Cartas en el tiempo - Manos tendidas a kilómetros de distancia ,./ Las rutas de Ambrosio -«Nos vemos capacitados y se va a levantar»,./ LAS RUTAS DE VERONICA - Carapaz y Landa siguen a Nibali en el Mortirolo; Roglic cede 1:22,./ ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -7 - junio -Juan García, Entrenador del Don Benito - «Tengo contrato, quiero quedarme y continuar este proyecto»,./ ¿Dónde estabas entonces? - Cienfuegos, segundo en la Copa de Europa de Clubes ,. ,Jueves -30-Mayo ,. / INFORME ROBINSON - YAGO LAMELA,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Manos tendidas a kilómetros de distancia ,.
Cartas en el tiempo,.
'Cartas en el tiempo': Manos tendidas a kilómetros de distancia,.
Mostrará misivas entre una ‘madrina de guerra’ y su ahijado en 1942, y de una madrina de ONG y un niño etíope,.
Miércoles 29 de mayo a las 20:00 en La 2 / fotos,.
‘Cartas en el tiempo’ hablará en el capítulo de esta semana, 'Una mano tendida', sobre las ‘madrinas’ que
escribían cartas a los soldados en las campañas bélicas. Su objetivo
era mantener la moral alta durante la contienda. La segunda de las
historias hablará de otro tipo de madrina, la de los colaboradores de la
ONG ‘Ayuda en Acción’, que apadrinan a niños a los que les envían
cartas y apoyan a la organización con una cuota mensual.
Luisa Rodríguez y José Máñez
Los primeros intercambios epistolares entre Luisa Rodríguez, que amadrina al soldado José Máñez, son los tanteos entre dos jóvenes que inician su correspondencia por una iniciativa oficial de apoyar a los soldados.
La
‘madrina de guerra’ se empleó en España durante la Guerra Civil y
también en el bando franquista que luchó en el frente ruso durante la
Segunda Guerra Mundial. Las madrinas escribían cartas a los jóvenes
reclutados dándoles ánimos.
La actriz Clara de Ramón interpreta a Luisa Rodríguez y Eudald Font a Pepe Máñez. En el programa intervienen Verónica Sierra, profesora de Historia de la Cultura Escrita, de la UAH; Manuel de Ramón, autor de 'Madrina de Guerra; y Amparo Máñez, hija de Luisa y de Pepe.
Clara Pérez y Mehadi Mohamed
La segunda historia del capítulo de esta semana mostrará el intercambio de cartas, a través de la ONG Ayuda en Acción, entre Clara Pérez, una madrina española desde Tenerife, y Mehadi Mohamed,
un niño etíope. La aportación económica mensual de los colaboradores a
esta organización sirve para financiar proyectos de cooperación, en los
que la infancia y las familias son un objetivo prioritario.
Hay
casi 100.00 madrinas y padrinos en España que contribuyen con esta
asociación de larga tradición en España en hacer que el intercambio
epistolar haga posible la comunicación y el reconocimiento mutuo.
Josefa Suárez interpreta a Clara Pérez, madrina de Ayuda en Acción, a quien el programa entrevista y con quién se propicia un cariñoso encuentro. También hablan Verónica Sierra; Araceli Cuellar, responsable de atención al socio de Ayuda en Acción; y Saiba Bayo, politólogo senegalés que vive en España.
Documentos TV
'Documentos TV' analiza la posibilidad de un tsunami en la costa atlántica andaluza y portuguesa en 'La gran ola',.
TITULO: Las rutas de Ambrosio -«Nos vemos capacitados y se va a levantar» ,.
El sabado -1- Junio a las 19:10 por La 2, foto,.
«Nos vemos capacitados y se va a levantar»,.
Damián Petcoff, cabizbajo al término del primer partido de la eliminatoria ante la UD Logroñés.
«No hemos tenido un año fácil. Siempre tuvimos desafíos y éste es uno más», avisa Petcoff, el ingeniero del Badajoz,.
Después
de la enorme tensión que genera un partido de playoff se necesita
calma, oxigenar la mente y pocas cosas son más relajantes que la pesca.
Con la caña en mano pasó la mañana del martes Damián Petcoff junto a su
compañero Cristian Pérez en el Guadiana. Pescar es una de sus aficiones y
tiene la misma habilidad para lanzar el anzuelo que para tirar esas
asistencias infinitas a sus compañeros. Ya sea en corto o en largo, el
mediocentro argentino reparte emociones que traslada del césped a la
grada. Armado de paciencia y valor confía en llenar su cuba de ilusiones
este domingo en la ribera del Ebro. El vestuario está mentalizado de remontar a la UD Logroñés.
Toca cantar un gol en Las Gaunas. «Un gol vamos a hacer. El equipo está
con esa rabia de poder ir con un resultado mejor para la vuelta»,
apunta.
Petcoff quiere seguir bailando su particular
tango con el Badajoz. De sus piernas para aportar soluciones y su cabeza
para ver el juego depende en parte dar continuidad al sueño
blanquinegro. Damián Ezequiel Petcoff Kailer (Buenos Aires -Argentina-,
24 de mayo de 1990) tiene a una afición entusiasmada con su clase y está
convencido en poder brindarle otra ronda de playoff. «Podemos competir
fuera de casa y pasar la eliminatoria. Nos vemos capacitados y se va a
levantar», sostiene. El jugador del Badajoz lamenta no haber podido
mantener el fortín del Nuevo Vivero que había cimentado con Nafti y
blindar la portería para viajar con una mejor renta a Logroño. «Somos
conscientes de que podíamos haber conseguido un resultado mejor. Para mí
el partido fue de 0-0». Y añade que a su equipo le faltó el acierto que
sí tuvo el conjunto riojano. «Nos quedamos con el mal sabor de boca por
no meter gol». En ese sentido, reconoce que en una eliminatoria
igualada un error puede decidir la clasificación. «Los playoffs son como
los partidos que hemos tenido con los equipos de arriba del grupo.
Estos partidos se deciden en detalles y nosotros nos equivocamos una
vez», admite.
Petcoff señala que el vestuario blanquinegro sigue
creyendo. Ya lo hizo para salir de la zona peligrosa, después para
ilusionarse con la Copa del Rey y finalmente atrapar la cuarta plaza.
Ahora toca volver a remar contra corriente para meterse en la segunda
ronda. «Tenemos que ir con la mentalidad de que puede pasar de todo.
Vamos a ir a por el partido. La mentalidad que tuvimos ante el UCAM
donde solo nos servía ganar para poder clasificarnos». El centrocampista
argentino confía en el coraje de su equipo y su capacidad para
sobreponerse a los golpes. «Vamos a tener que ser valientes», comenta.
En cuanto al Logroñés no le sorprendió su gran nivel ni su puesta en
escena en el Nuevo Vivero. «Sabíamos el tipo de equipo y los jugadores
que tiene el Logroñés. Se vio el potencial que tienen como equipo.
Individualmente creo que no tienen un jugador que destaque por encima de
otro, pero como equipo está muy bien armado, coge bien la posición y es
complicado hacerle gol». En cambio, Petcoff considera que el cuadro
riojano sí se vio sorprendido. «Creo que ellos esperaban a un Badajoz
menos competitivo o al menos que no se lo pondría tan difícil como se lo
pusimos. Nos ganamos el respeto de poderle jugar de tú a tú». El
jugador blanquinegro considera vital no encajar para pasar la
eliminatoria porque tiene muy claro que el Badajoz marcará en Las
Gaunas. «La clave es salir concentrados desde el minuto uno. Tener
paciencia, saber que ellos van a salir a jugar y tratar que no nos
metan».
90 minutos para soñar
La UD Logroñés parecía tener
un objetivo claro para anular al Badajoz. La consigna de su cuerpo
técnico pasaba por estrangular el corazón blanquinegro y así trató de
asfixiar su juego con un control férreo sobre Petcoff. En ciertas fases
del partido, el Badajoz notaba esa falta de aire porque el argentino no
disfrutaba de esa libertad de movimientos. «Hubo momentos del partido en
el que me encontraba siempre con uno encima. Es verdad que siempre
tenía uno detrás, pero no creo que se fijaran mucho en mí. Me sentí
cómodo y se me hizo corto el partido», expone.
Petcoff prepara sus
aperos para tirar el anzuelo en Las Gaunas convencido que este domingo
pican y llevarse el botín de la segunda ronda. «El resultado es
complicado, pero tenemos la oportunidad de jugar 90 minutos».
De la cancha de Boca al Flecha y la quinta de oro del Betis
Damián
Petcoff creció en Florencio Varela, zona sur del área metropolitana del
Gran Buenos Aires que respira fútbol canchero en Quilmes, Banfield,
Lanús, Avellaneda... Con 3 años ya correteaba con un balón pegado a los
pies y a los 8 años ya estaba en Boca Juniors. «La gente se queda con
Boca y River, pero hay más equipos y todos trabajan muy bien la
cantera», precisa. Cuando cumplió 13 su padre empezó a trabajar en la
imprenta de Olivenza y su familia cruzó el Atlántico. Esa temporada
Petcoff jugó cedido por el Betis en el Flecha. En la factoría pacense
coincidió con Fausto Tienza y Abraham Pozo. En sus 9 temporadas en la
cantera bética formó parte de una generación de talentos como Beñat,
Sergio León, el malogrado Miki Roqué, Vadillo, Pozuelo, Álex Martínez,
Nono o el ahora capitán del Extremadura Willy. «Todos los fines de
semana volvía a Olivenza. Conocía Badajoz de mi etapa en el Flecha.
Luego mis padres se fueron a Sevilla tres años». Este verano al salir la
opción del Badajoz no se lo pensó. «Sabía que iba a estar cómodo y no
solo en lo futbolístico. Aquí tengo a todos mis amigos».
Lleva
casi tres años sin visitar su país natal. «En mis primeros años volvía
de vacaciones cada dos veranos. Cuando estaba en el Córdoba en Segunda
tenía menos tiempo para ir».
De Heliópolis dio el salto al
Córdoba en Segunda donde jugaría ante el Barcelona en la Copa en 2012,
pero en enero sería cedido al Jaén con el que lograría el ascenso y
jugaría en la división de plata hasta el mercado de invierno para
regresar al Córdoba y después pasar por Eldense, Marbella -donde
coincidió con Nafti- y Valencia Mestalla con César Morgado como
compañero. «Cuando empezó a sonar que Nafti vendría sabía que le iba a
dar carácter al equipo y exprimir al jugador».
Petcoff, con la
madurez de sus 29 años recién cumplidos, sueña con recuperar su fútbol
de plata. «Uno siempre trata de poder volver a jugar en Segunda y ser
más regular para mantenerse en la categoría».
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -Carapaz y Landa siguen a Nibali en el Mortirolo; Roglic cede 1:22 ,.
El sabado -1- Junio a las 18:10 por La 2, foto,.
Carapaz y Landa siguen a Nibali en el Mortirolo; Roglic cede 1:22,.
El ecuatoriano del Movistar aumenta su renta y ya tiene 47 segundos en la general
El ciclista italiano Dario Cataldo (Astaná) fue el vencedor de la decimoquinta etapa del Giro de Italia (Giro Ditalia
Otra espectacular etapa del Giro de Italia 2019 permite a Richard Carapaz dar un paso más hacia el sueño de la maglia rosa final, en una larga jornada de 232 kilómetros en la que se impuso el italiano Dario Cataldo,
escapado con su compatriota Mattia Cattaneo. Pero la batalla de los
favoritos se jugó unos metros por detrás y en concreto en la ascensión
al último obstáculo del día, Civiglio, donde Nibali lanzó una serie de
cambios de ritmo tremendos a los que respondió siempre Carapaz en
persona, mientras Roglic flaqueaba y se quedaba atrás, con Landa y Supermán López.
Nibali y Carapaz tomaron renta sobre Roglic en la subida y luego también en un descenso hacia Como vertiginoso en el que el Tiburón de Messina
dio un recital de arrojo y precisión que obligó a Carapaz a lanzarse
igualmente con determinación, y de rebote forzó a un Roglic
desconcertado a tomar demasiados riesgos, hasta que se estampó contra
una de las vallas de protección. El esloveno pudo evitar males mayores y
continuó adelante, pero sin alcanzar nunca a sus rivales.
“Contador me inspira, hay que probarlo siempre”
Vincenzo NibaliCiclista del BahrainEn la meta, Carapaz y Nibali entraron juntos, con el grupo de
López y Landa a 25 segundos y el que formaba Roglic con Mollema y Ion
Izagirre a 40 segundos. Con estas nuevas diferencias, en la general se
consolida el liderato de Carapaz, que ahora empieza a ver a Roglic a una
distancia de seguridad nada desdeñable: 47 segundos. Landa se mantiene
quinto, pero ya a 3m15s de su compañero de equipo.
“Estaba un poco cansado pero he probado y cuando he visto que
algunos rivales fallaban esto me ha dado aún más fuerzas”, explicó
Nibali. El ciclista del Bahrain comentó también que se había cruzado con
Alberto Contador en la meta: “Alberto es una fuente de inspiración para
mí, su estilo, no dar nunca nada por perdido, me ha ayudado. Hay que
probar, siempre”, concluyó.
“El Movistar atacó cuando Roglic tuvo una avería, no fue muy limpio”
Pavel SivakovCiclista del IneosEn el descenso de Sormano, Roglic tuvo un primer aviso, un
problema mecánico, y se vio obligado a continuar temporalmente con una
bicicleta de un compañero. Según la versión de Pavel Sivakov, “en ese
momento el Movistar empezó a rodar a tope, para descolgarlo. No me ha
parecido una jugada muy limpia, la verdad”. El Giro guarda este lunes su segunda jornada de descanso,
antes de encarar la última semana de competición en la que destacan dos
grandes jornadas de montaña y la contrarreloj final en Verona, sobre 17
kilómetros, el domingo 2 de junio. La competición proseguirá el martes,
pero sin la subida que estaba programada al Gavia, impracticable por la nieve.
La organización ha decidido excluirlo del trazado y ha propuesto un
recorrido alternativo. Sí se subirá, en todo caso, el temible Mortirolo.
TITULO: ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -7 - junio -Juan García, Entrenador del Don Benito - «Tengo contrato, quiero quedarme y continuar este proyecto» ,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -7 - Junio -Juan García, Entrenador del Don Benito - «Tengo contrato, quiero quedarme y continuar este proyecto» ,. , fotos,.
Juan García, Entrenador del Don Benito - «Tengo contrato, quiero quedarme y continuar este proyecto»,.
Primer año en Segunda B Clave de la temporada Continuidad en el banquillo
«Tengo contrato, quiero quedarme y continuar este proyecto»,.
Juan García en la grada de estadio dombenitense.
Juan García, Entrenador del Don Benito,.
Tras
lograr la salvación, el técnico pacense habla de su futuro y de cómo ha
vivido su primera temporada en la categoría de bronce,.
En
la temporada 2007-2008 fue el entrenador más joven de Tercera División
en el banquillo del Valdelacalzada. Más de una década después, a sus 43
años, Juan García completaba con éxito su primera campaña en Segunda
División B al frente de un Don Benito que por primera vez en sus 90 años
de historia lograba la permanencia en la categoría de bronce. Este
debut apenas le deja sinsabores y parece haber convencido a sus
detractores, que los hubo. -¿Una palabra para definir la temporada?
-Gesta. -¿Por qué esa y no otra palabra?
-Define
el objetivo marcado en el vestuario, que parecía inalcanzable y la
utilizábamos de motivación y de broma. Decíamos que con la banda y el
grupo humano que teníamos, íbamos a conseguirlo e iba a ser una gesta. Y
esa palabra ha estado bastante marcada en el vestuario. -No ha sido un camino de rosas, ¿cuál dirías que ha sido el momento más difícil?
-Antes
de Navidad, entre noviembre y diciembre, porque es cuando encadenamos
más derrotas. A pesar de que las sensaciones en cuanto a juego eran muy
buenas, no conseguíamos resultados. Sabíamos que esta categoría es
'resultadista' y eran momentos malos: momentos de buscar cualquier
elemento para agarrarte y seguir creyendo porque, en definitiva, el
resultado, que es lo que te hacía falta, no llegaba. -Siempre se ha hablado de esa Navidad, pero. ¿algún momento más concreto en el que pensaras que estaba todo perdido?
-Ninguno.
Nosotros no hemos tenido debilidad porque creíamos que el trabajo se
estaba haciendo bien, veíamos que quien tenía que confiar en nosotros
nos daba motivos todos los días para seguir trabajando y tener
tranquilidad. -¿Y el mejor?
-El partido del
Ejido. Fue el mayor punto de inflexión para coger la carrera que nos
faltaba y terminar consiguiendo los 44 puntos que, a pesar de la última
derrota, nos han valido para conseguir la permanencia. Pero ha sido ese,
por lo que implicaba: un partido dificilísimo, con un rival en su casa.
creo que no ha habido nada mejor que la victoria allí. -¿Qué has aprendido como entrenador?
-A
ser más competitivo. Y a darte cuenta de que estamos en un mundo en el
que hay muchos intereses, y que tienes que ser fuerte, ser lo más
profesional posible, evadirte de todo el entorno y centrarte en el
trabajo y en lo que depende de ti. Eso es lo que más valoro a nivel
personal. -Decías que la palabra más repetida era 'gesta', ¿pero qué os decíais después de cada partido?
-Los
lunes teníamos reuniones y ahí nos mirábamos a la cara. Hablaba yo,
analizando lo que había pasado y buscábamos las áreas de mejora. Y sobre
todo creer que lo íbamos a conseguir, que estábamos en el camino, que
estábamos muy cerca de conseguir los resultados y, al final, han
llegado. Y ha sido creyendo. Creyendo en el trabajo, en los compañeros,
buscando lo mínimo para motivarnos, cualquier pequeño detalle para
seguir creciendo. Creo que el vestuario es la clave de todo: la unión
que ha habido, el estar siempre el grupo por encima de las
individualidades y sobre todo confiar.
«Soy mejor entrenador que cuando empecé, pero si no das oportunidades, no aparece la experiencia»
«Creo que el vestuario es la clave de todo: la unión que ha habido y sobre todo confiar»
«Debería ir mejorando la cultura deportiva de darle continuidad a proyectos, como en el fútbol inglés»
-Tú no dudaste, ¿pero crees que desde la directiva sí que se planteó una destitución?
-Sí,
por supuesto. Hay muchos directivos y cada uno tiene una opinión. No
solo aquí, en cualquier club, y los resultados no acompañan y es
entendible. Lo que pasa que había una figura, la que comanda el barco a
nivel deportivo, a la que le tienen mucho respeto y hacen caso en todo, y
es el que más confiaba en nosotros y creía que había que seguir
apostando. Él veía el trabajo que se realizaba a diario y hablaba con
los jugadores. Ese termómetro es importante: que los jugadores crean en
el trabajo que se hace y en las personas que lo dirigen. Él tenía claro
que había que darle continuidad, sabía que iba a llegar y el tiempo le
ha dado la razón. -¿Quizá tu mayor reto ha sido adaptarte a la Segunda B este año?
-Sí,
el mío y el de todos. Nadie llega al banquillo teniendo la experiencia.
Como no la tenía en Tercera y llevo más de 350 partidos, pues en
Segunda B ya he acumulado una temporada. Soy mejor entrenador que cuando
empecé, pero si no das las oportunidades, no aparece esa experiencia.
Yo no entendía esos comentarios que había: que el equipo estaba en
Segunda B, pero que no había entrenador preparado. Eso a nosotros nos
dolía mucho porque había mucho trabajo, pero al final queda demostrado
que dando oportunidades y trabajando todo eso queda sólo en opiniones. -Al
final os habéis salvado. Sin embargo, hemos visto temporadas muy
diferenciadas en los otros dos equipos extremeños, el Badajoz y el
Villanovense.
-Desde fuera, lo que tú ves son los
proyectos, los presupuestos, lo que quiere cada uno al iniciar la
temporada. El Badajoz sufrió un cambio de entrenador. De donde estaba a
donde está hoy ha sido un cambio muy positivo, en el que no esperaban
nunca meterse en playoff y lo han conseguido a base de trabajo y de
resultados, por supuesto. Y creo que terminarán bien. Espero que
consigan ese ansiado ascenso. En el Villanovense está la cruz. También
al inicio se vieron lastrados por resultados malos que propiciaron un
cambio de entrenador, que al final no ha dado resultados en puntos, pero
sí en un cambio de dinámica y de juego. Es una pena que hayan perdido
la categoría porque había equipo, entrenador, afición y entidad para
haberla salvado. Es una pena para el fútbol extremeño y deseo que el año
que viene vuelvan porque se lo merecen. -Resultados distintos ante una misma decisión que era el cambio de entrenador. Demuestra que unas veces funciona y otras no.
-Sí,
la mayoría de las veces se decide romper la baraja por la misma carta,
la del entrenador, pero creo que según cada proyecto y cada sitio
funciona o no funciona. En este caso lo que yo tengo que defender es que
aquí ha funcionado, que han tenido paciencia; que malos resultados,
evidentemente, el año que viene se darán, todos los equipos los tendrán y
en algún momento habrá dudas por los que dirigen los equipos. Creo que
lo que debería ir mejorando es la cultura deportiva de darle continuidad
a los proyectos, como en el fútbol inglés. En este caso se han cambiado
algunas piezas y hemos tenido más resultados. Todo ello conlleva que
las directivas estén educadas deportivamente para aguantar esa
situación, que tengan paciencia y confíen en el trabajo. -Hablando de continuidad, ¿cómo ves la tuya en el banquillo la próxima temporada?
-Tengo
contrato otro año más. Quiero quedarme y continuar este proyecto, pero
no todo depende mí. Hay que sentarse a hablar, pero ahora hay que
descansar. Después, cuando nos pongamos a planificar o haya algún
cambio, ya me lo notificarán si sucede. Si no, espero continuar en el
banquillo del Don Benito. -Si sigues, ¿te gustaría mantener la base de este equipo?
-Hay
que valorar el nivel competitivo del equipo, que es lo que ha ganado en
la segunda vuelta. Ese nivel competitivo que en la primera no teníamos
y, a partir de ahí, seguir mejorando. Todo lo que sea para mejorar, creo
que le vendrá bien al equipo para no sufrir tanto o intentar competir
desde el primer día, no esperar una vuelta entera para un período de
adaptación y después estar a la altura de los demás. Yo creo que hay que
estar a la altura, a nivel competitivo, desde el primer día. -La calidad de muchos jugadores al final se ha visto sobre el campo y, aunque los queráis retener, van a recibir llamadas.
-Sí,
por supuesto. Hay jugadores que, al igual que yo, no han tenido
experiencia en la categoría y han demostrado con creces que pueden jugar
en ella e incluso destacar. -¿Cuáles serían los retos para la próxima temporada?
-El
mayor reto sería estabilizar al club, conseguir la consolidación en
Segunda B y pasar un año compitiendo, pero intentar disfrutar al máximo,
no sufrir todo el año. -También convencer a la afición para que sea más masiva si cabe.
-Creo
que tiene motivos para apostar por el club, que ha hecho las cosas
bien. Y que en vez de tener 1.500 abonados, el reto debería ser tener
3.000. Eso te da un apoyo tremendo cada domingo. -Ahora vacaciones, ¿cuándo empezaría ese Don Benito de la próxima a temporada?
-A
planificarse antes del 2-3 de junio. El equipo comenzaría
aproximadamente en la segunda semana de julio a entrenar en
pretemporada.
Montero deja la presidencia y habrá elecciones
Después
de ocho temporadas, Pedro Montero anunciaba ayer que dejaba la
presidencia del Don Benito. Lo hacía poco antes de comenzar la asamblea
de socios celebrada por el club rojiblanco. «Por motivos laborales y
personales he decidido no volver a presentarme. Siempre antepuse el
interés del club a los personales. Agradecer el cariño de estos ocho
años», expresaba en redes sociales, al no estar presente en la asamblea.
El empresario llegó al club en 2011 cuando la prioridad era
recuperar su economía. En este tiempo los números parecen estabilizados
y, al mismo tiempo, la situación deportiva, pues deja el equipo en
Segunda B. Aunque hasta el 30 de junio no terminaba su mandato, Montero
adelantaba la decisión para facilitar la preparación de la próxima
temporada.
La asamblea de ayer dio inicio al proceso de elección
de la nueva directiva. Todo apunta a que una de las candidaturas más
sólidas será la formada por parte de la actual. Podrán presentarse hasta
el 21 de junio. Si hubiese más de una candidatura la votación será el 6
de julio.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? -Cienfuegos, segundo en la Copa de Europa de Clubes ,Jueves -30-Mayo ,.
Este jueves -30-Mayo , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor,.
Cienfuegos, segundo en la Copa de Europa de Clubes,.
foto / Con la prueba de martillo en categoría masculina, donde participó por
el Playas Javier Cienfuegos, comenzó ayer la Copa de Europa de
Atletismo. El plusmarquista extremeño fue segundo en 100, tras el
representante del Fenerbahce. Los turcos han empezado así liderando la
competición desde la primera disciplina, el martillo, con la victoria de
Ozkan Baltaci (73,35) sobre Cienfuegos, con 72,90. A pesar de esta
segunda plaza, las victorias de Pablo Torrijos, en triple, y del
botsuanés Masilo Boitumelo, en 400, impulsaron al equipo anfitrión, el
Playas de Castellón, al primer puesto provisional al término de la
primera jornada de la Copa de Europa de clubes.
En
categoría femenina, la descalificación en el relevo 4x100 lastró al
representante español, el Valencia Esports, que acabó la primera jornada
cuarto con 48 puntos, a 29 del líder Sporting Clube de Portugal, que
defiende título.
Con
11 de las 21 pruebas disputadas en hombres, el Playas de Castellón
encabeza la tabla con 61 puntos, seguido del gran favorito, el
Fenerbahce turco (56), que resultó penalizado con el octavo puesto de
Aron Koech en el 400.
Por su parte, las esperanzas de repetir
podio femenino se alejaron para el Valencia Sports con el cero recibido
al ser descalificado el relevo. El equipo español no obtuvo victorias.
Sus mejores resultados fueron los segundos puestos de la lituana Modesta
Morauskaite en 400 m vallas y de Fátima Diame en longitud (6,41), y los
terceros de Solange Pereira en el 3.000 (9:11.24), María José Pérez en
3.000 m obstáculos (9:58.93) y de la veterana Mercedes Chilla en
jabalina (50,34).
Al final del día, el Sporting portugués domina
con 77 puntos, seguido del Enka turco (76), mientras que el Valencia
está a un punto del podio provisional, cuarto con 48, por detrás del
Praga. El Valencia Esports, que lleva 21 títulos de campeón de España
consecutivos, ya ha sido dos años campeón de Europa, 2014 y 2015. Playas
y Valencia fueron terceros en la Copa de Europa 2018.
TITULO: INFORME ROBINSON - YAGO LAMELA,.
8,56m. Yago Lamela
foto / Ocurrió en Japón hace 20 años. El 7 de marzo de 1999 era domingo y,
por el cambio de hora, al despertar nos encontramos con una noticia
excepcional. Un chico de Avilés, casi desconocido, había pulverizado una
marca de una disciplina con poca tradición en España. Pasa el tiempo,
pero un salto y un nombre permanecen imborrables en la historia del
deporte español. 8’56m. Yago Lamela. En línea recta: A
Juan Miguel Esteban Aceituno la vida le colocó en prisión con una
condena de catorce años. Lleno de rabia por una situación que no
esperaba y consideraba injusta, Juan Miguel, entonces culturista, empezó
a correr girando en el pequeño patio de la cárcel. Cuando pudo salir
por primera vez de permiso después de siete años, corrió varios
kilómetros en línea recta y no pudo contener las lágrimas. Hoy, muchos
maratones después, Juanmi es un hombre libre y un deportista feliz.Hasta el momento de su fallecimiento era el mejor atleta de salto de longitud de España.
Fallecimiento
El 8 de mayo de 2014 fue hallado muerto en su domicilio de Avilés, Asturias, a la edad de 36 años.1 La autopsia reveló que la causa de la muerte fue un infarto.10
Su funeral tuvo lugar en la iglesia de Santo Tomás de Canterbury y finalmente fue enterrado en el Cementerio Municipal de La Carriona.11
El miércoles 29 de mayo, a las 22:000 en #Vamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario