DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - La ciudad registró un incremento de casi el 15% en la recogida selectiva de envases ,./ Las rutas Capone - VALENCIA ,./ Un país mágico - Bellota Jet continúa con su 26 edición en La Cervera,./ Diario de un nómada - Carreteras extremas - Discusión en la calle de los vinos, la mal llamada del General Ezponda,. / Un trío en la cocina - Cocina - Pollo con cigalas.
TITULO:DESAYUNO
CENA FIN DOMINGO - La ciudad registró un incremento de casi el 15% en la recogida selectiva de envases ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - La ciudad registró un incremento de casi el 15% en la recogida selectiva de envases ,. fotos.
La ciudad registró un incremento de casi el 15% en la recogida selectiva de envases,.
El
Ayuntamiento de Cáceres recogió de manera selectiva en 2018 más de
3.554 toneladas de residuos de envases, lo que supone un incremento de
455 toneladas respecto al año 2017, es decir casi un 15% de subida,
según una nota emitida por el Ayuntamiento con los datos facilitados por
Ecoembes Extremadura. «Son muy positivos, teniendo en cuenta además la
buena calidad del material que se deposita en el contenedor amarillo, lo
que le sitúa como el municipio con mejor calidad en la región», puede
leerse en el comunicado oficial. El Ayuntamiento mantuvo una reunión con
la directora de zona de Extremadura de Ecoembes, una organización que
cuida del Medio Ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los
envases. Su labor consiste en que los envases de plástico, latas y
bricks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor
azul) puedan tener una segunda vida.
Habitante y año
Los
kilos por habitante y año que se depositaron en el contenedor amarillo
alcanzaron 13,85 kilogramos en 2018, mientras que la aportación de
papel-cartón ascendió a 19,7. Estas cifras de aportación, explica la
nota de prensa, se sitúan en ratios muy elevados, «lo que refleja la
buena participación de los ciudadanos de Cáceres en la recogida
selectiva, lo que pone de manifiesto una mejora efectiva en el Medio
Ambiente de la ciudad con políticas de cuidado del entorno y fomento de
la concienciación en materia de economía circular».
El reciclaje
de envases conlleva beneficios ambientales en cuanto a ahorro de
materias primas, energía, agua y reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero, precisa Ecoembes, que comenzó su actividad a nivel
nacional en el año 1998, cuando aparecieron los primeros contenedores
azules y amarillos en España.
TITULO:Las rutas Capone - VALENCIA ,.
Las Rutas Capone - Valencia,.
Roberto inicia esta nueva ruta a bordo de un albuferenc,
embarcación típica de la zona para navegar por la Albufera. Con José
Belloch, Roberto aprenderá a realizar una horchata casera. Para terminar
agasaja a José con una original fideuá en el marco incomparable de la
huerta Valenciana. ( foto ),.
TITULO: Un país mágico - Bellota Jet continúa con su 26 edición en La Cervera ,.
El sabado -4- Mayo a las 18:30 por La 2,foto.
Bellota Jet continúa con su 26 edición en La Cervera,.
Continúa
durante toda la mañana de hoy la histórica cita Bellota Jet, que cumple
26 años como exhibición de aeromodelismo en el campo de vuelo La
Cervera, situado en el kilómetro 571 de la nacional 63. Ayer arrancó
esta cita en la que participan 145 aeromodelos de diferentes épocas y
categorías a escala real y reducida, como aeromodelos a reacción, en sus
versiones clásica, sport y militar. Hay participantes de cuatro
nacionalidades. La actividad continúa desde las 9 hasta las 14,00 horas
con acceso gratuito.
TITULO: Diario de un nómada - Carreteras extremas -Discusión en la calle de los vinos, la mal llamada del General Ezponda,.
El domingo -5- Mayo a las 19:00 por La 2 , fotos.
Discusión en la calle de los vinos, la mal llamada del General Ezponda,.
Desde la moto de papel,.
Fuimos
varios compañeros de la Redacción los que el pasado 23 de abril,
festivo en Cáceres por ser el día del patrón San Jorge, acompañamos a
Manuel Caridad en su misión de conocer a fondo la calle de su general
Esponda, siguiéndole de bar en bar, haciendo un peculiar Vía Crucis.
Tras
poner un fondo de 20 euros por cabeza para tomar algún pincho entre
caña y caña, empezamos en El Pato Blanco, en la esquina de la calle con
la Plaza Mayor, para seguir por el Döner Kebab, Parió la Abuela y La
Sureña. Allí, tomando unos montaditos, el compañero aún hablaba con
coherencia sobre el teniente general Federico Esponda Morell, muerto en
Madrid en 1894 con 66 años, un año después de ser nombrado hijo adoptivo
de Cáceres. Allí nos recordó algunos detalles de la vida del militar
tomados de una conferencia que sobre él dio el teniente coronel Juan
Carlos Fernández Rincón, y nos mostró una biografía hecha al famoso
general en 1895 por José Ibáñez Marín, leyéndonos parte de una carta
fechada en Badajoz el 15 de octubre de 1891, en donde el general Esponda
cuenta al capitán general de Madrid sus primeros días de estancia en
Extremadura. «Pues… ¿y las visitas? – escribía en la misiva –. Esta es
otra plaga que le roba a uno el tiempo impunemente; por ellas, por lo
antes manifestado y por otros varios asuntos, no me ha sido posible
tener el gusto de escribir a usted, y ahora lo hago interrumpido cada
cuatro renglones por una visita de cortesía: el delegado de Hacienda, el
obispo interino, el gobernador civil, un señor cualquiera… Ayer vino un
ayudante del gobernador de Elvas, nada menos que con su esposa, guapa y
arrogante portuguesa, que no hablaba castellano, pero que tenía unos
ojos…». En esa biografía se asegura que Esponda fue el artífice de un
monumento en Badajoz a su héroe Menacho que murió defendiendo a esta
ciudad. La biografía cuenta: «con tesón propio de su alma bizarra y
militar, Esponda llevó a realidad la idea, secundado liberalmente por
los jefes, oficiales y retirados, que dejaron gustosos un día de haber
para rendir así un homenaje de admiración a la gloria del héroe de la
Independencia. El 2 de mayo de 1893, el monumento se inauguró
oficialmente». Empinando el codo y comiendo, alguno nos preguntamos qué
habría sido de ese monumento, porque hace unos días en la avenida de
Huelva de Badajoz se ha colocado una hermosa escultura de Menacho hecha
por Salvador Amaya. El biógrafo también contaba que cuando Esponda
murió, Cáceres pagó parte de su funeral al ser su hijo adoptivo.
La histórica 'La Furriona' ,.Seguimos
avanzando de bar en bar, zigzagueando. Fuimos a Sabor a Cáceres, de
allí a Antojerías, a tomar unos gigantescos torreznos de Soria, hasta
llegar a la Tapería 8º Arte, en donde con unas buenas cañas de Estrella
de Galicia de bodega dimos en recordar la historia del bar Amador, que
está enfrente y que desgraciadamente cerró un funesto día de junio del
año pasado, enmudeciendo su querida e inolvidable gramola. Fue en 1965
cuando Nemesio Amador Pérez, llegado de Monroy, montó el 'Amador',
trabajando en el local él, su mujer (que murió de cáncer en 1971) y tres
de sus hijos: Manuel, Félix y Guillermo. Félix se iría a Madrid para
ser policía nacional y Guillermo se murió en 1990 de una neumonía. Ha
sido Manuel Pérez el que ha estado al frente del Amador, recordando que
hubo dos etapas doradas de la calle de los vinos: a finales de los
sesenta cuando llegaban las muchachas de la Universidad Laboral y los
miles de jóvenes que hacían la 'mili' en el CIR. La otra época fue a
finales de los setenta y en los ochenta, con los universitarios y la
gente que parecía que tenía más ganas de divertirse en Carnavales,
cuando todo el mundo estaba disfrazado en la calle de los vinos, siendo
uno de sus más fervientes defensores Pedro Peloto, el dueño del bar El
Cisne Negro, un lugar en donde se podía comer ranas, pajaritos fritos y
lagartos.
Aquí empezamos a levantar algo la voz cuando alguien
propuso recordar los bares más famosos. Se concluyó que poniéndose en el
centro de la calle, teniendo a la espalda la Plaza Mayor y al frente la
Plaza de la Concepción, a la derecha estaba El Pato, Los Toneles,
Amador, La Rana, El Mesón Deva (la Bodega), el Cisne Negro, El Acordeón y
el Bar Poppy; luego, siguiendo la acera pero ya en la calle Barrio
Nuevo, estaba el Bar Jaype con sus bolas de patatas.
La esquela del teniente general Esponda ,.Si
todos esos bares estaban a la derecha, a la izquierda se encontraban:
El Roji, con sus mejillones rellenos, El Archiperre, La Furriona que
según unos antes fue el Bar Rey, la Belle Epoque montado por Yiyo en
1995 en donde actuaron Siniestro Total y Estopa. Más allá estaba El Gran
Mesón. Para recordar mejor los sitios nos ayudábamos con la página de
facebook Bares antiguos de Cáceres que creó Antonio García.
Todo iba bien hasta que salimos del 8º Arte, y camino al Poppy, el fotógrafo Salvador Guinea dio con una placa de la calle.
–Vamos
a ver – le dijo a Caridad –. Tú estás todo el tiempo con el general
Esponda por aquí, el general Esponda por acá y... tanto que sabes ¡estás
equivocado! Aquí dice claramente que estamos en la calle General
Ezponda. Ez-pon-da. No tienes ni idea.
–El que no tienes ni idea eres tú – replicó el otro – El Ayuntamiento se confundió al poner las placas.
–Sí, hombre sí.
Como
el tono de voz iba en aumento y ya faltaba poco para llegar a los
insultos, los más sensatos decidieron dar por terminada la expedición.
Pero la cosa no quedó ahí.
A
la mañana siguiente llegó a la Redacción Caridad. Abrió la puerta y,
sin mediar palabra, se fue a la mesa en la que estaba Guinea. Descargó
con la mano derecha un enorme golpe sobre la mesa que casi la
descalabra, dejando una esquela de hacía un siglo, donde se podía leer
claramente que el muerto era el general Federico Esponda. «¡Ni las
esquelas, ni yo mentimos! ¡Chispacero!», dijo.
Se fue Caridad a su
sitio. Nadie comentó nada, pero yo veía que se tocaba la mano con la
que había dado el trompazo en la mesa y hacía gestos de dolor. Al día
siguiente apareció con la mano derecha escayolada: El muy bruto se había
roto la muñeca.
Cuando le preguntamos qué había pasado, solo dijo
un lacónico: «sin comentarios». Para luego decir «¡Ytú, ni abras la
boca!», señalando con la mano buena a Guinea, que se moría de risa.
TITULO: Un trío en la cocina - Cocina -Pollo con cigalas.
fotos,. Un trío en la cocina -Pollo con cigalas.
pollo con cigalas.
Ingredientes
Preparación
4 muslos de pollo
500 gramos de ciglas
Carcasa del pollo
100 gramos de tomate frito
2 chalotas
1 cebolla
1 rama de apio
100 ml de vino blanco
50 ml de brandy
Aceite de oliva
400 ml de fumet de pescado
15 gramos de almendras
2 dientes de ajo
Pimienta
Sal
Pan
Regamos con aceite una cazuela y doramos en ella los muslos de pollo con sal y pimienta. Reservamos.
En otra olla doramos las carcasas de pollo.
Pelamos las cigalas. Separamos la cola de las cabezas.
Junto a las carcasas de pollo añadimos las carcasas de cigalas en
la misma olla. Machacamos las cabezas de las cigalas para extraer su
jugo. Añadimos la verdura cortada y doramos. Añadimos el brandy y
flambeamos bien. Incorporamos el vino y reducimos.
Añadimos el fumet de pescado para hacer la salsa. Cocemos 15-20 minutos a fuego lento. Colamos la salsa.
Marcamos las colas de las cigalas en la misma cazuela donde
doramos el pollo, para aprovechar la grasa que dejó. Retiramos.
Hacer una picada o majado con pan y ajos fritos, más las almendras.
Añadimos el tomate frito al caldo ya colado. Añadimos la picada o majado y trituramos.
A la salsa triturada añadimos el pollo y cocemos 15-20 minutos. Las colas de la cigalas las añadimos en el último minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario