TITULO:
España a ras de cielo - La actriz Malena Alterio, ,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -8- Marzo,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 8- Marzo ,. Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc. La actriz Malena Alterio,.La actriz Malena Alterio pone a prueba su resistencia física en las
Eolias, un archipiélago de islas volcánicas situado frente a las costas
de Sicilia en el que tendrá que hacer una jornada de running, recorrer
en bici el valle entre dos volcanes extinguidos y ascender el Strómboli.
En la isla de Vulcano, Calleja y la actriz subieron hasta la caldera de
otro volcán que emite gran cantidad de fumarolas. Allí también navegan
en kayak por aguas con numerosas emanaciones de gases y
vapores procedentes del interior de la tierra. Otra etapa del viaje se
desarrolla en Lípari, la isla más importante del archipiélago,
donde pescan el calamar de potera durante la noche y realizan una
espectacular ruta en bicicleta.
Malena Alterio recordó el exilio de su familia con Calleja: "Amenazaron a mi padre de muerte en Argentina",.
foto / Malena Alterio viajó en 'Planeta Calleja' a
Sicilia. Una aventura en la que repasó algunos de los momentos de su
carrera y vida. Nacida en Argentina, con tan solo "seis meses" se vino a
España. "Mi padre [Héctor Alterio] estaba en el Festival de San
Sebastián en el 74 y le recomendaron que no volviera", explicó.
Malena Alterio fue la protagonista de la última entrega de Planeta Calleja.
En su viaje a Sicilia, además de subir al cráter del volcán Estrómboli,
repasó su presentador su trayectoria profesional y personal. En uno de
los momentos más emotivos de la entrevista, reflexionó sobre su llegada a
España.
La
intérprete nació en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, con tan sólo
seis meses, tuvo que trasladarse junto a su madre y su hermano Ernesto a
Madrid. "En el 74 empezó a haber desaparecidos y situaciones muy
complejas", explicó, "mi padre [Héctor Alterio] estaba en el Festival de
San Sebastián y le recomendaron que no volviera
porque la cosa estaba complicada". Jesús Calleja preguntó a la actriz
si le habían amenazado de muerte, a lo que respondió: "Claro". Su nombre
apareció en "una lista en el periódico de la gente de la que no se
harían responsables si volvían".
Malena compartió que su familia ha sido siempre de
"pensamiento de izquierdas", pero su padre no había "militado con ningún
partido". En el 76 "todo se pudrió", lamentó, con el Golpe de Estado en
Argentina. Fue cuando su madre decidió hacer las maletas. Malena
aprovechó para recalcar cómo se nos olvida que "en otra época, muchos españoles tuvieron que irse a otros lados".
Sobre su carrera: "Ahora sí digiero bien la fama"
La
actriz recordó sus inicios. "Al principio era muy halagador que de
repente la gente te parara y pidiera fotos", argumentó. Sin embargo, "el
nivel de popularidad creció tantísimo que a veces era un poco de película de terror, de no poder caminar por la calle". Aun así, agradeció que ahora "sí digiere bien la fama".
Una fama en la que tuvo gran parte que ver encarnar a Belén López en Aquí no hay quien viva. Cuando Telecinco estrenó La que se avecina, también intervino como Cristina durante su primera temporada. Después se pasó al teatro con Tío Vania de Antón Chéjov y al cine con Una palabra tuya. "Llevaba mucho tiempo haciendo de Belén. Me apetecía cambiar, hacer otras cosas", explicó sobre su partida de la ficción.
TITULO:
Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga! ,.
Jueves -5- Marzo a las 22:35 por La 1, fotos,.
Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga!,.
El 14 de dic. de 1988 se produjo la mayor
huelga general en España. No hubo ni partidos de fútbol ni tv. Nueve
millones de trabajadores secundaron la convocatoria de los sindicatos
contra la reforma laboral del gobierno de Felipe González. El 14 de dic. de
1988 se produjo la mayor huelga general en España. No hubo ni partidos
de fútbol ni tv. Nueve millones de trabajadores secundaron la
convocatoria de los sindicatos contra la reforma laboral del gobierno de Felipe González,.
TITULO: Cómo nos reímos - Guerreras y mucho corazón en una noche de revista ,.
El domingo-1- Marzo a las 21:30 por La2, fotos,.
Guerreras y mucho corazón en una noche de revista,.
Foto
de familia. De izquierda a derecha, Juan Luis Aguirrezábal, director de
Publicidad, Marca y Patrocinio de Iberdrola; las jugadoras de balonmano
Silvia Arderius y Mercedes Castellanos; Iñaki Arechabaleta, presidente
de Taller de Editores; Baptista Beau, director general de Lancôme; la
actriz Paz Vega; Laura Ruiz de Galarreta, directora de Taller de
Editores; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; el
cardiólogo Valentín Fuster; Isabel Celaá, ministra de Educación y
Formación Profesional; Ignacio Ybarra, presidente de Vocento; Meritxell
Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Elena Ochoa Foster,
fundadora y directora general de Ivorypress; Luis Enríquez, consejero
delegado de Vocento; Elena Gris, directora de Marketing de Hyundai Motor
España; Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy, y Aitana Sánchez-Gijón.
/ Álex Rivera
Los Premios Mujerhoy reconocen la labor de Elena Ochoa, Paz Vega, la selección femenina de balonmano y Valentín Fuster
Mujerhoy
nació para dar foco a las mujeres. Y así continúa la revista líder del
sector dos décadas después. «En 2020, la necesidad de apoyar a la mujer
es algo que no tiene duda posible», aseguró Iñaki Arechabaleta, presidente de Taller de Editores, durante su discurso en la ceremonia de entrega de los XI Premios Mujerhoy.
Modelos, políticos, actores, diseñadores, magistrados, diplomáticos y
deportistas no quisieron perderse uno de los eventos más importantes del
año en uno de los entornos más emblemáticos de Madrid: la Real Casa de
Correos, en la Puerta del Sol.
«Nosotros, que tenemos
medios de comunicación centenarios, nos unimos a proyectos de futuro
dirigidos a una sociedad que creemos que debe mejorar. Hace 20 años,
fuimos pioneros con el lanzamiento de la publicación. Hace 11, creamos
estos premios, que ponen en el foco a mujeres que por su talento, su
sororidad, su compromiso lo merecen. Y el año pasado dimos otro paso con
la creación de WomenNOW, una plataforma para todo lo que interesa a la
mujer», recordó Arechabaleta. Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy,
no quiso olvidar que, como cabecera de referencia, tiene «una
obligación que es también un privilegio: contar lo que ocurre a nuestro
alrededor, ajustando bien el foco, iluminando las zonas oscuras. Así de
fácil. Así de difícil». «Todos los premiados tienen carreras asombrosas y
muy distintas», pero tienen en común «el éxito, la lucha, la
perseverancia, el talento... Pero sobre todo, la pasión. La misma que,
espero, nos alimente en esta nueva etapa que comenzamos», subrayó
Garzón.
Compromiso Masculino
Ejercicio de feminismo el de Valentín Fuster. El reconocido cardiólogo recibió el Premio al Compromiso Masculino recordando
a sus compañeras de profesión Leticia Fernández-Friera y Fátima Lois
tras una charla de prevención de los riesgos cardiovasculares a los que
se enfrentan las féminas. Porque, como dijo la presentadora de la gala,
Aitana Sánchez Gijón, «es el que mejor conoce el corazón de las
mujeres».
El Premio Mujerhoy al Mérito Deportivo fue para la selección española femenino de balonmano.
Mercedes Castellanos y Silvia Arderíus recogieron el galardón en nombre
de sus compañeras, las conocidas como 'guerreras', con la humildad como
insignia. «Espero que nos perdonéis si no estamos a la altura del resto
de premiados, pero nos desenvolvemos mejor en el campo». «Este premio
nos da la visibilidad que tanto demandamos para que nuestro deporte siga
creciendo».
La internacional actriz Paz Vega,
a la que la Lucía de Julio Medem convirtió en un icono, «arriesgó y lo
dejó todo por un sueño», enfatizó Sánchez Gijón. Un sueño que ha
cumplido con creces y por eso se llevó a casa el Premio Mujerhoy a la Trayectoria Artística,
que dedicó «a la mujer de ayer, a todas las madres y abuelas valientes,
que lucharon sin apenas herramientas para que hoy estemos viviendo el
momento más importante, revolucionario y, quiero creer, definitivo en la
causa feminista, cuyo objetivo es el deseo de una sociedad más
igualitaria y justa, sin abusos, sin violaciones y, sobre todo, sin
muertes por violencia».
La ceremonia terminó con la protagonista de la noche, Elena Ochoa Foster, recogiendo el Premio Mujerhoy.
La fundadora y directora general de Ivorypress también recordó a las
mujeres del pasado, «sin las que no estaríamos aquí y que tanto nos han
inspirado», pero también a las nuevas generaciones, «para las que
seremos puntales de referencia». No quiso olvidar a los «hombres
fantásticos» que son nuestros compañeros de viaje. Porque, como dijo
Arechabaleta, «los hombres algo tenemos que hacer en este mundo».
Entre
los asistentes al acto destacaron personalidades como Isabel Díaz
Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; la del Congreso, Meritxell
Batet, y la ministra de Educación, Isabel Celaá. Tampoco faltaron a la
cita el embajador del Reino Unido, Hugh Elliott; Fernando Martínez de
Irujo o Nuria March. Muy nutrida la representación de la moda española,
con diseñadores de la talla de Ana Locking, Modesto Lomba, Agatha Ruiz
de la Prada, Nuria Sardá o los directores creativos de Alvarno, Arnaud
Maillard y Álvaro Castejón. El sector del diseño de interiores no se
quedó atrás, con Tomás Alía, Pascua Ortega y Lorenzo Castillo. El mundo
del cine quiso arropar a Paz Vega. Así, Macarena Gómez, Elena Rivera,
Marta Larralde, Candela Serrat y su marido, Daniel Muriel, fueron
algunos de sus acompañantes. Del mundo de la política se dejaron ver las
populares Andrea Levy y Cuca Gamarra, mientras que de la juricatura
acudieron Clara Martínez de Careaga, Santiago Pedraz y Eloy Velasco.
TITULO: Aquí la tierra - Lamprea y la cocinamos en escabeche,.
foto / Hoy descubrimos los encantos de la lamprea y la cocinamos en escabeche.
Con la meteoróloga Isabel Moreno investigamos si cada vez hay menos
nieve en nuestras montañas. Nos acercamos a la raza de oveja Roya
bilbilitana y regalamos uno de nuestros delantales a la mejor pizza. El
huerto de invierno de Antonio Crespo en La Rioja será otro de nuestros
reportajes.Hoy descubrimos los encantos de la lamprea y la cocinamos en
escabeche. Con la meteoróloga Isabel Moreno investigamos si cada vez hay
menos nieve en nuestras montañas. Nos acercamos a la raza de oveja Roya
bilbilitana y regalamos uno de nuestros delantales a la mejor pizza. El
huerto de invierno de Antonio Crespo en La Rioja será otro de nuestros
reportajes.
TITULO: La Sexta Noche - Coronavirus , Sabado -7- Marzo ,.
El Sabado -7- Marzo a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Salvador Illa: "Seguimos con preocupación la situación del coronavirus, pero no hay que caer en alarmismos",.
El ministro de Sanidad ha explicado qué protocolos están tomando las
autoridades españolas para contener el coronavirus en nuestro país.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que siguen la situación del coronavirus "con preocupación",
y si bien ha señalado que "es lógico que preocupe a los ciudadanos", ha
pedido "no caer en el alarmismo". Así ha expuesto los motivos: "Es un
virus desconocido, se está investigando, pero de acuerdo a lo que nos
dicen los expertos lo que conocemos nos permite intentar controlarlo y
tratarlo".
Illa ha recordado la necesidad de "seguir los consejos
de las autoridades sanitarias", y ha explicado que la cartera de
Sanidad está "trabajando en coordinación con todas las Comunidades
Autónomas y con los socios europeos" para "tener una estrategia común y
dar respuestas coherentes".
Pero si hay protocolos de actuación en común, ¿por qué en España no se han suspendido eventos por los casos de coronavirus registrados
y sí se han cancelado en otros paises? El ministro responde: "La
valoración de riesgos que tenemos nos lleva a concluir que debemos
seguir estando en una fase de contención".
Es decir, según Illa,
"en este momento no procede tomar otras medidas", y ha añadido: "Si
hubiera que tomarlas, están preparadas. Hacemos un seguimiento casi
horario". El titular de Sanidad también ha explicado por qué se están
tomando tantas precauciones contra el coronavirus a sabiendas de que
tiene un índice de mortalidad: "Se intenta contener para que no se quede
para siempre en nuestro país, para evitar que sea un virus común y que
cada epoca estacional lo tengamos"
El ministro de Sanidad también ha explicado brevemente en qué consisten aquellos protocolos de actuación comunes en Europa
para este tipo de casos: "Hay siempre unos protocolos comunes para
situaciones de salud pública. Hay mecanismos de coordinación y de alerta
temprana a los que España, como socio europeo, está conectada. Lo que
se ha hecho ante este nuevo brote es adaptar esos protocolos".
TITULO: Informe Semanal - El virus del miedo, ,. Sabado -7- Marzo ,.
Informe semanal
'Informe semanal' analiza desde distintas perspectivas 'El virus del miedo',.
El sábado 7 de Marzo a las 21:30 en La 1 y el Canal 24H, foto,.
El coronavirus será el tema principal de la próxima edición de ‘Informe semanal’,
que hablará con virólogos y expertos en economía para explicar los
riesgos desde distintas perspectivas. También se ocupará de las últimas
condenas a los culpables de agresiones sexuales; y de los cambios
sociales que está dejando en España el aumento de la esperanza de vida.
‘El virus del miedo’
El
coronavirus se extiende ya por, al menos, 47 países. Esta semana han
empezado a detectarse más casos nuevos fuera de China que dentro. En
Europa aumenta el número de enfermos. En seis países, España entre
ellos, la mayoría de los contagios están conectados con un brote en
Italia. La propagación del virus ha desatado lo que muchos consideran
una ola de alarmismo que ha contagiado a las bolsas y está golpeando a
la economía mundial. ‘Informe Semanal’ está en Italia cubriendo el
principal foco de infección en Europa, responsable de la mayoría de los
contagios en España. Hablará con virólogos sobre el progreso del brote y
pedirá a especialistas en comercio y finanzas que analicen el impacto
actual y futuro en la economía mundial.
‘El fin de la impunidad’
La
condena al magnate del cine Weinstein y las disculpas de Plácido
Domingo sobre el acoso al que sometió a mujeres durante décadas marcan
un cambio histórico para las víctimas de abusos sexuales. Se ha roto el
muro de impunidad y silencio cómplice que ha protegido a hombres
poderosos de responder ante la sociedad y la justicia. La corresponsal
en Nueva York, Sara Rancaño, ha seguido en directo el juicio contra el
poderoso productor y entrevistado a dos de las testigos clave. En la
caída y condena de Weinstein y en el "mea culpa" del tenor español
Plácido Domingo, ha jugado un papel esencial el movimiento #MeToo.
Denuncia que no estamos ante una secuencia de casos aislados. Las
agresiones forman parte de un sistema de poder.
‘Más vida, nuevos retos’
El
envejecimiento de la población es uno de los retos del siglo XXI,
especialmente en España, donde en 30 años ha caído la natalidad y se ha
duplicado el número de mayores de 65 años. ‘Informe Semanal’ visitará
varios proyectos y buscará entre los expertos respuestas a cómo
adaptarse a los cambios sociales que plantea esta realidad. Algunos
dicen que ha llegado la hora de no ver la vejez como un problema, sino
como una oportunidad. El envejecimiento de la población supone un
desafío para los sistemas de salud y pensiones pero la llamada silver economy constituye también una importante fuente de negocio, actividad económica y empleo.
TITULO: La noche temática - Jóvenes invisibles . Sabado -7- Marzo ,.
La noche temática - Jóvenes invisibles,.
Sábado -7- Marzo, a las 23:40 horas, en La 2 / foto,.
Las enfermedades minoritarias afectan a 3 millones de
personas en España, unas son herencia genética y otras aparecen
espontáneamente. Jóvenes con estas enfermedades poco conocidas, cuentan
su experiencia con el fin de concienciar y promover la investigación
para su tratamiento.
TITULO: VOLVERTE A VER - Gloria Camila ,.
El viernes -28- Febrero a las 22:00 por Telecinco, foto,.
Gloria Camila habla de su adopción: "Salí de un pozo negro y llegué a una vida llena de luz,.
La hija de Rocío Jurado ha recordado cómo fue su llegada a España,.
Gloria Camila y su hermano José Fernando fueron adoptados por Rocío Jurado y José Ortega Cano en 1999, cuando ella tenía tres años y su hermano seis. Aunque era muy pequeña para tener recuerdos claros, la hija de la más grande asegura que “fue salir de un pozo negro para llegar a una vida llena de luz”.
Gloria ha expresado una tremenda gratitud por haber sido adoptada: “Yo me he sentido querida siempre, desde que llegué a España hasta el día de hoy”. De su madre
recuerda que era muy estricta pero “el pilar fuerte de la casa”: “Era
muy humilde, no se creía superior a nadie, era muy grande”.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - La adopción ,.Domingo -1 -Marzo,.
Domingo -1- Marzo a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Una pareja viaja a un país de Europa
Oriental para adoptar a un niño, pero la operación no sale según lo
previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la
corrupción y se trafica con el futuro de los niños y la esperanza de
los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en
una pesadilla.
TITULO:
La Sexta Columna - El día en el que Rusia bombardeó su propio parlamento: historia de una democracia anclada en el pasado , ,. Viernes - 6- Marzo,.
Este viernes - 6 - Marzo - a partir
de las 21.30, 'La Sexta, foto,.
El día en el que Rusia bombardeó su propio parlamento: historia de una democracia anclada en el pasado,.
A Rusia la democracia nunca se le ha dado bien: la caída de la Unión
Soviética no supuso ni prosperidad ni libertad reales. laSexta Columna
nos cuenta este viernes a las 21:30 horas la historia contemporánea del
gigante euroasiático.
laSexta Columna 'viaja' hasta la Rusia postcomunista para analizar
qué supuso la caída de la Unión Soviética para el gigante euroasiático.
En 1993, la vieja guardia comunista se ancló a su antiguo parlamento
atrincherándose tras su puertas. Yeltsin decidió vaciar su casa blanca a cañonazos.
"Fue una masacre, uno de los capítulos más negros de la historia rusa", explica al respecto Luis Rivas, excorresponsal de TVE en Moscú.
Tras un bombardeo que dejó 150 muertos, Yeltsin se afianzó como líder único e indiscutible de Rusia y pilotó el viaje del gigante euroasiático al capitalismo.
TITULO:
Equipo de investigación - Lanza un 'SOS naranja' , ,.Viernes
-6- Marzo ,.
Equipo de investigación' lanza un 'SOS naranja',.
Este viernes -6- Marzo- a partir
de las 22.30, 'La Sexta, foto,.
Este viernes, Equipo de investigación emite el reportaje titulado SOS naranja. Valencia es la mayor huerta de cítricos de Europa,
los campos de esta comunidad producen más de tres millones de toneladas
al año, pero el futuro de esta fruta básica de nuestra dieta está en
peligro.
Los reporteros de Gloria Serra viajan a Valencia para investigar la situación de la naranja, descubren que los agricultores están en una situación crítica por el bajo precio al que les compran las naranjas ¿por qué las compran tan baratas?,.
Tras la pista de la naranja
Equipo de investigación hace el recorrido de la naranja y comprueba que el precio se va incrementando en cada intermediario que participa en su comercialización. La naranja en el campo se paga a una media de 22 céntimos, en el supermercado se vende a 3 euros.
El programa investiga otro de los factores que amenazan la naranja valenciana. En plena campaña encontramos que en los supermercados se está vendiendo naranja procedente de Sudáfrica. ¿Cómo es posible? ¿Compite la naranja sudafricana en las mismas condiciones que la valenciana? En el reportaje además se analiza la calidad de las naranjas que están llegando de fuera. ¿Es la misma?,.
Una familia se va de vacaciones a un
resort de Senegal. La hija adolescente lucha por conocer a gente de su
edad y hacer amigos. Finalmente conoce a un trabajador del hotel que
sueña con ser cineasta mientras graba las excursiones de los visitantes.
El problema de las desigualdades sociales y las diferentes culturas
serán una traba para la chica, que comenzará a darse cuenta de cómo
funciona el mundo.
TITULO: MIERCOLES -4- JUEVES -5- VIERNES -6- Marzo -CINE - El silencio de la ciudad blanca ,.
Vitoria, 2016. Los cadáveres de un
chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la
Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles
criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la
ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una
investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al
límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que
podría estar más cerca de lo que creía.
TITULO: SABADO -7 - DOMINGO -8- Marzo - CINE -Tan cerca, tan lejos .
Rémy y Mélanie tienen treinta años y
viven en el mismo distrito de París. Ella acude a múltiples citas
fallidas por las redes sociales mientras que él lucha por hallar una
conexión con alguien. Ambos son víctimas de la soledad de las grandes
ciudades, en una era hiperconectada, donde encontrarse debería ser más
sencillo. Dos personas con dos caminos, que sin saberlo, toman una ruta
que los llevará hacia una misma dirección,.
TITULO: LUNES -2 - Marzo - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Intemperie .
Un niño que ha escapado de su pueblo
escucha los gritos de los hombres que le buscan. Lo que queda ante él es
una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse
definitivamente del infierno del que huye. Ante el acecho de sus
perseguidores al servicio del capataz del pueblo, sus pasos se cruzarán
con los de un pastor que le ofrece protección y, a partir de ese
momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
TITULO: DESTINO DE PELICULA - Cine - Aute Retrato .
Recopilación de los mejores momentos
de Luis Eduardo Aute en sus 50 años de carrera musical y artística. Un
recorrido por sus distintas facetas creativas y sus bandas sonoras. Toda
la vida el artista desvelada por un grupo de testigos, colaboradores y
amigos que, a través de sus testimonios, demuestran el impacto que han
tenido sus icónicas canciones sobre la actualidad musical.
TITULO: Yo soy Erasmus - Un retiro espiritual en el teatro López de Ayala,.
Sabado -29- Febrero la 13:25 por La 2, foto,.
Un retiro espiritual en el teatro López de Ayala,.
Una
comedia que invita a meditar. Con esta premisa se sube esta noche, a
las 21.00 horas, al escenario del teatro López de Ayala, sito en la
plaza de Minayo, la representación 'Retiro espiritual', escrita y
dirigida por Francis Lucas. Paca Velardíez, Pedro Montero y Francis
Lucas interpretarán esta obra que promete repartir risas entre todos los
asistentes.