viernes, 28 de marzo de 2025

Cena con mamá - Jorge Blanco ,. Viernes - 4 - Abril ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - El mundo musical rinde homenaje a Pierre Boulez en su centenario , . Domingo - 6 - Abril ,. / De seda y hierro - Down Zafra se prepara para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down ,. Domingo - 6 - Abril ,./ Luchar contra la enfermedad - Dejan sin atender doce horas a un niño autista con «apendicitis aguda» en el Hospital de León ,.

 

TITULO: Cena con mamá -  Jorge Blanco ,.Viernes -   4 - Abril  ,.

Viernes  -  4 - Abril  a las 22:00 en La 1, foto,.

 Jorge Blanco,.

 Jorge Blanco.

Jorge Blanco estará en el primer Campeonato de Europa de ruta,.

El atleta leonés es uno de los convocados por la Federación de Atletismo en la prueba de media maratón de esta nueva competición,.


Una nueva competición internacional. Y, en ella, habrá representación leonesa.

El fondista leonés Jorge Blanco es uno de los atletas citados para representar a España en el primer Campeonato de Europa de Ruta que tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en Bruselas (Bélgica).

Blanco, uno de los fondistas más destacados del panorama nacional, es uno de los seis atletas convocados en la prueba de medio maratón (21 kilómetros), partiendo como una de las grandes bazas españolas.

Carlos Mayo, Javi Guerra, Jorge González, Nassim Hassaous y Pablo Sánchez completan el 'roster' de la media maratón. En el apartado femenino, correrán la media maratón María José Pérez, Meritxel Soler e Ikram Rharsalla.

En esta competición también habrá prueba de maratón, con Ibrahim Chakir como representante masculino y Majidda Maaypuf, Ester Navarrete y Fátima Azaharaa Ouhaddou en la prueba femenina.

Esta nueva competición se completa con la prueba de 10 kilómetros en ruta: Ilias Fifa, Abdessamad Oukhelfen, Juan Antonio 'Chiki' Pérez y Jesús Ramos serán los participantes españoles masculinos; Isabel Barreiro, Alicia Berzosa, Carla Gallado, Laura Luengo y Carolina Robles las atletas femeninas.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  El mundo musical rinde homenaje a Pierre Boulez en su centenario ,.  -  , Domingo -  6 - Abril ,. 

Domingo -   6 - Abril  a las 21:30 horas en La 2, foto,.

El mundo musical rinde homenaje a Pierre Boulez en su centenario,.

 Retrato del compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez en París, el 29 de enero de 1996.

 Retrato del compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez en París, el 29 de enero de 1996.

Francia celebra el legado del compositor y director con el ‘2025 Année Boulez’, un festival de conciertos y eventos,.

 El 26 de marzo de 1925 nacía en Montbrison, un pueblo del interior de Francia, el que se iba a convertir en la figura señera de la renovación musical. Se sabe muy poco de la biografía personal e íntima de Pierre Boulez, el gran Pierre de Francia. De entre lo poco que se conoce, que estudió en su localidad guardando en secreto su pasión musical. No obstante, su padre quería que se dedicara a las matemáticas o la física. De esta inclinación paterna, quedó, no obstante, una fijación por las disciplinas lógicas que marcaron su posterior trayectoria,.

 

TITULO: De seda y hierro -  Down Zafra se prepara para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down ,. Domingo -  6 - Abril  ,.  

 El Domingo -  6 - Abril    a las 20:20 por La 2, foto,.

 Down Zafra se prepara para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down,.

 

Se han organizado distintas actividades y la asociación se suma a la campaña puesta en marcha a nivel nacional,.

 Usuarios de Down Zafra durante una de sus actividades

Usuarios de Down Zafra durante una de sus actividades,.

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una cita orientada a concienciar sobre los derechos y las desigualdades que viven las personas con trisomía 21. Una fecha que invita a reflexionar sobre lo lejos que aún estamos de tener una sociedad que trate y trabaje para que toda su ciudadanía pueda disfrutar de los mismos derechos sin discriminación ni barreras.

Con este objetivo, Down España lanza #TanComoTú, una campaña que muestra que las personas con Síndrome de Down sienten, piensan y actúan «tan como tú, tan como todos nosotros». El spot incluye cinco piezas independientes que dan visibilidad a distintas escenas de la vida cotidiana de las personas con Síndrome de Down y que animan a reflexionar sobre los estereotipos de la discapacidad. Desde la Asociación Síndrome de Down de Zafra se suman a esta campaña, que ya se ha lanzado a las redes sociales.

Con #TanComoTú se quiere mostrar, de manera directa y cercana, que las personas con Síndrome de Down tienen sueños, capacidades y aspiraciones exactamente como tú. Para ello, desde la asociación de Zafra se irán publicando vídeos de sus usuarios, con las que se pretende romper con los prejuicios y trabajar juntos por una sociedad que valore la diversidad y ofrezca igualdad real.

Actividades de Down Zafra

Además de esta campaña, Down Zafra ha organizado un gran número de iniciativas. El lunes 17 de marzo se realizará la actividad 'Vida plena, conectando generaciones'. Será en el Centro de Mayores de Zafra de 10.30 a 13.30 horas y se han previsto juegos populares, petanca, macramé, entre otras.

El martes 18 a las 10.00, Down Zafra recibirá la visita del concejal de Discapacidad y Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo, y de las entidades que trabajan en nuestra ciudad en favor de las personas con discapacidad.

El miércoles 19 de marzo se lanzará un vídeo en el que Down Zafra mostrará situaciones cotidianas de las personas con Síndrome de Down bajo el tema 'Vida Independiente. Autonomía', y con el que se quiere poner el foco en que tienen derecho a evolucionar, experimentar y equivocarse además de disfrutar de un proyecto vital propio. Para ello tienen que recibir todos los apoyos necesarios centrados en la persona en función de sus intereses, capacidades y deseos.

Marcha por la Diversidad

El viernes 21 de marzo se celebrará la XIII Marcha por la Diversidad. Se partirá a las 11.30 desde la plaza Grande y se realizará un recorrido hasta el pabellón central del ferial, donde hay programadas varias actividades, como proyección de vídeos, charlas y la música de Merche. Ese mismo día, toda la asociación tendrá una comida de convivencia.

Para el sábado 22 está programada una nueva etapa del Camino de Santiago. Este año se irá desde Proserpina hasta El Carrascalejo. Una iniciativa que comenzó en Puebla de Sancho Pérez hace algunos años y que se ha convertido en una jornada de deporte y disfrute de la naturaleza. Se saldrá a las 10 de la mañana en autobús desde la sede de la asociación.

Y el domingo 23 de marzo, el CD Zafra, que se enfrenta al Aceuchal en el Nuevo Estadio, realizará un homenaje a la Asociación Down Zafra y le entregará una insignia en reconocimiento a su labor. Uno de nuestros usuarios realizará el saque de honor. Será a las 12.00 en el Nuevo Estadio.

La programación continuará el martes 25 de marzo con una actividad en el CRA Extremadura de Alconera, con la que se dará visibilidad al Síndrome de Down, se mostrarán los servicios que presta la asociación y se realizarán actividades de habilidades y de inclusión con el alumnado del centro.

El programa se cerrará con una actividad, que aún no tiene cerrada la fecha, en la que desde el Taller L@s Reporter@s de Down Zafra se escenificará un pleno en el Ayuntamiento de Zafra en el que estará presente la Corporación Municipal.

 

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Dejan sin atender doce horas a un niño autista con «apendicitis aguda» en el Hospital de León,.

  Dejan sin atender doce horas a un niño autista con «apendicitis aguda» en el Hospital de León ,.

La madre de Iker, un adolescente con TEA de 15 años, denuncia una espera «traumática» en Urgencias que terminó con una operación complicada tras una noche de «incertidumbre» y «falta de atención especializada»,.

Imagen de archivo del Hospital de León.
foto / Imagen de archivo del Hospital de León.

La madrugada del 20 de marzo de 2025 se convirtió en una pesadilla para María José García García y su hijo Iker, de 15 años, quien padece trastorno del espectro autista (TEA). Tras acudir al servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) con un informe que indicaba la sospecha de apendicitis, pasaron más de doce horas esperando atención médica definitiva. El resultado: Iker fue finalmente intervenido de urgencia por una apendicitis aguda.

La familia llegó al hospital a la 1:30 de la madrugada con un volante que, según explica la madre del menor, detallaba no solo los síntomas compatibles con apendicitis, sino también la condición del menor, indicando que sufre TEA y que presenta un umbral del dolor anormalmente alto. «Lo que para cualquier persona sería un dolor insoportable, para él puede sentirse como una simple molestia», explicó María José, recalcando la importancia de interpretar adecuadamente las señales clínicas en pacientes con este tipo de historial.

A las 2:15 de la madrugada fueron llamados por megafonía y atendidos por una médica de Urgencias, quien, según el relato de la madre, insistía en que el adolescente respondiera personalmente a las preguntas, pese a que ella advertía que, por su condición, Iker tenía dificultades para comunicarse. Le administraron paracetamol intravenoso y ordenaron una radiografía y una analítica de sangre. Salieron para realizar esas pruebas y regresaron a la sala de espera a las 2:30.

Sin información médica

Desde ese momento y durante horas, no recibieron información concreta. «Él no expresaba un gran dolor, pero le caían las lágrimas de los ojos. Como madre, ver eso y no obtener respuestas me revolvió las tripas», declaró María José. El tiempo seguía pasando, y no fue hasta cerca de las 6:00 de la mañana cuando la misma médica volvió a hablar con la familia, asegurando que no había un diagnóstico claro, pero que «podrían ser heces acumuladas».

Para entonces, Iker llevaba ya casi cinco horas esperando, sin que nadie le hubiera realizado una ecografía. Su madre preguntó por ello y la respuesta que recibió fue que no se podían hacer ecografías hasta las 9:00 de la mañana, ya que no había especialistas de guardia durante la noche. «¿Cómo es posible que en un hospital público no haya un radiólogo de urgencias? ¿Cómo puede un menor con síntomas de apendicitis estar esperando horas sin diagnóstico claro?», ha denunciado la madre a este medio.

«Ni siquiera lo metieron en una camilla durante su espera»

María José García García

Madre del menor

A las 9:00 se le practicó finalmente la ecografía. La situación de Iker ya era crítica. Lo llevaron a quirófano pasadas las 9:30 horas de la mañana, más de nueve horas después de su ingreso. «Ni siquiera lo metieron en una camilla durante su espera», lamenta su madre.

Durante la intervención, los médicos confirmaron lo que temían: el adolescente no tenía heces acumuladas, sino «una peritonitis avanzada, con pus en la cavidad abdominal», según asegura la madre tras conversaciones con la cirujana, aunque en el informe de urgencias se informa de una «apendicitis aguda». La operación duró más de dos horas y fue calificada por la cirujana como «muy complicada».

Una actitud «fuera de lugar»

María José asegura que lo vivido esa noche fue inhumano, tanto para su hijo como para ella. En su relato también expone episodios de desorganización, falta de personal y actitudes inapropiadas.

«La médica respondió: 'pues me la pela todo'»

María José García García

Madre del menor

«Éramos unas 30 personas en la sala para solo un médico. En medio del caos, escuché a una enfermera decir que alguien la increpó por usar el móvil, y la médica respondió: 'pues me la pela todo', haciendo un gesto bastante violento y obsceno».

La madre ha presentado una queja formal al hospital, donde expone no solo la tardanza y descoordinación en la atención, sino también la falta de sensibilidad ante un paciente con necesidades especiales. Asegura que no busca privilegios por la condición de su hijo, pero sí un trato justo y adaptado a sus necesidades.

«Un niño autista no expresa el dolor como los demás. Eso no significa que no lo sienta. Si llega a ser otro niño, no habría aguantado tantas horas con una peritonitis», denuncia. Iker fue dado de alta el día 22 por la mañana, pero su recuperación está siendo lenta. «Desde entonces apenas se levanta de la cama. El domingo estaba apagado, el lunes no se movió y el martes seguía sin poder levantarse», asegura con preocupación. «La salud y la dignidad no deberían depender de la suerte ni de la paciencia de quien sufre en silencio», concluye María José.

El Hospital niega una mala atención del paciente

Desde el Hospital de León aseguran que el centro actuó «correctamente» en la atención al menor y que ya se ha tramitado la reclamación presentada por la familia, que será resuelta «internamente».

Según ha podido conocer este medio, un fallo en la comunicación pudo ser la causa del problema. Esas mismas fuentes precisan que la ecografía estaba programada y que se llevó a cabo para confirmar el diagnóstico. En el momento de mayor afluencia, apuntan, Urgencias estaba «saturada» con alrededor de un centenar de personas, por lo que se priorizaron los casos en función de los datos clínicos disponibles.

«Se actuó en función de los protocolos»

«La analítica no era concluyente y la radiografía tampoco lo aclaraba. No es que el niño no se supiera explicar, sino que no había una evidencia clara de urgencia quirúrgica inmediata», indican.

Además, aclaran que el menor estuvo «siempre controlado, en observación y con analgesia administrada», mientras se esperaba a reforzar el servicio con personal de radiología. Todo ello en función de los protocolos y criterios clínicos establecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario