Cuadernos de paso - Los números cantan... y cuentan,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Tenis - Djokovic vence a un Federer lesionado y jugará su 8ª final, . / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - María Isabel Rodríguez Palop, Periodista,. / Viaje al centro de la tele - Se presenta en Cáceres un libro sobre Zurbarán y su entorno ,. / Me voy a comer el mundo - Patatas con sabor a Oscar . / Versión europea - Cine 1945. Sabado -1- Febrero,.
TITULO: Cuadernos de paso - Los números cantan... y cuentan,.
Los números cantan... y cuentan,.
Después de haber finalizado la primera vuelta de LaLiga,
y dos jornadas más, la clasificación y sus números nos explican algunas
cosas. Aunque no debemos olvidar que esta clasificación, como ocurre
con las encuestas políticas, es una foto fija a día de hoy, que puede
cambiar, y cambiará, la próxima semana.
El Madrid es líder, y además de lo obvio, ser el
equipo que más puntos ha conseguido, es el equipo que menos partidos ha
perdido, solo uno, frente a tres derrotas el Atlético, y cuatro el Barça, Athletic y Villarreal. Los del Bernabéu
son el equipo con mayor diferencia de goles a favor y en contra,
veintiséis, uno más que el Barcelona, y siendo el tercero mejor en este
aspecto, el Getafe, con diez. ¡¡¡Chapeau al Geta!!!, que está cuarto en LaLiga. Ya fue quinto en la anterior, pudiendo haber jugado Champions,
si algunos astros no hubieran tenido un brillo extraño. Llama la
atención, entre los equipos de la zona alta de la tabla, la escasa
diferencia de goles que tiene el Valencia, solo tres
más en la portería contraria. El equipo merengue es también el menos
goleado, ha recibido trece goles, seguido de los vecinos del Wanda,
que han encajado un gol más, y del Athletic, con quince. De los cinco
primeros clasificados, es al Barça al que más goles le han marcado,
veinticinco.
foto / Nacho, marcando su gol al Valladolid.
El máximo goleador es el equipo culé, cincuenta, once más que los
blancos, que son segundos, y catorce más que los siguientes, la Real Sociedad
y el Villarreal. Los tres delanteros titulares del Barcelona han
marcado treinta y tres goles, once más que todos los tantos que suman
los rojiblancos de Madrid o los de San Mamés. En el
Madrid, los tres futbolistas más goleadores han marcado dieciocho goles,
quince menos que el tridente blaugrana, siendo dieciséis los jugadores
blancos que han anotado en LaLiga. También es curioso, y merece
analizarse, que el equipo de Messi haya marcado treinta y cinco goles en
casa, y quince fuera, dos menos que el Real Madrid, que es el máximo
goleador lejos de su campo.
Los números aburren a algunos, pero los del Presupuesto
dicen como es, de verdad, la gestión de un gobierno. Los comentados
antes, y otros, cantan como están las cosas, y cuentan cómo pueden
estar.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Tenis - Djokovic vence a un Federer lesionado y jugará su 8ª final ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Tenis - Djokovic vence a un Federer lesionado y jugará su 8ª final ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Tenis - Djokovic vence a un Federer lesionado y jugará su 8ª final, fotos .
Djokovic vence a un Federer lesionado y jugará su 8ª final,.
Djokovic pudo con Federer, que intentó acortar
los intercambios y sorprendió de salida, pero jugó con problemas en el
muslo derecho. El serbio espera rival: Zverev o Thiem.
El capítulo 50 de una de las más grandes rivalidades de la historia del tenis, la que mantienen Novak Djokovic y Roger Federer
desde hace 14 años cuando se enfrentaron por primera vez en Montecarlo,
estaba muy condicionado por el estado físico del suizo. Llegaba con dudas por las molestias en el muslo derecho que le lastraron en su partido contra Tennys Sandgren, cuando levantó siete puntos de partido para pasar a las semifinales del Open de Australia. "Respeto
máximo para Roger por salir a jugar hoy, porque es evidente que estaba
lesionado", dijo Djokovic después de ganar en tres sets (7-6 (1), 6-4 y
6-3 en 2h:18) al ganador de 20 Grand Slams, que no podrá sumar
el 21 este año en Melbourne. El serbio jugará por octava vez la final
del torneo ante Dominic Thiem o Alexander Zverev, que se enfrentarán este viernes (09:30, Eurosport). El partido por el título será el domingo a la misma hora.
Djokovic
ya es el jugador que más veces ha alcanzado la última ronda del major
aussie, por delante de Bromwich, Crawford y Emerson, que lo hicieron
siete veces. Será la 26ª del balcánico en Grand Slams. Su
victoria, además, fue la 30ª contra un top-5 en partidos del más alto
nivel, más que nadie en la historia, por delante de las 29 de Federer y
Nadal.
Nole y Roger dirimieron su 17º enfrentamiento en majors, 5º en
Melbourne, en una condiciones de desigualdad física y eso fue
determinante. El helvético llegaba muy castigado, con más de 12
horas de juego y partidos muy duros en los que estuvo a punto de perder,
mientras que el camino del ídolo de Belgrado había sido más fácil y
había durado casi dos horas y media menos. Federer lo sabía e
intento sorprender de salida con un juego agresivo, casi suicida, que le
funcionó mientras le aguantó el cuerpo. Encandiló a un público, como
siempre entregado a su figura, y se puso con un esperanzador 4-1 de
salida y luego un emocionante 5-2, aunque Djokovic puso las cosas en su
sitio al ganar tres juegos seguidos e igualar el partido. Se llegó al
desempate y ahí terminó la resistencia de Federer. Los dos
siguientes sets los dominó a placer el vencedor, con un quiebre en cada
uno de ellos. A ver quién le para ahora. Va a por su octavo título en
Australia, el 17º de Grand Slam y de paso, a intentar recuperar el
número uno, que será suyo si gana el domingo.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - María Isabel Rodríguez Palop, Periodista ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - María Isabel Rodríguez Palop, Periodista,.
María Isabel Rodríguez Palop, Periodista,.
El flamenco es justo porque premia el trabajo y la honestidad»,.
foto - María Isabel Rodríguez Palop posa con su libro junto al arco de Trajano de Mérida.
El
sello internacional 'Para dummies' ha encargado a la pacense un libro
que explique el flamenco de forma sencilla y amena a los poco iniciados,.
La
periodista María Isabel Rodríguez Palop se autodefine como enérgica,
positiva, emprendedora y amante de la vida. Escucha flamenco desde la
cuna y parte de su carrera profesional la ha dedicado a investigar los
orígenes o a predecir las tendencias del género. Desde hace más de una
década escribe en su blog crónicas de conciertos, críticas de discos y
entrevistas a artistas. Fue precisamente este trabajo de tantos años lo
que llamó la atención del sello editorial internacional 'Para dummies'.
Se trata de una colección muy amplia de guías sencillas que abarca más
de mil títulos. El Grupo Planeta edita los 'Para dummies (principiantes
en español)' en español y le ha encargado a Palop que explique al resto
del mundo el flamenco. «Fue un subidón». -Recomienda usted en el libro saber escuchar.
-Es
lo primero que hay que hacer para adentrarse en este mundo. Los libros
'Para dummies' se caracterizan por un lenguaje ameno y divertido, pero
sin perder el rigor. Por eso hablo de términos, de lo que no se debe
hacer en los conciertos, de los nombres claves o de listas de canciones y
artistas. Pero si no escuchas no puedes entenderlo. No me refiero a oír
como el que oye llover, sino escuchar.
«El flamenco es como el periodismo, una búsqueda constante, y eso interesa a mucha gente»
«Tenemos la responsabilidad de defender lo propio, en la vida no todo es dinero»
-Encuentra usted temas para cada momento. Habla de canciones para una cena romántica.
-El
amor es un tema muy explorado. Manolo Caracol y su 'La niña de fuego',
Argentina con 'La reina de tu ajedrez', Rosario Flores y Diego El Cigala
con 'Te quiero', por ejemplo. -¿Y para una noche de fiesta?
-En
este caso me decanto por una extremeña, La Marelu con 'Mala', el 'Dame
veneno' de Los Chunguitos o 'Una gitana del rastro de Madrid' de
Parrita. -Y su lista Los lunes al sol, ¿cuándo la recomienda?
-Básicamente,
para esos días en los que estás muy tirado. Te dan un día libre y
decides no hacer nada, pues te pones la bulería 'Aire' de José Mercé, a
Camarón con 'Al verte las flores lloran', o Tomasito con 'Ante todo
silencio'. -Tiene sugerencias para cada momento, pero no repite tema ni artista.
-Llevo
diez años haciendo periodismo de flamenco. Empecé en Canal 2 Andalucía y
en la primera edición de 'Se llama copla' para televisión. En prensa
escrita colaboré con el Sur de Málaga y en el HOY. Hay mucho trabajo
detrás, pero para este trabajo he tenido que documentarme mucho. -Y en su 'Playlist', ¿a quién pone el primero?
-Hay
un tema en mi vida muy claro. 'Diligencia de Carmona', de Calixto
Sánchez. Es el más grande. Tenía nueve años cuando le pedí el primer
autógrafo. El año pasado lo vi y no pude evitar emocionarme. -Como periodista y como aficionada, ¿cómo ha visto la evolución del público?
-El
flamenco cada vez interesa más. Es como el periodismo, una búsqueda
continua y esa búsqueda le atrae a mucha gente. A mí me llegó por mi
padre, luego me llevó a una especialización y el libro se lo dedico a mi
hijo Marcelo, cierro un círculo perfecto. -Pero cada vez hay menos festivales en Extremadura.
-Yo
no creo que haya menos, pero no crecen, que es lo mismo que ser menos.
Extremadura adolece de implicación personal. Aquí solo nos ponemos de
acuerdo para montar una plataforma en contra de algo. Pero las
instituciones hacen mucho. La Junta, por ejemplo, apoya los festivales.
Hay cuestiones prioritarias. No vamos a poner el dinero del tren para el
flamenco. Tampoco vamos a exigir a Extremadura la misma implicación que
Andalucía, que tiene ocho provincias. La Diputación de Badajoz ha
abierto un aula con la Universidad de Extremadura. -Alguna vez le he escuchado decir que no se trata de competir, sino de hacerlo nuestro.
-Creo
que tenemos la responsabilidad de defender lo propio. En la vida no
todo es dinero, a veces, hay que invertir tiempo en algo común y
defender una manifestación cultural como el flamenco. -También aborda la relación con Japón, ya no lo ve como algo exótico.
-Jesús
Ortega se ha convertido en el bailaor extremeño más internacional.
Ahora trabaja mucho allí. Da clases en La Fuente, de Yoko Tamura, una
referencia. Después tenemos a Yoko Kotmatsubara, que se vino a España en
los años sesenta. Se inoculó del flamenco y lo ha propagado en Japón.
Es una estrella allí y aquí por su trabajo. Japón es una realidad en el
flamenco español gracias a ella. El Festival de Jerez, por ejemplo,
programa varios artistas japoneses en esta edición. Los tres varales de
mi vida son trabajo, lealtad y honestidad. Eso también lo tiene el
flamenco y los japoneses están encontrando el reconocimiento por
trabajar mucho y lo viven con honestidad. El flamenco es justo porque
premia el trabajo y la honestidad. Todos somos el fruto de nuestro
esfuerzo. -¿Controla usted la cantera regional?
-Manuel
Pajares, El Perrete o Edu Hidalgo, que es ingeniero de
telecomunicaciones y me gusta decirlo siempre porque le quita el punto
añejo al flamenco. Los tres merecen más protagonismo del que tienen
ahora. -A qué festivales llevaría a los iniciados.
-Yo
soy una fiel seguidora de la Caracolá Lebrijana. Defiendo el flamenco
purista y ortodoxo que programan allí. De aquí, de Extremadura, el de
Fuente de Cantos y el programa Pasión por el Flamenco de Badajoz.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Se presenta en Cáceres un libro sobre Zurbarán y su entorno ,.
Se presenta en Cáceres un libro sobre Zurbarán y su entorno
El
Palacio de la Isla acoge la presentación del libro 'Zurbarán y su
entorno', de Felipe Sánchez Garzo y que habla sobre cómo se formó el
Monasterio de Guadalupe y la historia del pueblo, además de aludir a la
biografía del hijo, Juan de Zurbarán. La cita, en la que se proyectará
un corto de la obra de Zurbarán, tiene lugar a las 19.00 horas.
TITULO: Me voy a comer el mundo - Patatas con sabor a Oscar .
Patatas con sabor a Oscar,.
foto / La
lata de la compañía gallega Bonilla a la vista, tras conquistar el
mercado de Corea del Sur, aparece en varias escenas de 'Parásitos',
nominada a mejor película
Pedro
Almodóvar, Antonio Banderas y toda la troupe de 'Dolor y Gloria' no
serán los únicos españoles que acudirán a la gala de los Oscar. De
rebote se ha colado una empresa gallega que se dedica a la venta de
churros y patatas fritas. Y no estará en la zona del 'catering'. Bonilla
a la vista, que es el nombre de la compañía, opta a seis estatuillas,
entre ellas a la mejor dirección y mejor película. Esta firma coruñesa,
instalada en un polígono de Arteixo, a escasos metros de Inditex,
aparece con sus famosas latas cilíndricas en varios fotogramas del
largometraje 'Parásitos', una cinta surcoreana que está causando furor:
ha ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes y es el primer filme
en lengua extranjera en llevarse el máximo galardón en los premios del
sindicato de actores de Estados Unidos (SAG Awards).
El
camino hasta el Dolby Theatre de Los Ángeles comenzó hace 88 años en El
Ferrol sin que lo supiera Salvador Bonilla, su fundador. Allí vendía
churros. Su hijo César, que es el actual director general, fue el que
impulsó la venta de patatas fritas. El envase fue su seña de distinción
desde el primer momento. Se dieron cuenta de que donde mejor se
conservaba este aperitivo era en cajas de latón. «Entonces vendíamos,
principalmente, a la hostelería y nos resultaba muy cómodo. Cuando un
local agotaba el producto, le cambiábamos la caja vacía por otra llena»,
explica Diego Armando García, responsable de marketing de Bonilla a la
vista. El envase de ahora, aunque sigue siendo de metal, es diferente.
Ya no es tan artesanal, aunque el producto sigue siendo el mismo.
«Nuestro secreto es que no hay secreto», admite García. «La receta es la
misma que emplea cualquier persona en su casa: patatas, aceite de oliva
y un poco de sal. Pero los tres productos tienen que ser de
excelentísima calidad», recalca. Incluso desvela un detalle: «No usamos
aceite virgen extra porque le da un toque demasiado amargo a la patata».
Esta
sencillez es la que les ha catapultado al éxito en Corea del Sur. La
compañía, a la que no le iban nada mal los negocios en Galicia, decidió
expandirse a finales de la primera década de este siglo. Comenzó por
Cataluña, donde el aperitivo marca estrella de la casa no funcionó mal.
Sus patatas fritas después cruzaron la frontera rumbo a Estados Unidos y
Reino Unido «con mucho éxito». «Pero esos mercados fuimos nosotros a
buscarlos, la sorpresa llegó con Corea del Sur», cuentan desde el
polígono de Arteixo. El país asiático es uno de los mayores consumidores
en el mundo de este aperitivo. Uno de sus distribuidores más
importantes, Farm Factory, recaló en España en busca del mejor 'snack'.
Así llegaron hasta Galicia. «Se enamoraron de nuestras patatas fritas
tras tres visitas y comenzaron a venderlas allí», cuenta el jefe de
marketing.
«En Seúl la gente hace cola para comprarlas, como si fuera el iPhone»
El desembarco de la lata cilíndrica gallega
supuso un boom mediático. «La gente hacía cola como cuando sacan un
nuevo iPhone», afirma. Farm Factory invirtió mucho dinero en la
promoción. Incluso se retransmitió la llegada del primer barco a puerto
con varios contenedores repletos de patatas. Conseguir uno de los
grandes cubos -allí solo se vende el envase de medio kilo- comenzó a
verse como un símbolo de distinción. Tanto que incluso tuvieron que
racionarlos: cada comprador solo podía hacerse con dos. A los coreanos
tampoco les importó rascarse el bolsillo. En España, el envase de 500
gramos cuesta 13 euros, mientras que en Corea, debido a la exportación,
el precio se duplica.
Por casualidad
Lo
que desconocían en la fábrica coruñesa es la magnitud que había
adquirido su producto estrella. Hasta que un día el teléfono móvil de
los dueños comenzó a sonar y a llenarse de mensajes de amigos y clientes
que salían del cine. Les contaron que el cubo azul y blanco aparecía en
una de las escenas de 'Parásitos', una de las favoritas en la gala de
los premios Oscar que se celebrará en la madrugada española del 10 de
febrero. «Nos enteramos por casualidad», relata Diego Armando García.
Los
más de cien empleados de la compañía gallega hacen ahora sus quinielas,
aunque, como asegura su portavoz, «tenemos el corazón dividido».
'Parásitos' también compite con la española 'Dolor y Gloria' en la
categoría de mejor filme internacional. «Nos gustaría que 'Parásitos'
ganara el Oscar a la mejor película y 'Dolor y Gloria' a la de habla no
inglesa. Eso nos dejaría muy contentos a todos», concluye el portavoz de
la empresa.
TITULO: Versión europea -Cine 1945 , Sabado - 1- Febrero ,.
El Sabado -1- Febrero a las 22:00 por La 2, foto,.
Un sofocante día de agosto de 1945,
recién acabada la guerra en Europa, los habitantes de un pueblo se
preparan para la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento.
Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren portando dos
misteriosas cajas. El funcionario teme que los hombres sean hijos de
los judíos que fueron deportados, que vienen a reclamar las propiedades
que ahora tienen ellos de manera ilegal, perdidas por sus dueños durante
la guerra y el holocausto nazi. Otros lugareños tienen miedo de que
vengan más supervivientes y de que éstos representen una amenaza para
las tierras y las posesiones que ahora reclaman como suyas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario