sábado, 15 de marzo de 2025

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Diana González, presidenta de Felampa ,. / Las rutas Capone - Olmeda del Extremo,.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO - Diana González, presidenta de Felampa ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Diana González, presidenta de Felampa ,. fotos,.

 Diana González, presidenta de Felampa,.

 
Diana González, presidenta de Felampa. 

«Los problemas de los colegios de León no se dan en otras provincias»

La presidenta de la Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Felampa) lamenta el «bajo» nivel de cumplimiento de las promesas de las administraciones y critica la doble competencia entre Junta y ayuntamientos en los centros de Infantil y Primaria: «Así, se pasan la pelota de unos a otros»,.

 Taza De Café Caliente Y Pan Dulce Casero Para El Desayuno En La Mesa De  Madera Vieja, Vista Desde Arriba Fotos, retratos, imágenes y fotografía de  archivo libres de derecho. Image 81459726

( Desayuno )

Ha sido un año movido, muy movido en la educación leonesa. Distintas reivindicaciones han llenado la calle con las protestas de la educación pública de la provincia, debido a distintas carencias en personal, retribuciones, inversión y estado de los centros.

 Combinados

( Cena )

Quizá estas últimas han sido más notorias. Casos como los sucedidos en La Palomera o el González de Lama avivaron más esos ánimos del sector educativo público leonés, que se ha movilizado para reclamar una educación «digna».

Uno de los sectores implicados en estas movilizaciones han sido las Ampas, a través de la Felampa (Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) cuya presidenta, Diana González, espera que buena parte de las carencias de los centros denunciadas este curso sean reparadas en verano.

¿Cómo han sido estos meses para los padres y madres de los alumnos?

El primer trimestre fue tranquilo, pero en el segundo ya empezaron a surgir problemas. Las familias ya estaban cansandas porque siempre pedimos lo mismo y parece que nunca se nos hace caso, nunca se arregla lo que realmente necesita ser arreglado. Los centros tienen muchos años, no se ha hecho el mantenimiento que corresponde y hay que invertir mucho dinero. Somos conscientes de ellos, tenemos que ir poco a poco y sabemos que hay que las cosas no son tan rápidas como nos gustaría. Pero no avanzan, no se hace nada. Si todo el mundo hace su trabajo, esos problemas se irán solucionando y creo que este año, con todas las reivindicaciones que hemos hecho, se ha avanzado. Veremos si en septiembre han cumplido todo lo prometido.

San Claudio, La Palomera, González de Lama, San Andrés... ¿Qué caso ha sido el más preocupante?

Recuerdo el caso del González de Lama, que surge en un fin de semana y en el que las familias aceptan bastante bien la solución. Parece que está todo en orden y, ojalá, en septiembre esté todo arreglado. Pero el caso de La Palomera fue mucho peor. Las familias se volcaron mucho para protestar, para ir a hablar con el alcalde y con la Dirección Provincial de Educación. Había cosas muy graves, no se podía dar clase ahí, no se podía permitir. Hemos avanzado y ojalá en el nuevo curso, el nuevo paso dado sea de verdad.

Habla mucho de septiembre. ¿Qué les han prometido las administraciones?

La Dirección Provincial nos ha dicho que se va a encargar de las goteras, los tejados, el suelo, los baños... de La Palomera. Es cierto que ya ha ido el arquitecto a verlo todo con la intención de empezar por lo más urgente. Y el Ayuntamiento de León ha prometido empezar a hacer el mantenimiento que, hasta ahora, no estaba haciendo.

«En La Palomera había averías muy graves. No se podía dar clase ahí»

El hecho de que la competencia en los centros de Infantil y Primaria esté repartida entre ayuntamientos y Junta, ¿es un arma de doble filo?

Para nosotros, sería mucho más sencillo que se encargara una sola administración, así no tendría el recurso de tirarse la pelota de uno a otro. Así es mucho más fácil: uno te dice lo que el otro no hace y viceversa. Al final, nadie tiene la culpa y nadie quiere hacerse cargo. Pero alguien tiene que asumirlo y cuando vamos a una de las dos administraciones, sabemos perfectamente qué competencias tienen. Y, si creen que no lo sabemos, están muy confundidos. Nos informamos antes. Sabemos lo que queremos: entre otras cosas, que no se pasen la pelota de unos a otros, porque es algo que repercute en nuestros hijos, que no son culpables de nada.

Esa ambigüedad juega en su contra pero, ¿tienen la sensación de que a veces les tratan como 'tontos'?

Muchas veces se creen que no sabemos dónde vamos. Pero sí, lo savemos todo ya que, por desgracia, llevamos muchos años pidiendo mejoras y cada vez sabemos más. Tenemos claro qué tiene que hacer cada administración. Sería muy positivo acabar con esa doble competencia y que sólo una administración se haga cargo de los colegios. Pero no lo veo posible.

«Que la competencia esté repartida provoca que Ayuntamiento y Junta se tiren la pelota entre ellos y, al final, nadie se haga cargo»

¿La situación es tan mala? En los últimos meses, especialmente, se ha levantado todo el sector educativo

Llevamos muchos años, como decía antes, reivindicando lo mismo. Y no se arreglan las cosas. Este año hemos tenido el apoyo de otros sectores de la educación, hemos estado juntos y es lo ideal. Todos peleamos por lo mismo, por la educiación pública, que es de todos y para todos. Y necesitamos que sea digna, con las mismas instalaciones que pueda tener un centr concertado. La educiación pública llega a todos lados y, sin ella, muchos niños no tendrían colegio, especialmente en los pueblos.

¿Con quién ha sido más dura la batalla: Junta o Ayuntamiento de León?

La pelea cuesta con todos, pero es cierto que hemos alcanzado mejores soluciones con la Junta. Se supone que el Ayuntamiento de León también va a actuar, pero hemos tenido más choques y palabras como que iban a denunciar a la Junta, que si iban a cerrar los centros. No son soluciones porque, '¿qué hacemos con los niños?

¿Ha habido padres que se hayan planteado no llevar a sus niños al colegio?

Sí, claro. Al final, el miedo es libre y si ves cómo están los techos, por ejemplo, de las aulas de La Palomera, que no te garantizan que no se vaya a caer, puedes pensar en esas decisiones. Es muy triste, pero existe ese temor y ese pensamiento de '¿cómo voy a llevar a mi hijo ahí?'. Y todo ello pese al gran trabajo de los equipos directivos, que les ponen en otras aulas y toman medidas. Sabemos también que mostrar esas imágenes y esos vídeos, que salir a la calle a denunciar esta situación no beneficia la matriculación en la escuela pública, pero, pese a que tengamos unas instalaciones peores, es de muy buena calidad. Lo que se tiene que hacer es invertir lo que se necesita y realizar el mantenimiento adecuado.

¿Sospechan que haya una estrategia por detrás para restar valor a la educación pública?

Por desgracia, esa sospecha existe. Llevamos varios años con la sensación de que se prima la educación concertada y la privada, como sucede con la sanidad. Da la sensación de que quieren privatizar todo. Pero recuerdo que, si se privatiza la educación, no va a haber colegios en los pueblos porque la educación privada es un negocio y allí no da réditos. Hay que invertir en la educación pública por ello, porque es el futuro de nuestros hijos y es para todo el mundo, no sólo para el que tiene dinero. Se trata de que todos los niños tengna las mismas salidas.

Estas situaciones que se dan en León, ¿se dan en otras provincias?

Tan preocupantes y tan graves como aquí no. No tenemos constancia de ninguna, y estamos incluidos en la asociación autonómica y nacional. No tenemos constancia de que ninguna provincia tenga problemas tan graves como los que se dan en León.

«No tenemos constancia de que haya situaciones tan graves en otras provincias»

De cara al curso que viene, ¿tienen ánimos y fuerzas para seguir con las revindicaciones si las administraciones no cumplen con su palabra?

Estamos dejando el verano para ver si todo lo prometido se cumple. Pero en septiembre, si tenemos que seguir reivindicando, lo haremos. No vamos a parar nunca, porque estamos aquí para pedir nuestros derechos y los de nuestros niños.

Da la sensación de que la situación ha ido a peor en los últimos años

Sí, es lógico. Si tú no pones solución a un problema en un primer momento, cuando surge la primera gotera, eso va a ir a más. Llevamos muchos años advirtiéndolo. Todos los cursos hacemos un estudio sobre las obras a realizar en todos los colegios e institutos y si no se llevan a cabo, el problema se hace más grande para el siguiente curso.

¿Cuántas obras suelen comunicar cada curso?

No sé precisar una cifra. Este curso, las más graves eran la del San Claudio, que ya estaba adjudicada, La Palomera y Quevedo. También había otras no tan importantes, pero que hay que llevar a cabo antes de que sea más graves.

¿Cuál es el cumplimiento habitual de esa lista?

Bajo. Muy bajo. Cuando hay elecciones, todo el mundo se acuerda de nosotros, nos pregunta qué necesitamos... pero cuando acaban, ya no se acuerdo de que los colegios se están cayendo.

TITULO:  Las rutas Capone - Olmeda del Extremo,.

Olmeda del Extremo,.

Esta pedanía dependiente del ayuntamiento de Brihuega está situada en el pequeño valle del arroyo de las Nogueras y muestra el declive de la mayoría de los pueblos de la Alcarria en el último medio siglo. Su arquitectura rural todavía no ha sido adulterada por el progreso, incluso podemos ver una casa de reciente construcción cercana a la iglesia, levantada con adobes, siguiendo la técnica de la antigua arquitectura popular alcarreña.

Lo más destacable de este municipio es la propia iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, originalmente en sencillo estilo románico del siglo XIII, pero con algún arreglo posterior. De su interior, revocado, nada hay que destacar. En el exterior aún se puede ver, empotrada entre sus sillares, alguna estela funeraria visigoda.

También destaca la ermita de San Rafael Arcángel, situada en el mismo casco urbano. Merece una visita detenida: la propia ermita forma parte de una vivienda particular y en ella, un arcángel en talla popular parece un huésped del santero. Ante el altar una lápida, casi más grande que la propia ermita, aloja los restos de su constructor D. Juan López de Palafox, que tiene escudo en una casa de esa misma calle.
Antes de llegar al pueblo, en la zona llamada de la Roña, aconsejamos detenernos ante unas ruinas para ver el despoblado de lo que pudo ser el pueblo antecesor de Olmeda; la estela visigoda de la iglesia puede que proceda de este despoblado.

fotos / Descripción de la ruta,.

 
Partiremos desde el pueblo por el valle del arroyo de las Nogueras tomando dirección norte. A la izquierda dejamos, en las últimas casas del pueblo el camino del cementerio, poco más allá pasamos junto a la fuente de los Hortezuelos.

 

Dejamos otro camino a la derecha y a 1,3 km del pueblo, otro a la izquierda, por el que regresaremos de Barriopedro.
Cruzamos el arroyo del Villar y desembocamos en un camino de dirección E-O, donde termina el nuestro. Seguimos a la derecha, tomando dirección E y llevando el arroyo a la derecha. Esta pista llega hasta el pueblo de Solanillos del Extremo.

A los 3 km de iniciar la ruta, abandonamos del valle por un camino a la izquierda que asciende al N durante algo más de un km; estamos siguiendo la antigua Cañada Real. Este punto con la Ruta 15 Camino de la Piedra del Castillo en Solanillos del Extremo. Seguiremos hasta llegar a un collado, que recibe el nombre de El Portillo de las Solanas. El Portillo es además el lugar en el que se separa nuestra ruta con la anteriormente citada. Continuamos a la izquierda, al O, teniendo las cimas del cerro a la derecha; este es el camino de las Solanas, que pone nombre a esta ruta; cruza por una zona de pinar de extraordinaria belleza. Tras llanear durante 1,5 km y después de haber cruzado un cortafuegos, la pista desciende siempre al O y desemboca en un camino, a los 7 km del inicio de la ruta y que bordea el Arroyo de la Olmeda.

 

A algo más de 500 metros nos llega por la izquierda un camino que es por el que luego continuaremos de regreso a Olmeda del Extremo. Nosotros seguimos por el que llevamos y poco más de 400 metros, llegamos a la localidad de Barriopedro.

De este pueblo, sólo la ermita de Nuestra Señora de los Remedios tiene interés arquitectónico: es de origen románico del siglo XII y ahora hace las funciones de iglesia parroquial, ya que la anterior fue destruida durante la pasada guerra civil, pero este pequeño templo está muy alterado y conserva poco de su primitivo origen, sólo su puerta de acceso.

 

Tras la detenida visita a Barriopedro regresaremos a Olmeda saliendo por el mismo camino por el que hemos entrado (junto a la ermita antes citada). A 400 metros lo abandonaremos y cruzamos el arroyo que ya lo llevaremos a la izquierda. A unos 700 metros del cruce dejamos una pista por la derecha y continuamos por este valle hasta un nuevo cruce, a 1 km, donde ya abandonamos el arroyo de Olmeda para continuar de nuevo por el cercano arroyo de las Nogueras, ahora ascendiendo, y por la misma pista que hemos andado al iniciar nuestro recorrido. En unos centenares de metros terminamos en Olmeda del Extremo, esta ruta de 12 km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario