Documentos TV - La guerra de las favelas,. Martes -14- Mayo ,. / Comando Actualidad - Lo que esconde la caca,. Martes - 14- Mayo ,. / Zona indie - Cine - ¿Y tú quién eres? ,./ Órbita Laika - Mares y océanos,.
TITULO: Documentos TV -La guerra de las favelas ,. Martes -14- Mayo ,.
El Martes -14- Mayo , a las 23:30 por La 2, foto,.
La guerra de las favelas ,.
“Todo empieza cuando alguien aprieta el gatillo. El odio, el prejuicio y la desigualdad se multiplican”, afirma un extraficante, vecino de una de las favelas más peligrosas de Río de Janeiro.
Brasil, con algo más de sesenta y tres mil asesinatos al año lidera las
listas de los países más peligrosos del mundo. Las cifras no dejan
indiferente a nadie. El pasado año, más de cinco mil personas murieron a
manos de la policía en este país. Una media de catorce al día. La
mayoría de las víctimas son varones negros pobres de las favelas,
mientras que la estadística de policías muertos se salda con uno cada
cuarenta y ocho horas. ¿Pero cómo se ha llegado a esta situación?,
cuestiona el documental, “La guerra de las favelas”,.
TITULO: Comando Actualidad - Lo que esconde la caca ,. Martes -14- Mayo ,.
El Martes -14- Mayo , a las 23:30 por La 1, fotos,.
Lo que esconde la caca,.
La caca cura, es un negocio
muy rentable, deshacernos de ella se ha convertido en una fuente de
problemas y es también causa de grandes desastres medioambientales.
Comando Actualidad nos
desvela en qué consiste el trasplante de heces, por qué la materia fecal
es tan preciada como la sangre, descubren cómo se purifica para formar
parte de algunos alimentos, o cómo hay empresas que utilizan lombrices
para transformar los excrementos y generan un desconocido y boyante
negocio.
Comando actualidad - Lo que esconde la caca - Avance
La caca cura, es un negocio muy rentable,
deshacernos de ella se ha convertido en una fuente de problemas y es
también causa de grandes desastres medioambientales. En un reportaje
revelador y sorprendente, los reporteros de Comando Actualidad desvelan
en qué consiste el trasplante de heces, por qué la materia fecal es tan
preciada como la sangre, descubren cómo se purifica para formar parte de
algunos alimentos -como los probióticos que incluyen muchos yogures-, o
cómo hay empresas que utilizan lombrices para transformar los
excrementos y generan un desconocido y boyante negocio.
Composición de la caca, en Comando actualidadTrasplante fecal. Una persona de 70 kilos tiene en
su interior más de un kilo de bacterias. Microorganismos que determinan
el sobrepeso y hasta nuestro estado de humor. Es tan importante que hay
bancos de heces que salvan vidas, porque la caca cura. En el Hospital
Ramón y Cajal de Madrid, Rosa y Ana, gastroenteróloga y microbióloga,
guardan muestras de heces en un congelador a 80 grados bajo cero, con
ellas elaboran cápsulas y realizan trasplantes. En España, el trasplante
fecal se hizo por primera vez en 2015 y la ciencia ha demostrado que es
mejor medicina que los antibióticos para pacientes con un tipo de
diarrea muy peligrosa. Probióticos para el yogur. Los expertos aseguran que
en el intestino tenemos nuestro segundo cerebro. Daniel es investigador
de las heces en Biópolis, una empresa de Valencia donde experimentan
con gusanos sin cerebro para saber cómo actúan los microorganismos
presentes en las heces. Parte de la materia fecal se trasforma para
elaborar los probióticos y prebióticos que incluyen algunos yogures. El
intestino se ha convertido en un nuevo nicho de mercado para las
farmacéuticas. Están creando fármacos que reducen la grasa abdominal y
que actúan contra la dermatitis o la soriasis.
El problema de los purines en Comando actualidad700 pueblos en jaque por el purín. La mezcla de las
heces sólidas y líquidas se ha convertido también en una fuente de
problemas. España es el mayor productor de cerdo de Europa y el tercero
del planeta. Un negocio millonario que genera quince veces más
excremento que carne. Clara y Fuencisla son dos vecinas de Losana de
Pirón, en Segovia, uno de los 700 municipios afectados en Castilla y
León por las filtraciones de purín al subsuelo. Los vecinos no pueden
beber agua del grifo por el aumento de nitratos en el agua.
El monstruo de las toallitas en Comando actualidadEl monstruo de las toallitas. Las toneladas de
desechos sólidos, grasas y jabones que lanzamos por la alcantarilla se
han convertido en uno de los mayores problemas. Cada vez cuesta más
dinero limpiar la red sanitaria y evitar que las aguas contaminadas
lleguen a los ríos y a los mares. Las famosas toallitas húmedas son
capaces de bloquear tuberías. En Madrid hay edificios que se han venido
abajo al colapsar sus tuberías.
Lombrices para purificar la caca, en Comando actualidadExcrementos muy rentables. Luis ha trabajado durante
cuarenta años como impresor de artes gráficas, ahora cría gusanos que
comen excrementos. Compra a los ganaderos las heces de sus animales y se
los da a comer a millones de lombrices. Lo que obtiene es un
fertilizante natural al que ya han apodado como el nuevo oro negro.
TITULO: Zona indie - Cine - ¿Y tú quién eres? ,.
Este lunes - 13- de Mayo , a
las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película,.
Los Rivero se van de vacaciones,
dejando en Madrid a su hija Ana (Brondo), que está preparando
oposiciones, y al abuelo Ricardo (Manuel Alexandre), al que llevan a una
residencia. Allí, Ricardo, se hará muy pronto amigo de Andrés (López
Vázquez), su compañero de habitación. Juntos evocarán tiernos y
divertidos episodios de su juventud. Pero, a medida que pasa el verano,
el mal de Alzheimer acechará cada vez más a Ricardo.
TITULO: Órbita Laika - Mares y océanos,.
El lunes -13- Mayo a las 22:00 por La 2, foto,.
Mares y océanos,.
¿Cuál es el origen de la vida? Hay
teorías que dicen que la vida vino del espacio exterior. Otras que
surgió del interior terrestre. Y otras dicen que la vida surgió en el
mar.
El caso es que, como dijo Arthur C. Clark, “sería más apropiado llamar al planeta Tierra por el nombre de Planeta Océano”. No le faltaba razón.
Tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta es agua y, en
ella, habita más del 90% de las especies. Sabemos que no hemos explorado
ni el 5% del océano, que las especies marinas conocidas son, más o
menos, 250 mil y las desconocidas, más de un millón.
Quizá los mares acaben dándonos la respuesta a cuál es el origen de la
vida. Quién sabe. Ponte el bañador y prepárate para un auténtico
chapuzón científico, porque Óbita Laika se zambulle en los “Mares y Océanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario