Maestros de la Costura - María Lafuente ,. Miercoles -15- Mayo,./ RADIO ANTIGUA - Josu Ternera era Bruno Martí, escritor venezolano,.
TITULO: Maestros de la Costura - María Lafuente,. Miercoles -15- Mayo,.
El Miercoles -15- Mayo a las 22:40 por La 1, fotos,.
María Lafuente,.
La alta costura española también es sostenible. Y lo demuestra la diseñadora María Lafuente
Entrevistamos a una de las referentes de la moda sostenible en nuestro país en el Día Mundial del Reciclaje
"Busco que sean materiales que requieran poco consumo de agua y tengan una larga durabilidad".
José Ángel Cuadrado Roca / @cuadrado_roca
Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:14
María Lafuente es la primera diseñadora española que ha mostrado sus trabajos con materiales reciclados y
fibras sostenibles ante los responsables de la ONU. "Fue una
experiencia que no olvidaré nunca", me confiesa Lafuente. Por este y
otros motivos que aparecen en este artículo y en la entrevista de audio,
María es una de las referentes de la moda sostenible en nuestro país.
Una industria que empieza a dar sus primeros pasos para ser más
responsable con el entorno que la rodea. Uno de esos pasos, más allá de
reducir los índices de contaminación, es absorber parte de los
materiales que se tiran a la basura. Reciclarlos para darles una segunda vida.
Porque
los datos no engañan. La industria de la moda es el segundo sector más
contaminante del mundo, sólo por detrás del negocio del petróleo. Un
dato ilustrativo es que sólo entre un 20 y un 30% de la producción global de ropa se recicla, el resto termina en vertederos.
Los neumáticos son uno de los materiales reutilizados por María Lafuente
La moda aporta su granito de arena
De
hecho, el pasado mes de marzo, la ONU creaba la Alianza de las Naciones
Unidas para la Moda Sostenible. Una organización que busca “detener
las prácticas perjudiciales para el Medio Ambiente y la sociedad en
este sector, y convertirlo en un motor de la acción ambiental”.
Las estimaciones sugieren que para 2030 la producción de la industria
global de la moda y del calzado crecerá un 81%, hasta 102 millones de
toneladas de prendas.
En este camino hacia la sostenibilidad, una de las posibilidades que se plantea en la industria es la de absorber parte del millón y medio de toneladas de plástico que se generan sólo en nuestro país al año, según datos recogidos en el informe de ‘Maldito Plástico’ de Greenpeace, y convertir así el plástico en productos de moda para darle una nueva vida.
Este es uno de los diseños que María Lafuente hace con materiales reciclados y fibras sostenibles.
Esta iniciativa de reciclar materiales desde la alta costura la
lidera en España, María Lafuente. La diseñadora ha sido premiada en
diversas partes del mundo, entre otras cosas por: elaborar la primera
colección de mujer realizada con tejidos reciclados de las botellas de
plástico y redes de pesca, diseñar el primer vestido con fécula de
patata o ser el artífice de accesorios con la miel de caña
Entrevista a la diseñadora María Lafuente
0:00 / 2:22
Es
una de las diseñadoras españolas de referencia en la moda sostenible:
"me importa mucho la procedencia de las materias primas".
El reto: empoderar a mujeres en riesgo de exclusión
Además, Lafuente está muy concienciada y sensibilizada con empoderar a mujeres en riesgo de exclusión social que
se dedican al sector de la moda. De ahí surge su colaboración, por
ejemplo, con la asociación Lal la Buya. "Debería importarnos mucho lo
que llevamos puesto. La ropa que llevamos es lo que somos. Y las
personas que han hecho esas prendas y las materias primas empleadas
dicen mucho de nosotros", asegura la diseñadora.
María representa una de esas mujeres luchadoras que
aportan su granito de arena para conseguir un mundo mejor. Desde 'El
Algoritmo Verde' la animo a que siga trabajando y le deseo lo mejor en
este camino por construir una moda sostenible española poderosa.
TITULO:RADIO ANTIGUA - Josu Ternera era Bruno Martí, escritor venezolano,.
RADIO ANTIGUA - Josu Ternera era Bruno Martí, escritor venezolano, fotos,.
Josu Ternera era Bruno Martí, escritor venezolano,.
El jefe etarra llevaba en la mochila 4.000 euros en efectivo pero no portaba armas cuando fue arrestado,.
VÍDEO: SILVIA AYUSO
Un refugio en el monte, una pesada mochila que paseaba de aquí a allá
y una vida inventada: José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, se hacía pasar por Bruno Martí, un escritor venezolano. El veterano dirigente de ETA, detenido este jueves en el aparcamiento de un hospital de los Alpes franceses
tras 17 años de fuga, había vivido al menos los últimos seis meses
oculto solo en una cabaña de montaña situada cerca de una estación de
esquí en Saint Gervais les Bains, según detallan fuentes de la lucha
antiterrorista. Ternera escogió bien su escondite. En el Plateau de la
Croix, al pie de una estación de esquí y a unos tres kilómetros de Saint
Nicolas de Véroce, "lo conocíamos bien", dice a un grupo de periodistas
españoles uno de los pocos vecinos que viven todo el año en la zona
Cuando fue arrestado, el etarra no portaba ningún arma,
pero sí 4.000 euros en efectivo. Fuentes cercanas a la investigación
añaden que el terrorista realizaba frecuentes caminatas por la montaña,
para lo cual estaba equipado, según revela el contenido de la mochila
que se le intervino durante su arresto.
Urrutikoetxea fue detenido sobre las 7 de la mañana de este jueves en
el aparcamiento del hospital de Sallanches, en el departamento del Alto
Saboya, cuando acudía a realizarse una prueba médica. Fue,
precisamente, el comentario que un antiguo colaborador suyo hizo sobre sus problemas de salud
durante una conversación interceptada lo que facilitó a la Guardia
Civil el primer dato que, tras meses de pesquisas, permitió localizarlo
cuando acudía a un centro sanitario. Según fuentes de la lucha
antiterrorista, Ternera no estaba recibiendo en ese momento ningún
tratamiento contra el cáncer de manera continua, sino que su visita
tenía como objeto hacerse una revisión o realizarse pruebas médicas.
Estas mismas fuentes adjudican el aspecto delgado que presentaba cuando
fue arrestado a su continua actividad física y, en concreto, a sus
caminatas por el monte, y no a un empeoramiento de su estado de salud.
En el momento del arresto, Ternera intentó negar a los agentes de la
DGSI (el servicio de inteligencia de la policía francesa) que él fuera
el terrorista. En un francés fluido, el terrorista intentó convencer a
los policías de que se trataba de un error y que no entendía qué pasaba.
Sin éxito. Tras su arresto, fue trasladado al médico para que le
hiciera una revisión. Posteriormente fue trasladado a dependencias
policiales y al final de la tarde ingresó en la prisión de Bonneville.
Está previsto que este viernes sea trasladado a París para que se le
comunique la sentencia de la justicia francesa que le condena a 8 años
de cárcel por asociación de malhechoras, la figura penal que se
corresponde con el delito de pertenencia a organización terrorista de la
legislación española.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,
ha acudido este viernes a las dependencias del Servicio de Información
de la Guardia Civil para felicitar a los agentes que han intervenido en
la Operación Infancia Robada que ha permitido la detención de Ternera.
Marlaska recalcó que la policía española “no cejará en perseguir e
investigar hasta que podamos resolver todos los atentados terroristas”.
También destacó el papel de la cooperación policial y judicial francesa.
El general Pablo Salas, máximo responsable de la lucha antiterrorista
del Instituto armado, incidió en esta idea y recordó que uno de los ejes
de trabajo de la Guardia Civil es, precisamente, localizar y detener a los etarras prófugos
y aclarar los atentados de la organización terrorista que continúan sin
resolver. A estos dos objetivos, los expertos antiterroristas añaden un
tercero: estar alerta sobre la posible actividad de la disidencia de
ETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario