miércoles, 26 de marzo de 2025

Los pilares del tiempo - Santa Clara estaba conformada originalmente por una iglesia y dos pabellones paralelos ,. / REVISTA QUO - El PSOE mantiene la distancia sobre el PP y obtendría el 34,5% de los votos, según el barómetro del CIS,.

 TITULO : Los pilares del tiempo - Santa Clara estaba conformada originalmente por una iglesia y dos pabellones paralelos   ,. 

 Los pilares del tiempo - Santa Clara estaba conformada originalmente por una iglesia y dos pabellones paralelos,.

 

Santa Clara estaba conformada originalmente por una iglesia y dos pabellones paralelos,.

Las catas arqueológicas llevadas a cabo en el antiguo convento sacan a la luz las cimentaciones de un muro medieval que confirman cómo era ese espacio desde su fundación en el siglo XIV. El hallazgo obliga a modificar ligeramente el proyecto de rehabilitación de Nieto Sobejano para incluir su musealización,.
Las cimentaciones del muro del siglo XIV que han aparecido en Santa Clara. GONZALO GARCÍA
 
fotos  / camera Las cimentaciones del muro del siglo XIV que han aparecido en Santa Clara.

La estructura original del convento de Santa Clara, fundado en el año 1310, era muy parecida a la actual. Estaba conformada por la iglesia y dos pabellones paralelos. Lo acaban de confirmar los equipos que trabajan en la preparación del antiguo cenobio, hoy en manos de la Deputación, que aspira a integrarlo en el Museo de Pontevedra, de cara a la rehabilitación que acometerá el estudio de arquitectos Nieto Sobejano. El hallazgo de las cimentaciones de un muro medieval en uno de los edificios, una construcción que hasta el momento solo se había podido constatar que había sido levantada en el siglo XVII, confirma dos cosas: que allí ya había una construcción a principios del siglo XIV y que Santa Clara era un proyecto de gran dimensión, que incluía dos edificios y un templo, desde su mismo origen.

El vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, y el arqueólogo de la Deputación, Rafael Rodríguez, presentaron este lunes ante los medios de comunicación el descubrimiento, que obliga a modificar ligeramente el proyecto de rehabilitación de Nieto Sobejano para incluir su musealización. "Este tipo de hallazgos entran dentro de lo previsible y nuestra máxima prioridad en este sentido es su máxima conservación", aseguró el vicepresidente. Según dijo, esto no supondrá ningún retraso. "En cuanto se encontró el muro se habló con [la Dirección Xeral de] Patrimonio [de la Xunta de Galicia] y con los arquitectos y, a priori, no va a retrasar para nada la obra".


"Este hallazgo modifica bastante la historia que conocíamos de Santa Clara", explicó el arqueólogo de la Deputación. "Aparentemente puede parecer algo muy pequeño, pero es algo que nos da un empuje importante para tratar de comprender este puzzle gigantesco. Ahora podemos definir lo que era ese núcleo original del siglo XIV". Según contó Rafa Rodríguez, el hallazgo se produjo durante las trece catas arqueológicas que llevó a cabo A Citania Arqueoloxía y dirigió Israel Picón. A estos sondeos del terreno, en busca de restos de distinto tipo, obligan las administraciones públicas como paso previo a la concesión de permisos para ejecutar obras.

Lo que ha aparecido en tres de las catas son las cimentaciones de un muro que va paralelo al actual alzado del edificio. "Lo que se ha hecho originalmente son sondeos de dos por dos metros. Luego, en una de las partes del hallazgo, se ha ampliado para documentarlo mejor". Según explicó Rodríguez, la longitud del muro que se ha encontrado se determinará en su totalidad, "cuando se realice la gran intervención que va a continuación". Por el momento, lo que han sacado a la luz tiene 50 centímetros de altura y un ancho de un metro. "Así que estamos hablando de muros potentes".

El arqueólogo de la Deputación, Rafael Rodríguez, y el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, junto al hallazgo del muro medieval. GONZALO GARCÍA
 
El arqueólogo de la Deputación, Rafael Rodríguez, y el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, junto al hallazgo del muro medieval.

La documentación medieval que se conserva del convento data su fundación en el año 1310. "El problema es que no teníamos muy claro qué era lo que había justo en ese momento. Estaba la iglesia, sí. Y durante la campaña de catas llevada a cabo en 2022 habían aparecido restos de un posible edificio medieval en la zona oeste. Pero no sabíamos si el claustro estaba ya configurado o no estaba configurado". Aparte, estaba el edificio donde ha aparecido ahora esa cimentación. "Aparentemente podía ser también de origen medieval, pero lo único que sabíamos era que el alzado actual era del siglo XVII gracias a las inscripciones que se conservan", aclaró Rafael Rodríguez. "Gracias a lo que acabamos de encontrar ahora, estos pequeños tramos de cimentación de muro y de arranque de un arco, sabemos que sí, que este es también un edificio medieval y que era paralelo al que está del otro lado". El arranque del arco, para el arqueólogo, confirma una doble división interna: la del muro y la del propio arco, "una solución arquitectónica que entra dentro de lo previsible".

Dataciones radiocarbónicas

El descubrimiento confirma, en definitiva, la existencia de una gran estructura conventual ya a comienzos del siglo XIV. "En el arranque de Santa Clara como convento tenemos ya tres edificios súper potentes: uno puramente eclesial y dos pabellones paralelos. Ahora lo sabemos a ciencia cierta". Según el arqueólogo, toda la información que se ha ido obteniendo en los estudios de este espacio han refrendado las dataciones radiocarbónicas que se obtuvieron en su día de alguno de los cadáveres de la monjas y de muestras de madera. "Incluso las dataciones de morteros que hemos realizado. Todo nos remite al siglo XIV".

 

TITULO: REVISTA QUO - El PSOE mantiene la distancia sobre el PP y obtendría el 34,5% de los votos, según el barómetro del CIS ,.

 REVISTA QUO -  El PSOE mantiene la distancia sobre el PP y obtendría el 34,5% de los votos, según el barómetro del CIS, fotos ,.

El PSOE mantiene la distancia sobre el PP y obtendría el 34,5% de los votos, según el barómetro del CIS,.

El partido de Feijóo quedaría en segundo lugar con el 29,2% de las papeletas,.

Pedro Sánchez, junto a Pilar Alegría, este domingo durante el congreso del PSOE en Aragón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario