MAS QUE COCHES - Hamilton aplasta a todos el día que Renault vuelve al podio ,. / Para Todos La 2 - TENIS - Nadal machaca a Djokovic para ganar su 13º Roland Garros . / Gigantes de La 2 - Mario Quintana ,.- Jueves -15- Octubre./ ¡ Atención obras ! - Cine - Libro - En la Patagonía ,.
TITULO: MAS QUE COCHES - Hamilton aplasta a todos el día que Renault vuelve al podio,.
Hamilton aplasta a todos el día que Renault vuelve al podio,.
foto / El británico iguala el récord de 91 victorias de
Michael Schumacher. Verstappen y Ricciardo completaron el cajón y Sainz
firmó un gran quinto. Bottas abandonó.
Hace tiempo, Lewis Hamilton dejó de correr contra los pilotos de esta parrilla,
competitiva y espectacular en Nurburgring. El británico forma parte de
los libros de historia, está entre los mitos del deporte, de todas las
especialidades, y puede convertirse en uno de los atletas más dominantes
de todos los tiempos. Él pilota un coche, otros coleccionan anillos o
Grand Slam. Desde este domingo, en Alemania, ya es uno de los dos con
más victorias en los grandes premios, ha alcanzado las 91 de Michael Schumacher.
Y lo hizo a lo campeón, forzó errores y sometió a los rivales del
asfalto para situarse, rueda con rueda, con el rival del Olimpo. Se
antoja inevitable que el Kaiser pueda aguantar el envite en la próxima frenada. Completaron el podio Verstappen y Ricciardo, con el Renault. Sainz remontó a un sufrido quinto para espantar fantasmas.
La
carrera del GP de Eifel fue intensa, con una estrategia abierta y en un
circuito colosal. Al inicio, también disputada: Bottas salió regular,
pero se la devolvió al campeón lanzándose por el interior de la Curva 2
con fiereza. Era líder el finlandés, aunque presionaba su contrincante.
Tanto, que forzó una pasada de frenada imperdonable de Valtteri
cuando le pisaba los talones, un segundo por detrás. Hamilton olió la
sangre y cazó el liderato a los pocos metros. Pista libre, más aún
cuando el motor de Bottas dijo basta y abandonó. Sangría de puntos en el
campeonato para que Hamilton alcance pronto, igualmente, los siete
títulos del más grande de todos los tiempos.
Verstappen nunca tuvo ritmo para acercarse a Mercedes,
vivió en tierra de nadie y con mucha ventaja sobre las incontables
batallas que sucedían detrás: Ricciardo contra Pérez, Albon contra Gasly
y Kvyat, Leclerc contra todos. El ‘safety car virtual’ propiciado por
un toque de Raikkonen a Russell forzó las primeras paradas en boxes los
impacientes. Eso descartó de la lucha por el podio a Ferrari, su piloto
monegasco lo intentó pero en el muro se lo pusieron muy difícil.
Mientras, Sainz partía desde la décima plaza e iba recogiendo cadáveres
con un McLaren MCL35 inferior.
Sprint final de diez vueltas
Todos volvieron a encontrarse a diez vueltas del final, cuando el
abandono de Lando Norris permitió a Dirección de Carrera sacar un coche
de seguridad un tanto exagerado que permitió cambiar neumáticos a los
que iban más justos, como Ricciardo. Agrupados, Verstappen se durmió
cuando se relanzó la carrera y tuvo más problemas con el australiano,
por detrás, que intenciones de reventar la fiesta de Hamilton. El
británico le metió cinco segundos en la meta. Al neerlandés le bastó con
el segundo y Renault celebrará, mucho, un tercero delante de su nuevo
CEO, Luca de Meo. Es el primer podio de la firma desde Malasia 2011
(Enstone subió al podio en Bélgica 2015 como Lotus). Fernando Alonso
sonríe.
La batalla entre Ricciardo y Checo Pérez fue digna del puesto que se disputaban.
En cuanto a Carlos Sainz, no hay quinto malo y ese es el puesto que
consiguió en un luchado gran premio. Sacó provecho de los abandonos de
su compañero, Albon, Ocon y Bottas, todos por razón mecánica, y dio caza
a Leclerc con la estrategia óptima. No había ritmo para luchar por el
tercero y en Woking deben resolver ese problema. Completaron los puntos
Gasly, Leclerc o un meritorio Hulkenberg (sustituía a Stroll, enfermo),
octavo y primer alemán de la clasificación con cierto margen sobre el
undécimo, Vettel. Grosjean y Giovinazzi, dos poco habituales, cerraron el top-10.
TITULO: Para Todos La 2 - TENIS - Nadal machaca a Djokovic para ganar su 13º Roland Garros,.
Nadal machaca a Djokovic para ganar su 13º Roland Garros,.
El español destroza al número uno en tres sets y
2h:41 para alzar su 13º título en Roland Garros. Empata con Federer a
20 Grand Slams y deja al serbio en 17.
En el pulso por la historia, fotos , Rafa Nadal rompió el brazo a Novak Djokovic en Roland Garros. Le machacó por 6-0, 6-2 y 7-5 en 2h:41 para lograr su decimotercer título, una marca escandalosa. Pero, sobre todo, esprintó en la carrera por convertirse en el mejor tenista de la historia. Con 34 años, llega a los 20 Grand Slams, como Roger Federer (cumplió 39 y no gana un grande desde comienzos del 2018). Y detuvo al ambicioso serbio en 17. Un bombazo en el Roland Garros de la pandemia.En otoño y en las peores condiciones para él, derribó todas las dificultades con una actitud intachable. Hizo sencilla una de las cosas más difíciles del deporte actual: ganar a Djokovic para alcanzar su victoria 100 en el torneo. Brutal.
Nadal, si no lo estaba ya, ingresa del todo en la categoría de los mitos.
De los grandes entre los grandes. De esas excepciones que pueden llevar
sobre su espalda el título de GOAT (Greatest of all times), ese término
tan americano que pueden lucir gente de la pasta de Muhammad Ali, el campeón de campeones del boxeo y de la vida. De Pelé con sus tres Mundiales de fútbol. De Michael Phelps y sus 28 medallas olímpicas en la piscina. De Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo. Del tirano Michael Jordan y sus seis anillos y seis distinciones de MVP de las finales. Del caníbal Eddy Merckx, insaciable en cualquier carrera y carretera. De su admirado Tiger Woods y Jack Nicklaus... De gente cuyo nombre produce temblores al pronunciarlo. Como el de Roger Federer o el Novak Djokovic. Porque el mérito para Nadal es que, siendo coetáneo de otros dos monstruos, es capaz de pelear por ocupar él solo la cima.
El partido comenzó con malas noticias para el español. Unas pocas
gotas de lluvia repiqueteaban sobre la estructura de la Philippe
Chatrier y la organización cerró la flamante cubierta. Nadal iba a jugarse su supremacía (12 títulos en 12 finales) en las peores condiciones posibles. En indoor, donde las nuevas bolas Wilson unidas a la humedad contribuyen a restar revoluciones a su top-spin y altura a los botes. "La pelota no me irá por encima del hombro como de costumbre", había advertido el serbio... Pero dio igual.
Nadal, que tenía un plan, se metió dentro de pista y pisó el acelerador a fondo. Tan cerebral como kamikaze. La agresividad fue suya. Logró break de entrada, desconcertó a Djokovic y desató el vendaval. Tres roturas y 6-0 en 45 minutos. El segundo rosco en 56 enfrentamientos (el cara a cara lo sigue dominando el de Belgrado por 29-27), el primero en nueve finales de Grand Slam. Sólo dos errores no forzados del español, sólo un 27% de puntos ganados con primeros para Djokovic.
Una carnicería con toques delicatessen. Pleno de recursos Nadal,
maestros los dos en dibujar ángulos, pero certero el español en la
definición y con mejores piernas hasta provocar la desesperación del
rival. Simplemente, perfecto.
Djokovic intentó aferrarse al hecho de ser uno de los dos
únicos tenistas que han ganado a Nadal en la tierra de París en 102
partidos (el otro fue Söderling en 2009. Pero el Nadal de 2009 no era el Nadal de hoy. Tardó
el número uno 55 minutos en lograr su primer juego (1-0). Pero Rafa no
le ofreció ni una oportunidad de break en toda la manga. El
revés del balear fue imperial y nunca dudó. Sólo cometió dos errores no
forzados en el primer set, cuatro en el segundo y 8 en el último (52 el
serbio en total).
Con dos mangas arriba, hasta para Djokovic parecía una misión imposible la remontada. Pero llegaba el serbio con 37 victorias este curso, con la única mancha de la derrota que él mismo se autoinflingió golpeando a una jueza de línea en el US Open para ser descalificado, y sacó su orgullo. Nole levantó el break del español para equilibrar el set (3-3). Por fin.Levantó las manos y gritó por primera vez expulsando toda su rabia y advirtiendo al mundo que no se iba a rendir. Tuvo
bola de rotura Rafa con 4-4 que se procuró un globo espectacular. No la
materializó, pero siguió remando y aguantando furiosas embestidas del
serbio. Logró el break para 6-5 y sacó para ganar. No le tembló
el pulso. Cerró, se arrodilló y sonrió. Imperial. Sin ceder un set. Sin
dar opciones al número uno. No fue de este mundo Nadal. El Nadal de los 20 Grand Slams.
TITULO:
Gigantes de La 2 - Mario Quintana . ,Jueves -15- Octubre ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -15- Octubre . - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Mario Quintana,.
«La feria es una fiesta en la que se juntan lectores típicos con gente que va de paso»,.
Mario Quintana Librería |La Selva Dentro,.
La
Feria del Libro de Mérida es una oportunidad para que los libreros
puedan hacer remontar algo sus negocios después de meses díficiles,.
Mario Quintana, de la Selva Dentro, en su caseta de la Feria del Libro. / foto,.
Adentrarse
en La Selva Dentro siempre es una fantástica aventura en la que uno se
puede perder para encontrarse con miles de aventuras escritas dentro de
sus libros.
Y como no podía ser de otra manera La Selva,
capitaneada por Mario Quintana, está presente en la Feria del Libro, que
este año celebra su XXXIX edición en un momento delicado sanitariamente
hablando debido a la pandemia. Pero precisamente por ello, quizás sea
más necesaria que nunca para tomar la lectura y el descubrimiento de los
libros como una forma de evasión y de conocer algo mejor de lo que hay
en la realidad.
Aunque Mario no cree que una Feria del Libro sea
lo más necesario en estos momentos sí que está de acuerdo que «cualquier
acto que se pueda hacer ahora es como una batalla ganada al maldito
virus».
«Es un error pensar que hay que educar a la gente en lecturas cultas, porque habitualmente va buscando novedades»
Él se toma esta cita cultural como una
segunda oportunidad que da la vida. Y por eso está presente en ella con
muchas ganas en el templo de Diana.
Expresa a HOY que el cambio de
ubicación de la feria del parque López de Ayala al templo de Diana ya
es un aliciente en sí. «Es algo que he cogido con muchas ganas e
ilusión. Porque estamos es un escenario mítico y, para los escritores
que vienen de fuera de Mérida es algo muy especial».
Dice que como
el nuevo emplazamiento es pequeño, la gente que acoge también es menos
que otros años. «Aunque en el parque López de Ayala se vivía algo mágico
en las noches de junio, creo que este año, con la situación que hay, la
mejor opción era hacerla en el centro, ya que pilla a todos más a
mano».
Uno de los retos como librero es establecer los límites en
el momento en el que tiene que hablar con su público y mantener las
medidas de seguridad e higiene para evitar contagios. «Más que por
nosotros, que estamos detrás de un mostrador, hay que tomar medidas con
los visitantes. Sobre todo a la hora en la que la gente toca y hojea los
libros. Por eso, es recomendable echarse gel y desinfectarse las manos,
no solo antes de hojear los libros, sino también después», aconseja.
En
cuanto a lo que busca o encuentra la gente en la feria, Mario dice que
muchos aprovechan el 10% de descuento para comprar publicaciones que
habitualmente son muy caras como libros de arte o de películas. También
dice que hay otros visitantes que solo se acercan al libro en esta
ocasión. «A la gente que sale por la tarde y se acerca expresamente a la
feria se le ve con ilusión, porque hojea, compara... y se deja un poco
llevar. Creo que es un error pensar que hay que educar a la gente en
lecturas mucho más cultas, porque la gente habitualmente va buscando
novedades. Por eso la feria se convierte en una fiesta en la que se
juntan lectores típicos con gente que va de paso».
Y dentro de
esta gente de paso, Mario incluye a los niños. Dice que estos no suelen
estar muy en sintonía con las librerías o no van mucho, a no ser que los
padres tengan mucha conciencia.
Títulos que pegarán fuerte
Sobre los títulos que pegan fuerte esta feria, Mario resalta sin
duda el último de Ken Follet, 'Las tinieblas y el alba', que como acaba
de salir tiene mucho recorrido. También 'El infinito en un junco', uno
de los libros más vendidos en los últimos meses. «Como hay mucha gente
que ya ha oído tanto hablar de él cuando lo ven, se lo llevan a casa
para disfrutarlo».
Dice que los libros sobre Extremadura también
tienen mucha aceptación. De hecho dice que el Altas de Extremadura, que
ha salido recientemente, tiene mucho tirón. Al igual que 'Tiempos
convulsos', de Ana María Castillo. «Los extremeños se venden muy bien
últimamente casi sin apoyo. Y también los libros ilustrados, que pueden
ser un buen capricho».
Para los niños que ya devoran libros o
para los que tienen todavía que descubrir ese placer, Mario dice que lo
que siempre funcionan son las sagas. «En el momento en el que a los
chicos les gusta un libro, si hay diez más, es ahí cuando se enganchan.
Por eso tienen mucho tirón 'Forasteros del tiempo', 'Enola Holmes', o
para los más pequeños títulos como 'El pequeño dragón Coco' o
'Mortina'».
TITULO: ¡Atención obras ! - Cine - Libro - En la Patagonía,.
Libro - En la Patagonía,.
foto / Un clásico de la literatura de viajes que parte de las entrañas
familiares del autor para convertirse en la búsqueda de los vestigios de
una historia insólita.
Todos necesitan del acicate de una busca para vivir; para el viajero ese
acicate reside en cualquier sueño», decía Bruce Chatwin. Aquí la excusa
para el sueño y para el viaje es un trozo de piel de diez centímetros
cuadrados entregado a su abuela como regalo de bodas por un primo
marino, exiliado en los confi nes del Imperio Británico. La historia
familiar tenía la piel por la de un brontosaurio, aunque era de color
rojo y estaba cubierta de pelo. Bruce Chatwin parte tras lapista de una
piel similar y encuentra los vestigios de siglos de historia y las
insólitas huellas de personajes improbables. Exiliados y excéntricos de
toda especie, vagabundos y descendientes de vagabundos, hombres y
mujeres encallados en el tiempo dan una extraordinaria vivacidad a este
libro espléndido, a este clásico de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario