España a ras de cielo - Asier Etxeandia . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -9- Febrero ,./ Ochéntame otra vez - ¡Ay Bilbao, cuánto has cambiao!,. / Cómo nos reímos - El maletín de Chanquet vuelve a casa en Trujillo. / Aquí la tierra - Las malvadas avispas asiáticas invasoras,.
TITULO:
España a ras de cielo - Asier Etxeandia ,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 9- Febrero,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 9- Febrero ,. Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc. Asier Etxeandia,.
Disfruta de Asier Etxeandia en 'Planeta Calleja', a la carta,.
foto - Etxeandia confiesa el bullying sufrido en la infancia y su miedo con Almodóvar,.
Jesús
Calleja ha emprendido una nueva aventura con el actor y músico Asier
Etxeandia como invitado. Los dos se marchan a Camerún, en busca de
nuevas aventuras, para alcanzar unas emociones jamás vistas y, sobre
todo, convivir con una tribu, los Baka, donde se han tenido que poner
manos a la obra con la pesca, caza y convivir con la cultura y los
cantos polifónicos del lugar.
Publicidad
Asier Etxeandia se ha abierto en 'Planeta Calleja' y ha confesado cuál ha sido su miedo desde su infancia: "Sufrí bullying por ser diferente". Un momento bastante sincero que ha dejado al presentado sin palabras ante la estrella de cine.
La familia siempre ha sido un gran apoyo para el actor, que se derrumba al hablar de sus padres
en medio de la tribu de los Baka: "Estoy muy orgulloso de ellos". Un
tipo que se ha sobrepuesto a los problemas, que se ha levantado después
de haber caído y que ha mostrado un gen de superación que ha dejado a la
audiencia boquiabierto.
Uno de los grandes miedos de Asier Etxeandia era "hacer mal" su trabajo ante la atenta mirada de Pedro Almodóvar. Su sueño era trabajar con el director
y, finalmente, lo consiguió en la pasada película de 'Dolor y Gloria'.
Pese a que ha arrasado y ha estado nominado como mejor actor de reparto,
el artista reconoce le costó asimilar que había pasado a ser un 'chico
Almodovar'.
TITULO: Ochéntame otra vez - ¡Ay Bilbao, cuánto has cambiao! ,.
Jueves -6- Febrero a las 22:35 por La 1, foto,.
Ochéntame otra vez - ¡Ay Bilbao, cuánto has cambiao! ,.
Bilbao dejó el color gris industrial para
abrazar las formas sinuosas del Guggenheim. Todo un viaje de
regeneración urbana que empezó en los años 80 después de pasar por
conflictos laborales, el terrorismo y las inundaciones que desbordaron
la ría cubriendo de lodo el centro de la ciudad.
TITULO: Cómo nos reímos - El maletín de Chanquet vuelve a casa en Trujillo.
El domingo-2- Febrero a las 21:30 por La2, foto,.
El maletín de Chanquet vuelve a casa en Trujillo,.
Una
familia de Madrid entrega a este orfebre trujillano un 'tesoro' que
había pertenecido a su padre | Después de unos 40 años, apareció en el
trastero y la protagonista de la historia pidió a sus hijas que lo
devolvieran a su propietario,.
Lorenzo Chanquet tenía una buena amistad con la señora Rodríguez
(nombre ficticio). Por ello, la quiso ayudar y le dejó un maletín con
numerosos artículos de plata y de marfil, entre otros. Si los vendía, le
daba a este orfebre trujillano lo que le correspondía. Con el paso del
tiempo, esta mujer se marchó a Madrid, donde vive en la actualidad con
93 años. Lorenzo, que permaneció en Trujillo, falleció en 1993. Estas
dos personas, sin saberlo, han estado unidas durante más de 40 años por
ese maletín, que volvió a la familia de origen hace tan solo unas
semanas.
Se trata de una bonita historia llena de
generosidad y buena voluntad, donde ha predominado para unos, la
casualidad, para otros, el destino. Lo cierto es que ha tenido un final
feliz. Aunque a la protagonista no le ha importado dar a conocer esta
peculiar historia a través de sus hijas, ha preferido permanecer en el
anonimato.
Este
relato se retoma cuando las hijas de la señora Rodríguez encontraron
hace dos años un maletín antiguo en el trastero. Contaba con numerosos
artículos de joyería, como pendientes, pulseras y colgantes de diverso
valor. En un principio, nadie sabía de donde procedía. Por tanto, lo
siguiente fue preguntárselo a su madre. Rápidamente, para su sorpresa y
bajo las oportunas exclamaciones, se dio cuenta de que ese 'tesoro' se
lo dejó décadas atrás Lorenzo Chanquet, miembro de una saga de orfebres
trujillanos.
Contaba con numerosos artículos de joyería, como pendientes, pulseras y
colgantes de diverso valor «El destino hizo que empezásemos hablar»,
con un hombre, que era Vicente ChanquetAlgunas de las piezas del maletín
son únicas porque son de marfil y ya no se pueden fabricar
Una de las hijas apunta que su madre les
explicó quién era esa persona y aseguró que, en su momento, cuando dejó
Trujillo, encargó que se lo devolvieran. Sin embargo, esa orden no se
llevó a cabo. Ante esta situación y a pesar del tiempo transcurrido,
pidió de nuevo que hiciesen lo posible por llevarlo a su propietario.
Ante este deseo, sus hijos se pusieron manos a obra. Prueba de ello es
que hicieron distintas averiguaciones. Sin embargo, por unos u otros
motivos, no dieron con la familia. Ante esa imposibilidad, «guardamos
con mucho celo ese maletín con la esperanza de que alguna vez, en el
futuro, pudiéramos encontrar a su dueño», aclara una de las
descendientes. Ese empeño nunca cayó en el olvido.
La sorpresa
llegó el pasado mes de septiembre. Tres de esas hermanas decidieron
viajar a Trujillo para recorrer sus antiguas calles y recordar la época
de niñez. En un momento dado, se pararon una mañana en una casa donde se
habían criado. De ese hogar, salió un hombre para ir a su trabajo. «El
destino hizo que empezásemos hablar», con ese señor, explica esta hija
de la protagonista. Tras los protocolarios saludos, este individuo les
dijo que era joyero artesano. Esa afirmación les dio pie a las hermanas a
decir que ellas habían tenido noticias de una persona que se llamaba
Chanquet.
En ese instante, los corazones dieron un vuelco. Ese
desconocido les explicó que ese Chanquet era su padre. Su nombre es
Vicente Chanquet -hijo de ese amigo de su madre- que ha continuado la
saga de orfebres artesanos que inicio su bisabuelo de origen francés.
Les contó que no solo han trabajado en Trujillo, sino también en otros
lugares. Ante estas y otras explicaciones, «nos quedamos muy
sorprendidas», explica esta hija de la protagonista.
A pesar de
este oportuno encuentro, en ese momento no le dijeron nada de la
existencia del maletín. Eso sí, averiguaron donde tenían la tienda, con
la esperanza de que su madre mantuviera intacto ese tesoro para que se
lo pudieran entregar. «Así fue, el maletín estaba en casa de mi madre.
Le causó una gran emoción y nos pidió que, en cuanto pudiéramos,
volviéramos a Trujillo a devolverlo a su dueño».
Promesa cumplida
A
final de año, ese maletín volvió a la familia Chanquet, representada en
Vicente. «Me lo pusieron encima del mueble y me dijeron: Escucha lo que
te voy a contar, este maletín perteneció a Lorenzo Chanquet», narra,
con gran entusiasmo, este orfebre ese momento. Reconoce que nunca lo
había visto y así se lo hizo saber a la familia de la señora Rodríguez. A
partir de ahí, le explicaron el motivo de esa entrega.
Las
hermanas le contaron que, cuando lo encontraron, el empeño de su madre
era darle ese tesoro, con artículos de plata y marfil, a su dueño. «Y si
no me hubiesen encontrado, decían que lo hubieran dado a una ONG»,
explica emocionado Vicente Chanquet. Insiste en la importancia de la
causalidad de ese encuentro en el mes de septiembre. Si no hubiese sido
por ello, el fin de esta historia hubiera sido muy diferente. Vicente
dio a conocer a su familia la sorprendente historia. «Ha sido papá que
ha querido que tu tengas ese maletín», detalla emocionado, más aún, lo
que le dijeron sus hermanos.
Ahora, ese maletín que perteneció a
su padre lo luce con orgullo en el escaparate de su tienda. Además,
insiste en que en su interior tenía numerosas piezas de plata y de
marfil, entre otros tesoros, con las etiquetas y los precios de hace más
de 40 años. Encontró artículos como pendientes, colgantes, anillos y
pulseras. Todo ello podía estar valorado en varios miles de euros.
Relata que los artículos de marfil hallados son piezas únicas, puesto
que ya no se pueden fabricar. Uno de ellos valía 8.500 pesetas. Además,
incide en que están nuevos, aunque tengan, al menos, 50 años.
Vicente
solo tiene palabras de agradecimiento por la generosidad y el gesto de
la señora Rodríguez y de su familia. «Han demostrado su enorme
grandeza».
Una de las hijas reconoce que se vivieron unos
instantes llenos de emoción. «La misión de nuestra madre se ha
cumplido». Matiza que la generosidad primero estuvo en Lorenzo Chanquet
fiando ese maletín.
Gran parte de ese género fue vendido en la
campaña de Navidad. Vicente matiza que ha intentado ser justo con los
precios e intentar que las piezas únicas fuesen accesibles a todos los
públicos, añade.
TITULO: Aquí la tierra - Las malvadas avispas asiáticas invasoras,.
foto / Hace poco tiempo,
en un pueblo muy, muy cercano,
nos encontramos en un periodo
de guerra civil.
Las malvadas avispas asiáticas
invasoras,
atacando a plena luz
del día,
han logrado colonizar
nuevos territorios
a las abejas autóctonas
de la península.
Durante la batalla,
la siniestra vespa velutina
espera suspendida en el aire
la llegada de su víctima
a la base, es decir,
a la colmena,
y tiene potencia suficiente
como para perseguirla,
atraparla y eliminarla.
Lamentablemente, no es ciencia
ficción sino una guerra muy real
que requiere de lucha
para restablecer la paz
y el orden.
¡Comenzamos!
8 y 30 de la tarde...
poco más de 27 horas para
que digamos adiós al mes de enero,
y por lo tanto,
para que demos la bienvenida
a febrero,
el mes que tiene fama de loco,
de ruín y de corto,
pero que de momento se estrenará
con el mismo tiempo monótono
de los últimos días
y que tiene dos polos
muy opuestos:
por un lado, el Mediterráneo,
con sol y hasta 25 grados de máxima
en Vélez-Málaga,
y por el otro
Galicia, donde Mazaricos,
en A Coruña, suma ya casi 190 litros
en apenas 5 días
y claro, puestos a escoger,
parece mucho más placentero
estar tomando el sol
en las playas alicantinas
de Torrevieja,
a finales de enero con
23 grados de máxima,
en el segundo día consecutivo
que rebasa los 20.
Son las bondades
del clima mediterráneo,
que ya ha propiciado la floración
de los primeros almendros
en la provincia de Tarragona,
para gozo y disfrute
de la comunidad de abejas.
Y de la luz del este,
al gris opaco de las del oeste,
donde el norte de
Cáceres llevan recogiendo agua
durante los 9 últimos días,
con cerca de 60 litros en La Vera.
Claro, casi una nimiedad comparado
con las brutales cantidades
que está acumulando Galicia,
donde Santiago de Compostela
lleva recogidos en esta semana
107 litros
y la localidad de Noia 255,
provocando importantes crecidas
del río Tambre en Pontemaceiras.
Subidas como las que aún afectan
al tramo bajo del río Huerva
en Zaragoza,
con desbordamientos
esta mañana en la ribera
y en campos anexos en el pueblo
de María
y que son fruto de la fusión
de la gran cantidad de nieve
caída días atrás,
como la que está desapareciendo
a marchas forzadas
de la sierra de Alcaraz
y que está dando un
aspecto magnífico
a los chorros
del río Mundo en Riópar.
Y es que en cuestión de 10 días,
mirad como el río Zumeta
en la sierra del Segura ha pasado
de estar atestado de nieve
a no tener ni un sólo centímetro
cuadrado de hielo,
para beneficio de arroyos
y cascadas de la zona.
Así que, viendo como están
las montañas del Pirineo,
con cerca de 2 metros de espesor
en las cumbres,
imaginad la buena noticia
que supone
para nuestra reserva hidráulica.
Aunque ¿sabéis quien ha recibido,
no una buena noticia,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario