Cuadernos de paso - Cuéntame cómo pasó ,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Néboa Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE ,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Anne Hathaway,./ Viaje al centro de la tele - Retratos con alma ,./ Me voy a comer el mundo - «Jóvenes con carrera cogen la explotación de los padres»,.
TITULO: Cuadernos de paso - Cuéntame cómo pasó ,.
Cuéntame cómo pasó ,.
'Cuéntame cómo pasó': Mercedes vuelve a casa para afrontar su crisis matrimonial
'No te quieres enterar', jueves 23 de mayo a las 22:40 en La 1
fotos / Mercedes, en plena crisis personal y matrimonial
rtve
‘Cuéntame cómo pasó’. Febrero de 1990. Mercedes sigue
en el hotel donde se alojó pensando en pasar sólo una noche, pero es
consciente de que la situación es insostenible y tiene que volver a casa
para explicar su reacción al resto de la familia.
Mercedes busca solución a su crisis matrimonial rtveMientras, en San Genaro, Antonio la está esperando.
Todavía le cuesta asimilar todo lo que vivió en el capítulo anterior. No
reconoce a su mujer y cree que ella ha perdido completamente la
cabeza. Toni e Inés hacen de intermediarios entre sus padres, pero son Antonio y Mercedes los que tienen que hablar, largo y tendido, para intentar solucionar su crisis matrimonial.
María tendra que lidiar con la crisis en casa, y los problemas con su profesor Salva rtveMaría, por su parte, se debate entre la crisis abierta en su casa y los problemas que tiene con su profesor de Biología, Salva, que está dispuesto a dimitir con tal de alejarse de ella. Paquita sigue obsesionada con la mafia y cuando un desconocido aparece en el barrio, se imagina lo peor.
‘Cuéntame…’ en redes:
En las redes sociales, Facebook (@cuentamecomopaso) Twitter (@cuentametve) Instagram (@cuentametve) y Spotify (@cuentame_tve),
los seguidores podrán mantenerse al tanto de la actualidad de la serie,
con un diálogo más directo con sus actores y equipo, a través de
contenido original como videos, música, entrevistas, sorteos y juegos.
Antonio, también muy preocupado por su matrimonio rtve
En ‘Ochéntame otra vez’: ‘Perdona, solo era una broma’
El
capítulo de ‘Ochéntame…’ hablará a través de las varias generaciones de
humoristas, de la evolución de la comicidad desde los años 80 hasta
hoy. Pantomima Full, Goyo Jiménez, Óscar Terol, Andreu Buenafuente y
Álex de la Iglesia, entre otros, analizan los tabúes, las técnicas y, en
general, la herencia de aquella forma de hacer reír.
Este
capítulo repasará la herencia de aquellos humoristas que aún hoy siguen
de actualidad como Faemino y Cansado, Martes y Trece o Eugenio. El
programa ofrecerá una mirada sobre el humor de los 80 a través de la
distancia que da el tiempo. El espectador comprobará que cuando se
compara aquel humor con el de hoy hay risas imperecederas, pero, a la
vez, hay ciertos cambios que no tienen ninguna gracia.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Néboa Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Néboa Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Néboa Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE ,. , fotos,.
Néboa
Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE
Comienza el rodaje de la nueva
ficción: una cuenta atrás para evitar cuatro asesinatos, ambientada en
el carnaval gallego (entroido)
Se rueda en localizaciones naturales del norte de Galicia: cabo Ortegal, Estaca de Bares, O Barqueiro, Ortigueira o Cariño
Casting: Isabel Naveira,
Nancho Novo, Antonio Durán “Morris”, Alba Galocha, Denisse Peña, María
Vázquez, Denís Gómez o Eva Fernández, entre otros
Una producción de RTVE en
colaboración con Voz Audiovisual, creada por Xosé Morais, Víctor Sierra y
Alberto Guntín (guionistas) y dirigida por Gonzalo López-Gallego, Jorge
Saavedra y Manu Gómez
Emma Suárez protagoniza 'Néboa', el nuevo thriller de RTVE
rtve
La costa norte de Galicia,
en la que el Atlántico se encuentra con el Cantábrico, especialmente
agreste y con los acantilados más altos de la Europa continental, es el
escenario natural del rodaje de ‘Néboa’ desde este lunes.
Emma Suárez (Mónica) encabeza con Isabel
Naveira (Carmela) el casting de la serie, que integran intérpretes como
Nancho Novo (Teniente Ferro), Antonio Durán “Morris” (Antón), Alba
Galocha (Vega), Denisse Peña (Ana), María Vázquez (Rosa), Xabier Deive
(Gonzalo), Denís Gómez (Roque), Santi Prego (Alejandro) o Eva Fernández
(Mara), entre otros.
Primeras imágenes del rodaje de 'Néboa' rtve
El punto de partida
Es
la primera noche de carnaval o entroido en la isla de Néboa, cuando
aparece el cadáver de una adolescente en O Burato do Inferno, un lugar
rodeado de leyendas: en esa misma cueva ya habían aparecido cuerpos
asesinados de la misma forma, en 1919 y en 1989. En ambas ocasiones,
estos crímenes iniciaron una serie de cinco asesinatos durante los ocho
días de carnaval. Asesinatos que nunca se llegaron a resolver.
La costa norte de Galicia rtve
La creencia popular es que el
asesino es el “Urco”, un hombre con cabeza de lobo que sale del mar
rodeado de cadenas para llevarse a los vivos y que, al mismo tiempo, es
una de las figuras representativas del entroido de Néboa.
¿Quién
está cometiendo asesinatos desde hace más de 100 años? Para Mónica y
Carmela, dos investigadoras de la Guardia Civil, ha comenzado la cuenta
atrás.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER -Anne Hathaway ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Anne Hathaway,.
Hija de la actriz de teatro Kate McCauley y del abogado
Gerald Hathaway, Anne siempre encontró la inspiración y el apoyo
necesarios para seguir los pasos de su madre. A pesar de todo, la
coincidencia de su nombre con el de Anne Hathaway, esposa del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare,
ni más ni menos, es sólo una casualidad. Anne tiene un hermano mayor,
Michael, y uno menor, Thomas. Hathaway tiene principalmente ascendencia irlandesa y francesa, y más distantemente ascendencia alemana e inglesa.5
Hathaway fue educada como católica con lo que ella consideraba "valores realmente fuertes", y había expresado su deseo de convertirse en monja durante su infancia.6 Sin embargo, rechazó la idea a la edad de 15 años, después de saber que su hermano Michael era gay.6 "Me di cuenta de que mi hermano mayor era homosexual,
y no podía apoyar una religión que no apoyara a mi hermano. Ahora me
considero una cristiana sin denominación porque no he encontrado una
religión para mí." En 2009, Hathaway expresó que sus creencias
religiosas eran "un trabajo en curso."67
Pasó la mayor parte de su juventud en Short Hills (Nueva Jersey) y acudió al Millburn High School, en el que se graduó. Su permanencia en el instituto público de Millburn le sirvió para introducirse en el mundo escénico y hacer sus primeros intentos artísticos en el teatro. El resultado fue tan satisfactorio para Anne que acabó estudiando arte dramático
en la Paper Mill Playhouse de Nueva Jersey y, estando aún en el
instituto, fue nominada al "Premio Estrella Naciente" de la Playhouse
por la mejor representación escolar del estado. Posteriormente, se
instruyó durante varios semestres en el Vassar College de Pougkeepsie (Nueva York) antes de trasladarse definitivamente al Gallatin School of Individualized Study perteneciente a la Universidad de Nueva York.
Una época de la que ella guarda muy buenos recuerdos y a la que se
refiere como una de sus mejores decisiones. Allí, fue la primera y única
adolescente en ser admitida en el programa de estudios intensivos de
actuación organizado por la premiada compañía de teatro Barrow Group.
También estudió en el programa de teatro musical
organizado por el Collaborative Arts Project, CAP 21, afiliado a su
universidad. De esta manera, Hathaway cuenta con una amplia formación
profesional que la ha llevado a preferir el escenario al mundo del
celuloide.
Anne es, además, una consumada bailarina, que estudió en el Broadway Dance Center de la ciudad de Nueva York y, como primera soprano, en 1998 tuvo el privilegio de dar dos conciertos en el Carnegie Hall
como miembro del All-Eastern US High School Honors Chorus.
Otras cualidades de Anne son el gusto por el diseño: trabajó en un
proyecto con el diseñador Lázaro Hernández, con el que se rumorea que
hubo un romance de corta duración., etc.
TITULO: Viaje al centro de la tele -Retratos con alma ,.
Retratos con alma
'Retratos con alma' regresa con una entrega sobre la evolución del papel de la mujer en pareja
Presentado por Isabel Gemio incluirá una entrevista con Marina Castaño y otros rostros como
Julia Gutiérrez Caba, Susi
Díaz y José Mª García, Luis Canut y Patricia Pérez, Lola Carretero,
Laura Ponte y Lucía Etxebarría también expondrán sus distintos puntos de
vista
Vinculado al primer capítulo de la nueva temporada de ‘La otra mirada’, mostrará si un siglo después se han superado situaciones como los matrimonios impuestos
Lunes 27 de mayo, después de ‘La otra mirada’, en La 1 / foto,.
Isabel Gemio presentará 'Rostros con alma'
rtve
Antes los matrimonios eran para siempre, pero hoy una de cada siete bodas acaba en divorcio. En ‘Retratos con alma’ Isabel Gemio conversará con Marina Castaño,
periodista, escritora y viuda del Nobel Camilo José Cela. Para ella “el
estado ideal de una persona es el de vivir en pareja. Es mucho más
agradable estar en buena compañía, compartir momentos, compartir
sensaciones, compartir alegrías”. Pero subraya que “vivimos en un
momento en el que por fortuna la mujer ha alcanzado puestos muy
importantes en la sociedad, en la empresa, en todos los ámbitos. Y, por
tanto, no tiene necesidad de un marido que la avale”.
Sobre su relación con el Premio Nobel
declara: “La vida al lado de Camilo José Cela era fácil. Él era muy
dependiente de mi”. Y aclara, que “no era machista en absoluto. Admiraba
tantísimo a la mujer que la enaltecía siempre”. Para ella, “los pilares
de una pareja duradera son: primero el respeto por encima de todo,
naturalmente el amor y por último la fidelidad”.
A la pregunta de si hoy en día las
mujeres necesitan un hombre a su lado, otros rostros conocidos que han
vivido matrimonios de distintas generaciones responden:
“Yo sí lo necesité, pero no todas las mujeres lo necesitan”, dice la actriz Julia Gutiérrez Caba. Laura Ponte, modelo y diseñadora, comenta: “Yo no he necesitado un hombre para sentirme realizada”. La chef Susi Díaz señala: “Evidentemente trabajar en pareja no es fácil, imagínate si le añades compañero y encima tu marido”. La escritora Lucía Etxebarría,
confiesa: “Yo probé la pareja tradicional, pero cuando no funcionó hice
todo tipo de experimentos poliamorosos y no me arrepiento, pero no
funcionó”.
La presentadora Patricia Pérez y el director y guionista Luis Canut son matrimonio. Él confiesa que “a nivel profesional siempre me he sentido un poco a su sombra”. Lola Carretero,
periodista y mujer de Iñaki Gabilondo, comenta: “Le he acompañado
vitalmente, pero no he renunciado a nada por hacer su vida”. “Él decía
“he encontrado a mi media naranja” y yo le decía ojo, que no estoy
partida en dos, que yo soy naranja completa”.
TITULO: Me voy a comer el mundo - «Jóvenes con carrera cogen la explotación de los padres»,.
Jóvenes con carrera cogen la explotación de los padres»,.
foto - Pedro Hierro Rodríguez.
Pedro Hierro Rodríguez Empresario agrícola
Este agricultor de Tierra de Barros reconoce que el campo ha cambiado mucho en estos años y «ya no se está mal» en el sector
Pedro Hierro lleva 45 años dedicado al sector del campo en Tierra de
Barros. Ahora es ya empresario y arrendatario y sabe que el trabajo es
duro, pero la cosa ha cambiado tanto que muchos jóvenes se están
incorporando al sector. -¿Cómo ha cambiado el sector?
-Ahora
está mucho mejor. En precios, en subvenciones, este año parece que los
precios de los vinos no están bien, pero a ver si la cosa mejora y puede
ser que en esta campaña que se nos presenta tengamos unos precios más
aceptables.
«El relevo generacional se está consiguiendo, pero el problema es la
mano de obra» «Creo que la salida de cara al futuro es mejorar la
comercialización»
-La cosa varía, pero ya parece que va todo mejor.
-Pues
sí, antiguamente estábamos peor. Ha cambiado la forma de trabajo, ya no
es tan duro. Las subvenciones las percibimos nosotros todas, antes se
las llevaban los bodegueros, y luego nos daban el precio que ellos
estimaban oportuno. Las producciones también son más abundantes. El
agricultor trabaja mucho, porque aquí somos productivos y para tener
producción tienes que tener mucha superficie y hacer que produzca. -Está mejor el trabajo, pero sigue siendo duro.
-El
agricultor, por lo general, trabaja mucho, no tiene días , ni noches,
pero a fuerza de eso tenemos un poder adquisitivo bastante bueno, aunque
la calidad de vida ya no sea lo mismo, porque no se disfruta lo mismo. -¿Cómo está el relevo generacional en Tierra de Barros?
-El
relevo generacional de los agricultores más o menos se está
consiguiendo, pero el problema es la mano de obra, que no tenemos
obreros. Nos tenemos que valer de gente extranjera para poder recoger
las cosechas. Porque especializarse para trabajar en el campo, veremos a
ver. Los jóvenes que se están incorporando ahora al sector van a tener
muchos problemas de mano de obra. -¿Los españoles no quieren trabajar en el campo?
-Hay
mucha gente española que no quiere trabajar en el campo, dicen que
pagamos poco, pero yo no creo que sea poco. Una persona que vaya a
trabajar al campo seis horas y se gana 40 euros de ocho a dos de la
tarde no está mal. Y el trabajo tampoco es tan fuerte como cuando yo
empecé. -Pero sí hay más gente joven que quiere ser empresario agrícola
-Eso
está pasando, gente con carreras que sus padres se han esforzado para
pagársela y ellos para sacarla y ahora han cogido el trabajo y la
explotación agraria de los padres. Por qué, pues porque de lo que han
estudiado no hay trabajo o son trabajos precarios, que les pagan muy
poco, y en el campo no se está mal, haciendo un cómputo general. Otra
cosa es que sea fácil. -¿Resulta difícil entonces?
-Fácil
no es como no tengan el apoyo de padres, de algún familiar que les
pueda proporcionar maquinaria, que les pueda echar una mano en avales,
en indicaciones en los pasos que hay que seguir, porque es una
tramitación tremenda y larga. Y ahora a esperar a que te aprueben todo y
te paguen. Y lo digo por la experiencia de mi hijo, pero con
asesoramiento, aunque no es fácil, se puede. -¿Cómo ve el futuro?
-Yo
creo que la salida es mejorar la comercialización. Aquí, desde hace
treinta años, se ha experimentado una transformación tremenda, de
infraestructuras, a nivel asociativo y bodegueros e industriales, con
subvenciones tremendas. El potencial productivo lo tenemos, tenemos una
calidad muy aceptable y, sobre todo, tenemos precio, lo que nos hace
falta es comercializar. Lo que producimos, sacarlo de aquí medianamente
bien vendido. -¿Cómo irá la campaña?
-En
uva va a ser cortita, ya se ve, estamos prácticamente en sequía. En
aceituna hay mucha, ha cuajado bien. Hemos hecho un trabajo bueno para
que haya calidad y, ahora, que nos llueva un poquito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario