TITULO:
Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - La surrealista infidelidad que sufrió Ares Teixidó: “Me ofreció una cerveza en mi casa”,.
La surrealista infidelidad que sufrió Ares Teixidó: “Me ofreció una cerveza en mi casa”,.
La periodista ha confesado a Valeria Ros en su espectáculo que pilló a su expareja con una chica en su propia casa, produciéndose después una cascada de sucesos ilógicos.
foto / Ares Teixidó,.
Continúa poniendo de patas arriba el Teatro Reina Victoria de la capital el show Doctora Amor, de Valeria Ros, donde las confesiones en clave sentimental y pasional caen por su propio peso y con la misma frecuencia que la lluvia sobre la península en las dos primeras semanas de este mes de marzo. Una de las últimas invitadas fue Ares Teixidó, quien reveló ante la cómica y todo el ateneo la surrealista infidelidad que sufrió con un relato plagado de giros de guion que dejó boquiabiertos a todos los que allí acudieron.
Todo comenzó con el intento de levar un ancla con sus propias manos. “Esta relación ya estaba lo que viene siendo más muerta que viva. Y yo digo: ‘No, no, esto lo voy a salvar’. Salgo de trabajar, un detallito sin importancia, a 700 kilómetros de mi casa”, inicia la historia, narrando cómo llega a su vivienda y, al intentar abrir la puerta, la llave no gira. “Me doy cuenta de que lo que ocurre es que alguien ha puesto la llave por dentro”, añade.
“La despedida que nos merecíamos”
No quedó otra que llamar al timbre, acción que realizó mientras tapaba la mirilla. “Ahí que abre la puerta y, a la que se aparta un poquito, allí estaba la sorpresa. Una chica en nuestro sofá”, confiesa, volviéndose la situación un puzle de incomodidades e incongruencias: “Y la chica, muy educada, se levanta de mi sofá y se presenta. Y acto seguido me dice: ‘¿Quieres una cerveza?’. Y me invita a cervezas que yo había pagado en mi propia casa”.
Todavía podía rizarse más el rizo. “Escucho a mi ex desde la habitación decir: ‘Por favor, no te vayas, que como te vayas me quedo sola con ella y la que me va a armar es muy gorda’”, desliza a Valeria Ros, cuya cara era un auténtico poema, y revelando que, finalmente, la “desconocida en cuestión” se marchó. Ocurrió que la sucesión lógica de acontecimientos ya se había roto. Y ni eso ni la relación podían recomponerse. “Yo tenía que fingir, no podía salir la tóxica que llevo dentro. Hago un giro de guion que nadie esperaba, ni siquiera yo misma”, deja caer Teixidó.
Y tuvo lugar el culmen del surrealismo. “Me voy, empiezo a andar, voy a la nevera y saco dos cervezas. Y he de decirte, amiga, que f*llamos como nunca”, reconoce la periodista ante Ros, completamente ojiplática. Luego sentencia: “Era la despedida que nos merecíamos”.
TITULO: Cartas en el Cajon - Mazón pide más tiempo a Génova para rentabilizar la reconstrucción,.
Mazón pide más tiempo a Génova para rentabilizar la reconstrucción,.
La dirección del PP regional se mueve para retrasar el congreso

Desde el día después de la DANA, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, persigue un objetivo: «Limpiar» su imagen política tras su cuestionada gestión del pasado 29 de octubre. Y ante la presión social, mediática y política, lo que está pidiendo a la dirección nacional de su partido es «más tiempo» porque se siente todavía capaz de rentabilizar la puesta en marcha del plan de reconstrucción.
Su equipo y él son plenamente conscientes de que las incógnitas que persisten sobre su actuación de ese día lastran su figura política. Pero, a diferencia de lo que ven en la propia organización regional, se han bunkerizado y se resisten a dar un paso al lado, a la espera de que la llegada de las ayudas estatales, y la puesta de largo del proyecto autonómico, reviertan el clima de opinión pública. Para conseguirlo, el jefe del Consell ha pedido tiempo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Ambos mantuvieron una conversación este fin de semana, según ha podido saber este periódico.
De momento, la respuesta del presidente del PP ha sido la de mantenerle en el corto plazo. Ello no significa que cuente con su respaldo. Lo perdió el mismo día de la riada, cuando Mazón se negó a solicitar al Gobierno central que declarara la emergencia nacional. Feijóo se caracteriza por «no cambiar de posición cada poco tiempo», señalan en su entorno, y este es el motivo por el que, al igual que el primer día tomó la palabra al presidente regional cuando éste ligó su futuro a la reconstrucción, ahora, pese a la presión, no se mueve de su postura, y no hace caso a que dentro del partido crezca el nerviosismo. Tampoco hay un«plan B» para sustituir a Mazón, y esto es otra razón que anima a la cúpula popular a darle un tiempo de descuento.Su obsesión es no regalar a la izquierda a la Comunidad Valenciana.
También es cierto que esta resistencia a moverse por parte de Génova genera dudas en sectores de la organización popular, pero tanto Madrid como Valencia necesitan tiempo para negociar la salida y el relevo del líder valenciano. Esta operación está condicionada a la «evolución» de la situación que está haciendo Génova desde Madrid. Esto es, al resultado de las encuestas y al seguimiento diario que realizan de lo que hace Mazón. El partido monitoriza los pasos del presidente regional y de sus aciertos o fallos dependerá la continuidad. «Ahora lo prioritario es conseguir éxito en la reconstrucción, porque de ahí dependerá, en buena medida, que el Partido Popular vuelva a despegar electoralmente», reconocen fuentes del comité de dirección nacional.
La dirección regional quiere retrasar el Congreso
A favor del ex presidente de la Generalitat está el hecho de que no cuenta con una corriente crítica dentro del partido. La excepción es el expresidente Francisco Camps, que está tratando de movilizar una línea alternativa, pero sin futuro orgánico.
En esta cuestión juegan varios factores. En primer lugar, que la situación es lo bastante compleja como para que no haya voluntarios en moverle la silla al presidente. En segundo, existe una unanimidad en que los hechos están demostrando que los organismos que dependen del Gobierno central tampoco advirtieron de la gravedad de la crisis.
Por último, los populares quieren demostrar que son capaces de volver a poner en marcha la Comunidad Valenciana y afianzar el cambio de ciclo que lograron tras las elecciones de mayo de 2023. El Gobierno valenciano se ha volcado en la gestión de las ayudas. Cuatro meses después de la catástrofe, el Ejecutivo central ha hecho frente únicamente al pago del 7,88 por ciento de las solicitudes, una cifra que contrasta con el 46 por ciento de las peticiones atendidas por parte de la Generalitat. En total, han pagado hasta 419,3 millones de euros.
En este contexto, en el de dar más plazo al presidente Mazón para demostrar que es capaz de gestionar una situación tan compleja, la dirección regional descarta que se vaya a celebrar un congreso del PP valenciano el próximo mes de julio. El cónclave debería producirse de manera ordinaria si se siguiese el mandato de los estatutos del partido. No obstante, «nada impide que se posponga». Es más, fuentes populares aseguran que el de Valencia no tendría por qué ser el único caso, sino que podría haber más autonomías donde tampoco se convocasen los congresos, una circunstancia que reforzaría sus argumentos. En esto están trabajando ya Mazón y su equipo: cuanto más tarde llegue el cónclave, más tiempo de resistencia al frente de la Generalitat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario