,
para presentarnos su nueva película , titulada 'Tu Hijo', que se
estrena en cines el viernes 9 de noviembre. La cinta, en la que
Coronado es absoluto protagonista, narra la historia del Doctor Jaime
Jiménez al que la vida le da un vuelco de 360 grados cuando su hijo
adolescente queda en estado vegetativo tras una brutal paliza sufrida a
la salida de una discoteca. Tras ver cómo la justicia no hace nada por
dar con los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en
busca de venganza.
El jueves, la periodista Julia Otero estará en 'El Hormiguero 3.0'
El jueves, 8 de noviembre, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' a la periodista Julia Otero, foto. directora y conductora del magazine vespertino de Onda Cero Radio,
'Julia en la Onda'. Su programa está de enhorabuena porque su veterana
sección de debate y análisis, 'El Gabinete', acaba de ser reconocido
con el premio Ondas a Mejor Programación del Radio 2018 (Ex
Aequo) junto con el espacio de Isaías Lafuente, 'Unidad de Vigilancia'
de la Cadena Ser. Se trata del quinto Ondas que recibe la periodista
gallega. Con Julia analizaremos también las últimas noticias de la
actualidad política española.
Todos los ojos estaban abiertos frente a la soledad despintada por el llanto.
Tin tan, tin tan.
Los verdes cipreses guardaban su alma arrugada por el viento, y las palabras como guadañas segaban almas de flores.
Tin tan, tin tan.
El cielo estaba marchito. ¡Oh tarde cautiva por las nubes, esfinge sin ojos! Obeliscos y chimeneas hacían pompas de jabón.
Tin tan, tin tan.
Los ritmos se curvaban y se curvaba el aire, guerreros de niebla hacían de los árboles catapultas.
Tin tan, tin tan.
¡Oh tarde, tarde de mi otro beso! Tema lejano de mi sombra, ¡sin rayo de oro! Cascabel vacío. Tarde desmoronada sobre piras de silencio.
Tin tan, tin tan.
TITULO : EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - 'Prisionero, LUNES -5- Noviembre,.
En Portada: 'Prisionero 151/716' (Avance - foto),.
En Portada ha estado con uno de los iraquíes que fueron
torturados por las tropas estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib.
Ali Alqaisi se reconoce en una foto icónica de la tortura que dio la
vuelta al mundo. 'Prisionero 151/716' se estrena el lunes 5 de noviembre
a las 23:30 h. en La 2 de TVE.
Ali Alqaisi se reconoce en esta foto icónica que dio la vuelta al
mundo. Ali ha desgranado para En Portada las torturas y vejaciones que
las tropas estadounidenses le infligieron en la prisión de Abu Ghraib.
“La tortura no se olvida nunca”. Han pasado quince años y Ali sigue
arrastrando la losa de aquel proceso de deshumanización que empezó
cuando, a su entrada en prisión, le asignaron el número 151/716.
Alqaisi sigue reclamando justicia para él y para los miles de
iraquíes torturados por las tropas invasoras. Asegura que lo que ha
trascendido a los medios de comunicación es una parte ínfima de las
torturas y abusos que se cometieron. Abu Ghraib era sólo una de las 76
cárceles que había entonces en Irak.
TITULO :Comando Actualidad - Jungla de asfalto - LUNES -5- Noviembre,. El lunes -5- noviembre a las 22:34 por La 1,foto. etc.
Jungla de asfalto,.
La guerra al diésel, al coche
viejo y la llegada del automóvil eléctrico está afectando a nuestro
bolsillo y a nuestra manera de movernos.
2000 familias españolas se han decidido en el último año a comprar un coche eléctrico. ¿Es tan ecológico como lo pintan?,.
El centro de las grandes
ciudades se blinda a la contaminación y hay una invasión de nuevos
vehículos: patinetes, bicicletas o motos eléctricas pelean por conseguir
un hueco entre peatones y coches. ¿Estamos preparados?,.
La guerra al diésel, al coche viejo y la llegada del
automóvil eléctrico está afectando a nuestro bolsillo y a nuestra manera
de movernos. Miles de españoles están decidiendo en este momento qué
hacer con su coche. ¿Sabemos qué automóvil es mejor? 2000 familias españolas se han decidido en el último año a comprar un coche eléctrico. ¿Es tan ecológico como lo pintan? El centro de las grandes ciudades se blinda a la contaminación y hay
una invasión de nuevos vehículos: patinetes, bicicletas o motos
eléctricas pelean por conseguir un hueco entre peatones y coches.
¿Estamos preparados?
El motor diésel ha sido sentenciado a muerte este verano
Comando actualidad - Jungla de asfalto Las restricciones a la circulación de estos
vehículos en Barcelona y Madrid están provocando una conmoción en los
usuarios, no saben cuánto tiempo más van a poder conducir sus vehículos.
El automóvil es la inversión más importante de las familias españolas,
solo por detrás de la vivienda. Miles de familias se plantean en este
momento qué coche comprar, cómo moverse. Las alternativas son cada vez
menos contaminantes, los talleres que hacen el cambio de gasolina a
autogas tienen cada vez más trabajo. Transformar el motor de gasolina
por el de gas licuado de petróleo es la nueva opción para mucho.
Permutarlo cuesta alrededor de 1.700 euros. En los tres primeros meses
del año se ha multiplicado por cinco el número de coches que se mueven
con autogas.
Fernando es taxista, ciclista y motero
Comando actualidad - Jungla de asfaltoCuando va con el taxi odia a los ciclistas que
circulan por las aceras. Cuatro millones de españoles usan la bici a
diario en España. Las ciudades están cambiando y nosotros transformando
nuestra manera de movernos. ¿Estamos preparados? Raúl acude todos los
días con su hija de nueve años en bicicleta al colegio. La niña sortea
autobuses, taxis, coches, semáforos, atascos y no hay conductor o peatón
que no se fije en ella. El desembarco del patinete eléctrico ha llenado
también las aceras con este artilugio que se ha convertido en medio de
transporte. Pocos saben que la normativa recién estrenada multa con
hasta 90 euros a todo aquel que se deslice en patinete por las aceras.
Rodrigo y Marisol acaban de hacerse con un coche eléctrico
Comando actualidad - Jungla de asfaltoSe han sumado a la estadística que dice que en España
dos mil familias que compraron en 2017 un vehículo eléctrico. De los
casi 30 millones de turismos que hay en España solo 25.000 son
eléctricos. Estamos a la cola de Europa y eso que somos uno de los
principales países fabricantes. Nos venden el coche eléctrico pero no
sabemos si hay suficiente puntos de recarga. Cargar su batería al
completo cuesta unos dos euros y medio y permite recorrer 300
kilómetros. Rodrigo, experto en motor, asegura que hay que echar números
antes de decidirse y que el eléctrico no es tan ecológico como lo
pintan.