DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Al-Qázeres gana crédito vital . / Las rutas Capone - El Brocense acoge 'Se vende. Una exposición inmobiliaria',. / Un país mágico - Oviedo ,. / Diario de un nómada - Carreteras extremas II - Las huellas de Gengis Khan: Recuperando la gorda ,. / Un trío en la cocina - Receta de Pollo con mayonesa al horno,./ Documentos TV - Analiza el funcionamiento de YouTube,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Al-Qázeres gana crédito vital .
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Al-Qázeres gana crédito vital . , fotos,.
El Al-Qázeres gana crédito vital,.
Ginzo (11 puntos y 7 rebotes) hizo gala de su regularidad.
Las extremeñas consiguen ante el Clarinos una importante victoria y dejan el descenso a tres partidos,.
El
Al-Qázeres vuelve a respirar con alivio. La victoria casera de ayer
ante el Clarinos (61-56) y las derrotas de Bembibre y Quesos El Pastor
alejan al conjunto cacereño del abismo para poner un colchón de tres
partidos respecto a los puestos de descenso. El triunfo del equipo
verde, fraguado especialmente en un espectacular inicio de último cuarto
con un parcial de 12-0, fue tan merecido como trabajado ante una
escuadra que contaba con un insultante fondo de armario. Una rotación
poderosa tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo a la que el
técnico visitante, Claudio García, no pudo sacar todo el jugo.
61
NISSAN AL QÁZERES
56
CLARINOS
Al-Qázeres
Mujovic
(7), Carter (8), Simms (24), Ginzo (11) y Forasté (6) -cinco inicial-
Ferreira (3), Vesterberg (2), Melina (0) y Domuzin (0).
Clarinos
Bintou (2),
Atkinson (13), Traoré (16), Littles (7) y Laura Herrera (0) -cinco
inicial- Charles (0), Montenegro (0), Bettencourt (2), Moss (4) y Louis
(12).
Marcador
17-16, 33-31 (descanso), 45-49 y 61-56 (final).
Árbitros
Lema Parga,
Franquesa Vázquez y González Morán. Eliminaron a la visitante
Bettencourt por faltas personales.
Incidencias
Alrededor de 550 espectadores en el Serrano Macayo.
En
una jornada en la que el entrenador del conjunto cacereño, Ricardo
Vasconcelos, ganó la batalla táctica, Simms, visiblemente motivada,
volvió a erigirse en la principal arma ofensiva de las cacereñas con sus
24 puntos y 5 rebotes. Sin embargo, no fue en absoluto desdeñable el
trabajo de otras mujeres que siempre aportan regularidad a la causa del
Al-Qázeres, como es el caso de una gran Mujovic en la dirección y una
batalladora Paula Ginzo bajo los aros.
No
fue hasta pasados los dos minutos de juego cuando el Al-Qázeres, por
mediación de Carter tras rebote ofensivo, inauguró su casillero de
puntos tras un comienzo un tanto errático. A cinco minutos para el final
del primer cuarto, con 8-7 para las locales, hizo su debut como local
Josefin Vesterberg, quien evidenció que, pese a contar con buenos
fundamentos técnico-tácticos, no hará las veces de revulsivo en este
equipo.
La propuesta aguerrida de las cacereñas en estos primeros
compases no tuvo su recompensa en el marcador, especialmente debido a
errores no forzados, como las tres infracciones cometidas por Simms
prácticamente de forma consecutiva. A pesar de ello, la jugadora
estadounidense acabó el cuarto con 9 puntos en su haber. Así las cosas,
el cuadro de Ricardo Vasconcelos se fue al final del primer cuarto un
punto arriba (17-16).
A ambos equipos les costó ver el aro con
nitidez en los primeros compases del segundo acto. Las visitantes,
flojas en defensa, supieron sin embargo aguantar el tipo ante un
conjunto extremeño que llegó a gozar de siete puntos de diferencia a su
favor. La escuadra extremeña, a pesar de las facilidades dadas por su
rival, nunca supo comenzar a poner verdadera tierra de por medio, por lo
que al descanso se llegó con un parejo 33-31.
Daba la sensación
de que, tras no aprovechar el Al-Qázeres su oportunidad, la descarada
superioridad del Clarinos en cuanto al fondo de armario podría resultar
decisiva en la segunda mitad del partido. Sin embargo, la dinámica no
cambió en demasía, por lo que las extremeñas aún lograron mantener el
timón del partido nada más salir de vestuarios, con un 43-40 a los cinco
minutos de este tercer cuarto. Ya en la recta final de este tercer
asalto el equipo visitante logró dar la vuelta al marcador. El conjunto
canario comenzó a hacer gala de su superioridad en el juego interior y
consiguió llegar a los últimos 10 minutos con ventaja (45-49).
Con
un Al-Qázeres tocado, pero no hundido, el cuadro tinerfeño no dio
continuidad a sus buenos minutos precedentes y las extremeñas
resurgieron cual ave fénix. Simms, con un triple a falta de poco más de
seis minutos, puso el empate a 49 ante un Clarinos inédito en ataque. La
propia Simms dio más crédito vital al equipo verde a renglón seguido
con otro certero lanzamiento desde el perímetro para desesperación del
técnico rival. A falta de cuatro minutos y medio Laura Ferreira puso en
pie al Macayo con un nuevo triple y Forasté se sumó a la fiesta para
certificar un parcial de 12-0.
Con ocho arriba (57-49), el
Al-Qázeres encaró los últimos cuatro minutos ante un rival que solo
podía ir a mejor. A pesar de las intentonas del equipo canario, que
llegó a situarse a cuatro puntos, a las locales no les pudo la presión
para cerrar con justicia el partido con un ventajoso 61-56.
El
próximo sábado a las 18.15 el Al-Qázeres tendrá una nueva cita clave en
sus aspiraciones de permanencia con la visita al colista Bembibre, un
equipo al que la escuadra cacereña ya logró derrotar por 14 puntos de
diferencia en el partido de la primera vuelta. En caso de triunfo
visitante, el conjunto extremeño eliminaría en la práctica a un rival
que en la actualidad cuenta con cuatro muescas menos que el Al-Qázeres
en su casillero de triunfos.
TITULO: Las rutas Capone - El Brocense acoge 'Se vende. Una exposición inmobiliaria',.
El Brocense acoge 'Se vende. Una exposición inmobiliaria',.
foto / La
sala de arte El Brocense acoge hasta el mes de febrero la exposición
'Se vende. Una exposición inmobiliaria', del artista y creativo cacereño
Javier Remedios. El montaje ofrece al público un espacio que se
articula de manera sutil, sugiriendo los habitáculos de una casa a
través del uso de paneles, vanos, proyecciones y falsas perspectivas.
TITULO: Un país mágico - Oviedo,.
El sabado -25- Enero a las 18:30 por La 2, foto,.
Un país mágico - Oviedo,.
Oviedo será nuestro siguiente destino de
"Un país mágico". Descubriremos su impresionante catedral y qué tesoros
guarda en su interior. También sabremos por qué la campana más antigua
de España está aquí. Visitaremos la construcción más significativa del
arte prerrománico europeo. Conoceremos cuáles son los dulces más típicos
entre los ovetenses y las ovetenses o qué suponen los Premios Princesa
de Asturias para esta ciudad.
TITULO: Diario de un nómada -Carreteras extremas II - Las huellas de Gengis Khan: Recuperando la gorda ,.
El domingo -26- Enero a las 19:00 por La 2 , foto.
Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan: Recuperando la gorda,.
Vuelven Miquel Silvestre
y su Gorda.
El escritor que viaja en moto
para enseñarnos
que el mundo
es un lugar apasionante,
pero, sobre todo,
que la gente que vive en él
es mucho mejor
que lo que nos hacen creer.
Comienza un viaje apasionante
por Asia Central
para seguir las huellas imborrables
de Gengis Kan.
Acompáñanos en la décima temporada
de "Diario de un nómada".
Episodio 2.
Recuperando la Gorda.
En el episodio anterior,
Miguel había tomado un avión
con destino a Estambul,
para luego dirigirse a Kirguistán,
donde había aparcado su moto
el año pasado.
"Ok, very good".
"Turkish coffee".
El agua porque hay que pasar
los posos.
"Yes, It's very good".
"So the coffee is here".
"It's the dust".
"It's inside".
Ya.
"And then..."
"Ok, very good. Thank you".
¡Guau! Esto está buenísimo.
Me encanta porque es un café negro,
amargo y espeso.
Lo que pasa es que hay que tener
el gusto para ello,
porque notas
cómo los posos del café flotan,
entonces te los tragas.
Y luego algunos
se van depositando ahí.
Y algunas personas
lo verían desagradable.
A mí me parece, bueno,
que es café turco tradicional.
Vamos a seguir explicando
nuestra ruta.
Entonces estamos volando por aquí.
Ahora mismo estamos sobrevolando
lo que serían,
eh, Cerdeña y Córcega.
Cruzaremos Italia,
los Balcanes,
hasta llegar a Estambul.
Y Estambul
lo elijo porque es
el mejor punto de salida
para ir hacia Asia Central.
Entonces nuestro vuelo nos tenía
que llevar desde Estambul,
sobrevolando el mar Negro,
cruzando el Cáucaso,
el mar Caspio
y entrando en el espacio aéreo
de Kazajstán,
Uzbekistán,
para llegar hasta Kirguistán.
En Biskek,
dejamos la Gorda, la moto,
que tengo ya muchas ganas de verla,
y entonces el planteamiento
es ir desde Biskek
hasta este lago,
que es el lago Issyk-Kul.
Aquí era
donde los soviéticos probaban
los torpedos de sus submarinos.
Iremos recorriendo la orilla sur,
por aquí,
hasta una ciudad llamada Caracol,
que está aquí.
Esta es la mítica Caracol.
El plan es, de Caracol, subir,
y nos encontramos
con esta cordillera
que separa Kirguistán de Kazajstán.
Esto es...
Kazajstán.
Entonces nosotros tenemos que ir
hasta aquí, Almaty,
que es la capital económica
de Kazajstán.
No la capital política,
sino la capital económica.
Y después, una vez
que hayamos llegado a Almaty,
tenemos que cruzar todo Kazajstán,
hacia el norte,
para llegar hasta esta ciudad,
Semey.
Esta ciudad también tiene
una historia bastante peculiar,
porque aquí, en esta zona,
era donde probaban
las bombas atómicas los soviéticos.
Era un área completamente
contaminada de radiactividad
y era una ciudad prohibida
para los extranjeros,
porque se fabricaban las bombas
atómicas y se probaban ahí.
Entonces, bueno,
es una cosa bastante bestia.
Y una vez
que hayamos visitado Semey,
entonces ya entramos en Rusia,
por aquí y vamos a Barnaúl.
Y esta zona, esto,
que se ve aquí tan bonito,
con este relieve de montañas,
esto es el Altái,
que es la farmacopea del mundo.
Aquí hay una gran variedad
de especies naturales.
Y ya después,
una vez que hemos llegado al Altái,
pues nuestra cuestión
es por dónde tirar
hacia Ulán Bator,
hacia Mongolia.
Si tiraremos directamente
por el Altái
y entraremos en Mongolia por aquí,
o si recorreremos Siberia
para llegar hasta el Baikal
y entrar por la ciudad
de Ulalu De hacia Ulán Bator.
Esta es mi duda
y eso lo haré en función
de los kilómetros
que vaya haciendo cada día,
de la dificultad de la ruta
y de, bueno,
de cómo está el clima y demás.
Si todo va bien,
me gustaría entrar
por el oeste de Mongolia.
Y si las cosas se complican
un poco, pues iré por Rusia
hasta el norte, para entrar
directamente en Ulán Bator.
Pero en cualquier caso,
Ulán Bator es el destino final,
donde se encuentra
a muy pocos kilómetros
la gran estatua que allí
tiene dedicada a Gengis Kan.
Así que en cuanto desembarque
en Estambul,
ya estaremos en Asia,
en puertas de la verdadera aventura
de las huellas de Gengis Kan.
"Very good, my friend".
Tras poco más de cuatro horas
de vuelo,
ya se divisan
los edificios de Estambul
y las inmensas instalaciones
del nuevo aeropuerto
de la ciudad turca.
Qué barbaridad el aeropuerto.
Esto es enorme.
Hemos estado casi 15 minutos
circulando metidos en el avión
y ya llego tarde para mi conexión.
La leche.
Es supermoderno, eh.
Ya me gustaba, le tenía cariño,
era como mucho más caótico, más...
Es enorme
y va a ser más enorme todavía.
Por ahora solo tiene capacidad para
90 millones de pasajeros al año,
pero está previsto que tenga
capacidad para 200 millones.
Qué locura, ¿no?
Ya hemos llegado
al nuevo aeropuerto de Estambul.
Impresionante.
Siempre que tengo que coger
un avión para viajar por el mundo,
me gusta utilizar Estambul como,
digamos, primera posta del viaje
porque esto se puede considerar
como el centro del mundo.
Ya sé que geográficamente
el centro del mundo
es cualquier sitio
que señalemos en el mapa,
pero, cultural y geopolíticamente,
Estambul se podría considerar
el centro del mundo
porque tenemos la misma distancia
el hemisferio occidental
y el hemisferio oriental,
el sur y el norte.
Desde aquí se tarda lo mismo
en llegar a Tokio
que en llegar a Los Ángeles,
a Singapur que a Sao Paulo.
Y los turcos han tenido
que construir un nuevo aeropuerto,
porque al ser tan buen "hub"
para salir a cualquier parte
del planeta, el tráfico
en los últimos diez años,
el tráfico internacional,
ha crecido en Estambul un 14%,
mientras que en el resto del mundo
globalmente ha crecido 5,4%.
Es decir, esto duplica o triplica
la media del mundo y, por lo tanto,
el aeropuerto de Kemal Ataturk
se les quedaba pequeño.
Han tenido que construir
esta megainfraestructura.
Pero como son los turcos,
son comerciantes
y les gusta la comida,
pues le han dedicado aquí
75.000 metros cuadrados
a tiendas de "duty free"
y 37.000 metros cuadrados
a restaurantes.
"Very good, my friend".
Lo único malo es que hemos llegado
con cierto retraso
y solamente un vuelo a Biskek
y sale, según estaba programado,
en un cuarto de hora.
Así que espero llegar
porque esto es tan grande...
Si no me pierdo, lo conseguiré.
Si me pierdo,
la cosa se puede poner complicada,
pero creo que ya estoy por aquí.
Pues ya estoy
en el siguiente vuelo.
Ya el último hasta Kirguistán.
De Estambul a Biskek.
Este es un poco más rollo
que el anterior
porque es más largo,
pero sobre todo,
el problema que tiene
es que sales a las 9:30,
pero vas hacia el este
y la diferencia horaria
de Kirguistán con España
es de cuatro horas.
Con lo cual,
para ti llegas a las 14:00,
pero oficialmente llegas
a las 17:40, apenas puedes dormir.
En fin, estás un poquito cansado
el primer día.
Pero, bueno, eso es lo de menos.
Lo importante es llegar
a por la moto y salir ya de viaje,
porque el vuelo no me gusta nada.
A mí lo que me gusta es
montar en moto
y ya pronto lo vamos a hacer.
Al amanecer
del segundo día de viaje,
aterrizamos
en el aeropuerto de Biskek,
capital de Kirguistán.
Miguel toma un taxi local
para dirigirse a casa de su amigo
Ricard Tomás,
quien le ha guardado la moto
desde que terminó el recorrido
por la carretera del Pamir,
en Tayikistán.
¿Cómo estará la Gorda
después de un año parada?
¿Cómo serán
sus primeras sensaciones
después de tanto tiempo separados?
Ya estamos en Biskek.
Al final se hace largo
eso de viajar en avión
porque llegas aquí machacado.
Apenas duermes,
pero aquí mi amigo Ricard...
Aquí tiene que estar mi moto.
Esperemos que funcione
después de un año parada.
Voy.
Hombre, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Muy bien.
¿Cómo estás, tío?
Bienvenido. ¿Qué tal el vuelo?
Bueno, ya sabes.
El vuelo bien,
pero no deja de ser un coñazo.
Y al final mejor ir en las motos.
Ya te digo.
Sí, el vuelo se hace interminable.
Aquí tienes a la Gorda.
Vamos a ver.
Bueno, por lo menos
parece que está entera.
Ahora hay que ver si arranca.
Estuve por empeñar las ruedas,
pero al final me corté.
Ya, ya.
Ahora que ver si arranca porque...
Bueno, es un año y un invierno.
Claro. Esto tiene pinta...
Si no arranca, pues...
La batería hace señal, pero...
No, esto está muerto.
Bueno, ahora la...
Ahora le haremos un puente
y la cargamos.
Unas pinzas o un arrancador.
Sí, sin problemas.
Tenemos de todo.
Nada, no hace nada.
Y, nada,
¿listo para empezar el viaje?
Pues sí, estoy cansado,
pero la verdad es que me voy a poner
en forma en cuanto me suba
encima de la moto.
Tenemos un viaje
de unas cinco horitas o por ahí.
¿Sí?
Sí.
Bueno...
Pero tranquilo.
El lago Issyk-Kul.
Vamos a ver el lago Issyk-Kul.
Muy bien, muy bien.
TITULO: Un trío en la cocina - Receta de Pollo con mayonesa al horno ,.
fotos,. Un trío en la cocina - Receta de Pollo con mayonesa al horno ,.
Receta de Pollo con mayonesa al horno,.
La mayonesa casera
no solo es una salsa que sirve para condimentar las patatas fritas o la
carne ya cocinada, ¡también podemos utilizarla como aderezo! Y si la
mezclamos con mostaza, ¡el éxito está más que asegurado! Es el caso de
esta receta de pollo con mayonesa al horno, para la cual hemos mezclado
ambas salsas y agregado limón, ajo y especias que se pueden modificar al
gusto. Si te gusta la idea, sigue leyendo y aprende en RecetasGratis cómo preparar pollo con mayonesa al horno.
Primero, colocamos los mulsos de pollo en una bandeja para horno, salpimentamos al gusto, añadimos los dientes de ajo machados, la ralladura de limón y el jugo. Truco: Retira la piel de los muslos si deseas reducir la cantidad de grasa de la receta.
2
Agregamos la mayonesa y la mostaza, y mezclamos bien para que todos los muslos se impregnen de todos los sabores. Dejamos reposar unos 15-20 minutos.
3
Pasado el tiempo, horneamos el pollo con mayonesa y mostaza
con el horno precalentado a 200 ºC, durante 30 minutos. Es importante
que vigilemos la receta para evitar que se queden y, sobre todo, darles
la vuelta a media cocción.
4
Cuando la carne esté dorada, la servimos de inmediato. Podemos degustar este delicioso pollo con mayonesa al horno acompañado de patatas asadas, arroz blanco o una ensalada de aguacate. Si lo deseas, puedes hacer esta misma receta con pechugas, obteniendo unas pechugas de pollo con mayonesa al horno deliciosas.
TITULO: Documentos TV -Analiza el funcionamiento de YouTube,.
'Documentos TV' analiza el funcionamiento de YouTube,.
Itamar con youtubers
rtve
‘Documentos TV’ estrena
el reportaje ‘100 millones de visitas’, en el que analiza en el
funcionamiento de YouTube, la plataforma que prometía hacer soñar a sus
usuarios. El protagonista del documental es Itamar Rose, un youtuber israelí
que no termina de despegar en la plataforma. Un trabajo que muestra
quién maneja los contenidos y cómo esta plataforma, supuestamente
gratuita, está controlada por fuerzas de las que se sabe muy poco.
“Para ser un youtuber de éxito, si de verdad quieres
petarlo, tienes que encontrar algo que no se haya hecho nunca”, le
comenta al protagonista de ‘100 millones de visitas’ una de las miles de
estrellas de YouTube.
YouTube nació con la prioridad de abrir espacios a la libertad
creativa y ha terminado evolucionando en un negocio, alimentado a golpe
de click por una forma de esclavitud digital.
El documental, con Itamar como hilo conductor, hace un recorrido por
la evolución de esta plataforma, que llegó para quedarse, con la
prioridad de abrir espacios a la libertad creativa de cualquiera. Sus
millones de seguidores creyeron en el sueño que YouTube prometía:
convertirles en famosos y enriquecerles, a cambio de su intimidad.
Visualizaciones que significaban mucho dinero para YouTube y que como
buen recurso de internet, se actualizó para que lo viral se adaptara a
su nuevo modelo de negocio.
Ahora “los me gusta” ya no tienen la importancia de las
suscripciones. “Tengo una audiencia de dos millones y he logrado
convertir mis seguidores en millones de dólares”, cuenta una youtuber.
“Cuando no sabes cómo gana dinero un sitio web, es porque tú eres el
producto”, asegura un asesor de YouTube, experto en algoritmos.
Itamar descubre el funcionamiento real de YouTube. “YouTube es una
actor político. Tiene intereses y ejerce su poder”, asegura una de las
expertas en Internet. Miles de contenidos “inapropiados” desaparecieron
en pos de los anunciantes, los usuarios se sintieron defraudados y lo
peor, muchos se arruinaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario