jueves, 27 de marzo de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Los dirigentes de Francia y Canadá se proclaman “aliados fiables” en plena guerra comercial con EE UU ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Detrás de 'Sueños de libertad': las claves del éxito de esta serie diaria ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Las actrices Demi Moore, Zoe Saldana y Cynthia Erivo ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Entrevistas, humor y actuaciones: el ‘talk show’ toma La 1 ,. / Me voy a comer el mundo - Feria del Queso de Hinojosa: 30 queserías, 200 sabores y el placer de lo auténtico ,. / Cine de barrio - Soltera y madre en la vida ,. / Versión europea - Cine - Ocean's 8 , Sabado -5 - Abril ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  Los dirigentes de Francia y Canadá se proclaman “aliados fiables” en plena guerra comercial con EE UU ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Los dirigentes de Francia y Canadá se proclaman “aliados fiables” en plena guerra comercial con EE UU,.

 Los dirigentes de Francia y Canadá se proclaman “aliados fiables” en plena  guerra comercial con EE UU | Internacional | EL PAÍS

foto /  El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el lunes en el Palacio del Elíseo.

Macron y Carney refuerzan su alianza “para garantizar la seguridad de Europa” y exigir compromisos a Rusia,.

 La visita apenas duró el tiempo de una comida y la comparecencia ante los medios, sin preguntas, menos de diez minutos. Pero la puesta en escena, una demostración de la buena sintonía entre Francia y Canadá, fue rotunda en plena crisis política y comercial de EE UU con sus aliados tradicionales. El nuevo primer ministro del país americano, Mark Carney, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunieron esta mañana en París para subrayar que ambos países colaborarán porque se consideran “aliados fiables,.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco - Detrás de 'Sueños de libertad': las claves del éxito de esta serie diaria ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Detrás de 'Sueños de libertad': las claves del éxito de esta serie diaria  ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  -   Detrás de 'Sueños de libertad': las claves del éxito de esta serie diaria , fotos,.

 

 

Detrás de 'Sueños de libertad': las claves del éxito de esta serie diaria,.

Los responsables del éxito de la serie de Antena 3 cuentan los pasos que dieron para crearla y los secretos que han hecho de 'Sueños de libertad' la serie más vista de la televisión en 2024,.

Rodaje de 'Sueños de libertad'  A 3,.
 
 Poner fin a una serie de televisión es un arte y encontrar una sustituta aún más. En esas se vio Antena 3 justo hace un año, cuando la cadena decidió decir adiós a 'Amar es para siempre' tras 19 años de vida entre La 1,.
 
 550+ Helado Casero Buns Con Chocolate Fotografías de stock, fotos e  imágenes libres de derechos - iStock

Desayuno )

El 25 de febrero de 2025 se ha convertido en una fecha clave para una de las superproducciones más exitosas del Grupo Atresmedia. A partir de las 15:45 horas, Antena 3 emitía un nuevo episodio de su serie de ficción diaria«Sueños de libertad», pero no era uno más. Correspondía a un hito histórico para este proyecto: se cumplía su primer aniversario en la televisión. Por tanto, 365 días antes, arrancaron las emisiones del nuevo contenido producido por Atresmedia TV en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia) en el que la cadena había puesto muchas esperanzas. De hecho, para otorgarle la relevancia necesaria, la primera emisión se hizo de manera especial, en prime time (22:00 horas).

 Champiñones al queso - Setas Shop

( Cena )

La trascendencia de este suceso radica en que «Sueños de libertad» iba a ocupar el lugar que dejaba otro de los grandes éxitos de la cadena: «Amar es para siempre». Esta serie concluyó sus emisiones el pasado 6 de marzo de 2024 dejando consigo un vacío que parecía difícil de llenar para muchos espectadores tras doce temporadas, once años y más de 2.800 episodios emitidos. "Sabíamos que teníamos un serión entre manos porque habíamos trabajado mucho en este proyecto. Afrontábamos el reto de suceder en parrilla con éxito a una serie mítica y por eso fuimos muy concienzudos. 'Sueños de libertad' tiene una identidad propia que la distingue de las demás series diarias. Es la que todos quisieran tener", puntualiza Montse García, directora de ficción de Atresmedia TV en declaraciones a LA RAZÓN.

Tramas constantes

En este contexto, la nueva serie de ficción tenía ante sí un reto complicado. Ahora, con el paso de este primer año, podemos decir que lo ha superado con creces, ya que sus registros de audiencias son muy difíciles de mejorar. "Ha sido la serie más vista de toda la televisión cada mes desde su estreno, liderando con distancias muy grandes respecto al resto de ofertas. Ha superado todas nuestras expectativas", explica Montse. Seguramente, uno de sus grandes puntos a favor es que los espectadores han podido disfrutar desde el minuto uno de una serie que no descansa nunca. Está generando nuevas tramas de manera constante. "Hemos querido asemejar más la narrativa al prime time que mantenernos en una más propia o estricta de las series diarias. En el caso de 'Sueños de libertad', si te vas unos días puedes no enterarte de qué ha pasado", explica Eulàlia Carrillo, coordinadora de guion de la serie, a LA RAZÓN.

Por ello, desde el inicio, el público ha podido disfrutar con las diferentes historias que transcurren en la España de 1958 y que tiene en Begoña Montes (interpretada por la actriz Natalia Sánchez) a una protagonista muy destacada. Es una mujer atrapada en un matrimonio tóxico que tiene un porvenir más esperanzador debido a su búsqueda incesante de la libertad. Además, los otros dos grandes papeles principales son a los que dan vida los actores españoles Alain Hernández y Dani Tatay: Jesús de la Reina y Andrés de la Reina, respectivamente.

Una escena de los últimos episodios de "Sueños de libertad"
 
Una escena de los últimos episodios de "Sueños de libertad",.

Igualmente, hay que mencionar que la trama de «Sueños de libertad» ha ido evolucionando con el paso de los episodios. Eso sí, tras un año de vida, hay cosas que nunca cambian. Y es que los temas principales sobre los que se basa la serie son la familia, los negocios, el amor, la amistad, y la rivalidad entre los de la Reina y los Merino.

 

Una gran superproducción

Por otro lado, también es relevante señalar el gran trabajo de los profesionales que hay detrás de las cámaras que hacen posible el éxito de esta superproducción. Por ejemplo, para entender la magnitud de este proyecto, los guionistas de «Sueños de libertad» han escrito un total de 3.810 secuencias, que se traducen en 12.600 minutos de grabación. Igualmente, esta serie ha contado con más de 125 actores, alrededor de 4.300 figurantes y cerca de 900 vestimentas diferentes. "Esta serie tiene un nivel de producción y un nivel artístico que es un paso adelante a lo que son las series diarias", apunta Eulàlia.

Éstos son algunos de los datos más destacados de unos rodajes que se han llevado a cabo en dos grandes platós de grabación en la capital de España en los que se han construido un total de 90 decorados diferentes. Además, con el objetivo de dotar de mayor realismo a las historias que se narran, se ha realizado un importante despliegue en exteriores trasladando a todo el equipo a localizaciones naturales ubicadas en Toledo y Madrid.

Por último, la directora de ficción de Atresmedia TV detalla cuál es el próximo desafío al que se enfrentan: "El reto es mantener la calidad de la serie en todos sus ámbitos: en la producción, en el guion, en la dirección… en el nivel de los actores que se van incorporando. Si lo logramos, seguro que los espectadores siguen respondiendo. Nadie deja de ver algo cuando es bueno y ya se ha enganchado". "Os vais a quedar boquiabiertos...van a ocurrir cosas en la serie que nadie se espera...", concluye Montse.

Una escena de los últimos capítulos de "Sueños de libertad"
 
Una escena de los últimos capítulos de "Sueños de libertad",.

La serie más vista de la televisión,.

«Sueños de libertad» registra unos datos de audiencias espectaculares en su primer año en la televisión. De hecho, ha liderado su franja horaria en el 97% de sus emisiones desde su estreno. Además, logra una media del 13,2% de cuota de pantalla situándose a +5,5 puntos de TVE y +4,3 de Telecinco. Igualmente, ha obtenido más de 1,2 millones de espectadores de media y alcanza los 2,1 millones de espectadores únicos.

Por todo ello, esta superproducción se ha convertido en historia de la ficción en España ya que es la serie más vista en la televisión de nuestro país. Por tanto, la gran apuesta que llevó a cabo el Grupo Atresmedia para ocupar la franja horaria de las tardes de la cadena se ha convertido en un éxito rotundo.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Las actrices Demi Moore, Zoe Saldana y Cynthia Erivo,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA   - Las actrices Demi Moore, Zoe Saldana y Cynthia Erivo,.

 

 

El primer premio de un actor nominado al Oscar: una bolsa de regalo por valor de 200.000 dólares

El obsequio, enviado por la empresa Distinctive Assets desde hace 23 años, incluye viajes, test genéticos y hasta marihuana

Este año suma un total de 61 artículos con guiño incluido a los recientes incendios de Los Ángeles

foto / Las actrices Demi Moore, Zoe Saldana y Cynthia Erivo ,.

Aunque no todos los nominados a los premios Oscar serán ganadores este fin de semana, todos se llevarán algo muy especial: una bolsa de regalo valorada en 200.000 dólares que incluye un total de 61 artículos entre los que aparecen desde viajes hasta test genéticos o incluso marihuana.

Lo de «a caballo regalado no le mires el dentado» se aplica sin distinción de credos, profesiones o estatus económico. Por más que se tenga, parece difícil renunciar a una bolsa valiosa y gratis total. Y eso se aplica incluso a cualquier actor de Hollywood nominado a un Oscar.

Organizadas por la empresa de entretenimiento Distinctive Assets Legendary, con sede en Los Ángeles, las bolsas de regalo de este año para los nominados recibieron un título especial: «Todos ganan». Aunque este mensaje es una licencia excesiva, pues hasta en los Oscar hay clases y clases. Aunque la bolsa de regalos se sea Everyone Wins, no todos los nominados la recibirán. Queda para 25: 20 actores y actrices, más 5 directores. Nada de guionistas, productores, vestuario ni compositores, por ejemplo.

¿Qué hay dentro de la bolsa?

Algunas de las celebridades nominadas al Oscar que se llevarán a casa una bolsa de regalo son Cynthia Erivo, Ariana Grande, Adrian Brody, Demi Moore, Kieran Culkin o Timothée Chalamet. Pero es que también se la envían a los actores y actrices nominadas que no vayan, como podría ser el caso de Karla Sofía Gascón.

Según el fundador de Distinctive Assets, Lash Fary, algunos de los obsequios de la bolsa servirán para ayudar a las familias que fueron víctimas de los devastadores incendios forestales en Los Ángeles el mes pasado. «Si bien nuestros obsequios pueden ser famosos por ser divertidos y fabulosos, también sirven como un medio para ensalzar a las pequeñas empresas, las marcas propiedad de minorías, las mujeres emprendedoras y las empresas que retribuyen», dijo Fary en un comunicado.

Pero, ¿qué hay dentro de la lujosa bolsa, cada una de las cuales vale más de seis cifras? Pues casi de todo. Por ejemplo, en la bolsa de regalo hay una gran cantidad de productos de lujo para el cuidado de la piel de Miage y una selección de productos cosméticos y para el cuidado del cabello procedente de L'Oréal Paris, pues ya se sabe que los actores de Hollywood son de mostrar buena apariencia.

Alegrar el día es lo importante

Los nominados también podrán planificar sus vacaciones para superar la decepción o celebrar el trofeo con una estancia de cuatro noches en un resort de lujo de Joali Maldives y Joali Being, un retiro de bienestar de lujo de cinco noches en Sri Lanka. Para preparar estos planes de viaje, los actores recibirán un paquete de viaje de Nomatic y una caja exclusiva de 20 piezas que incluye productos hidratantes para labios de Petty Pout.

Y más cosas de la bolsa: vitaminas para no venirse abajo, cojines para que las mascotas hagan ruidillos en su duermevela, vino para amenizar cualquier hora del día, sales de baño para superar el estrés de una dura jornada en Beverly Hills, galletas personalizadas para subir los valores de glucosa, marihuana (legal en California) para lo que sea y hasta seguros y descuentos para proyectos de construcción, que esta gente siempre quiere más baños en sus casas. Total: más de 200.000 dólares.

«Ya sea que se mimen o compartan estos generosos obsequios como un paquete de cuidado para un amigo que puede haber perdido su hogar recientemente, les damos estos obsequios no en función de la necesidad de los destinatarios, sino por el deseo de alegrarle el día a alguien y reconocer un trabajo bien hecho», agrega el bienintencionado Fary en su comunicado.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele - Entrevistas, humor y actuaciones: el ‘talk show’ toma La 1   ,.

 

jueves - 3 - Abril   a las 22:00 horas en La 2,  fotos,.

Entrevistas, humor y actuaciones: el ‘talk show’ toma La 1,.

 Amaia Romero, con Marc Giró en 'Late Xou' el martes 11 de marzo.

Este género televisivo es el protagonista de las noches de los martes de la cadena pública con ‘La revuelta’ y ‘Late Xou’, a los que se sumó el martes pasado ‘Al cielo con ella’,.

 La noche de los martes, La 1 está dominada por las entrevistas y el humor. El martes pasado, desde que comenzó La revuelta a las 21.40, hasta la 1.25 que terminó Al cielo con ella, la cadena pública encadenó tres programas con un formato muy similar, basado en entrevistas a invitados diversos y buenas dosis de humor e ironía. Este martes los protagonistas son los programas de David Broncano y Marc Giró, este último con doble ración en la madrugada. Mientras, el espacio que conduce Henar Álvarez se ha resituado en la noche de los sábados de La 2 (22.00). Además, ocasionalmente, La revuelta ocupa también horarios más tardíos en La 1 si hay partido, como ocurrirá este jueves, cuando celebre sus primeras 100 emisiones tras el partido entre España y Países Bajos a las 22.35. A estos espacios se sumará el ya confirmado programa que conducirá, previsiblemente los viernes, Andreu Buenafuente. Los programas de entrevistas viven su momento dorado en La 1.

 Esta explosión del talk show llega avivada por los buenos resultados de La revuelta. Aunque sus datos han empeorado en las últimas semanas, desde su estreno en septiembre de 2024 se ha asentado en el horario de máxima audiencia de La 1. El recorrido de Late Xou, con Marc Giró, comenzó en 2023 como un formato nocturno en catalán emitido en la desconexión territorial. En octubre de 2023 ya pasó a emitirse en La 2 y finalmente a principios de 2025 dio el salto a La 1 para beneficiarse del tirón de La revuelta. La cadena pública intentó un trío de talk shows en la noche de los martes con Al cielo con ella, con Henar Álvarez, cuya andadura comenzó en noviembre de 2024 en RTVE Play. Pero el martes pasado, este combo de programas de entrevistas se saldó con unas audiencias no demasiado brillantes al tener enfrente el estreno de Supervivientes: Tierra de nadie. La revuelta logró un 12,2% de cuota y 1.665.000 espectadores de media. Late Xou se quedó con un 8,7% de la cuota de pantalla y 791.000 espectadores. Y ya pasada la madrugada, Al cielo con ella solo obtuvo el 4,2% de cuota y 198.000 espectadores.

 

 Belinda Washington y Henar Álvarez, en 'Al cielo con ella'.

La esencia de los tres formatos es la misma, aunque cada uno tenga sus particularidades. Todos beben del late night show, los programas de variedades nocturnos con entrevistas, actuaciones y, habitualmente, humorista al frente del espectáculo. Sus tonos varían ligeramente, adaptándose a cada presentador. Las entrevistas de La revuelta son distendidas e incluso caóticas y el programa tiene gran participación y complicidad del público. Late Xou se permite desmelenarse más y recurrir a una afilada ironía. Y Al cielo con ella apuesta por llevar una mayoría abrumadora de mujeres invitadas a un formato con un marcado enfoque feminista.

 El talk show es un género tan antiguo como la televisión. El semiólogo Umberto Eco lo definió como “una especie de concentrado televisivo que convierte la tradicional ventana al mundo de la neotelevisión en un espejo donde se refleja, cada vez más nítidamente, la imagen del espectador de la paleotelevisión”. Su poder está en su capacidad de adaptación (desde entrevistas hasta tertulias, coloquios, debates…, e incluso con elementos de otros formatos de entretenimiento), su poder para apelar al espectador, y, lo que le hace muy atractivo de cara a los responsables de los canales, su bajo coste de producción. De hecho, nació en Estados Unidos en los años cincuenta ante la necesidad de llenar horas con una fórmula poco costosa. “Se basa en el poder de la palabra para contar historias”, resume Enrique Guerrero, profesor de Programas de Entretenimiento en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

 

 Aitana, con David Broncano en su visita a 'La revuelta'.

 Cuando el género se encuadra en el horario de máxima audiencia, lo habitual es que se combine con elementos de humor y entretenimiento, explica el experto. Eso era lo que hacía José María Íñigo en Estudio abierto en los años setenta. O lo que hacía La hora Philips en 1957 también en la cadena pública, un contenedor de variedades que cambiaba entrevistas, actuaciones musicales y series de ficción. Las entrevistas de Julia Otero en La luna (1989-1990) o Las cerezas (2004-2005), las de Mercedes Milá en El martes que viene (1990), las de Concha Velasco en Tiempo al tiempo (2001-2002), o incluso las charlas con estilo propio de Jesús Quintero en El loco de la colina y La noche de Quintero fueron también talk shows.

Un artículo coescrito por Patricia Diego y Enrique Guerrero en 2020 que analizaba la evolución del género en TVE concluía que, aunque no hubiera sido uno de los contenidos más vistos de la televisión pública, sí se había convertido en un ingrediente indispensable en buena parte de los títulos que componen su parrilla de programación y uno de los principales géneros que TVE encarga a los productores independientes.

“No es extraño que La 1 haya decidido que la parrilla nocturna pivote hacia el talk show porque permite mucha diversidad dentro del género”, reflexiona Guerrero. Para él, es fundamental que el formato cuente “con alguien interesante que habla con alguien interesado; necesitamos un buen entrevistador y un buen entrevistado”.

Frente a la posible saturación de presencia del género en la parrilla de La 1, el experto explica que la decisión de situar dos o más programas de características similares y dirigidos a un mismo tipo de público responde a una estrategia de programación llamada blocking y que consiste en crear un bloque homogéneo de contenidos y de audiencia. “Si tienes tres talk shows, puedes dirigir esos tres programas a un público ligeramente diferente, de forma que haya un escalonamiento de audiencia bien dirigido para ir transfiriendo la audiencia de uno a otro. Es una estrategia cuya finalidad es fidelizar a la audiencia durante el mayor tiempo posible en una parrilla de televisión”, explica el profesor de la Universidad de Navarra.

TITULO: Me voy a comer el mundo -  Feria del Queso de Hinojosa: 30 queserías, 200 sabores y el placer de lo auténtico ,.

 

Feria del Queso de Hinojosa: 30 queserías, 200 sabores y el placer de lo auténtico,.

Entre el 15 y el 17 de marzo la localidad de Los Pedroches acogerá una cita gastronómica y comercial con más adeptos,.

foto / Autoridades y representantes del sector quesero en la presentación de la feria ,.

La Feria del Queso de Los Pedroches, evento que se celebra en el municipio cordobés de Hinojosa del Duque, afronta su segunda edición con el objetivo de poner en valor este producto y las queserías tradicionales, promocionar su venta e impulsar su consumo. Esta cita tendrá lugar del 15 al 17 de marzo con más de 200 variedades de queso y estará amenizada con numerosas actividades paralelas para todos los públicos.

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha insistido en que «propuestas como éstas sirven para promocionar nuestros recursos endógenos, en este caso el queso artesanal, hecho con las manos de los hombres y mujeres de nuestra provincia».

«Desde Iprodeco pretendemos generar oportunidades, que nuestra gente se pueda quedar a vivir en nuestros pueblos. Queremos que el talento, en todos los ámbitos, se quede en nuestras localidades y generen riqueza en nuestro territorio», ha enfatizado Romero.

El también delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación ha puesto el acento en «el apoyo de la institución provincial al sector lácteo, al sector primario, a los ganaderos que están pasando por grandes dificultades». De este modo, ha recalcado, «estamos destacando el esfuerzo que hacen los productores de queso para diferenciarse y hacerse un hueco en el mercado cada vez más competitivo y globalizado».

Para finalizar, Romero ha subrayado que «estamos creando sinergias con el turismo gastronómico y con el turismo industrial, el de nuestras queserías, para que el visitante pueda adentrarse en los procesos de elaboración y creación».

Por otro lado, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, ha puesto de manifiesto que «esta feria aporta mucho valor» a un producto como el queso, resaltando que la provincia cuenta con 15 queserías, a la vez que ha destacado que las administraciones «tenemos que poner en valor los productos de los queseros creando valor añadido».

Por su parte, el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, ha insistido en que «el objetivo claro de esta feria es darle valor al queso y conocer todas las queserías tradicionales, atrayendo visitantes a nuestro municipio durante estos días».

Las previsiones de la organización pasan por superar las 25.000 visitas en esta edición, en la que se podrán degustar más de 200 variedades de queso y estarán representadas más de 30 queserías procedentes de toda la provincia de Córdoba, del resto de Andalucía y también de Portugal, Baleares y Navarra.

En cuanto a las actividades previstas durante la celebración de la feria, el programa recoge visitas a distintos enclaves de la localidad, así como talleres artesanales, junto a la degustación y catas de quesos.

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine -  Soltera y madre en la vida  ,.

 Soltera y madre en la vida

El sábado - 5 - Abril   a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta - Cine de Barrio  - Celebramos el Día Internacional de la Mujer con la emisión de "Soltera y madre en la vida". La película, dirigida por Javier Aguirre en 1969,.

Reparto,. Lina Morgan, Alfredo Landa, Manolo Gómez Bur, Laly Soldevila, José Sacristán,.
 
 Julita, es una chica humilde y trabajadora que queda embarazada de su novio Paco, quien no querrá hacerse cargo de la situación.Tendra que enfrentarse a la incomprensión de su padre, los chismorreos de vecinas cotillas y amigos del novio y, expulsada del hogar paterno, debera ganarse la vida trabajando en un bar de alterne.
 
 

TITULO: Versión europea - Cine - Ocean's 8 , Sabado  - 5 - Abril ,. 

Ocean's 8

 El sábado - 5 - Abril  a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Sarah Paulson, Rihanna , Mindy Kaling, Awkwafina,.
 
 Debbie, hermana de Danny Ocean, decide cometer el atraco del siglo en la gala Met anual que se celebra en Nueva York. El primer paso será conseguir al equipo criminal perfecto: Lou, Rose, Daphne Kluger, Nine Ball, Tammy, Amita y Constance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario