miércoles, 2 de junio de 2021

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - 'Fiat lux' ,. / Las rutas Capone - El Maratón Templario BTT Open de España se aplaza al 25 de julio . / Un país mágico - Planeta Lavapiés . / Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan - El Pleno, por unanimidad, da vía libre a tres convenios relacionados con el turismo,. / Un trío en la cocina - El jamón de bellota podría prevenir la colitis ulcerosa,. / Documentos TV - Dieselgate, el escándalo del diésel,.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO - 'Fiat lux',.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO -   'Fiat lux' ,.  , fotos,.

 

Fiat lux',.

'Fiat lux'

Aunque pudiera parecer que el título de esta columna hace referencia a un lujoso vehículo de una marca italiana, he de confesar que lo he copiado del versículo tercero del libro del Génesis, ese que cuenta cómo se hizo el mundo pasando por alto las teorías comprobadas científicamente y el Big Bang. El «hágase la luz» ha sido,.

El mercado de vehículos comerciales cerró el 2020 con 157.868 unidades vendidas, un 26,57 por ciento menos que en 2019, cuando se alcanzó la cifra de 215.000 vehículos, un sector que ha aguantado mejor la caída de ventas al depender menos del rent a car lo que ha hecho que, a final de año, sólo los meses con semanas de confinamiento -marzo, abril y mayo- sean netamente peores que el resto del año, en el que este sector ha aguantado bastante bien el tipo.

 El peligro que esconde el desayuno más popular de los bares de España

 

La lucha por el liderazgo en ventas ha sido fraticida, ya que el Citroën Berlingo y su hermano el Peugeot Rifter, el mismo modelo vendido por ambas marcas, han terminado primero y segundo con una diferencia entre ellos de solo setecientas unidades si enfrentamos sumamos las versiones turismo y furgón de Peugeot -Rifter y Partner- lo que nos daría un total de 18,108 unidades frenter a las 18,828 de su hermano en el grupo PSA, el Citroën Berlingo. Sumando estos dos modelos, al fin y al cabo el mismo coche, fabricado en la planta de Vigo, sería el más vendido en España, con 36,936 unidades, y aún podríamos sumar el Opel Combo y el Toyota Proace City, también el mismo modelo para alcanzar las 45,109 unidades, un 4,5% de las ventas totales en 2020 en España. Todo un hit.

 Star's Café Restaurante Americano Guadalajara

 

Pero volvamos a la realidad, y lo cierto es que el éxito de este tipo de modelos es común en muchas marcas, un segmento que suma más de la mitad de las ventas totales del sector de comerciales con 86,282 unidades, y donde destacan aquéllos que apuestan fuerte por las versiones turismo. De hecho el podio lo completa, tras el Berlingo y el Rifter, el Dacia Dokker que, con 10.387 unidades, ha contado con gran ayuda por parte de la versión 'campera' Stepway.

Entre los furgones medianos Citroën refuerza su liderazgo con el Jumpy y su versión de pasajeros, el Space Tourer, que han sumado 4.978 unidades, solo diez más que Volkswagen, tras sumar las ventas del furgón Transporter, la versión de pasajeros Multivan y la 'camper' California, que, ha puesto de moda todo el segmento. Completa el podio el Ford Transit con 4.714 unidades en un sector que es el segundo en volumen, con 33.892 matriculaciones.

Entre los furgones grandes, los más habituales en carretera, el líder es el Fiat Ducato, con 6.608 unidades que lo convierten en el quinto modelo más vendido en España en el ranking general de furgones. Le siguen el Renault Master -4.075 ventas- y el Ford Transit de gran tamaño, con 3.698 matriculaciones. El sector, muy potente, suma 30.245 matriculaciones.

Por último, el liderazgo del segmento pick-up se mantiene en manos de Toyota, con 3.531 unidades para el modelo Hi-lux, que se impone al Ford Ranger, con 2.841 coches vendidos y, ya más descolgado, al Mitsubishi L200, con 945 unidades. Por detrás quedan el Nissan Navara -788 unidades- y el Mercedes Clase X -163-, que cesó su producción en Barcelona -era una versión lujosa del Navara- a mediados de 2020. El total de este segmento es de 8.561 unidades.

Aunque las ventas han sido de algo más de 150.000 unidades, España, como sucede en el caso de los turismos, mantiene una elevada producción de furgones, y de enero a noviembre fabricó 428.339 unidades. El principal productor es la fábrica PSA de Vigo, origen del Berlingo desde 1996 -antes se fabricó la también famosa C15- y donde se producen ahora Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Partner, Opel Combo y Toyota Proace City. Ford fabrica en Valencia los Transit y Tourneo Connect, cuya producción se ha prorrogado hasta finales de 2023. A ellas se suman fábricas especializadas en furgones, como la de Mercedes en Vitoria, donde se producen el Vito y la versión turismo Clase V, o la de Iveco en Valladolid, donde se fabrican las versiones chasis-cabina del Daily. En cambio en este 2021 cesará la producción del único pick-up fabricado en España, el Nissan Navara, que cogió el testigo de los Patrol y Terrano, pero cuya vida productiva toca a su fin en España.

De cara a 2021 hay un moderado optimismo. Si bien las ventas no serán las de 2019, el auge del comercio digital y de las versiones turismo de los furgones ligeros mantendrá una buena demanda en España y en Europa. El liderazgo volverá a ser una lucha entre Berlingo y Rifter, las que más tradición tienen en el sector y las que mejor promocionan sus versiones turismo, hasta el punto en el que el Peugeot Rifter solo ha vendido 43 unidades menos en España que todo un Peugeot 3008 -14.608 para el Rifter frente a las 14.651 del SUV-. Eso sí, la llegada del nuevo Renault Kangoo, el cambio del Dacia Dokker por un nuevo Renault Exprés o el lanzamiento de la quinta generación del VW Caddy podrían mover las posiciones intermedias de la tabla.

TITULO:   Las rutas Capone - El Maratón Templario BTT Open de España se aplaza al 25 de julio ,.


El Maratón Templario BTT Open de España se aplaza al 25 de julio,.

El Maratón Templario BTT Open de España se aplaza al 25 de julio

foto / La novena edición del Maratón Templario BTT Open de España, prevista para este domingo, 30 de mayo, se aplaza al próximo 25 de julio. Un cambio de fecha que se produce tras la revocación de la autorización para su desarrollo, por parte de Salud Pública, ante el empeoramiento de la situación epidemiológica en el municipio, «ayer, estuvimos buscando una nueva fecha con la comisión delegada de la Real Federación Española de Ciclismo, la cual se ha volcado con nosotros al igual que la Federación Extremeña, y gracias a esto, finalmente, aplazamos la prueba al 25 de julio», indica Juan Luis Soriano, presidente del Club Ciclista de Jerez de los Caballeros.

Un cambio de fecha que, según indica Soriano, «es un jarro de agua fría, a cuatro días de la prueba, con todo lo que ello supone, tanto a nivel deportivo como organizativo, ya que es mucho el esfuerzo que conlleva la organización de este tipo de pruebas». No obstante, destaca, «aunque somos conscientes de que, en estos momentos, lo que debe primar es la salud, nos ha parecido una forma muy fría de proceder, ya que no hemos tenido una llamada previa advirtiéndonos o, incluso, ofreciéndonos una alternativa que, quizás, se podría haber estudiado».

El Maratón Templario BTT Open de España reúne a participantes de toda la geografía española, incluso, en esta edición, de Francia y Portugal. Una prueba que, año tra año, se consagra como una de las citas más importantes del calendario deportivo del municipio con el objetivo, indica Soriano, de promocionar este deporte y la comarca, «sirviendo, en muchos casos, de impulso a los deportistas de base de nuestra escuela de ciclismo. Al mismo tiempo, nos llena de orgullo y satisfacción la oportunidad que nos brinda la Real Federación Española de Ciclismo de poder llevar a cabo una prueba de este calado, ya que los eventos deportivos de esta envergadura sirven como vehículo para promocionar Jerez de los Caballeros y Extremadura, aportando un notable recurso económico para la localid

Soriano da las gracias a «corredores, aficionados, instituciones, voluntarios, socios, Protección Civil, Policías de Jerez, Fregenal e Higuera la Real, patrocinadores, clubs de toda la geografía, y vecinos de la localidad por las muestras de cariño, ánimo y apoyo recibidas y, por supuesto, desear una pronta recuperación a todos los afectados por este virus».

TITULO: Un país mágico - Planeta Lavapiés ,.

El sabado -5- Junio a las 18:30 por La 2, foto,.

Planeta Lavapiés,.

En el barrio donde ha muerto el mantero Mame Mbaye coexisten 88 nacionalidades. Pese al brote violento, los vecinos creen que el experimento ha salido relativamente bien,.

Samba Gaye, Julián Rodríguez y Paca Flores, Enrique Garacía, María Echavarría y Eugenio López. /
 
Samba Gaye, Julián Rodríguez y Paca Flores, Enrique Garacía, María Echavarría y Eugenio López.

Hace cien años Lavapiés era un barrio de lavanderas, corralas, fábricas de curtidos y olor a sardinas fritas. Acogía viviendas de obreros y representaba la patria de artesanos, prostitutas y rufianes. Hoy, cada mes de agosto, acoge el Monsoon Holi Madrid, donde cientos de personas se congregan en la plaza de Arturo Barea para bailar,.Se buscan los 50 barrios más cool del mundo". Para celebrar su 50º aniversario, la revista Time Out se propuso buscar las zonas que más molan de las ciudades más vibrantes del mundo. Ya tienen resultado: Embajadores, en Madrid, es el barrio más guay de todo el mundo. Lo es por su “vida cultural popular y frenética"; por su multiculturalidad (concentrada en Lavapiés); por sus paredes pintadas; por la efervescencia de plazas como Tirso de Molina; o por dos grandes centros culturales, “varados en medio de la ciudad”, como son Tabacalera y La Casa Encendida. "Embajadores es una prueba viva de cómo esta ciudad se transforma, avanzando hacia el futuro sin renunciar a su pasado", dicen desde la publicación, una referencia global con respecto a temas de ocio urbano.

Para elaborar su índice, la publicación (presenta en más de un centenar de urbes) se han basado en la opinión de los editores de la misma así como en una encuesta -el City Life Index- en la que han participado más 15.000 personas. La zona lleva tiempo ejerciendo un potente magnetismo entre turistas, nuevos residentes o migrantes. El barrio está de moda y eso no siempre es bueno para los ciudadanos que lo habitan. Lavapiés es una de las zonas de la capital en la que más han subido los precios del alquiler, espoleados en muchos casos por servicios como AirBnB. También es un barrio con gran presencia de migrantes y donde recientemente ha habido disturbios y protestas por el trato que reciben muchos de sus vecinos.

Pero Embajadores no es el único barrio que aparece en la lista, la revista coloca el barrio de Sant Antoni, en Barcelona, en el puesto número 22: "Es una rareza que vale la pena apreciar”, argumentan.

 

TITULO: Diario de un nómada  - Las huellas de Gengis Khan -  El Pleno, por unanimidad, da vía libre a tres convenios relacionados con el turismo,.


Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan: De Barnaul al Altair ruso  - RTVE.es

El domingo-6- Junio a las 19:00 por La 2 , fotos,.

 

El Pleno, por unanimidad, da vía libre a tres convenios relacionados con el turismo,.

Estos acuerdos son con la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, con la familia Jaime de Jaraíz y con el CETA-CIEMAT,.

Un momento de la sesión plenaria /JSP
 
Un momento de la sesión plenaria,.


La sesión plenaria celebrada ayer transcurrió con total tranquilidad, casi sin debate político. Sirvió, sobre todo, para dar el visto bueno, por unanimidad, a tres convenios vinculados con el turismo. El encargado de defender estos puntos fue el portavoz del equipo de Gobierno, Raúl Gómez.

Como ya adelantó el alcalde hace unos días, uno de ellos es un acuerdo de colaboración con la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, con el fin de hacer uso de su sede, el palacio de Lorenzana, del siglo XVI y, así, incluirlo en la oferta turística municipal. Gómez recordó que, en su salón, se podrán celebrar diferentes actos, como congresos y jornadas. Además, se pone a disposición su biblioteca, con más de 100.000 libros. Como contrapartida, el Ayuntamiento asume los gastos de luz y el abono de 2.500 euros anuales, «en concepto de ingresos de las visitas realizadas al palacio». El acuerdo tendrá una duración de dos años, prorrogable otros dos.

También se aprobó la renovación del convenio con el CETA-CIEMAT. El portavoz socialista explicó que se trata de actualizar ese acuerdo, que data de 2007, con el objetivo de trabajar de forma conjunta las actividades que se lleven a cabo en el planetario, «en cuanto a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura». Para ello, la intención es que este recurso forme parte de un paquete turístico ofertado desde la Oficina de Turismo. En este caso, el Consistorio asume los costes de la póliza de seguro y la limpieza de las instalaciones. También tiene una duración de dos años, prorrogables otros dos.

El último convenio propuesto tiene el objetivo ubicar las obras del artista Jaime de Jaraíz en la iglesia de Santiago, al menos, durante 10 años. Implica los costes del seguro del transporte y de la conservación de las obras, además de salvaguardar el legado del pintor, durante la vigencia del acuerdo con la familia del artista. «Es un impulso más para seguir potenciando el turismo en nuestra parte antigua», detalló Gómez.

El PP agradeció la puesta en marcha en dos de los casos y la continuación, en otro, de estos convenios.

Propuesta del PP

El orden del día de este pleno, al final, no recogió la moción presentada por el PP con la intención de debatir sobre la propuesta de ejecución de un plan estratégico destinado al turismo y al comercio. Tampoco se expuso en el punto de mociones y asuntos urgentes.

Fuentes del Partido Popular matizan que ya es la segunda vez que presentan esta propuesta para que se debata en pleno, sin que haya sido incluida en ninguna ocasión en ese orden del día. Aunque reconocen que es potestad del alcalde incluirlo o no, consideran que es necesario hablar de este tema. Por ello, aseguran que seguirán insistiendo por los cauces que consideren oportunos para tratar este tema. Asimismo, indican que no lo plantearon como moción urgente, porque no es una propuesta para incluirlo en ese punto.

TITULO: Un trío en la cocina -  El jamón de bellota podría prevenir la colitis ulcerosa  ,.

fotos ,  Un trío en la cocina -El jamón de bellota podría prevenir la colitis ulcerosa,.

 

El jamón de bellota podría prevenir la colitis ulcerosa,.

Un estudio elaborado en ratas pone de relieve que al ingerir este producto se adquieren componentes antiinflamatorios,.

Un plato de jamón de bellota./
 
Un plato de jamón de bellota.

El jamón 100% de bellota podría ayudar a controlar y prevenir enfermedades intestinales inflamatorias como la colitis ulcerosa, que afecta a cerca de 40.000 personas en España. El modo de conservación de este jamón ofrece altos contenidos de lípidos -en concreto de ácidos oleicos- y un bajo porcentaje de nitratos y son estos elementos los que favorecen el desarrollo de componentes antioxidantes que ayudan a evitar daños en los tejidos y la pérdida de peso en las personas afectadas por esta enfermedad. Así lo señala un estudio desarrollado en ratas y elaborado conjuntamente por la Universidad de Oviedo y la Complutense de Madrid con el jamón donado por la empresa Joselito S. A. Los investigadores han iniciado en febrero este mismo experimento con humanos y se espera que finalice en otoño de 2020.

 Un trío en la cocina con Nicola, Julius y Gonzalo | Gastronomía & Cía

 

 

El estudio se llevó a cabo durante cuatro semanas con tres grupos de ocho ratas cada uno. Los investigadores suministraron jamón 100% de bellota a uno de los grupos y a los restantes les alimentaron con jamón de supermercado -con un modo de conservación desconocido- y con pienso para ratas. Los resultados empezaron a verse cuando se infectó a las ratas con bacterias de colitis ulcerosa. En el grupo del jamón convencional solo sobrevivieron dos de las ocho ratas que comenzaron la investigación. Los elementos antioxidantes que desarrollaron los cuerpos de los animales tras el estudio daban como resultado un 21% de contenidos lípidos en las ratas que ingirieron jamón 100% de bellota frente al 17% de las dos ratas supervivientes del otro tipo de jamón y el 4% de las que tomaron solo pienso. Los lípidos están compuestos mayormente por ácidos oleicos -elemento principal del aceite de oliva y que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares-.

Otros elementos que refutan este estudio son los nitratos -los aditivos que se le añaden al jamón en el periodo de conservación- y las grasas proinflamatorias -omega-6- que aportaron importantes diferencias entre los tres grupos de ratas al término de la investigación. Los animales que tomaron jamón 100% de bellota tan solo presentan sal marina en el organismo como aditivo, es decir, 15 miligramos por kilo en disolución, a diferencia de los que tomaron jamón de supermercado, que presentaron 188 miligramos, doce veces más que los primeros. En cuanto a las grasas proinflamatorias, las ratas del jamón de bellota tan so

lo presentaron un 11% de cantidad de omega-6, muy por debajo del 20% de grasas obtenido en las que forman el grupo del jamón convencional y del 58% de grasas que presentaron las ratas que ingirieron pienso.

El doctor Felipe Lombó de la Universidad de Oviedo informó sobre el experimento que se está llevando ahora en seres humanos y cuya primera fase concluirá el próximo 19 de octubre. «Los primeros ocho meses de estudio han sido satisfactorios». Esta nueva investigación consta de dos fases en las que se suministra jamón de bellota a grupos de 15 personas cada uno. En los próximos días se iniciará la segunda y última fase en el que se podrá saber si, al igual que en las ratas, el jamón 100% de bellota ayuda a los humanos a prevenir la colitis ulcerosa.

 

TITULO:  Documentos TV - Dieselgate, el escándalo del diésel,. 

Martes -1- Junio a las 00:00 horas en La 2, foto,.

Documentos TV - Dieselgate, el escándalo del diésel,.

 Documentos TV - Dieselgate, el escándalo del diésel - RTVE.es

 

Ha sido el mayor escándalo de la historia industrial alemana: Durante más de diez años, los fabricantes de automóviles y los proveedores mintieron a consumidores y autoridades manipulando deliberadamente las emisiones de escape de sus vehículos. Casi 20 millones de propietarios de coches en todo el mundo fueron engañados. La reputación de la industria automovilística alemana se vio arruinada. Y las consecuencias para la salud humana y el medio ambiente son inmensas. Los principales protagonistas de este documental denuncian a poderosos jefes del sector del automóvil. Un exingeniero, un exdirectivo, un abogado... todos ellos rompen su silencio por primera vez para revelar las actividades delictivas de la industria automovilística alemana. El documental se centra en sus relatos personales y entremezcla informes de prensa y declaraciones oficiales, poniendo de manifiesto la discrepancia entre lo que nos hicieron creer y lo que realmente ocurrió.


No hay comentarios:

Publicar un comentario