TITULO:DESAYUNO
CENA FIN DOMINGO - Toros - Herido grave Juan Leal ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - Toros - Herido grave Juan Leal ,. fotos.
El
toro de la corrida de Pedraza de Yeltes, y solo hubo uno digno del
título, fue el tercero. Colorados los cinco primeros, las pintas
idénticas pero no el remate ni las hechuras. De lindo cuajo, más largo y
menos alzado o levantado que los otros, y por eso bastante mejor hecho,
ese tercero hizo de salida lo que todos los demás: soltarse con aire
abanto. Pero menos. Dos puyazos -severo el primero y medido el segundo, y
así por sistema en la corrida entera- y en banderillas un prometedor
galope pronto, que hasta entonces -dos toros apagados por delante- no se
había visto ni volvió a verse después. Octavio Chacón se animó a quitar
en turno. Tres verónicas en corto, media y revolera, de la que salió
apurado porque el toro apretaba.
Era la única tarde de Juan Leal en la feria. Brindis al
público y el más sonado alarde de la corrida: en el platillo, cite de
largo de rodillas y de esa guisa una tanda de hasta seis ligados y el de
pecho. Uno de pecho de rodillas, una rareza. La tanda llegó a la gente.
El único toro de Pedraza que metió la cara y repitió fue justamente ese
y no solo entonces. El viento obligó a Leal a cambiar terrenos en la
primera tanda ya en la vertical. Cinco en redondo, un cambio de mano y
el de pecho. El eco no fue el mismo de la serie sorpresa de arranque.
Tampoco el toro, que en la tercera tanda se le acostó y, revuelto,
desarmó al torero arlesiano. Tras el desarme, un cambio de estrategia:
acortar distancias hasta encajarse Juan entre pitones y en distancia
asfixiante. Decisión discutida por el sector severo.
Antes de abrirse debate, sobrevino la fatalidad. En solo el
tercer muletazos de una primera tanda con la izquierda, Juan sufrió un
desarme. Al intentar salir de jurisdicción, el toro lo prendió por la
espalda feamente y, se supo luego, lo hirió en el glúteo y atravesó.
Mientras se atendía al toro, Chacón, en uno de sus muchos detalles de
lidiador competente, sujetó al toro sin reclamarlo. De la cornada sería
consciente Leal, pero renunció a dejarse el toro. Volvió a la cara y se
enroscó en dos circulares cambiados por la espalda, del gusto del
público impresionable de los sábados de San Isidro. Una excelente
estocada. No completó la vuelta al ruedo -blandía una oreja- sino que
desde la enfermería le aconsejaron cortar.
Infortunio
La cornada, infortunio, no fue la historia de la corrida, pero sí su paradoja. Solo porque el tercero fue el único de calidad y trato. Al primero, que se empleó en el caballo y consintió hasta dos quites -uno de Javier Cortés por mandiles y la réplica de Chacón por chicuelinas-, se le acabó el motor a los diez viajes. Ya entones soplaba un viento que no iba a dejar de enredar de principio a fin. Embestidas al paso y, por tanto, inciertas. Chacón lo trató como si fuera de porcelana. Toro frágil, muletazos caligráficas. Al segundo intento, una estocada hasta el puño.
De esa manera -pinchazo y estocada de ley- despenó el torero de Prado del Rey al segundo de lote, andarín, celoso, correoso y de los que buscan antes de completar viaje, y al sexto de la tarde, el toro que Leal no pudo salir a matar. Castaño albardado, muy astifino, ese último se distrajo más que ninguno antes de pararse. Visto lo visto, convenía faena corta y de aliño. Insistió Chacón. Sin eco. Era la primera de sus tres tardes de San Isidro y parecía la de compensación porque las dos que vienen serán la de Victorino y la de Cuadri. Sus fieles de Madrid, encogidos esta vez, lo prefieren con los platos fuertes.
El quinto fue el toro más complicado de todos. Por recortar, rebañar y enterarse en medias embestías inciertas. El segundo, uno de los de ir y venir sin emplearse. Con éste anduvo sobrado Javier Cortés pero peleado con el viento más que con el toro. Tarde desdichada con la espada: tres pinchazos y entera desprendida en un toro, entera en los blandos después de cuatro pinchazos en el quinto, con el que se estuvo tranquilo incluso después de un tropezón que le hizo caer de bruces en la cara del toro. Y no pasó nada.
Infortunio
La cornada, infortunio, no fue la historia de la corrida, pero sí su paradoja. Solo porque el tercero fue el único de calidad y trato. Al primero, que se empleó en el caballo y consintió hasta dos quites -uno de Javier Cortés por mandiles y la réplica de Chacón por chicuelinas-, se le acabó el motor a los diez viajes. Ya entones soplaba un viento que no iba a dejar de enredar de principio a fin. Embestidas al paso y, por tanto, inciertas. Chacón lo trató como si fuera de porcelana. Toro frágil, muletazos caligráficas. Al segundo intento, una estocada hasta el puño.
De esa manera -pinchazo y estocada de ley- despenó el torero de Prado del Rey al segundo de lote, andarín, celoso, correoso y de los que buscan antes de completar viaje, y al sexto de la tarde, el toro que Leal no pudo salir a matar. Castaño albardado, muy astifino, ese último se distrajo más que ninguno antes de pararse. Visto lo visto, convenía faena corta y de aliño. Insistió Chacón. Sin eco. Era la primera de sus tres tardes de San Isidro y parecía la de compensación porque las dos que vienen serán la de Victorino y la de Cuadri. Sus fieles de Madrid, encogidos esta vez, lo prefieren con los platos fuertes.
El quinto fue el toro más complicado de todos. Por recortar, rebañar y enterarse en medias embestías inciertas. El segundo, uno de los de ir y venir sin emplearse. Con éste anduvo sobrado Javier Cortés pero peleado con el viento más que con el toro. Tarde desdichada con la espada: tres pinchazos y entera desprendida en un toro, entera en los blandos después de cuatro pinchazos en el quinto, con el que se estuvo tranquilo incluso después de un tropezón que le hizo caer de bruces en la cara del toro. Y no pasó nada.
TITULO: Las rutas Capone -Café, con aroma de mujer ,.
Café, con aroma de mujer ,.
Luego de un par de encuentros se enamoran perdidamente, siendo para cada uno de ellos la primera experiencia concreta de amor. Ambos se aman a escondidas de la aristocrática familia, pero él debe regresar a Londres a terminar sus estudios. Los dos pactan encontrarse a la vuelta de un año, en la misma fecha, para casarse. Poco tiempo después de la partida de Sebastián, Gaviota descubre que está embarazada. Al no contar con los medios para comunicarse con él y sin tener nadie más a quién recurrir, decide viajar ella misma a Europa para buscarlo, siendo engañada por una red de tráfico de personas, que se aprovechan de su ingenuidad esperando en realidad explotarla como prostituta en París.
Sebastián regresa al cabo de un año para cumplir su compromiso y en el pueblo averigua que Gaviota se fue a Europa como prostituta. Desanimado, y siendo influenciado por su codicioso primo Iván Vallejo (Cristóbal Errázuriz), contrae matrimonio con su amiga Lucía Sandoval (Alejandra Borrero) quien acepta compartir su vida con Sebastián, sin sexo, a cambio de estar a su lado.
Gaviota, que en el exterior se hace llamar Carolina Olivares, finalmente regresa a Colombia y llega a Casablanca el mismo día del matrimonio entre Sebastián y Lucía. Decepcionada al descubrir lo ocurrido, Gaviota decide buscar a su madre y huir para siempre de Casablanca para buscar un mejor futuro en Bogotá donde luego de muchas dificultades regresa al mundo del café, esta vez en Cafexport, la compañía exportadora de la familia Vallejo, usando su identidad de Carolina Olivares. Sebastián por su parte, arrepentido por su matrimonio apresurado y carente de amor, decide en secreto utilizar todos sus medios para buscarla. Su búsqueda le trae un conflicto con Lucía, quien se entera de todo y hace todo lo posible por conservar su matrimonio, mientras Iván y su esposa Lucrecia (Silvia de Dios) secretamente planean separarlo a toda costa de Gaviota para lograr quedarse con toda la herencia de Octavio Vallejo.
TITULO: Un país mágico -La Feria de San Juan 2019 tiene nuevo cartel, 'Chispa de Badajoz',.
El sabado -1- Junio a las 18:30 por La 2, fotos,.
La Feria de San Juan 2019 tiene nuevo cartel, 'Chispa de Badajoz',.
El jurado, que ha estado reunido desde este mediodía para ratificar o anular el fallo de la obra ganadora, ha considerado que aunque no existe plagio ya que se trata del mismo autor en todas las obras revisadas, se presentó a las XL Aplec del Caragol 2019, en Lérida, con un diseño muy similar. A pesar de no resultar ganador, el jurado estima que el hecho de que haya presentado, aunque con matices diferenciados, incumple las bases del concurso que dicen que «Los trabajos han de ser originales e inéditos, no habiendo sido presentados a otros concursos«», según explican en una nota.

TITULO: Diario de un nómada - Carreteras extremas - Incursión portuguesa del Bicicletas Rodríguez,.
El domingo -2- Junio a las 19:00 por La 2 , foto.
Incursión portuguesa del Bicicletas Rodríguez,.
Incursión al país vecino para el Bicicletas Rodríguez-Extremadura. En
la transición que separa a las pruebas de Copa de España con las grandes
vueltas por etapas, disputarán los 146 kilómetros del Memorial Bruno
Neves, entre Oliveira de Azeméis y Nogueira do Cravo. Se medirá con
profesionales. La carrera presenta un circuito inicial de 12 kilómetros,
otro más largo de 27 y 5 vueltas a un circuito de 21,6 con muchos
puntos calientes, ya que se disputa el premio de la montaña, metas
volantes y sprint especiales en los seis pasos previos.
TITULO:
Un trío en la cocina - Cocina - Calderón participa en las sesiones de 'Come bien, vive mejor ,.
fotos,. Un trío en la cocina - Calderón participa en las sesiones de 'Come bien, vive mejor,.
Calderón participa en las sesiones de 'Come bien, vive mejor',.
El
jugador aprovecha el descanso tras disputar los playoff de la NBA con
los Detroit Pistons para involucrarse en actividades como la que su
Fundación lleva a las aulas junto a la Junta de Extremadura

Así mismo, se subrayó la utilidad del deporte como herramienta transversal, puesto que nadie mejor que los deportistas de élite para poner de manifiesto la gran contribución que para un estado de salud óptimo supone el seguir una dieta equilibrada, con todos los nutrientes necesarios y en su justa medida, poniendo como ejemplo al propio José Manuel Calderón, o a la ex nadadora paralímpica extremeña Noelia García, medalla de plata en Atenas 2004, que es la encargada de participar de forma directa en los talleres en los centros educativos.
El jugador de los Detroit Pistons de la NBA ha agradecido así mismo la involucración de la Junta de Extremadura, de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Extremadura, la Asociación '5 al día' y la empresa productora Tany Nature, que en estos meses y hasta final de curso llevan a más de medio centenar de centros de Educación Primaria de nuestra Comunidad Autónoma este programa de carácter lúdico e interactivo, integrado dentro del Programa Escolar de Consumo de Frutas y Verduras de la Junta de Extremadura
Los objetivos que se persiguen, mediante herramientas didácticas elaboradas por la Asociación '5 al día' e implementadas en las aulas por nutricionistas especialidados, son ofrecer a los alumnos/as, y profesores/as los conocimientos necesarios para incorporar a su dieta diaria un mayor consumo de fruta y verdura, incidiendo en los beneficios que ello reporta a nivel físico si se une a hábitos de vida saludable como la práctica deportiva.
Convivencia en 'Ajedrez sin barreras'
Dentro de las actividades que se vienen desarrollando a través del programa 'Ajedrez Sin Barreras', puesto en marcha por la Fundación de Jóvenes y Deporte a través del Club Ajedrez Ajoblanco, tuvo lugar ayer martes 28 de mayo una convivencia entre chicos y chicas de la Asociación AFTEA, Asociación de Familias de Personas con Trastorno de Espectro Autista, el Club Ajedrez Ajoblanco y una selección de parte del alumnado del CEIP Francisco Pizarro de Cáceres.El objetivo es utilizar el Ajedrez como herramienta motivadora para la inclusión y normalización de personas con trastornos del espectro autista, mejorar habilidades sociales como la paciencia, el silencio, la concentración o la empatía, así como la capacidad de saber ganar o perder y relacionarse con los demás.
'Ajedrez Sin barreras' cumple ya más de 5 años en los que el Club Ajedrez Ajoblanco ha desarrollado sesiones del programa en diversas sedes de la geografía extremeña con una evolución y aceptación muy positiva entre los usuarios y usuarias, destacando la metodología y actividades complementarias utilizadas para que el ajedrez se convierta en esa herramienta transversal para alcanzar los objetivos marcados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario