Arranca en verde - Benidorm,./ Chester - La última ecuación de Alexandre Grothendieck ,./ Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - La ermita de San Lázaro celebra hoy la tradicional puja, con 159 años de historia ,. / LIGA FUTBOL - TERCERA - GRUPO -14- CASTUERA -0- MORALO -2-,./ PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -Detenido un conocido delincuente de Almendralejo por allanamientos de morada y robos,.
TITULO: Arranca en verde - Benidorm ,.
El Domingo -12- Mayo a las 9:35 por La 1, foto,.
Leonor Lavado y Arranca en Verde llegan a Benidorm, o a "Beni York",
como ya se la conoce a esta ciudad, famosa por sus rascacielos. Los tres
concursantes que participan con Leonor Lavado son: Nuria de 25 años;
Daniel 39 y Cristian de 35.
TITULO: Chester -La última ecuación de Alexandre Grothendieck ,. El Domingo -12- Mayo a las 21:30 por La cuatro , fotos,.
El gran matemático dejó un legado enigmático al morir en 2014: 70.000 páginas escritas difíciles de descifrar y tasar,.
Una página de los archivos del matemático Alexandre Grothendieck.Bruno Arbesú
A primera vista, no son más que unas cajas polvorientas en un sótano
mal iluminado en una librería de viejo en el barrio de
Saint-Germain-des-Près, en París. Nadie diría que ahí abajo, al final de
las escaleras angostas y el techo bajo que obliga a agachar la cabeza,
se encuentra uno de los mayores tesoros de las matemáticas
contemporáneas, o quizá un montón de papeles sin otro valor que el
sentimental.
Las 70.000 páginas que Alexandre Grothendieck (1928-2014)
garabateó obsesivamente en los 23 años finales de su vida, escondido
como un eremita en un pueblo de 243 habitantes en el Pirineo francés,
son el último misterio de uno de los grandes matemáticos del siglo XX.
Nadie sabe cuál es el precio: se mencionan cifras con márgenes
incongruentes, que van de los 45.000 euros a los cinco millones. Los
papeles de Grothendieck —todos escritos a mano; algunos, encuadernados;
otros, sueltos y desordenados— ofrecen una ventana al mundo único del
reinventor de la geometría algebraica, el precursor del ecologismo
radical, un hombre que acabaría extraviado en los laberintos de su
propia mente, una de las más privilegiadas de nuestro tiempo.
Alexandre Grothendieck.
“Es una historia muy francesa”, dice en un café parisino el periodista Philippe Douroux, autor del ensayo biográfico Alexandre Grothendieck. Tras el rastro del último genio de las matemáticas
(ediciones Allary, en francés). Douroux es una de las personas que más y
mejor han estudiado su vida y los misterios que le rodean. Un reciente
artículo suyo publicado por el diario Le Monde ha vuelto a poner sobre la mesa la herencia compleja del geómetra.
La historia de Grothendieck es francesa por la arraigada tradición
matemática de este país, que cuenta con casi tantos galardonados con la
medalla Fields, el Nobel de las matemáticas, como Estados Unidos. Es
francesa —y muy europea— porque su trayectoria vital se mezcla con los
dramas del siglo XX: desde sus años de infancia encerrado en un campo
cerca de la frontera con España hasta la deportación y muerte de su
padre en Auschwitz. Y es francesa porque también es la historia de un
individualista —un apátrida hasta que en los años setenta se nacionalizó
francés— en colisión con las rígidas estructuras académicas y
burocráticas de la República, en las que nunca acabó de encajar.
En el origen de Internet
Las matemáticas de Grothendieck escapan a la comprensión de la
mayoría de personas, pero, como escribe Douroux en su libro, “sus
trabajos están en el origen de las mayores herramientas de comunicación:
lo digital, el teléfono e Internet”. “Circulamos en el hiperespacio
gracias a las matemáticas de Grothendieck en los años sesenta, setenta,
ochenta y noventa”, añade.
En sus últimos 23 años de vida, se recluye en una aldea y garabatea compulsivamente
Su influencia es indiscutible. “Cualquier estudiante serio de la
geometría algebraica debe familiarizarse con el trabajo de Grothendieck,
de la misma manera que cualquier pianista debe manejar las sonatas de
Beethoven”, afirma el profesor de la Universidad de Maryland Harry
Tamvakis, que además de matemático es pianista.
Grothendieck —nacido en Berlín, hijo de revolucionarios, un ruso y
una alemana que participaron en la Guerra Civil española— vivió varias
vidas. La del niño refugiado. La del joven prodigio, trayectoria que
culminó con la medalla Fields en 1966. La de la convulsión de Mayo de
1968 y su dedicación posterior al grupo Vivir y sobrevivir, etapa en la
que planteó si habría que renunciar a la investigación científica, pues
esta nos estaría llevando a la catástrofe medioambiental. En los años
ochenta compone Cosechas y siembras, un libro de mil páginas,
no publicado, en el que caben desde fragmentos de memorias hasta
reflexiones filosóficas y religiosas, además de matemáticas.
Corte de amarras
La etapa final comienza en 1991, cuando abandona las clases en
Montpellier —ahí están buena parte de sus manuscritos redactados hasta
entonces— y se instala en la aldea de Lasserre. A la manera de
escritores como J.D. Salinger, corta amarras. Y escribe sin parar (no
era un gran lector: dicen que el único libro que había en su casa era la
Encyclopaedia Universalis). Este es el material que hoy se
encuentra en el subterráneo de Saint-Germain-des-Près y que sus hijos
descubrieron poco antes de morir él, el 13 de noviembre de 2014.
Grothendieck quiso que parte del archivo fuera a la Biblioteca Nacional
de Francia, pero la legislación francesa obliga a dar una parte a los
hijos y, para ello, hace falta un precio sobre el que nadie se pone de
acuerdo.
Una de las cajas con los documentos de Grothendieck.
Un año después de la muerte del matemático, el librero Jean-Bernard
Gillot recibió el encargo de los hijos de ponerles precio y encontrar
comprador. En la noche del 14 al 15 de noviembre de 2015, los transportó
desde los Pirineos a París, 10 horas de carretera. Los documentos
llegaron a París el mismo día de los atentados terroristas del Bataclan.
Ahora los guarda y busca comprador, fascinado con la historia de
Grothendieck, como todos los que se han topado con ella. “Es la más
bella aventura de mi librería”, dice Gillot.
Entre sus papeles, hay matemáticas, física, religión o astronomía
Entre los papeles del subterráneo, redactados en francés, alemán e
inglés, hay matemáticas, química, física, religión, astronomía. Uno de
los cuadernos es un listado, en letra minúscula y con signos
incomprensibles, de los judíos deportados desde Francia a los campos de
exterminio nazis, incluido su padre, Sacha Shapiro (él llevaba el
apellido de su madre). Es difícil adivinar un orden detrás de estos
textos o pensar que pueda llegar a descifrarse una letra y unos signos a
menudo incomprensibles.
“Yo pienso que es un tesoro quizá no matemático, pero sí humano”,
dice Philippe Douroux. “Es un descenso a los infiernos del cerebro mejor
organizado del mundo”.
La “teoría de la relatividad” en matemáticas
Para comprender qué supuso la revolución ‘grothedickiana’, es
necesario entender qué significa la geometría algebraica, “una rama de
las matemáticas que combina la geometría con el álgebra”, como explica
en un correo electrónico el matemático Harry Tamvakis, profesor en la
Universidad de Maryland. “La cuestión es entender cómo las propiedades
de los objetos interactúan con las propiedades algebraicas de las
ecuaciones que los definen. Unir dos áreas bastante diferentes de las
matemáticas como la geometría y el álgebra era un desafío real, y a
mediados de los años 50 mucha gente lo intentaba hacer con rigor, de una
manera que incluía también temas como la teoría de los números, pero
con éxito limitado”.
Fue entonces cuando irrumpió Grothendieck y “conmocionó el mundo
matemático al reescribir de nuevo los fundamentos de la geometría
algebraica y aplicar su teoría para resolver antiguos problemas y abrir
nuevas vías de descubrimientos”, recuerda el profesor Tamvakis, que
compara las aportaciones de Grothendieck con la “teoría de la
relatividad”. “La idea es que, más que estudiar directamente los objetos
que nos interesan, es más importante mirar la manera cómo se relacionan
entre ellos”.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS -La ermita de San Lázaro celebra hoy la tradicional puja, con 159 años de historia,.
La ermita de San Lázaro celebra hoy la tradicional puja, con 159 años de historia,.
foto , Algunos de los regalos de la cata concurso.
La
ermita de San Lázaro culmina hoy una de su semana más importante del
año. Durante estos días, se ha celebrado la novena del Cristo de la
Salud y hoy finaliza con la tradicional puja, una de las más importantes
de Trujillo. Se lleva haciendo desde 1860. Todo el dinero recaudado irá
destinado al mantenimiento de esta ermita, muy querida por muchos
vecinos.
Al frente tanto de la puja, como de la ermita,
están los santeros Francisco Murillo y Petra Durán. Recuerdan que la
familia lleva con esta labor hace 116 años. Comenzaron primero los
abuelos de Petra, siguieron sus padres y desde hace 60 años, lleva este
matrimonio. «Mi madre y yo nacimos en esta casa», explica la santera.
«Nuestra labor ha sido trabajar para la iglesia como si fuera nuestra»,
añade al respecto. Este matrimonio reconoce que, durante esta semana, no
se para. Una de las labores es el adecentamiento de la ermita, como
todo el año, ante la gran afluencia de personas.
Además,
se anima a los vecinos a que participen con la entrega de regalos para
esa multitudinaria puja. La previsión es que se tenga unos 160 objetos,
que saldrán a subastas. Hay de todo tipo, desde una gran variedad de
dulces, hasta plantas, pasando por verduras e incluso, un jamón. El
matrimonio cuenta con la ayuda de sus familiares en la organización del a
puja.
Mejoras en la ermita
Francisco Murillo insiste en
que el dinero que se saca es para esas continuas mejoras que necesita la
ermita. La última obra ha sido la restauración del viacrucis. «Ha
quedado preciosos». Igualmente remarca que se precisan otras actuaciones
importantes, como puede ser la restauración de la imagen de San Lázaro,
ya que está bastante deteriorada. También hay que mejorar las
hornacinas y recuperar las pinturas de la bóveda. «No se tocan desde
hace 35 años». Estas actuaciones se irán haciendo poco a poco, cuando
haya dinero, explica el matrimonio. Remarcan que el empujón económico
más grande es esta subasta de regalos.
TITULO: LIGA FUTBOL - TERCERA - GRUPO -14- CASTUERA -0- MORALO -2-,.
Resultado Final - CASTUERA -0- MORALO -2-, foto,.
El Moralo quiere meter presión al Cacereño,.
El Moralo quiere meter presión al Cacereño
Duelos de la primera vuelta disputado en Navalmoral.
Los
jugadores de Diego Merino pugnan por arrebatar la segunda posición al
conjunto verde ante un Castuera virtualmente descendido.
El
Castuera puede certificar hoy su descenso matemático ante su afición.
Por el contrario, el Moralo lucha por acercarse a la segunda plaza
después de lograr el objetivo de haberse asegurado ya su participación
en la promoción de ascenso. Le falta sumar un punto para confirmar la
tercera plaza y tiene a tiro al Cacereño, que le saca tres puntos. La
semana de entrenamientos para el conjunto de Navalmoral se ha visto
marcada por un gran ambiente, «con la sensación de que el equipo se ha
quitado de encima una responsabilidad importante que ayudará a darle
tranquilidad competitiva y a mejorar aún más su rendimiento», señala su
preparador Diego Merino. A pesar de ello advierte de que deben aumentar
en la solidez defensiva de la que han hecho gala a lo largo de la
temporada y que en las últimas jornadas parecen haber descuidado.
«Sabemos que hay que mejorar en varios aspectos pensando ya en llegar lo
mejor posible al playoff», agrega. Y en esas llega este choque en
Castuera, donde Merino no quiere ningún tipo de relajación en sus
jugadores. Es posible que comience a dar descanso y a dosificar fuerzas a
algunos de los más habituales para dar oportunidades a otros que han
disfrutado de menos minutos, pero no lo confirma. Lo que sí es seguro es
que Chele será baja por unas molestias en el abductor y que Lolo
tampoco entrará en la convocatoria por acumulación de tarjetas.
Por su parte, el Castuera espera al menos poder dar una
alegría a sus aficionados con un triunfo. La carga de diez jornadas sin
conocer la victoria ha condenado al cuadro de Rebollo, cuyas
posibilidades de permanencia se han reducido al mínimo, teniendo que
ganar los dos choques que restan y esperar que el Aceuchal pierda ambos.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -Detenido un conocido delincuente de Almendralejo por allanamientos de morada y robos ,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -Detenido un conocido delincuente de Almendralejo por allanamientos de morada y robos,. ,fotos.
Detenido un conocido delincuente de Almendralejo por allanamientos de morada y robos,.
Un agente de la Policía Nacional libre de servicio detectó al delincuente en actitud sospechosa tras un hurto,.
Agentes de Policía Nacional detuvieron en la mañana del pasado 30 de abril a un hombre como presunto autor de varios delitos de allanamiento de morada, hurto y robo
con fuerza en interior de vehículo. Un policía nacional que se
encontraba libre de servicio observó a un conocido delincuente de la
localidad en la calle Gran Maestre. Mantenía una actitud vigilante y
ocultaba algo bajo la cazadora, comprobando posteriormente cómo tiraba
una bolsa a un contenedor, informando de forma inmediata a la Sala del
091, percatándose de que el objeto que había tirado era un bolso que
contenía documentación personal y objetos de una mujer.
Tras realizar las gestiones oportunas y localizar a la propietaria del bolso, la mujer corroboró que un hombre había entrado en su domicilio
y al encontrarse con ella huyó del lugar con las pertenencias,
presentando denuncia por dichos hechos en la Comisaría de Almendralejo,
el pasado día 2 de abril. Del resto de investigaciones, se hizo
cargo el grupo local de policía judicial de la Comisaría de
Almendralejo, quienes tras la toma de declaración de la víctima,
posibles testigos y la visualización de imágenes de la zona, procedieron
a la plena identificación y posterior detención del autor de los
hechos, acusado de la comisión de los delitos de allanamiento de morada y
hurto.
Llegó a cometer 11 robos en domicilios y otros dos en el interior de vehículos
Posteriormente,
continuando con las investigaciones y con el estudio del 'modus
operandi' utilizado, al detenido le han sido imputados otros 10
allanamientos de morada, hurtos y dos robos con fuerza en interior de
vehículos, hechos denunciados en la misma comisaría de Almendralejo
entre los meses de marzo y abril.
El ladrón aprovechaba el descuido de las víctimas
para acceder a los domicilios y sustraer los objetos de valor que había
cercanos a la entrada, joyas, dinero y teléfonos móviles.
El
detenido es un varón de 56 años de edad, con numerosos antecedentes
anteriores por hechos similares. Fue puesto a disposición de la
Autoridad Judicial tras la instrucción del pertinente atestado, que
decretó su ingreso en prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario