LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - A LA COLA ,. , fotos,.
A LA COLA ,.
Colocándonos en un escenario neutro, la economía española se desplomará al menos un 10% en 2020; el paro se disparará hasta el 20% al finalizar la prórroga de los ERTEs (que se ha extendido hasta finales de junio); miles de empresas serán incapaces de abrir sus puertas cuando se levante el confinamiento que padecemos (máxime si éste se prolonga mucho más allá de las cuatro próximas semanas); la temporada turística (15% de nuestro PIB) se da por cuasi perdida este año; el consumo se hunde, la actividad industrial languidece, las exportaciones se estancan, la deuda se dispara, el déficit no bajará del 10%… y así podríamos seguir enumerando los mastodónticos problemas que acechan a un futuro que apenas encuentra un ápice de esperanza en la magnífica disposición del BCE, decidido a poner “toda la carne en el asador” para apoyar a los países más penalizados por la crisis y ello pese a que el Tribunal Constitucional alemán se mostró tremendamente crítico -en sentencia conocida este martes- con estas políticas hiperlaxas, dándole incluso a Lagarde un plazo de tres meses para que justifique la necesidad de las compras masivas de deuda que está realizando.
Con tan incierto presente, que el Ibex se dejase ese 2´01%, no puede sorprender a nadie, como tampoco lo hará que el valor más penalizado haya sido IAG, que publicó pérdidas en el primer trimestre de más de 1.600 millones y mantiene en pista a casi toda su flota. Mala semana también para Sabadell (-12´43%) y para Merlín (-8´75%), mientras dos de los valores con más peso, se situaban entre los mejores: ACS, que desde mínimos de marzo dobla su capitalización, recuperó un 4´26% y Repsol, que celebró con una subida del 3´85% la fuerte revalorización del petróleo en los mercados de crudo.
Tiempos difíciles los que nos han tocado vivir. Muy difíciles.
TITULO:
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - La EPA refleja del desempleo de 800 personas en el primer trimestre'
,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS
- LOS ARBOLES PERDIDOS - La EPA refleja del desempleo de 800 personas en el primer trimestre' ,. ,
fotos,.
La EPA refleja del desempleo de 800 personas en el primer trimestre' ,.
El dato de la EPA, «un poquito mejor» de lo que esperaba el Gobierno,.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, subraya que que supone "la mayor caída del paro que se ha producido nunca en la historia de España en doce meses",.
El ministro ha recalcado que esta EPA supone "la mayor caída del paro que se ha producido nunca en la historia de España en doce meses", con 550.000 empleos creados y 575.000 personas paradas menos. De Guindos ha subrayado que es un dato "positivo y esperanzador", pero que no le gusta ser "complaciente" y que aún queda "mucho por hacer", ya que "la herida no está cerrada del todo" y "el anterior Gobierno nos dejó un embolado bastante gordo", ha insistido. Ha recordado que a pesar de que haya menos prestaciones por desempleo, hay otro tipo de ayudas de carácter temporal para que "nadie se quede en la cuneta", y ha reiterado que la solución a los problemas económicos es "la creación de empleo y el crecimiento", frente a propuestas de renta mínima de partidos como el PSOE y Podemos.
- El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha reconocido hoy que los datos de la EPA son "numéricamente positivos" en mejora del desempleo y la ocupación, pero ha incidido en que el empleo que se está creando es precario. Toxo ha hecho hincapié en que prácticamente todo el empleo que se genera es temporal y se ha felicitado por que el número total de desempleados haya bajado de los 5 millones por primera vez desde 2011, pero ha incidido en que la caída del paro es mayor que la creación de empleo, lo que se debe a un descenso de la población activa. Así, ha destacado que solo algo más del 50% de las personas que han salido del desempleo ha sido porque han empezado a trabajar, mientras que el resto han dejado de ser población activa.
También ha remarcado el hecho de que 1,5 millones de hogares tengan a todos sus miembros en paro y que haya en torno a 700.000 hogares donde no entra ningún ingreso. En su opinión, está situación tiene que ver con la caída de la tasa de protección por desempleo, que si se calcula en términos EPA desciende al 35%. Al respecto, ha subrayado que la EPA muestra un panorama de crecimiento de la desigualdad y refleja la necesidad de una profunda corrección de las políticas de protección de las personas. Esta situación justifica, a su juicio, las propuestas del sindicato para que se suban los salarios, se promueva el empleo de calidad y se amplíe la protección del desempleo con una prestación mínima de 426 euros para todos los parados en riesgo de pobreza.
- La Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha valorado el "buen comportamiento" de la EPA pero ha pedido que se siga profundizando en las reformas y apostando por el colectivo de autónomos. Su presidente, Lorenzo Amor, ha señalado que el comportamiento del empleo en el tercer trimestre "es mejor de lo esperado" y ha subrayado que hay 43.300 autónomos sin asalariados más que hace un año. Asimismo, ha remarcado que la EPA es una encuesta que marca tendencia, ha valorado especialmente la evolución de los autónomos en los últimos doce meses y ha dicho que hay 13.300 nuevos emprendedores.
TITULO:
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - Chimenea - Génesis, gloria y decadencia de Ferrari, la escudería que soñó un visionario,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -Génesis, gloria y decadencia de Ferrari, la escudería que soñó un visionario,. ,. , fotos,.

Génesis, gloria y decadencia de Ferrari, la escudería que soñó un visionario,.
Aún hoy, el futuro equipo de Carlos Sainz mantiene algunas de las exigencias y tradiciones que impuso su creador, Enzo Ferrari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario