España a ras de cielo - La actriz Malena Alterio,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -8- Marzo,. / Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga!,. / Cómo nos reímos - Guerreras y mucho corazón en una noche de revista,. / Aquí la tierra - Lamprea y la cocinamos en escabeche,.
TITULO:
España a ras de cielo - La actriz Malena Alterio, ,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -8- Marzo,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 8- Marzo ,. Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc. La actriz Malena Alterio,.La actriz Malena Alterio pone a prueba su resistencia física en las
Eolias, un archipiélago de islas volcánicas situado frente a las costas
de Sicilia en el que tendrá que hacer una jornada de running, recorrer
en bici el valle entre dos volcanes extinguidos y ascender el Strómboli.
En la isla de Vulcano, Calleja y la actriz subieron hasta la caldera de
otro volcán que emite gran cantidad de fumarolas. Allí también navegan
en kayak por aguas con numerosas emanaciones de gases y
vapores procedentes del interior de la tierra. Otra etapa del viaje se
desarrolla en Lípari, la isla más importante del archipiélago,
donde pescan el calamar de potera durante la noche y realizan una
espectacular ruta en bicicleta.
Malena Alterio recordó el exilio de su familia con Calleja: "Amenazaron a mi padre de muerte en Argentina",.
foto / Malena Alterio viajó en 'Planeta Calleja' a
Sicilia. Una aventura en la que repasó algunos de los momentos de su
carrera y vida. Nacida en Argentina, con tan solo "seis meses" se vino a
España. "Mi padre [Héctor Alterio] estaba en el Festival de San
Sebastián en el 74 y le recomendaron que no volviera", explicó.
Malena Alterio fue la protagonista de la última entrega de Planeta Calleja.
En su viaje a Sicilia, además de subir al cráter del volcán Estrómboli,
repasó su presentador su trayectoria profesional y personal. En uno de
los momentos más emotivos de la entrevista, reflexionó sobre su llegada a
España.
La
intérprete nació en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, con tan sólo
seis meses, tuvo que trasladarse junto a su madre y su hermano Ernesto a
Madrid. "En el 74 empezó a haber desaparecidos y situaciones muy
complejas", explicó, "mi padre [Héctor Alterio] estaba en el Festival de
San Sebastián y le recomendaron que no volviera
porque la cosa estaba complicada". Jesús Calleja preguntó a la actriz
si le habían amenazado de muerte, a lo que respondió: "Claro". Su nombre
apareció en "una lista en el periódico de la gente de la que no se
harían responsables si volvían".
Malena compartió que su familia ha sido siempre de
"pensamiento de izquierdas", pero su padre no había "militado con ningún
partido". En el 76 "todo se pudrió", lamentó, con el Golpe de Estado en
Argentina. Fue cuando su madre decidió hacer las maletas. Malena
aprovechó para recalcar cómo se nos olvida que "en otra época, muchos españoles tuvieron que irse a otros lados".
Sobre su carrera: "Ahora sí digiero bien la fama"
La
actriz recordó sus inicios. "Al principio era muy halagador que de
repente la gente te parara y pidiera fotos", argumentó. Sin embargo, "el
nivel de popularidad creció tantísimo que a veces era un poco de película de terror, de no poder caminar por la calle". Aun así, agradeció que ahora "sí digiere bien la fama".
Una fama en la que tuvo gran parte que ver encarnar a Belén López en Aquí no hay quien viva. Cuando Telecinco estrenó La que se avecina, también intervino como Cristina durante su primera temporada. Después se pasó al teatro con Tío Vania de Antón Chéjov y al cine con Una palabra tuya. "Llevaba mucho tiempo haciendo de Belén. Me apetecía cambiar, hacer otras cosas", explicó sobre su partida de la ficción.
TITULO:
Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga! ,.
Jueves -5- Marzo a las 22:35 por La 1, fotos,.
Ochéntame otra vez - ¡Vamos a la huelga!,.
El 14 de dic. de 1988 se produjo la mayor
huelga general en España. No hubo ni partidos de fútbol ni tv. Nueve
millones de trabajadores secundaron la convocatoria de los sindicatos
contra la reforma laboral del gobierno de Felipe González. El 14 de dic. de
1988 se produjo la mayor huelga general en España. No hubo ni partidos
de fútbol ni tv. Nueve millones de trabajadores secundaron la
convocatoria de los sindicatos contra la reforma laboral del gobierno de Felipe González,.
TITULO: Cómo nos reímos - Guerreras y mucho corazón en una noche de revista ,.
El domingo-1- Marzo a las 21:30 por La2, fotos,.
Guerreras y mucho corazón en una noche de revista,.
Foto
de familia. De izquierda a derecha, Juan Luis Aguirrezábal, director de
Publicidad, Marca y Patrocinio de Iberdrola; las jugadoras de balonmano
Silvia Arderius y Mercedes Castellanos; Iñaki Arechabaleta, presidente
de Taller de Editores; Baptista Beau, director general de Lancôme; la
actriz Paz Vega; Laura Ruiz de Galarreta, directora de Taller de
Editores; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; el
cardiólogo Valentín Fuster; Isabel Celaá, ministra de Educación y
Formación Profesional; Ignacio Ybarra, presidente de Vocento; Meritxell
Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Elena Ochoa Foster,
fundadora y directora general de Ivorypress; Luis Enríquez, consejero
delegado de Vocento; Elena Gris, directora de Marketing de Hyundai Motor
España; Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy, y Aitana Sánchez-Gijón.
/ Álex Rivera
Los Premios Mujerhoy reconocen la labor de Elena Ochoa, Paz Vega, la selección femenina de balonmano y Valentín Fuster
Mujerhoy
nació para dar foco a las mujeres. Y así continúa la revista líder del
sector dos décadas después. «En 2020, la necesidad de apoyar a la mujer
es algo que no tiene duda posible», aseguró Iñaki Arechabaleta, presidente de Taller de Editores, durante su discurso en la ceremonia de entrega de los XI Premios Mujerhoy.
Modelos, políticos, actores, diseñadores, magistrados, diplomáticos y
deportistas no quisieron perderse uno de los eventos más importantes del
año en uno de los entornos más emblemáticos de Madrid: la Real Casa de
Correos, en la Puerta del Sol.
«Nosotros, que tenemos
medios de comunicación centenarios, nos unimos a proyectos de futuro
dirigidos a una sociedad que creemos que debe mejorar. Hace 20 años,
fuimos pioneros con el lanzamiento de la publicación. Hace 11, creamos
estos premios, que ponen en el foco a mujeres que por su talento, su
sororidad, su compromiso lo merecen. Y el año pasado dimos otro paso con
la creación de WomenNOW, una plataforma para todo lo que interesa a la
mujer», recordó Arechabaleta. Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy,
no quiso olvidar que, como cabecera de referencia, tiene «una
obligación que es también un privilegio: contar lo que ocurre a nuestro
alrededor, ajustando bien el foco, iluminando las zonas oscuras. Así de
fácil. Así de difícil». «Todos los premiados tienen carreras asombrosas y
muy distintas», pero tienen en común «el éxito, la lucha, la
perseverancia, el talento... Pero sobre todo, la pasión. La misma que,
espero, nos alimente en esta nueva etapa que comenzamos», subrayó
Garzón.
Compromiso Masculino
Ejercicio de feminismo el de Valentín Fuster. El reconocido cardiólogo recibió el Premio al Compromiso Masculino recordando
a sus compañeras de profesión Leticia Fernández-Friera y Fátima Lois
tras una charla de prevención de los riesgos cardiovasculares a los que
se enfrentan las féminas. Porque, como dijo la presentadora de la gala,
Aitana Sánchez Gijón, «es el que mejor conoce el corazón de las
mujeres».
El Premio Mujerhoy al Mérito Deportivo fue para la selección española femenino de balonmano.
Mercedes Castellanos y Silvia Arderíus recogieron el galardón en nombre
de sus compañeras, las conocidas como 'guerreras', con la humildad como
insignia. «Espero que nos perdonéis si no estamos a la altura del resto
de premiados, pero nos desenvolvemos mejor en el campo». «Este premio
nos da la visibilidad que tanto demandamos para que nuestro deporte siga
creciendo».
La internacional actriz Paz Vega,
a la que la Lucía de Julio Medem convirtió en un icono, «arriesgó y lo
dejó todo por un sueño», enfatizó Sánchez Gijón. Un sueño que ha
cumplido con creces y por eso se llevó a casa el Premio Mujerhoy a la Trayectoria Artística,
que dedicó «a la mujer de ayer, a todas las madres y abuelas valientes,
que lucharon sin apenas herramientas para que hoy estemos viviendo el
momento más importante, revolucionario y, quiero creer, definitivo en la
causa feminista, cuyo objetivo es el deseo de una sociedad más
igualitaria y justa, sin abusos, sin violaciones y, sobre todo, sin
muertes por violencia».
La ceremonia terminó con la protagonista de la noche, Elena Ochoa Foster, recogiendo el Premio Mujerhoy.
La fundadora y directora general de Ivorypress también recordó a las
mujeres del pasado, «sin las que no estaríamos aquí y que tanto nos han
inspirado», pero también a las nuevas generaciones, «para las que
seremos puntales de referencia». No quiso olvidar a los «hombres
fantásticos» que son nuestros compañeros de viaje. Porque, como dijo
Arechabaleta, «los hombres algo tenemos que hacer en este mundo».
Entre
los asistentes al acto destacaron personalidades como Isabel Díaz
Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; la del Congreso, Meritxell
Batet, y la ministra de Educación, Isabel Celaá. Tampoco faltaron a la
cita el embajador del Reino Unido, Hugh Elliott; Fernando Martínez de
Irujo o Nuria March. Muy nutrida la representación de la moda española,
con diseñadores de la talla de Ana Locking, Modesto Lomba, Agatha Ruiz
de la Prada, Nuria Sardá o los directores creativos de Alvarno, Arnaud
Maillard y Álvaro Castejón. El sector del diseño de interiores no se
quedó atrás, con Tomás Alía, Pascua Ortega y Lorenzo Castillo. El mundo
del cine quiso arropar a Paz Vega. Así, Macarena Gómez, Elena Rivera,
Marta Larralde, Candela Serrat y su marido, Daniel Muriel, fueron
algunos de sus acompañantes. Del mundo de la política se dejaron ver las
populares Andrea Levy y Cuca Gamarra, mientras que de la juricatura
acudieron Clara Martínez de Careaga, Santiago Pedraz y Eloy Velasco.
TITULO: Aquí la tierra - Lamprea y la cocinamos en escabeche,.
foto / Hoy descubrimos los encantos de la lamprea y la cocinamos en escabeche.
Con la meteoróloga Isabel Moreno investigamos si cada vez hay menos
nieve en nuestras montañas. Nos acercamos a la raza de oveja Roya
bilbilitana y regalamos uno de nuestros delantales a la mejor pizza. El
huerto de invierno de Antonio Crespo en La Rioja será otro de nuestros
reportajes.Hoy descubrimos los encantos de la lamprea y la cocinamos en
escabeche. Con la meteoróloga Isabel Moreno investigamos si cada vez hay
menos nieve en nuestras montañas. Nos acercamos a la raza de oveja Roya
bilbilitana y regalamos uno de nuestros delantales a la mejor pizza. El
huerto de invierno de Antonio Crespo en La Rioja será otro de nuestros
reportajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario