El Telediario La 1 - PSOE y Podemos activan un plan 'antidiscrepancias' para salvaguardar su Gobierno ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia,. / 'Volando voy - Jesús Calleja - Jesús Vázquez,. / Mi gran noche en Canal Sur Televisión Con - Paz Padilla,./ «Aguja flamenca», Canal Sur tendrá un «Maestros de la Costura» de moda flamenca,.
TITULO: El Telediario La 1 -PSOE y Podemos activan un plan 'antidiscrepancias' para salvaguardar su Gobierno ,.
PSOE y Podemos activan un plan 'antidiscrepancias' para salvaguardar su Gobierno,.
Establecen mecanismos para coordinar sus políticas, con la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes como árbitro,.
foto / Rafael Simancas, Adriana Lastra y Pablo Echenique conversan en la
reunión de las delegaciones de PSOE y Unidas Podemos, esta semana.
EFE,.
Los
últimos días han evidenciado que si bien el Gobierno se afana por tener
una única palabra, son muchas las voces que quieren hablar. Tener
presencia. Eso, en un gabinete de 23 sillones genera tensiones, rifirrafes como los vividos en materia de inmigración o la ley de libertad sexual.
Pese a que los ministros propugnan "unidad", ambas formaciones han
establecido mecanismos para tratar de minimizar sus discrepancias e,
incluso, lograr anticiparse a ellas.
El propósito es
salvaguardar la imagen del Gobierno, esquivar la erosión de la
convivencia de dos fuerzas que en algunos asuntos discrepan. "Es notorio
que en algunos asuntos pensamos distintos. Es sano que haya, pero
intentamos actuar con unidad", señalan fuentes de la coalición.
Este mismo sábado, Pablo Iglesias, en un acto de Unidas Podemos dijo que la manera de "cerrar cierta polémicas han agrandado la imagen de unidad".
Pero cada fricción deja heridas y, para evitar que sangren, el PSOE
y Unidas Podemos intentan consensuar una posición común en temas donde
divergen antes de que los asuntos salten a la esfera pública. Se
pretende que las discrepancias no influyan y se repitan situaciones como
las vividas.
Así sucedió con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avalaba las devoluciones en caliente. En Moncloa, tras conocerse el dictamen, hubo un cónclave en el que además de Pedro Sánchez, Carmen Calvo o Arancha González Laya, asistieron Pablo Iglesias e Irene Montero. Podemos tenía una visión más crítica que el PSOE de la sentencia -Rafael Mayoral la calificó de "impresentable"-.
Dos comisiones de coordinación
Si ese primer filtro falla, como sucedió con la inmigración o la ley de libertad sexual,
ambos partidos acordaron crear la comisión permanente de coordinación
entre Unidas Podemos y el PSOE, con miembros que están en el Gobierno, y
la comisión de coordinación parlamentaria.
Fue en el seno de la primera reunión donde se desactivó el desacuerdo entre Igualdad y Justicia sobre la reforma del Código Penal para blindar el sólo sí es sí, con una cesión por parte del sector socialista hacia los morados.
Fuentes
del grupo parlamentario de Unidas Podemos señalan que en estas
reuniones se demostró que los mecanismos de coordinación "funcionan;
cuando hay discrepancias, nos reunimos y lo solucionamos". "La
valoración de la coordinación y de las relaciones entre ambos partidos
de Gobierno es positiva".
Con todo, este plan antidiscrepancias tiene en el Congreso un escenario capital para intentar sortear nuevas crisis. Adriana Lastra y Pablo Echenique,
portavoces del PSOE y Unidas Podemos, respectivamente, conversan tanto
los lunes como los martes para ver una estrategia común en el Congreso
ante la oposición de las derechas y conocer si hay diferencias en los
asuntos a tramitar.
En caso de que haya diferencias, los
portavoces ven si hay o no puntos de encuentro. Aunque en ocasiones no
se consiga, como en la petición de desclasificar la hoja de servicios de Billy El Niño.
Las proposiciones de ley del entendimiento
Unidas
Podemos, en ese afán de minimizar desencuentros, ha seleccionado las
nueve proposiciones de ley que quiere impulsar en los próximos meses
bajo la premisa de que sean aquellas con las que puede haber un
entendimiento con el PSOE. Ya ha registrados dos, una para derogar los
plazos máximos de instrucción de sumarios -admitida a trámite por el
Pleno- y otra para despenalizar los piquetes y derogar el artículo del
Código Penal que impone penas de cárcel.
Ésta última, Unidas
Podemos decidió esta semana no llevarla al Pleno del Congreso pese a
contar con la conformidad del Gobierno. Se da la circunstancia de que,
al igual que la ley de libertad sexual, choca con el ámbito de Justicia
por suponer un cambio del Código Penal, pero fuentes de Unidas Podemos
alegan que la retiraron porque no tenían decidido aún en su grupo si
impulsarla o no.
Aunque en este punto los morados niegan una nueva fricción con Justicia, ambos socios de Gobierno han establecido a la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes -dependiente de la vicepresidenta Carmen Calvo- como una suerte de mediador, de árbitro parlamentario como método de prevención de discrepancias.
Desde
Unidas Podemos se remiten a ella las proposiciones de ley antes,
incluso, de registrarlas -algo no obligatorio, que no hacen el resto de
partidos-, para que el Gobierno, los distintos ministerios, emitan su
opinión sobre las mismas.
En el plazo de una semana, más o menos,
reciben la contestación. En algunos casos con objeciones, en otros
respaldándolas. Desde la formación morada apuestan por
priorizar la sintonía con la acción del Gobierno, por eso pese a
remitirla al Ejecutivo no suponen que las vayan a registrar o vayan a
ser modificadas.
El PSOE sabe cuáles son estas leyes priorizadas
-Echenique se lo ha comunicado a Lastra- y la apuesta por lograr el
consenso si existe algún punto de fricción en ellas.
Gastos reservados o libertad de expresión
Además de las dos iniciativas mencionadas, Unidas Podemos ha
enviado ya a esta Secretaría de Estado otras siete iniciativas que tiene
preparadas, pese a que aún no las ha registrado en el Congreso.
Son
proposiciones de ley que abordan materias como el sistema agrario, los
gastos reservados -publicar los datos de los gastos reservados a los 10
años de su uso-, el código penal militar -no se aplique a la Guardia Civil-,
la deslocalización de la industria -medidas contra la fuga de empresas
subvencionadas del sector industrial, entre ellas la obligatoriedad de
permanecer al menos 10 años más en España una vez recibida la ayuda del
Estado-, o la libertad de expresión -despenalizar total o parcialmente
delitos de enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la Corona y
otras instituciones, el ultraje a España o la ofensa a sentimientos
religiosos-.
También han remitido proposiciones de ley que abordan
el sistema nacional de protección civil o la eliminación de segregación
por sexos. En este caso, pide que no sean sostenidos con fondos
públicos ningún colegio que practique la segregación educativa por
razones de sexo.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia,.
Intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia,.
foto / En casi todo el país se esperan cielos
poco nubosos con intervalos de nubes altas. Únicamente, en el norte de
Navarra y Pirineos podría haber alguna precipitación débil al principio
que tenderá a cesar a lo largo de la mañana. Asimismo, en el oeste de
Galicia y al final del día, se esperan cielos nubosos, con alguna
precipitación débil debido a la aproximación de un frente. Cota de nieve
en Pirineos: a partir de 1600/2000 m. Probabilidad de cielos turbios
por calimas poco densas. Temperaturas diurnas en aumento en el interior
peninsular, sin grandes cambios en el resto. Heladas débiles en los
Pirineos y, localmente, en otras zonas altas de la mitad norte
peninsular. Régimen de vientos de componente sur en la Península, con
intervalos fuertes por la ta tarde en Galicia, cordillera cantábrica,
norte de Navarra y Pirineos; variables en el área mediterránea y de
componente norte en Canarias.
TITULO: Volando voy - Jesús Calleja - Jesús Vázquez,. Este domingo 1 Marzo , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
Jesús Vázquez,.
El ingeniero que se hizo zapatero,.
Jesusito, en su tienda.
Jesús
Vázquez. Hace dos años que este vecino de Los Santos de Maimona dejó su
trabajo en la planta de biodiésel para abrir su tienda,.
El
resumen de la historia vital de Jesús Vázquez Moreno -que el día que
era entrevistado por HOY cumplía 40 años- es su pasión por lo artesanal.
Por lo hecho a mano. Por manufacturar e idear cosas. Desde niño ya
hacía manualidades en el colegio y en su casa. Los genes de su abuelo,
dice, y lo cuenta enseñando una cuchara de corcho que moldeó cuando era
un niño.
Jesús Vázquez -popularmente llamado por su familia y en
el entorno de los amigos como Jesusito- nació en Los Santos de Maimona,
en este pueblo estudió en el instituto lo que antes se llamaba el BUP y
de allí marchó a la universidad a hacer una carrera.
Y la hizo. Se sacó el título de ingeniero técnico industrial
electricista. «Antes de que acabara los estudios -indica- ya estaba
trabajando con Eléctricos Vázquez haciendo y firmando proyectos de obra;
estuve seis años y cuando el trabajo flojeó en España me dijeron que me
tenía que ir a trabajar en proyectos que se estaban llevando a cabo en
Tailandia, pero yo les dije que de aquí no me movía». Era el año 2015 y
decidió quedarse en su pueblo aunque eso le supusiera perder su puesto
de trabajo.
No le duró mucho tiempo el paro. Su formación le posibilitó, tras
unas pruebas, entrar en la planta de biodiésel en Los Santos. «Allí
estuve encantado de la vida de operador de producción y compaginaba mi
trabajo -que era por turnos- con la de artesanía; no me estaba quieto
inventando cosas que hacía para mí y mis amigos sin interés económico,
sino puramente artesanal», rememora ahora.
Pero la artesanía del cuero le llamaba. Algo más de tres años
después de haber empezado a trabajar en la planta de biodiésel se
planteó salir de la empresa y montar un taller de guarnicionería,
marroquinería y zapatería.
Así, de la noche a la mañana el
ingeniero se convirtió en artesano. Compró sus máquinas y se hizo
autónomo. Ahora regenta una tienda para vender lo que él sabe hacer tan
bien: trabajos de marroquinería, arreglos de zapatos y de todo tipo de
cosas que tengan que ver con el cuero y también trabajos de
guarnicionero. «Hablé con Benavides, el gerente de Biodiésel y le
pregunté qué le parecía mi idea, y él me animó; me dijo que si las cosas
no iban bien, allí tendría un puesto de trabajo».
Va para dos años lo que lleva con su taller y tienda montados en
la avenida de Carrera Grande, cerca de la cooperativa del pueblo. «Me
apasiona este trabajo, estoy enamorado de la artesanía, de las cosas que
se hacen con las manos; me gusta la ingeniería y estaba a gusto en la
planta de Biodiésel, pero este trabajo me apasiona, soy feliz», declara,
para añadir con una sonrisa: «Creo que el tiempo pone a cada uno en su
sitio y a mí me ha puesto aquí».
Jesús se ha convertido en el único zapatero en activo del pueblo
que hace reparaciones, y su idea es hacer calzado artesanal. «Me gusta
ser zapatero tanto para arreglar zapatos como para hacerlos nuevos»,
reconoce.
Aunque no suele hacerlos desde cero debido al elevado coste que
supondría. «Sé hacer un zapato de cuero de principio a fin, pero estoy
trayendo cortes de fábrica y buen material que abaratan el producto;
adapto esos cortes en las hormas y los personifico para personas con
juanetes, dedos martillo o de anchuras especiales.», detalla con un
zapato en sus manos al que le está cortando un tacón.
Aunque en el campo ya no hay caballerías, este artesano también
confecciona con cuero todo lo que se relaciona con la equitación:
monturas, cabezadas, estribos. Sus habilidosas manos se apoyan en la
maquinaria que le ayuda en la tarea.
También en el terreno de la caza tiene un amplio abanico de
posibilidades: zurrones, cananas, elementos para perdiz con reclamo,
bolsos para cartuchos, fundas de escopeta o rifles, zahones... «Me vale
con una fotografía, a través de ella trato de hacer todo prácticamente
igual, pero de forma artesana y con cueros selectos», apunta.
En el sector de los cinturones ha encontrado una buena clientela.
Personaliza estos productos con dibujos e insertando colores. Esos
detalles hace que sean muy demandados. Los hace tanto para hombres como
para mujeres, al igual que las carteras. «Ha vuelto a la devoción por
las cosas bien hechas y con materiales de calidad; la gente huye de lo
que no sea pata negra en el terreno de los cueros».
Gracias a esto, Jesusito está encontrando un importante nicho de
mercado. Entre los trabajos que le encargan y su pasión por esta tarea,
continúa practicando mucho. Sus manos y su cabeza no paran. De esta
forma, y con constancia, sigue mejorando día a día. Si alguna cosa le
sale mal, vuelve a ella.
Su mujer, Isabel -una apasionada del mundo del caballo y de la
naturaleza- y sus hijos -Camilo y Ángel- le han visto pasar de ser
ingeniero a trabajar como artesano del cuero. Su habilidad en las tareas
manuales le lleva a arreglar desde un paraguas a un portarretrato.
«Dice mi madre que mi abuelo Ángel tenía también mucha habilidad, aunque
yo no le conocí», comenta en su taller, donde se queda Jesusito -que
también es el nombre de su empresa- entre la máquina de rebajar, las de
coser cuero y las de coser zapatos, el banco de finisaje y la mesa llena
de cosas. Allí tiene todo lo que necesita para transformar un trozo de
cuero en auténticas joyas artesanas.
TITULO: Mi gran noche en Canal Sur Televisión Con - Paz Padilla,.
Canal Sur TV | Sábado - 29- Febrero , 22:00 h. foto,.
Paz Padilla revoluciona el programa de humor de Jota Abril,.
El programa que conduce Jota Abril cuenta, además, con las actuaciones de Soraya Arnelas y Hugo Salazar y con el monólogo de Fernando García-Torres, que recuerda cómo era su infancia en el colegio. La magia la pone el cubano Joel.
La actriz y presentadora Paz Padilla es la invitada del magacín de humor "Mi gran noche". La gaditana dejó huella en una noche que compartió con los colaboradores del programa Luis Lara, Álex O´Dogherty, Natalia Roig, Santi Rodríguez, Tomás García y Eva Pedraza.
De la mano de Jota Abril, Paz es la protagonista de sketches
y juegos, propuestos por nuestros colaboradores, con los que
descubrimos, por ejemplo, sus habilidades como auxiliar de clínica,
profesión que ejercía antes de dedicarse al humor.
TITULO:«Aguja flamenca», Canal Sur tendrá un «Maestros de la Costura» de moda flamenca,.
«Aguja flamenca», Canal Sur tendrá un «Maestros de la Costura» de moda flamenca,.
Los castings para los amantes de la moda flamenca se celebrarán en varias ciudades andaluzas a primeros de febrero,.
foto / El Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), que se
celebra en Sevilla hasta el día 2 de febrero, ha sido el escenario
elegido para presentar el nuevo talent show de Canal Sur, «Aguja flamenca», dedicado a este segmento de la moda tan característico de Andalucía y que conquista a nivel internacional.
¿Qué mejor lugar que la pasarela pionera en moda flamenca
para hacer público el equipo que va a estar al frente de este programa
que nos recuerda al éxito de TVE «Maestros de la Costura»? La
presentadora del programa será Esther Arroyo junto Dani
del Toro (que te sonará por su paso por«Masterchef»). Los miembros del
jurado serán la empresaria, modelo y creadora de SIMOF, Raquel Revuelta, la diseñadora de la firma Miabril Lourdes Montes, el periodista y relaciones públicas, Mario Niebla y la reconocida diseñadora Juana Martín. El estreno de «Aguja flamenca» está previsto para el
próximo mes de marzo en horario de máxima audiencia. Desde ese espacio
privilegiado en Canal Sur buscará a los nuevos talentos de la moda flamenca.
Los diez concursantes, que serán seleccionados después de un casting
por toda Andalucía, tendrán que demostrar sus habilidades con la aguja,
los hilos y las telas y hacer gala de todo su ingenio y creatividad a la
hora de diseñar trajes de flamenca.
El casting en cuestión comienza el próximo 4 de febrero en Sevilla y
sigue el 5 de febrero en Córdoba, el 6 en Málaga y el 7 en Jerez de la
Frontera (Cádiz). Los interesados en participar pueden llamar o escribir
un correo: 955 290 187 / casting@incorporamedia.es
«Aguja flamenca» tendrá una primera y segunda fase en grupo y una
final individual con una temática concreta cada día. Las grandes firmas
de la moda flamenca estarán representadas en el concurso, que contará en
cada edición con un invitado o invitada representativos del sector. Cómo será el programa «Aguja flamenca»,.
Esther Arroyo será la maestra de ceremonias mientras que Dani del
Toro estará en el backstage donde se preparan y se dan los últimos
toques a los vestidos antes de salir a la pasarela. El
jurado tendrá que valorar los diseños de los participantes en cada
programa. El talent show está producido por Incorpora Media y dirigido
por Manuel Paíno, con la realización de José Manuel García Moyano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario